Está en la página 1de 16

PIQUETADERO BARCOOL

ACOSTA CRISTANCHO YISEL ELENA

ARCINIEGAS PORRAS DIEGO FERNANDO

CORTES ANGULO LUIS DAVID

DÍAZ CALDERÓN EDWIN ZAID

B2-1124

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA

MECÁNICA INDUSTRIAL

EMPRENDIMIENTO

BARRANCABERMEJA

2018
PIQUETADERO BARCOOL

ACOSTA CRISTANCHO YISEL ELENA

ARCINIEGAS PORRAS DIEGO FERNANDO

CORTES ANGULO LUIS DAVID

DÍAZ CALDERÓN EDWIN ZAID

B2-1124

JAIRO ZARATE VILLAMIZAR

EMPRENDIMIENTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA

MECÁNICA INDUSTRIAL

BARRANCABERMEJA

2018

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………………5

JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………………………………………..6

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………7

NOMBRE DE LA EMPRESA…………………………………………………………………………………………………………..8

MISION………………………………………………………………………………………………………………………………………8

VISION……………………………………………………………………………………………………………………………………….8

TIPO DE NEGOCIO………………………………………………………………………………………………………………………9

FORMULACION DEL PROYECTO………………………………………………………………………………………………….9

MARCOS…………………………………………………………………………………………………………………………………..10

HISTORICO Y REFERENCIAL……………………………………………………………………………………………………….10

TEORICO…………………………………………………………………………………………………………………………………..11

CONCEPTUAL……………………………………………………………………………………………………………………………11

CONTEXTUAL……………………………………………………………………………………………………………………………11

PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………………..12

RESULTADO………………………………………………………………………………………………………………………………13

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………………14

INTRODUCCION
El piqueteadero barcool es planteado como una opción practica de presentar un
gran servicio a la comunidad, mediante exquisitos platos, cercano a su lugar de
trabajo o residencia. Este proyecto busca crear un servicio a la comunidad
pensando en el bienestar y desarrollo del sector, ya que este contribuye de
manera sana y saludable as la buena alimentación de quienes se den la
oportunidad de tomar nuestros servicios.

En este proyecto planteamos crear nosotros mismos los utensilios que


utilizaremos, llevando a la práctica lo que hemos aprendido en metalmecánica,
con el fin de generar nuestros propios ingresos.

OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el siguiente proyecto basándonos en algo que en la actualidad tiene


mucho derecho económico, es decir, tiene bastantes ingresos económicos debido
a que la comida es algo primordial para la vida del ser humano, en este caso
tenemos proyectado crear un restaurante en el cual podamos llevar a cabo un tipo
de comida rápida a la carta y un aspecto de restaurante llanero, ya que nos
interesa recrear un restaurante el cual utilice instrumentos de cocina creados por
nosotros mismos, así pudiendo desarrollar nuestro conocimiento y al mismo
tiempo tener un mismo ingreso económico con el cual poder subsistir e
independizarnos a una edad un poco primordial para nuestras vidas.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Proporcionar un servicio con calidad donde los clientes puedan pasar


momentos agradables con la familia, amigos o atender reuniones de
negoció disfrutando de un delicioso desayuno, almuerzo entre otros.
 Reducir tiempo, ya que el restaurante estará ubicado cerca al lugar de
trabajo o residencia y se prestara el servicio a domicilio.
 Especializar a nuestros futuros trabajadores en el área del metalmecánica.

JUSTIFICACION
Tenemos como objetivo desarrollar el siguiente proyecto basándonos en algo que
en la actualidad tiene mucho derecho económico, es decir, tiene bastantes
ingresos económicos debido a que la comida es algo primordial para la vida del
ser humano, en este caso tenemos proyectado crear un restaurante en el cual
podamos llevar a cabo un tipo de comida rápida, a la carta y un aspecto de
restaurante llanero, ya que nos interesa recrear un restaurante el cual utilice
instrumentos de cocina creados por nosotros mismos, así pudiendo desarrollar
nuestro conocimiento y al mismo tiempo tener un mismo ingreso económico con el
cual poder subsistir e independizarnos a una edad un poco primordial para
nuestras vidas.

MISION
Piqueteadero Barcool se enfoca en brindar un servicio con calidad, teniendo en
cuenta la alimentación y nutrición de las personas, brindando comodidad a los
usuarios y desarrollo al sector. Ser líderes en el mercado local y nacional del país,
implementando nuestras cocinas con los mejores utensilios hechos por nosotros
mismos, especializar a nuestros futuros empleados en el área de metalmecánica
con el fin de innovar en la creación de nuestros utensilios de producto.

VISION
El piqueteadero barcool se enfoca en el año 2022 a ser líder en servicio de
piqueteadero para todos los usuarios contando con proyección, expansión de más
sedes en el departamento, convirtiéndonos en la cadena de piqueteaderos más
reconocida del país, no solo por nuestro servicio y calidad sino por elaborar los
utensilios de producción, compitiendo con calidad para satisfacer a todos los
clientes y usuarios.

