Está en la página 1de 2

LENGUA EXTRANJERA: INGLES

El aprendizaje de un idioma extranjero como el inglés, es fundamental para lo que es el currículo,


ya que gracias a la relevancia que tiene como medio de accesibilidad a varios ámbitos del
conocimiento y del carácter global de este idioma en cuanto a la comunicación. Mediante el inglés,
se tiene la posibilidad de adquirir amplia información, a través de las tecnologías, medios de
comunicación y de conocer diferentes culturas.

En Colombia, el aprendizaje de este idioma ha obtenido gran relevancia de crecimiento, puesto al


proceso de globalización, el cual se asocia con un extenso uso mundial del inglés en los ámbitos
académicos, económicos, tecnológicos, científicos, etc. En su efecto, la habilidad de podernos
comunicar en el idioma inglés se facilita esa posibilidad de poderse involucrar a esto de la
globalización y de cierto modo enfrentarse a los desafíos que propone y del mismo modo ser
beneficiario de sus aportes.

Cuando se desarrollan habilidades de comunicación de un idioma extranjero (inglés), los


estudiantes podrán tener la posibilidad de obtener herramientas que son necesarias para tener
acceso a la información y ser participe en situaciones que se requiera el uso de este idioma,
mediante conversaciones, escritura y lectura.

A causa de las características que presenta el entorno, el inglés en Colombia se enseña como una
lengua extranjera, esto conlleva a que la gran mayoría de estudiantes no tienen la oportunidad de
hablar y practicar el idioma ingles en su rutina diaria, fuera del salón de clases. Por consiguiente,
dar inicio a la enseñanza del ingles desde el 1er año de educación básica, es de gran importancia,
ya que le permite a los alumnos estar expuestos a este idioma desde una temprana edad, por tal
razón, se estarán enfrentando a esta lengua de forma lúdica, natural y fluida, enriqueciendo la
pronunciación y motivándolos de mejor forma frente a los desafíos que el aprendizaje le implica.

APRENDIZAJE DEL IDIOMA

Según la literatura, las metodologías y estrategias para enseñar una lengua extranjera a niños
entre 5 y 12 años, se difiere a la que se usa en los adolescentes.

Los estudiantes que están cursando entre 1er y 4to grado básico, tienen una gran motivación por
aprender, su entusiasmo aumenta en aprender algo nuevo, se les facilita involucrarse a las tareas
rápidamente, muestran interés por nuevos desafíos y están expuestos a lo que puedan recibir. Lo
mencionado anteriormente, demanda múltiples estrategias y habilidades por parte de los
educadores de esta área, los cuales no solo tienen la necesidad de comprender como los
estudiantes obtienen los conocimientos, sino también conocer y dominar el idioma, de como es su
enseñanza y aprendizaje.
Para lograr comprender como aprenden los estudiantes de estos niveles, hay que referirse a las
teorías de aprendizaje que son muy relevantes en este proceso de enseñanza-aprendizaje del
inglés.

De acuerdo con Piaget, el niño está constantemente interactuando con el mundo, solucionando
problemas que se presentan en su entorno o tratando de encontrar el sentido de un modo activo
de lo que lo rodea. El aprendizaje se genera cuando desarrolla acciones para encontrar soluciones
a los problemas, de esta forma, construye un conocimiento de forma activa en la medida que
descubre, experimenta y modifica su modo de pensar anterior, para agregar nuevos
conocimientos. El ambiente del aula de clases, tiene que darle la oportunidad de resolver
situaciones a través de las actividades; trabajar con materiales concretos estimula este proceso.

Según Vygotsky, el desarrollo y el aprendizaje se genera en un contexto social. Los niños logran
desarrollarse cognitivamente interactuando con sus pares o adultos, y tienen la capacidad de
alcanzar mas logros con su apoyo que de modo individual. El niño es un educando activo en un
mundo colmado de personas, los cuales tiene un rol importante en ayudar en su aprendizaje,
mediante conversaciones, cuentos, juegos, preguntas, o verbalización de acciones. Para estas
interacciones, el lenguaje es una herramienta fundamental que abre oportunidades para
desarrollar las actividades y también la de organizar informaciones a través del uso de palabras y
símbolos.

Lo que plantea Bruner es que una de las herramientas mas importante para el desarrollo cognitivo
es el lenguaje. Las personas adultas, lo utilizan para actuar como mediadores entre los niños y el
mundo y de cierto modo para ayudar a encontrar solución a problemas. El profesor le ofrece
apoyo al aprendiz, para desarrollar cierta tarea o dominar algún concepto que no puede terminar
o resolver por si sol, porque no se encuentra en el alcance de sus conocimientos y habilidades. En
la enseñanza de la lengua, el andamiaje se desarrolla con las formas y rutinas diarias. Mediante
ellas, el aprendiz logra encontrarle sentido a el nuevo idioma de manera activa, partiendo desde
experiencias que se le familiarizan, permitiéndole incorporar elementos nuevos del lenguaje.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y de la teoría de Brown, en la enseñanza de una


lengua a niños, hay que considerar los siguientes aspectos

También podría gustarte