Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL #2


QUÉDATE EN CASA.

La vida nos ha cambiado debido a la presencia del COVID-19 en el mundo, es por esto que
a raíz de toda esta situación el ministerio de educación nacional ha propuesto la modalidad
de Educación a distancia de forma virtual para que el plan de estudios continúe su curso y
se aproxime a la realidad de nuestro contexto actual de cara a la vida, y que además alivie
la tensión que produce el aislamiento social de nuestros estudiantes.

OBJETIVO DE LA CLASE:

Transmitir un conocimiento detallado de los nuevos modelos de negocios para contribuir


al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les
permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.

GRADO:11 DOCENTE: BLADIMIR GARCIA FECHA: 1 JUNIO – 15 JUNIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEMA: EMPRENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN

Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la


comunicación en los nuevos modelos de negocios, generando valor en las
personas con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar
bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

¿Qué voy a aprender?

Vamos paso a paso, con conceptos básicos. Entra en el siguiente link:


https://concepto.de/emprendimiento/ e identifica los siguientes interrogantes:

 ¿Qué es Emprendimiento?
 Características de una persona emprendedora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

1. Que observas en la imagen?


2. Piensas que emprender un negocio es
bueno y Por qué?
3. Como crees que las TIC en los negocios
ayudan a transformar la sociedad?

Lo que estoy aprendiendo

A continuación te presento una lectura donde vas a :


4. sacar las palabras más relevantes y buscar su significado.
Luego vas a leerla varias veces hasta que comprendas lo que expresa.
5. Realizar un Mapa Conceptual en la herramienta https://www.mindmeister.com/
sobre Emprendimiento.

Por qué emprender.

Hoy quiero compartirte una historia personal y 5 beneficios de emprender que quizá no
conoces aún pero que te terminarán de convencer si estás pensando en emprender y aún
tienes dudas.
Si lo estás pensando y te estás preguntando por qué emprender, sea cual sea la razón
que te mueva a decidir un día “quiero emprender y tener mi propio negocio”, una vez
que comienzas a transitar ese camino, verás que hay beneficios enormes que sólo
experimentarás al crear tu negocio propio.

5 beneficios que desconoces

 TIENES VERDADERA LIBERTAD


Siempre hablamos de la libertad que tenemos como emprendedores. Y de que esa
libertad está 100% en nuestro control y puede aumentar progresivamente.

 APRENDES A MOVERTE EN LA INCERTIDUMBRE Y SER FLEXIBLE


Es conocida la idea de que cuando emprendes te enfrentas a incertidumbre. Es muy
común que familiares y amigos nos digan que es inestable, inseguro y muy riesgoso.
Emprender te da una nueva seguridad que te permite ser flexible, adaptarte a los
cambios y que no te afecten demasiado: tienes la seguridad de saber que eres capaz
de generar algo nuevo si todo lo que tienes desapareciera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

 CONOCES PERSONAS INCREÍBLES QUE NO CONOCERÍAS DE OTRA FORMA Y PUEDES


TRABAJAR CON QUIEN QUIERES
Hoy tengo conversaciones por whatsapp con amigos de diferentes países con los que
comparto una forma de ver el mundo y una visión a largo plazo. Tengo amigos
emprendedores que me entienden, apoyan, impulsan, con los que me entiendo
mucho mejor que con muchos amigos o familiares que están cerca físicamente.

 TE AUTO-DESAFÍAS Y AUTO-FORMAS PERMANENTEMENTE


Al emprender enfrentas desafíos permanentes. ¿Por qué emprender entonces si voy
a tener que estar enfrentando reto tras reto?, te preguntarás. Con una visión grande
y a largo plazo como emprendedor te empujas a hacer más, a experimentar, a hacer
cosas incómodas porque sabes que desafiándote, aprendiendo y saliendo de tu zona
de comodidad estás ampliando tus posibilidades.

 ERES MEJOR Y MÁS FELIZ


Sí, este es el beneficio más importante. Y si deseas emprender pero estás dudando
por miedos o por lo que te dicen, quiero que sepas que serás mejor y más feliz. Si
emprendes con la intención de hacer algo que te entusiasme y aportar valor a otros,
te vuelves una persona valiosa para el mundo.

PD: https://superhabitos.com/por-que-emprender

¿Cómo sé que aprendí?

6. Vamos a navegar, Entra en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=QVHAK3Ia5ns y escribe Los 3 Consejos
de Juan Diego Gómez para ser un emprendedor exitoso.