FORMULACION DEL PROYECTO


Nuestro proyecto barcool fue pensada para nosotros los jóvenes que nos vamos a
graduar de nuestras especialidades con el fin de emprender un negocio, generar
ingresos y poner en práctica todo lo aprendido durante este tiempo.

El enfoque del proyecto es un piqueteadero, servicio de alimentos y bebidas


donde ofreceremos dentro del menú comidas corrientes. El servicio es de alta
calidad, incorporando personal especializado y capacitado, la demanda de sitios
de atención alimenticia se realizara de forma rápida, efectiva con estándares de
calidad, nuestro piqueteadero contara con todos estos patrones para el gusto de
los diferentes clientes.

Será ubicado en el corregimiento el centro, municipio Barrancabermeja, se


proyecta como negocio rentable que requiere de una gran inversión, generara
empleo y beneficio social. La creación de este proyecto con identidad colombiana
contribuirá al desarrollo económico de la zona y mejorara la calidad de vida de sus
habitantes generando rentabilidad a los investigadores.

ESTIMACION DE LA OFERTA

Entender la competencia es significativo porque muestra la oferta actual, para así


poder definir de mejor forma el producto que se pretende ofrecer. Para ello se
analiza la oferta existente en el corregimiento. Identificándose los restaurantes
según su oferta y características, tanto de los productos que ofrecen como del
servicio que entregan.

 Identificación de características como ambientación, mercado objetivo,


relación precio-producto, ventajas y desventajas en las operaciones, etc.
 Para la obtención de la información antes mencionada resulta necesario
realizar las siguientes actividades:
 Vivistas y observación a los restaurantes del sector.
 Reuniones con expertos del sector, así como dueños de
restaurantes y agremiaciones de promoción del sector
turístico.
 Entrevistas personales y/o encuestas a consumidores del
público objetivo para establecer las razones frente a la
selección de un restaurante.

EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO


La evaluación del proyecto permitirá tomar la decisión definitiva en cuanto si es
posible, para el inversionista del proyecto. Los resultados cuantitativos obtenidos
en esta etapa son:

 Inversión
 Punto de equilibrio
 Vida útil del proyecto y periodo de recuperación de la inversión
 Rentabilidad del proyecto

MARCOS
HISTORICO Y REFERENCIAL

La parrilla o asador es un utensilio de hierro con


forma de rejilla que se sitúa encima del fuego y
encima de él lo que se ha de azar o tostar. Se la
ubica a una distancia prudencial del fuego o las
brasas. Los alimentos acogen calor en forma
lenta, y una vez que las carnes están a punto,
se acerca un poco más la parrilla al calor y así
se consigue que la parte externa de las carnes
se tornen de un color más dorado, dándole una
mejor presentación, además de quedar crujiente
y eliminar posibles grasas residuales de la
carne.

En la zona del Río de la Plata, dada la extendida


costumbre de comer asado, es común que en el
patio trasero de las viviendas haya un parrillero,
es decir, una especie quincho construido en ladrillo, con chimenea, en la que se
hace fuego de leña y se cocina el asado a fuego lento.

Se dice que la parrilla fue desarrollada cuando al colocar una cerca que rodeaba


un fastuoso château, erró en el cálculo. El barón dueño de la propiedad se habría
negado a pagar al fabricante el hierro sobrante y, en venganza, el herrero habría
utilizado la reja sobrante como soporte para cocer carne frente al castillo. El aroma
habría enloquecido al barón al punto que accedió a desembolsar los
dos ducados que adeudaba, por lo que obtuvo la reja-parrilla en pugna.

Hacia fines del siglo XIX en los alrededores del Río de la Plata, se utilizaban rejillas
de hierro forjado para tensar los cueros mientras se secaban. Se atribuye a
los gauchos de esa época el uso de esta herramienta para asar las carnes que
sobraban de los animales faenados.

Después de una ley de amnistía dictada en 1832 en Uruguay, miles de presos


comunes y prisioneros políticos vieron nuevamente la luz. En la cárcel de Colonia
del Sacramento el festejo desembocó en escándalo cuando se comenzó a
destruir la cárcel. En pocas horas, una banda de cuatreros amnistiados se agenció
algunos vacunos de vecinos de la zona. Un convicto arrancó la puerta de su
propia celda e improvisó la primera parrilla moderna, cuyos resultados
compartieron liberados, policías y transeúntes.
TEORICO

Wikipedia y otra página web nos cuentan que la parrilla fue desarrollada en el siglo
XVII, cuando el herrero Phillipe Ledoux erró en el cálculo al hacer y colocar una
cerca que rodeaba un fastuoso château. En consecuencia, el barón dueño de la
propiedad se negó a pagar al fabricante el hierro sobrante. Entonces, en
venganza, el herrero lo usó como soporte para cocer carne frente al castillo.

