Está en la página 1de 7

Análisis de caso “Modelos mentales”

Andres Felipe Ossa Ramos

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo del Pensamiento

Mayo de 2020 - Santa Rosa de Cabal


JUSTIFICACIÓN

Al realizar el estudio de caso en el instituto LPQ se identificaron dificultades en la


asignatura de matemáticas en un estudiante específico. Teniendo en cuenta los hallazgos, se
desarrollan estrategias pedagógicas que permitan al estudiante obtener el conocimiento de la
forma mas adecuada.
Clase o asignatura: matemáticas.
Entorno: básica primaria.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Durante el la realización del estudio de caso se evidencia que el estudiante Juan
Manuel Pérez (lo llamaremos así para proteger su identidad), de 8 años de edad se
encuentra cursando grado tercero en el instituto LPQ. En acompañamiento al estudiante
con el cuerpo docente se han identificado dificultades en la signatura de matemáticas.
Para contrarrestar esta situación se han planteado actividades de apoyo al estudiante
respetando su ritmo de aprendizaje.
OBJETIVOS

General

• Aplicar estrategias pedagógicas que permitan al estudiante apropiar el


conocimiento de la asignatura de matemáticas, respetando su ritmo de
aprendizaje.

Específicos

• Identificar las necesidades del estudiante en la asignatura de matemáticas,


que en este caso es la de mayor dificultad.
• Definir las estrategias necesarias para que el estudiante obtenga el
conocimiento y destreza a través del aprendizaje.
• Desarrollar retroalimentación de los procesos implementados en el
aprendizaje del estudiante.
DIAGNOSTICO

Matemáticas:

Los niños presentan dificultades en la comprensión y manejo de los números y


las cantidades, en las operaciones matemáticas básicas, en comprender el lugar que
ocupan cada cifra en un número, escritura de los números con inversiones y
dificultades en la resolución de problemas. Algunos niños en especial el estudiante en
estudio de caso se distrae con facilidad durante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

• Desarrollo de adaptaciones de guía por parte del docente atendiendo a las necesidades
específicas del estudiante.
• Uso de material didáctico dentro de las actividades planteadas en la guía, (ábaco, fichas
numeradas, dados e imágenes), teniendo en cuenta que hace más atractivo el aprendizaje.
• Implementación de Tics con las que cuenta el instituto, en el desarrollo de operaciones
matemáticas básicas de ejercicios con sumas y restas.
La guía 1:
A- En las actividades básicas el estudiante contara desde su conocimiento para que sirven las
sumas y restas desde su conocimiento, teniendo la libertad de usar recursos de su
contexto.
B- En la actividad del aporte científico el estudiante hará una lectura y tendrá un video con
información precisa del desarrollo de las sumas y restas. Aquí se hará claridad al
estudiante en sus dudas específicas.
C- En la actividad de aplicación el estudiante realizara operaciones matemáticas contenidas
en la guía, para su desarrollo cuenta con material en el CRA del aula de estudios.
D- En esta actividad se plantean situaciones mediante las cuales el estudiante dará respuesta
a las operaciones matemáticas, y podrá vincular en su desarrollo su entorno familiar,
dichas actividades se realizarán en casa.
El desarrollo de la guía de aprendizaje estará mediado por el docente para dar solución a
las dudas del estudiante, de esta forma se garantizará un aprendizaje significativo para el mismo.
Al finalizar se realiza la retroalimentación con el estudiante para evidenciar clara mente
los resultados de la implementación de la misma
CONCLUSIONES

✓ La implementación de guías permite al estudiante obtener el conocimiento


necesario a su ritmo de aprendizaje.
✓ La adaptación de la guía es una de las formas en que el docente puede identificar
las fortalezas del estudiante y mezclarlas con sus oportunidades de mejora para la
obtención del conocimiento.
✓ El uso de recursos del medio y experiencias del estudiante facilitara la interacción
con el área de conocimiento.
✓ El aprendizaje de forma activa permite que se fortalezcan fácilmente las
competencias relacionadas con la solución de problemas matemáticos entre otras.
BIBLIOGRAFIA

Basado en el documento "Las Cartillas de Escuela Nueva, un camino hacia los Estandares
Básicos de Competencias", elaborado por Asproed a través del contrato IICA-Asproed 098/2006,
en el marco del convenio MEN-IICA 029/2000.
caldas.federaciondecafeteros.org/fnc/inc_nuestros_projectos/eje_social1

También podría gustarte