Está en la página 1de 10

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof.

Germán Falo- Observatorio


Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina

Resumen

Desde la aparición del Covid-19 en el mundo, muchos investigadores han realizado análisis
comparativos de la evolución del virus en diferentes países del mundo. El método de análisis y
los aspectos que se comparan son muy variables, lo que sumado al desconocimiento del
comportamiento epidemiológico del virus, y a los diferentes modos de enfrentar la pandemia
en cada país, limita las posibilidades de hacer proyecciones válidas con sustento científico. Es
por ello que este trabajo, compartimos el último informe de una secuencia diaria de registros,
en donde comparamos la evolución de las curvas de infectados y muertes confirmadas en tres
países: España, Argentina y Brasil. Establecemos dos modelos comparativos haciendo coincidir
en el día uno, cantidades similares de infectados y fallecidos respectivamente. En este trabajo
no pretendemos hacer anticipaciones, si bien arriesgamos algunas hipótesis en base a las
proyecciones de las curvas. Incluimos también una comparación sobre la evolución de
infectados en Argentina y la Provincia de Santa Fe. Concluimos que las curvas evolucionan de
manera diferente en cada país y si bien no es el objeto de estudio analizar las causas de los
comportamientos de estas curvas, compartimos algunas ideas sobre el impacto de algunas
medidas que cada país aplicó. Al finalizar el día 8 de abril, podemos afirmar que la evolución de
la curva en Argentina presenta un notable amesetamiento en relación a las de Brasil y España,
aclarando en todo momento que esto no significa que no puedan producirse comportamientos
diferentes a futuro.

Introducción

El día 2 de marzo se anunció el primer caso positivo de Coronavirus en Argentina. Unos pocos
días después, desde el Observatorio Demos (Santa Fe Capital – Argentina), se realizó un
informe diario con la evolución comparada de las curvas de infectados y muertos por Covid -
19. En este informe, que se fue actualizando día a día, se comparan algunos datos públicos
sobre el coronavirus en tres países que tienen ciertos motivos para ser comparados y que
abordaron la pandemia con muy diferentes estrategias y acciones: Argentina, España (por
similitudes poblacionales y culturales) y Brasil (por cercanía e influencia turística y comercial).
Durante la investigación se fueron incorporando algunos análisis que permiten enriquecer los
resultados, que por un tiempo seguirán siendo provisorios.

Modelo de análisis comparativo

Se establecieron dos modelos principales de análisis comparativo. El primero compara cada


curva a partir del día en que se registraron entre 120 y 150 infectados por primera vez en
España, Argentina y Brasil.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
En el segundo modelo se compara cada curva a partir del día en qué se registraron entre 3 y 4
fallecidos en España, Argentina y Brasil.
Esto nos permite comparar la evolución de las tres curvas con un punto de partida común y la
proyección gráfica de lo que puede ocurrir a futuro en Argentina y en Brasil (en el caso de
España no es necesario la proyección debido a que el inicio de la situación fue mucho anterior
a los países sudamericanos).
La letalidad por COVID-19 es el único dato que puede corroborarse ya que la veracidad de la
cantidad de infectados, se sabe que depende de varios factores y en particular de la cantidad
de casos “detectados” mediante test oficiales.
Los datos por países fueron tomados de worldometers.info/coronavirus
Los datos de la Provincia de Santa Fe fueron tomados de los Informes diarios entregados por el
Ministerio de Salud de la Argentina (argentina.gob.ar)

Resultados: Curva de letalidad


El gráfico 1 muestra la letalidad (cantidad de muertos). Se observa la evolución de cada curva
a partir del modelo uno (Punto de partida común, día 1: 120/150 infectados en cada país). El
grafico exponencial permite visualizar los diferentes comportamientos de las curvas.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 1 – Cantidad de fallecidos tomando 120/150 infectados como Día Nº 1

10.000

1.000
Cantidad

100

10

ESPAÑA
ARGENTINA
BRASIL
Exponencial (ARGENTINA)
Exponencial (BRASIL)
1
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

El gráfico 2 también muestra la letalidad (cantidad de muertos), pero en este caso se observa
la evolución de cada curva a partir del modelo dos (Punto de partida común, día 1: 3/4
muertos en cada país).