El aroma –continuamos con la leyenda– enloqueció al barón a tal punto de


acceder a desembolsar los 2 ducados que adeudaba, por lo que obtuvo la reja-
parrilla recién inventada.

A fines del siglo XIX, en los alrededores del Río de la Plata se utilizaban rejillas de
hierro forjado para tensar los cueros mientras se secaban. Se atribuye a los
gauchos de esa época el uso de esta herramienta para asar las carnes que
sobraban de los animales faenados.

Después de una ley de amnistía dictada en 1832 en Uruguay, miles de presos


comunes y prisioneros políticos vieron la luz de nuevo. En la cárcel de Colonia del
Sacramento el festejo desembocó en escándalo cuando se comenzó a destruir la
cárcel. En pocas horas, una banda de cuatreros amnistiados se hizo con algunos
vacunos de los vecinos de la zona. Un convicto arrancó la puerta de su propia
celda e improvisó la primera parrilla moderna, cuyos resultados compartieron
liberados, policías y transeúntes.
EMPRESAS QUE FABRICAN Y VENDEN PARRILLAS Y/O ASADORES:

Beneficios de la microempresa y beneficio de los productos para la cuidad y


el país

El objetivo principal de este proyecto es garantizar una mejor calidad, proceso y


técnica de preparar alimentos. Los beneficios son la reducción de herramientas y
equipos para el proceso, un precio asequible para los ciudadanos, generalización
de empleo, y que sea más eficiente. Uno de los puntos clave son principalmente
por la competencia, hay que tener claro que estrategias y/o técnicas se deben
aplicar de acuerdo al producto o servicio que se empleara; uno de los impactos
negativos seria el ambiental ya que se utiliza carbón lo cual este genera un humo
maligno para el ser humano que puede ocasionar problemas respiratorios. Con
esta idea de negocio se tiene pensado generalizar empleo, es una herramienta
que aunque ya existe en el mercado en el caso de nosotros manejaremos una
estrategia completamente diferente a la hora de procesar dichos alimentos,
usualmente utilizan gas natural, lo que nosotros tenemos en claro es implementar
una técnica diferente la que sería a carbón ya que le da la esencia, y mejor sabor
a dichos alimentos; yendo a un esquema más antiguo.

Procesos de cómo se desarrolla cada uno de los productos

La idea de negocio surgió basándose en las opiniones de mis compañeros, debido


a que es un negocio que tiene muchas entradas económicas, generalización de
empleo y es en beneficio de la comunidad. Luego de hacer un estudio en el
corregimiento el centro de acuerdo al sector económico social y gastronómico se
estableció que el precio debe ser asequible al ciudadano y acorde a lo que se
requiere para el negocio. El piqueteadero se encuentra ubicado en
Barrancabermeja, Santander específicamente en el corregimiento el centro,
vereda campo 22, teléfono 610192, email- piqueteaderobarcool@gmail.com.
ORGANIGRAMA

BARCOOL

Gerente
General

Contadora

Jefe de
Producción

Vendedora

Ayudante de Envasadora
Cocinero
Cocina
MARCO CONCEXTUAL

Nuestro mercado se ubica en el sector de alimentos. Uno puede identificar su


mercado-meta si se separa a los clientes en grupos con necesidades similares,
esto se conoce como segmentación geográfica, demográfica, de bienes y por
frecuencia de uso.

Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro dicho de mercado se incluye en el


segmento de beneficios y/o frecuencia de uso.
PROCEDIMIENTO

Diseño del producto después de la información recopilada en los antecedentes,


más las estimaciones de oferta y demanda, se propone un diseño del
piqueteadero barcool desde el punto de vista de cómo debería ser el producto
ofrecido, tipo de servicio, calidad de servicio, promociones y un diseño físico de
este. Los resultados obtenidos al terminar esta etapa son los siguientes:

 Relación entre precio y producto: se logra identificando el producto y el


precio al que se ofrecerá, el cual debe estar relacionado con el público
objetivo seleccionado.
 Diseño físico del restaurante: tanto su distribución interna (cocina, sala,
bodega), como las características de este y la forma visual que lo
identificará.
 Tipo de producto a ofrecer: la característica principal que hará identificable
al restaurante en su oferta.
 Diseño de la estrategia de operación que servirá para el funcionamiento
diario del piqueteadero.

RESULTADOS

Lo que se quiere hacer es empezar con un lugar para menos de cien (100)
personas, en la planta del lugar se adecua un espacio para esta cantidad de
personas según la cantidad de mesas y puestos que estas tengas, para hacer de
este restaurante un lugar más cómodo tanto para los clientes como para el
personal

También podría gustarte