Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“Nuestra Señora Reina de La Paz”


Campus San Isidro

(FI102 LCE 1301) CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Catedrático: Héctor Mercadal

Alumna: Angie Larissa Hernández Mejía


1411 2000 00163

LA CEIBA, ATLÁNTIDA, HONDURAS

Fecha de entrega 25/03/2020


En el mundo se estima que se utiliza aproximadamente 50,000 especies
vegetales, esta variedad biológica es esencial para la vida humana. Han
logrado adaptarse a diversos climas y condiciones de suelo. De ellas
depende en gran parte nuestros alimentos, medicina, madera y sirve de
refugio para diversas especies, producen el oxígeno que respiramos,
mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad
del clima. Por ello son indispensables para la vida de los organismos.
El crecimiento de la población humana la biodiversidad corre peligro ya
que la contaminación, la destrucción de bosques con las talas de
árboles desaparecen las especies vegetales, trayendo consigo graves
consecuencias para las habitad naturales y para nosotros mismos.
Honduras tiene diferentes climas: zonas secas, lluviosas, nubladas y
eso hace que muchas plantas endémicas puedan desarrollarse y
puedan tener un valor importante al nivel de término de diversidad.
La diversidad no solo son las plantas también incluye a los
polinizadores, insectos, hongos, micorrizas, bacterias que ayuda al
crecimiento de las plantas. Honduras es un país que además de tener
biodiversidad en cuanto al cambio climático es el país que tiene el
cambio más fuerte en el cambio climático lo podemos ver en mayor
escala. Cada año podemos ver veranos muchos más largos, estaciones
de lluvia mucho más fuertes en tiempos cortos que causan
inundaciones, incendios forestales.
Cuando las habitas se deterioran no solo perdemos plantas si no que
muchos organismos que la rodean por ejemplo si perdemos
polinizadores corremos el riesgo de perder plantas que lo necesitas y
así se pierden especies, hongos, bacterias que aportan algo en cuanto
a biología y biodiversidad. Hay una relación simbiótica ente las plantas,
los hongos y cuando una planta se arranca pierde todo ya que
necesitan hongos, bacterias y es por eso que debemos conocer la
ecología de las plantas y poderla mantener viva y conocer su ecología y
saber cómo se comporta en su habitad.
Los desafíos más grandes del mundo son: la degradación ambiental y la
pobreza. Temas como la deforestación de agua y el manejo ambiental
aún son primordiales. El ser humano con sus acciones ha causado
desequilibrios en nuestro ecosistema y la desaparición de cientos de
especies. Las plantas son el origen de muchas cosas, las plantas son
filosofía de vida y cuidarlas es devolverles un poco de lo que ellas nos
dan.
El agua que bebemos, los suelos que aprovechamos, las plantas que
nos alimentan y los insectos y aves que polinizan nuestros alimentos.
Honduras posee 91 áreas protegidas con apenas 112km cuadrados.
Debemos cuidar nuestra naturaleza o biodiversidad. Las platas son
seres vivos por lo que necesitan de cariños y cuidados específicos para
poder desarrollarse correctamente y así lucir esplendidas y bellas. Para
poder cuidar de las plantas se debe de primero conocer la ecología de
una planta. Debemos conocer que es lo que esta planta necesita para
sobrevivir en determinado ambiente.
Es muy importante entender que cada vez que una especie desaparece
se genera un desequilibrio en su ecosistema, ocasionando la muerte de
otros animales o la superpoblación de otra especie, lo que hace que el
espacio donde estos seres interactúan sufra grandes cambios que
pueden incluso afectarnos a nosotros como humanos.
Algunos hondureños cuentan con reservas naturales privadas en las
que cuidan de las especies de manera más cuidadosa para así poder
preservarlas por mucho tiempo pese a los cambios climáticos que
suelen ser un gran factor para el crecimiento de las especies. Las áreas
protegidas son espacios de gran importancia para el medio natural,
realizando además importantes funciones tales como el cuidado y
protección de la biodiversidad. Regular la actividad y el impacto del ser
humano en espacios naturales para su preservación o restauración.
Es muy importante entender que cada vez que una especie desaparece
se genera un desequilibrio en su ecosistema, ocasionando la muerte de
otros animales o la superpoblación de otra especie, lo que hace que el
espacio donde estos seres interactúan sufra grandes cambios que
pueden incluso afectarnos a nosotros como humanos.
Algunos hondureños cuentan con reservas naturales privadas en las
que cuidan de las especies de manera más cuidadosa para así poder
preservarlas por mucho tiempo pese a los cambios climáticos que
suelen ser un gran factor para el crecimiento de las especies. Las áreas
protegidas son espacios de gran importancia para el medio natural,
realizando además importantes funciones tales como el cuidado y
protección de la biodiversidad. Regular la actividad y el impacto del ser
humano en espacios naturales para su preservación o restauración
Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su
conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal
en condiciones de bienestar, es decir, la conservación de la
biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos
necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. Entre
estos tipos encontramos los parques nacionales, monumentos
naturales, paisajes protegidos, y sitios de protección.
Las reservas naturales son espacios naturales cuya creación tiene como
finalidad proteger los ecosistemas, comunidades o elementos biológicos
que por su rareza o fragilidad tienen una mayor importancia y son
merecedores de una valoración especial. Los monumentos naturales
son espacios de la naturaleza que se constituyes por formaciones de
notoria singularidad, rareza o belleza y se merecen ser objeto de una
protección especial. Los paisajes protegidos son básicamente lugares
concretos del medio natural que, por sus valores culturales son al final
también merecedores de esta protección especial.
Los parques naturales son áreas naturales poco transformadas por la
explotación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o de su flora, de su fauna o de
sus formaciones, poseen unos valores ecológicos, educativos y
científicos cuya conservación merece atención. Al final las áreas
protegidas sirven tanto como para asegurar la conservación de la
biodiversidad, así como para mantener los procesos naturales y a la vez
dar servicio a las necesidades de la población.
Aunque puede resultar costoso el mantenimiento de áreas protegidas
tiene un sinfín de aspectos positivos para los países aunque suene
contradictorio, ya que ayudan a mantener los procesos naturales de los
ecosistemas y asegurar así la continuidad de la cadena de recursos. El
gobierno de Honduras legalizo el concepto de reservas naturales
privadas gracias a el resultado increíblemente bueno que se estaba
dando en los demás países ya que estas áreas se convertirías en áreas
semiprotegidas, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o
con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada
por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de
investigación y de educación.

También podría gustarte