Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

COACALCO

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

ARENAS RESÉNDIZ JUAN DE JESÚS

ING. ELECTROMECÁNICA

“criterios de selección”
Para seleccionar correctamente un instrumento, debes conocer los datos de tus procesos o
aplicación donde deseas instalar el equipo.
Generalmente los usuarios no toman estos datos en cuenta, al final les cuenta más y pierden tiempo
por una alta rotación de sus instrumentos.
La configuración para elegir el instrumento siempre estará basada por las características del proceso
donde se utilizará.
A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR

Según la aplicación y condiciones de trabajo podemos definir cual es el adecuado. FLUIDO,


PRECISIÓN, TEMPERATURA, ESCALA Y ROSCA.
En condiciones de vibración recomendamos con baño de glicerina, en caso extremo con Mecanismo
de absorción Mecánica o mixto. Para temperatura superior a 60ºc recomendamos secos (Sin
glicerina).
La rosca la define la instalación y en caso de no depender de ello podemos seleccionar varias
medidas.
Diámetro 40, 52 o 63 tenemos 1/8" - 1/4"
Diámetro 100, 160, 200 o 250 tenemos 1/2"
Para definir en función del fluido es necesario consultar, básicamente todos ellos aceptan AIRE,
AGUA, ACEITE (no excesivamente denso)

Motivos de fallo y cómo prevenir las averías en el proceso

1. Vibraciones mecánicas: Movimientos y oscilaciones periódicos que producen deformaciones.


2. Pulsación: Aumento y disminución rítmica de presión o caudal.
3. Temperatura: Grado de calor o frío medido en una escala determinada.
4. Sobrepresión: Por presión superior al límite causando daños en el elemento sensible. Se debe
distinguir entre picos
de sobrepresión puntuales y una sobrepresión continua.
5. Corrosión: Destrucción gradual del material causada por ataques químicos.
6. Obturación: Limitar o impedir la medición debido a sustancias ajenas que se adhieren a los
conductos del fluido.
7. Uso inadecuado: Mal manejo o instalación en aplicaciones inadecuadas

También podría gustarte