7. Cuéntanos una historia de emprendimiento de la vida real (amigo, familia,


personajes famosos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

8. Realiza la siguiente sopa de letras de términos asociados al emprendimiento.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo


de esta guía.
Registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
9. Con tus palabras escribe qué aprendiste?
10. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que
se te propone?
 Recuerda desarrollar los 10 ítems establecidos
durante toda la guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL #3


QUÉDATE EN CASA.

La vida nos ha cambiado debido a la presencia del COVID-19 en el mundo, es por esto que
a raíz de toda esta situación el ministerio de educación nacional ha propuesto la modalidad
de Educación a distancia de forma virtual para que el plan de estudios continúe su curso y
se aproxime a la realidad de nuestro contexto actual de cara a la vida, y que además alivie
la tensión que produce el aislamiento social de nuestros estudiantes.

OBJETIVO DE LA CLASE:

Transmitir un conocimiento detallado de los pasos a seguir para la creación de un Plan de


negocios.

GRADO:11 DOCENTE: BLADIMIR GARCIA FECHA: 15 JUNIO – 30 JUNIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEMA: PLAN DE NEGOCIOS

INTRODUCCIÓN

El plan de negocios se utiliza para analizar, evaluar y presentar un proyecto


comercial. Con él se analizan las alternativas para llevar adelante un negocio,
evaluando la factibilidad técnica (¿puede hacerse?), económica (¿dará los
resultados esperados?) y financiera (¿existen los recursos necesarios?).

¿Qué voy a aprender?

Vamos paso a paso, con conceptos básicos. Entra en el siguiente link:


https://www.entrepreneur.com/article/269219 e identifica los siguientes interrogantes:

 Estructura ideológica.
 Estructura del entorno.
 Estructura mecánica.
 Estructura financiera.
 Recursos humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

1. Que observas en la imagen?


2. Piensas que algún día serás dueño de un
gran negocio (SI o No) y Por qué?
3. Cuál es la diferencia entre un empleado y
un dueño de negocio?

Lo que estoy aprendiendo

A continuación te presento una lectura donde vas a :


4. sacar las palabras más relevantes y buscar su significado.
Luego vas a leerla varias veces hasta que comprendas lo que expresa.
5. Realizar un Mapa Conceptual en la herramienta https://bubbl.us/ sobre Plan de
Negocio.

Para que nos sirve un Plan de Negocio

El plan de negocios es una herramienta básica para darle consistencia y


dirección a la empresa, además que ayuda a enfocarla a fin de alcanzar los
objetivos, asegurando los intereses de la empresa. Permite organizar los
recursos y las tareas que lograran la excelencia y crecimiento de la empresa.

Para ser más precisos un plan de negocios sirve para:

 Definir el producto o servicio que se pretende comercializar.


 Analizar el capital que se requiere para cada fase del proyecto.
 Permite conocer la visión del proyecto de inversión.
 Especificar la estructura física y humana.
 Estudiar el mercado de interés.
 Estudiar estrategias de comercialización y los canales de distribución.
 Analizar el tiempo requerido para empezar a generar ingresos.
 Analizar las formas de obtener el financiamiento más conveniente.
 Buscar una asociación con inversionistas importantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

 Enfrentar los problemas que se nos pueden presentar en un futuro y


de esta manera poderse adaptar con facilidad a los cambios sin que
afecte demasiado.

PD: https://www.eumed.net/ce/2011b/cvom.html

¿Cómo sé que aprendí?

6. El plan de negocio, es esencial para todo nuevo empresario. Es una


herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparación, se puede evaluar
qué tan factible es la idea de negocio que se tiene en mente. Vamos a navegar,
Entra en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=QVHAK3Ia5ns y define
¿Por qué es importante contar con él?

7. Define el producto o servicio que pretendes comercializar.

8. Define la Visión de tu negocio.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo


de esta guía.
Registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
9. Con tus palabras escribe qué aprendiste?
10. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que
se te propone?
 Recuerda desarrollar los 10 ítems establecidos
durante toda la guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL #4


QUÉDATE EN CASA.

La vida nos ha cambiado debido a la presencia del COVID-19 en el mundo, es por esto que
a raíz de toda esta situación el ministerio de educación nacional ha propuesto la modalidad
de Educación a distancia de forma virtual para que el plan de estudios continúe su curso y
se aproxime a la realidad de nuestro contexto actual de cara a la vida, y que además alivie
la tensión que produce el aislamiento social de nuestros estudiantes.

