Está en la página 1de 7

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Nombre: Daniela Rodríguez


Docente: Andrea
Curso: 3 y 4° G
Introducción

En este siguiente trabajo de investigación responderemos cinco preguntas en


relación a la función cuadrática, las cuales pueden ser muy útiles, por ejemplo: en
la rama de la física o de la economía o en otras materias.
1.- ¿Qué es una función cuadrática o de segundo grado?

La función cuadrática es una parábola, que se gráfica como una curva de dos
dimensiones.

Elementos de la función cuadrática:

1.1 elementos de la función cuadrática: función cuadrática o “  f ( x ) = ax 2 + bx + c”


(a, b y c se les denomina términos), consiste en cualquier tipo de número que sea real
exceptuando el cero, puede ser mayor o menor a este pero nunca igual, (si fuera igual
a cero no se podría hablar de que es una función cuadrática, importante recalcar que
solo B y C pueden tener el valor de 0)

1.2 coeficiente principal: Se trata del coeficiente cuadrático, que muestra la


concavidad (de esta puede ser mayor a cero, igual a cero o menor a cero, si es
menor será cóncava y si es mayor a cero será convexa) y abertura de la
parábola (en cuanto mayor sea el |a|, más cerrada estará.

Concavidad. Abertura.
1.3 Ordenada al origen: Es el punto donde la trayectoria corta al eje Y (la ordenada de
origen es única en la función cuadrática y se resuelve reemplazando ax por O en la
función).
1.4 Eje de simetría: Recta paralela al eje Y, pasa por el vértice de la función (esta divide a
la parabola en partes iguales, simétricas).
1.5 Vértice: Punto del eje de simetría en que la función pasa de decreciente a creciente o
a la inversa. De tal forma ordenando del vertice Yv, es el mínimo o el máximo de dicha
función.
1.6 Raices: Puntos por donde la trayectoria de la función corta al eje X (dependiendo de la
función, podría tener una raiz, dos o simplemente ninguna, para saber esta
información de la función se debe realizar la formula del discriminante “´X= b 2 –
4ac”).
Si el discriminante resulta mayor tiene dos raices, si su resultado es igual a cero posee
una raíz única, si es menor a cero la función no tiene raíz por ende no corta al eje X.

2.- 4 Aplicaciones de la función cuadrática en la vida cotidiana:

Se utiliza en la ingeniería, la arquitectura, deportes, y lanzamiento de objetos


como lo es el lanzamiento de un misil o un cohete.

3.- Gráfico de ecuación cuadrática y como se radica


La función cuadrática, al resolverse termina en una gráfica (x,y), a la forma
dada se le denomina parábola, esta tiene un punto referencial llamado
“vértice” que se ubica donde da vuelta la forma de U de la parábola, esta
puede abrir hacia arriba como abrir hacia abajo, para realizarla el primer
coeficiente indica la dirección de esta, se puede utilizar una gráfica interactiva
en la cual si los valores son positivos abrirá hacia arriba, en caso de ser
negativos abrirá hacia abajo, en caso de ser igual a 0 ya no se denomina
parábola pasando a ser una ecuación lineal, alejándose de cero se vuelve más
delgada, pero si se acerca al cero esta se ve más ancha. Una forma de
graficar la parábola es usando lo que sabemos sobre el vértice y el eje de
simetría, el vértice es el punto donde la parábola cambia la dirección y el eje
de simetría tiene un punto un punto equivalente en el otro lado a la misma
distancia del eje y con la misma coordenada Y, encontrando el vértice y los
puntos necesarios se tendría todo para graficar.

4.- ¿Que sucede con la función cuadrática al cambiar valores a, b y c?


(magnitud y signos)
En cuanto a valores corresponde, B (termino lineal) y C (termino
independiente), toman valores menores o mayores a cero (solo números
reales) también es importante recalcar que estos solamente pueden tener
valores igual a cero.
En el caso de A siendo este el término cuadrático no puede ser igual a cero ya
que si ese fuera el caso no se trabajaría como función cuadrática.
Conclusión
En pocas palabras y concluyendo, la función cuadrática es necesaria de
aprender, pues aun sin darnos cuenta la usamos y se utiliza mucho en nuestra
vida cotidiana, como lo es en algunas profesiones y deportes.
Bibliografía
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/quadratic-function
http://funcuadratica.blogspot.com/2012/10/elementos-caracteristicos.html
https://prezi.com/tkvks5fzdpql/funcion-cuadratica-y-sus-usos-en-la-vida-
cotidiana/
https://www.montereyinstitute.org/courses/Algebra1/COURSE_TEXT_RESOU
RCE/U10_L1_T1_text_final_es.html
https://www.youtube.com/watch?v=ira6fc3zuRg

También podría gustarte