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 2 – Cantidad de fallecidos tomando 3/4 fallecidos como Día Nº 1.

10.000

1.000
Cantidad

100

10

España
Argentina
Brasil
Exponencial (Argentina)
Exponencial (Brasil)

1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

El gráfico 3 establece la relación entre la cantidad de muertos y la cantidad de infectados en


los tres países al día 8 de abril. Este dato, si bien como decíamos más arriba, compara un dato
corroborable con uno que no lo es, nos da una idea aproximada de cómo está avanzando el
virus y con qué porcentaje de mortalidad.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 3 – Porcentaje de fallecidos en relación a la cantidad de infectados. España, Argentina, Brasil.
12,0%

9,9%
10,0%

8,0%

6,0% 5,1%
4,0%
3,6%

2,0%

0,0%

ESPAÑA ARGENTINA BRASIL

Resultados; Análisis de los últimos 10 días (según modelo uno)


Los resultados de hoy confirman una tendencia. La cantidad de infectados en Argentina
aumentó mucho menos que el resto (tomando ambos modelos comparativos). Puede
observarse en el Gráfico 4 el detalle del comportamiento de la curva de infectados entre los
días 10 y 20 de este estudio comparativo. El crecimiento en España es claramente más
marcado, en Brasil algo más leve y la curva de Argentina es la que presenta el crecimiento más
atenuado.
Independientemente de la veracidad de los casos detectados (que pueden ser cuestionables
debido a la realización de más o menos test), estos guarismos aportan un dato comparativo
más.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 4 – Cantidad de infectados en los últimos días. España, Argentina, Brasil.

60.000

50.000

40.000

30.000
España
20.000
Argentina
10.000 Brasil

0
Dia Día Día Día Dia Día Día Dia Dia Dia Día
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
España 2277 3146 5232 6391 7988 118281807721571287683513649515
Argentina 820 966 1057 1133 1265 1353 1451 1554 1628 1715 1795
Brasil 2247 2554 2985 3417 3904 4256 4630 5717 6931 8044 9194

En relación a lo ocurrido con la cantidad de muertos entre los días 10 y 20 de este estudio,
como muestra el gráfico 5, puede observarse un proceso similar al que se presenta en el
grafico 4 de infectados Esto marca un claro amesetamiento de la curva de muertos en nuestro
país, presentando, diferencias significativas con respecto a los demás países.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 5 – Cantidad de fallecidos en los últimos días. España, Argentina, Brasil.

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500 España
Argentina
1.000
Brasil
500

0
Dia Día Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
España 30 36 55 86 133 196 294 533 831 1093 1772 2311 3647
Argentina 17 19 20 24 27 33 36 42 43 46 53 60 65
Brasil 25 34 46 59 77 92 114 136 163 201 244 324 363

Santa Fe en Argentina
Incorporamos un gráfico comparativo (Gráfico 6) entre las curvas de infectados de Argentina
y de la Provincia de Santa Fe; tomando como punto de partida el momento en que en el país y
en Santa Fe se registraron 55 infectados -día 15/3 Argentina y 26/3 Santa Fe.

Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
Gráfico Nº 6 – Cantidad de infectados en Argentina y en Provincia de Santa Fe.

900
800
700
600
Infectados

500
400
Argentina
300
Santa Fe
200
100
0
Dia Dia Dia Dia Día Día Dia Día Día Dia Dia Dia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Argentina 56 79 128 158 266 301 387 502 589 690 745 820
Santa Fe 55 64 77 90 111 133 144 160 176 186 187 189