OBJETIVO DE LA CLASE:

Transmitir un conocimiento detallado a los negocios digitales.

GRADO:11 DOCENTE: BLADIMIR GARCIA FECHA: 1 JULIO – 15 JULIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEMA: NEGOCIOS DIGITALES

INTRODUCCIÓN

Desde que apareció Internet a nuestras vidas, todo ha cambiado. Ahora somos
seres tecnológicos, hiperconectados y 100 por ciento digitales. La Internet cambió
el mundo, cambió nuestra forma de relacionarnos con los demás, nuestra forma
de comunicarnos y, por supuesto, nuestra forma de hacer negocios. Estamos en la era de
los negocios digitales.

¿Qué voy a aprender?

Vamos paso a paso, con conceptos básicos. Entra en el siguiente link:


http://www.sibaix.com/los-negocios-digitales/ e identifica los siguientes interrogantes:

 Que son los negocios digitales?


 Tipos de negocios digitales: De contenido, E- commerce, Marketplaces, Canales
de publicidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

1. Que observas en la imagen?


2. Que ventajas piensas que hay entre los
negocios digitales y un negocio convencional?
3. Menciona 3 negocios digitales que
conozcas.

Lo que estoy aprendiendo

A continuación te presento una lectura donde vas a :


4. sacar las palabras más relevantes y buscar su significado.
Luego vas a leerla varias veces hasta que comprendas lo que expresa.
5. Realizar un Mapa Conceptual en la herramienta https://www.mindomo.com/es/
sobre negocios digitales.

6 modelos de negocios digitales para una nueva generación de


emprendedores

Modelo de negocios número 1: Infoproductos o productos de información

Libros, eBooks, cursos, audios, DVDs o reportes son algunos de los formatos
más comunes de un negocio digital basado en productos de información o
infoproductos. Si eres de los que saben algo, y ese algo puede ser
encapsulado en un formato físico o digital, este negocio te va a interesar.

Modelo de negocios número 2: Servicios de coaching en línea


Si eres coach uno a uno, coach grupal, terapeuta o de alguna forma tienes
clientes a los que ayudes a alcanzar un resultado determinado, este modelo
puede ser para tí. Imagínate una situación en la que dediques la mitad de tu
día a hablar por teléfono o por Skype con clientes nuevos que valoren tu
experticia y se beneficien de tus consejos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

Modelo de negocios número 3: Eventos

Si eres organizador de eventos, conferencias, cursos, seminarios o cualquier


tipo de evento que tenga como audiencia el público final (no empresas o
gobierno), té también pueden apalancarte del recurso de marketing digital
para hacer crecer tu negocio.

Modelo de negocios número 4: Servicios profesionales

Si lo tuyo son servicios personalizados y estos servicios pueden prestarse de


forma remota (por ejemplo si eres diseñador, contador, consultor,
terapeuta, etc) este modelo es para ti.

Modelo de negocios número 5: Publicaciones

Si lo tuyo es escribir, crear videos o generar contenido, este modelo es el


adecuado para ti. Escribir un blog, publicar un videoblog o construir una
publicación en donde tú y otras personas publiquen contenido original y de
buena calidad puede ofrecer ingresos importantes en el mediano o largo
plazo.

PD: https://www.entrepreneur.com/article/299390

¿Cómo sé que aprendí?

6. Vamos a navegar, Entra en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=MhfJcu9UDoM y menciona los 5
NEGOCIOS DIGITALES QUE SE PUEDEN REALIZAR DESDE CASA segun CARINA
CRUZ.

7. De los 6 modelos de negocios digitales para una nueva generación de emprendedores


con cual te identificas y por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

8. en la guía pasada se definió el producto o servicio que pretendes comercializar. Como


lo llevaras a este nuevo mundo de los negocios digitales?

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo


de esta guía.
Registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
9. Con tus palabras escribe qué aprendiste?
10. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que
se te propone?
 Recuerda desarrollar los 10 ítems establecidos
durante toda la guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL #5


QUÉDATE EN CASA.

La vida nos ha cambiado debido a la presencia del COVID-19 en el mundo, es por esto que
a raíz de toda esta situación el ministerio de educación nacional ha propuesto la modalidad
de Educación a distancia de forma virtual para que el plan de estudios continúe su curso y
se aproxime a la realidad de nuestro contexto actual de cara a la vida, y que además alivie
la tensión que produce el aislamiento social de nuestros estudiantes.

