Está en la página 1de 3

Modulo 16 Unidad I.

R-evolución
Modulo 16 Unidad I. R-evolución

1.
Crea 1744-1829
Es uno de los grandes descubridores de la época en la clasificación de
la Historia Natural, influenciado por Buffon, Linneo y Cuvier
principalmente. También es el primero que formuló la teoría de la
evolución biológica, en 1802 fue quien nombró como biología a la
ciencia de los seres vivos y el fundador de la paleontología de los
invertebrados.

1802
TEORÍA EVOLUTIVA DE LAMARCK EJEMPLO DE LA JIRAFA:
Originalmente, las jirafas tenían un cuello corto, pero lo estiraron con el paso
del tiempo para poder coger los alimentos que se encontraban en las ramas
más altas de los árboles . Las de cuello alto fueron transmitiendo esta
cualidad a sus descendientes y cada vez las nuevas generaciones tenían un
cuello más alargado. Este proceso continuó hasta que las jirafas alcanzaron
su longitud actual.

1809-1882
Fue un naturalista inglés que postuló un proceso evolutivo denominado selección
natural. Su obra fundamental es El origen de las especies por medio de la
selección natural. Esta teoría fue aceptada por la mayoría de científicos de esa
época aunque tuvo un gran conflicto con la Iglesia por no mencionar a Dios
como el creador de las especies, cosa que la añade en cambio Lamarck para
ganarse el voto de esta gran potencia religiosa. IV. CHARLES DARWIN

1859
Es un mecanismo evolutivo en el que se establece que las condiciones de un
medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, es la propia naturaleza la que
selecciona la reproducción de los seres vivos dependiendo de sus peculiaridades.
Para explicarlo, Darwin cogió el ejemplo de Lamarck: las jirafas de cuello alto
sobreviven, mientras que las de cuello corto tiene un mayor índice de mortalidad.
Las jirafas de cuello alto acababan teniendo mayor descendencia mientras que
las otras acaban extinguiéndose a lo largo de los años.

1809
La teoría de Lamarck fue publicada por primera vez en el libro “Filosofía
Zoológica” en 1809. No existen, además de este libro, otros “cuadernos de
notas” de Lamarck que nos revelen o conduzcan a través de los pensamientos
que llevaron al científico a sus conclusiones respecto a la evolución.

1859
CHARLES DARWIN PUBLICÓEL ORIGEN DE LAS ESPECIES (1859) En él,
propuso que las especies evolucionan (o, como lo dijo él, tienen "descendencia
con modificaciones") y que todos los seres vivos pueden rastrear su ascendencia
a un antepasado común.

Mendel realizo una serie de experimentos sencillos, consistentesen cruzar entre


si diferentes variedades de plantas y estudiar la desendencia que obtenia. Entre
sus experimentos, los mas conocidos son los realizados con plantas de guisante
los cuales exixte una variedad de semilla verde y de semilla amarilla. Mandel
obtubo lo que el llamo razas puras amarillas y verdes, eran aquellas que al
cruzarlas entre si, daban plantas iguales que los padres.
Modulo 16 Unidad I. R-evolución

una línea de tiempo que contenga lo señalado en los puntos 1, 2 y 3.


2. Por último, en un párrafo de 8 a 10 renglones, redacta una conclusión sobre cómo se explica
la diversidad actual utilizando los postulados de la teoría sintética de la evolución.

Las teorías de la evolución muestran de manera científica como ha sido la transformación del ser
humano de acuerdo al contexto en que se desenvuelve. Desde la época de Lamarck se habla de la
influencia del medio ambiente y el sentido de supervivencia, por su parte Darwin habla de una
selección natural, asemejándose a la supervivencia en donde el ser humano y las especies tienen
que evolucionar para poder sobrevivir, Mendel por su parte aporta las leyes de la herencia
demostrando que existen características físicas y genéticas denominadas fenotipo y genotipo y que
ellas son responsables de la diferenciación de cada ser humano y que al mezclarse dan como
resultado una especie modificada. Entonces, cada teoría nos da sus aportes y nos ayuda
comprender como es que nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.

Referencias bibliográficas

La Teoría de Lamarck y la evolución de las especies. (s.f.) Neurociencias. Recuperado de:


https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria-lamarck-evolucion-especies
Consultado 10 de abril 2020

Leyes de Mendel. (s.f.) Recuperado de:


http://bioinformatica.uab.es/genetica/curso/EnsayosAlumnos/alfonso_manero_peidro/
Consultado 10 de abril 2020

Teoría de Darwin, el origen de las especies. (s.f.) Recuperado de:


http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html
Consultado 10 de abril 2020

También podría gustarte