Grafico 6

Conclusiones
España está tomando todas las medidas que recomiendan los protocolos de la OMS y encara la
mayoría de las acciones que tomaron los países que hoy parecen estar controlando la
pandemia. Por desgracia los españoles parecen haber comenzado tarde y hoy se les hace todo
más cuesta arriba. Tal como lo dice Simeoni 1 es verdad que España y Argentina tuvieron curvas
similares en el número de infectados y muertos en la etapa que en este estudio representa los
primeros 7 días, siendo que en España para ese momento no se habían tomado medidas
profundas y en Argentina sí. Sin embargo en los siguientes días, las curvas claramente se
diferenciaron.
Brasil, lamentablemente no está haciendo todo lo recomendado por la O.M.S. y como
muestran los gráficos, se puede anticipar, que están lejos de controlar el avance de los
contagios.
Argentina ha tomado medidas muy acertadas hasta el momento. El día 29 de marzo el
Presidente Alberto Fernández, luego de una consulta permanente con especialistas de la salud
y Gobernadores decidió profundizar estas acciones. Los resultados que este informe refleja y la

1
ANALISIS COVID19 SU MODO DE CRECIMIENTO EN ITALIA-ESPAÑA-ARGENTINA-MÉXICO -Mag. Alberto
Tomás Simioni - San Pedro Garza García, Nuevo León, Mexico - 30 de marzo de 2020
Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020
continuidad de estas acciones permiten encarar esta etapa de la cuarentena, con mayores
esperanzas, pero no por eso con menos responsabilidad y cuidados.
Se comparó este trabajo con otros que se vienen realizando. La decisión de focalizar en el
movimiento de las curvas a partir de un punto común permite comparar la evolución en etapas
“comparables”. Trabajos como el que está llevando adelante el Mg. Alberto Tomás Simeoni,
que cotejan las curvas desde la aparición del “primer infectado” detectado muestran
tendencias diferentes. No pretendemos en este informe confrontar ni hacer pronósticos, más
allá de que se pueden arriesgar algunas hipótesis comparando proyecciones (con algún
respaldo en los trabajos que publicó recientemente el Dr. Jorge Aliaga2 ). En este trabajo,
simplemente se muestra de manera comparada el comportamiento de las curvas a partir de
puntos de partidas similares (120/150 infectados y 3/4 fallecidos informados). En este sentido,
se han tomado argumentos del trabajo de Aliaga, similares a los publicados en
https://ourworldindata.org/coronavirus, que hacen un análisis de la evolución del Covid – 19
en relación al número de días que se tarda en duplicar el número de infectados confirmados (a
mayor tiempo, menor crecimiento de la curva) que corrobora un amesetamiento de las curvas
de Argentina en relación a España y Brasil.
Seguiremos analizando a diario el desarrollo de la pandemia, comparando estos resultados con
otros que van llegando a nuestras manos y procurando informar de la mejor manera posible.
Antes de finalizar cabe mencionar que la curva de infectados en Santa Fe por el momento es
levemente más suave que en el país en su conjunto, sin embargo es esperable que esto se
modifique a partir de la realización de los test en la propia Provincia.
Hay que quedarse en casa, cumplir las indicaciones sanitarias, avisar muy rápidamente a los
servicios de salud, cuando sentimos los síntomas y NUNCA automedicarse. Y por supuesto
confiar en que las redes de científicos, que trabajan por estos días a destajo en Argentina y en
todo el mundo, puedan encontrar las estrategias preventivas o las herramientas paliativas para
frenar al Coronavirus. Hagamos nuestra parte que no es poco. Hacerlo es ser protagonistas en
medio de esta crisis humanitaria.

Biol. Prof. Germán Falo – Observatorio Demos*

Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020

*Germán Falo se formó como Docente e investigador en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, obteniendo su título de Profesor de Biología en
1992 y el de Biólogo en 1994. Cursó estudios de Ciencias de la Educación. En 2013/2014 Obtuvo un
postgrado en Políticas Públicas en la Facultad de Humanidades de la UNL.

2
Situación Covid 19 - http://www.jorgealiaga.com.ar/
Informe comparativo sobre el avance del Covid-19 en Argentina -Biol. Prof. Germán Falo- Observatorio
Demos - Santa Fe Capital- Santa Fe-Argentina 8 de abril de 2020

También podría gustarte