OBJETIVO DE LA CLASE:

Transmitir un conocimiento detallado en Marketing digital.

GRADO:11 DOCENTE: BLADIMIR GARCIA FECHA: 15 JULIO – 30 JULIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEMA: MARKETING DIGITAL

INTRODUCCIÓN

Hoy, las empresas tienen el desafío de operar en un entorno competitivo y


globalizado, donde la comunicación a través de internet tiene una gran influencia
por el alto uso que las personas hacen de ésta. Por ello, es importante desarrollar
estrategias, gestionar planes y entender las tendencias que les permitan a las compañías
encontrar oportunidades de negocio, construir relaciones y fidelizar a clientes cada vez
más informados y con mayor presencia en Internet. Y en ese punto, ninguna disciplina
más precisa y potencial como el marketing digital para ingresar a las marcas en el difícil
terreno virtual.

¿Qué voy a aprender?

Vamos paso a paso, con conceptos básicos. Entra en el siguiente link:


https://www.apd.es/objetivos-del-marketing-digital/ e identifica los siguientes interrogantes:

 ¿Qué es el marketing digital?


 Principales objetivos del marketing digital?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

1. Que observas en la imagen?


2. Por qué piensas que puedes vender más por
internet, utilizando marketing digital?
3. Menciona 3 empresas que aplican marketing
digital?

Lo que estoy aprendiendo

A continuación te presento una lectura donde vas a :


4. sacar las palabras más relevantes y buscar su significado.
Luego vas a leerla varias veces hasta que comprendas lo que expresa.
5. Realizar un Mapa de ideas en la herramienta https://creately.com/ sobre
marketing digital.

¿Cuáles son los objetivos del marketing digital en las empresas?

 Reconocimiento de marca
El reconocimiento de marca permite que la empresa, producto o
servicio se posicione en el mercado. En este caso, las acciones se
enfocan al branding, a la identificación de la marca por parte del
usuario, consumidor o cliente, para lograr entrar en su mente y ser
recordado. Para ello, normalmente, la finalidad inicial es impactar.

 Captar nuevos clientes


Cuando el objetivo es la captación de nuevos clientes, la estrategia ha
de centrarse en explorar nuevas líneas o canales que permitan
mejorar el número de conversiones. Las ofertas y los descuentos son
buenas acciones para conseguirlo.

 Fidelizar clientes
En este caso, el público objetivo al que se dirigen las acciones ya ha
realizado alguna conversión. Lo importante ahora es que se queden y
repitan la conversión. De hecho, es más rentable mantener un cliente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

que conseguir uno nuevo. Por tanto, los esfuerzos han de centrarse en
conocer la cartera de clientes, ofrecer una buena experiencia,
mantener el contacto y ganarse la confianza.

 Aumentar el número de ventas


El incremento de las ventas es, posiblemente, el objetivo de marketing
por excelencia de cualquier empresa, puesto que se asocia al aumento
de los beneficios. Sin embargo, una empresa ha de estar preparada
tanto para conseguirlo como para que la operación sea un éxito.

 Incrementar la cuota de mercado


Cuando el objetivo es el incremento de la cuota de mercado, el
planteamiento pasa por poner en marcha acciones que faciliten la
expansión. Una expansión puede realizarse de varias maneras,
mejorando el posicionamiento en el mismo target, ampliando el
público objetivo o creciendo en el ámbito territorial. Para conseguirlo,
es importante estudiar a la competencia, ya que el posicionamiento
en el mercado siempre es relativo.

 Optimizar el embudo de conversión


Es la máxima del logro de impactos; de nada sirve conseguirlos si los
usuarios no realizan una acción seguidamente. En algunas ocasiones,
el objetivo es conseguir más leads, en otras es que realicen una acción
de compra.

PD: https://www.apd.es/objetivos-del-marketing-digital/

¿Cómo sé que aprendí?

6. Vamos a navegar, Entra en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=IMDfxRxIxyA y menciona las Siete Razones para
usar el Marketing Digital

7. Define el nombre de tu empresa o negocio?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE BARANOA
ÁREA: TECNOLOGIA

8. Vamos a navegar, Entra en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=2wAP5DH5kfI y Define tu público objetivo.

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo


de esta guía.
Registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
9. Con tus palabras escribe qué aprendiste?
10. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que
se te propone?
 Recuerda desarrollar los 10 ítems establecidos
durante toda la guía.

También podría gustarte