Está en la página 1de 6

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ORIGEN DE LA VIDA

Han habitado la Tierra más


tiempo que cualquier ser vivo
EL ORIGEN DE LOS Desarrollaron con la Tierra aun
en formación
MICROORGANISMOS Unos 700 millones años
Los fósiles de vida unicelular
Dr. Marcial I. Silva Jaimes data: 3.870 millones de años
(3,87x109 años).
1 2
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

LA TIERRA PRIMITIVA:
La ciencia: evidencias de hace 3870
Una masa de lava que se evaporaba millones de años.
en remolinos de agua hirviente,
metano, amoníaco y otros gases
El surgimiento de la vida se produjo
700 millones después de haberse
malolientes.
formado la Tierra
Volcanismo intenso, No hay forma científica de explicar lo
Sin oxígeno que pasó en este periodo
Expuesto a letales radiaciones Lo explica sólo la filosofía
solares.
3 4
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

1
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

TEORÍA DE OPARIN CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN PLANETA


 Alexandr Ivánovich Oparin  La superficie: especie de caldo primitivo
(Uglic, Jaroslav, 1894 - Moscú, hirviente de sales y algunas substancias
1980). orgánicas simples

 Bioquímico soviético, pionero en  Intensa actividad volcánica


el desarrollo de teorías  La atmósfera primitiva: CO2, H2O, H2S, H2, N2,
bioquímicas sobre del origen de CH4, NH3
la vida.  Ausencia de Oxígeno
 ¿Es posible reproducir las  Atmósfera reductora
condiciones iniciales del planeta?  Tormentas eléctricas
 Libro: Origen de la vida  Bombardeo de Meteoritos
5
 Ingreso de luz ultravioleta 6
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

COACERVADOS
COACERVADOS
 Almacenaban agua en su interior
 Inicialmente los compuestos simples de O, H ,  Las moléculas orgánicas se concentraban
C y N reaccionando entre si formaron los
enlazándose mediante fuerzas electrostáticas
compuestos orgánicos simples.
e hidrofílicas.
 Los aminoácidos polimerizaron a proteínas,  Ingreso pasivo de sustancias
verdaderos cimientos del edificio de la vida.
 Mayor número y diversidad de moléculas en el
 los azúcares formaron los CH´s y los ácidos interior
grasos y alcoholes formaron los lípidos
 Mayor número de reacciones químicas
 Estas macromoléculas formaron los (catálisis)
COACERVADOS (agregados o micelas).
 Aumento de volumen
 División mecánica
7 8
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

2
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

COACERVADOS
 ¿Formas de vida? ¿Es posible comprobar esta teoría?
 Hay que recordar que la vida debe ser capaz de Se tendría que reproducir las
alimentarse y reproducirse. condiciones primigenias de la tierra!
 Es posible que las primeras formas de vida ¿Es posible reproducir las condiciones
sobre la Tierra hayan sido muy parecida a los
coacervados iniciales del planeta?
 En algún momento se convirtieron en las Podría ser posible reproducir en
primeras criaturas: capaz de reproducirse por laboratorio algunas de éstas
sí mismas y con una huella genética propia condiciones
 ¿Soplo divino?

9 10
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA

Ciertas reacciones químicas requieren


de energía para ser liberadas.
Esta energía para unir pequeñas
moléculas y dar origen a unas más
grandes puede provenir:
 De la luz UV
 De descargas eléctricas (rayos)
que pueden.
Se potencian a altas temperaturas
11 12
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

3
ORIGEN DE LA VIDA

TEORÍA DE OPARIN
FORMACIÓN DE COACERVADOS

13 14
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

Es posible reproducir las Es posible reproducir las


condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?

 Un año y medio después de la


Harold C. Urey:
conferencia de Urey
 Premio Nobel Química 1934 (Estudió el
origen del sistema solar y los sucesos  Stanley L. Miller (estudiante de
químicos asociados a este proceso) Química) que había asistido
 Propuesta: la vida apareció en una a la charla,
atmósfera terrestre altamente
reducida.  Planteó a Urey realizar un experimento
 Conferencia en la Universidad de empleando una mezcla de gases reducidos
Chicago en 1951  Tras vencer la resistencia inicial de Urey,
 La refrendó con una publicación sobre ambos diseñaron tres aparatos
la atmósfera primitiva de la Tierra en encaminados a simular el sistema océano-
el: Proceedings of the National atmósfera de la Tierra primigenia
Academy of Sciences
15
 SÍNTESIS PREBIÓTICA 16
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

4
Es posible reproducir las Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?

 El experimento de Miller-Urey:
RESULTADOS DEL
 Buscó simular: condiciones del medio EXPERIMENTO
ambiente primario de la Tierra MILLER-UREY:
 Demostró: la luz UV + descargas eléctricas  Inicialmente hay
+ una atmósfera de base de hidrógeno + formación de
altas temperaturas Cianuro de
 Propicia reacciones químicos con: Hidrógeno y
 Formación de aminoácidos y azúcares aldehídos

 Agrupación de aminoácidos y azúcares  Luego aparecen


Aminoácidos y
de manera espontánea (coacervados)
azúcares
17 18
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

Es posible reproducir las Es posible reproducir las


condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?

 Juan Oró Florensa (1923-2004) Bioquímico español


 Desde 1962 fue uno de los científicos principales en el
estudio de las muestras lunares del Proyecto Apolo y
de la atmósfera y superficie marcianas del Proyecto
Viking.
 UTILIZO:
 Cianuro de Hidrógeno (HCN)
 Amoniaco (NH3)
 El manuscrito se envió a Science a  Cianógeno (C2N2)
principios de febrero de 1953.  Cianoacetileno (HC3N)
 Fue publicado el 15 de mayo de 1953.  RESULTADOS
 Aminoácidos
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe
19
 Bases nitrogenadas

5
ORIGEN DE LOS MICROORGANISMOS

Teoría: la primera forma de vida se


formó de manera espontánea
mediante reacciones químicas
Encuentra sustento en:
 La síntesis prebiótica
 evidencias geológicas
 Evidencias biológicas y químicas

21
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe

También podría gustarte