Está en la página 1de 3

Octubre 2019 Noviembre 2019 Diciembre 2019 Enero 2020 Febrero 2020 Marzo 2020 Abril 2020

Índice de registró un aumento de registró un aumento de registró un registró un registró un registró un registró un
Producción 4,25% con respecto a 2,07% con respecto a incremento de incremento de incremento de incremento de incremento
Agropecuaria octubre 2018 noviembre 2018 7,08% con respecto 3,64% con 3,54% con 0,68% con 0,57% con
a diciembre 2018 respecto a enero respecto a febrero respecto a marzo respecto a a
2019 2019 2019 2019
Los cultivos tubérculos, hortalizas, frutas, se vio afectada por cereales, frutos, cereales, se vio afectada por tubérculos,
que registraron agroindustriales, frutas, legumbres, raíces y desfavorables tubérculos, tubérculos, frutos, desfavorables cereales, fru
mayores verduras, hortalizas, tubérculos y condiciones hortalizas, hortalizas, condiciones legumbres,
volúmenes de cereales y legumbres. agroindustriales. climáticas agroindustriales y legumbres y climáticas hortalizas y
producción especias. productos de agro productos
exportación. agroindustr
La Producción producción de ave, producción de ave, ave, huevos, leche ave, porcino, leche ave, leche fresca, ave, leche fresca, ave, leche f
Pecuaria que huevos, leche fresca, huevos, leche fresca, fresca, porcino y fresca, huevos y huevos, porcino y huevos y porcino. huevos y po
tuvo mayor porcino, vacuno y ovino. porcino, vacuno y ovino. vacuno. vacuno. vacuno.
crecimiento
 Variación interanual del Índice de la Producción Agropecuaria

La variación registrada
 octubre 2019 de 4,25% fue resultado de la mayor actividad agrícola en 4,92% aportando 2,70 puntos porcentuales a la variación total del
sector; y del crecimiento de la actividad pecuaria en 3,44% sumando 1,55 puntos porcentuales al sector.
 noviembre 2019 de 2,07% fue resultado de la mayor actividad pecuaria en 3,11% aportando 1,35 puntos porcentuales a la variación total
del sector; y del crecimiento de la actividad agrícola en 1,28% sumando 0,72 puntos porcentuales al sector.
 La variación registrada en diciembre 2019 de 7,08% se debió a la mayor actividad agrícola que creció 10,06% y le sumó 5,79 puntos
porcentuales al total del sector; así también la actividad pecuaria que aumentó 3,05% añadiéndole 1,30 puntos porcentuales al resultado
sectorial.
 La variación registrada en enero 2020 de 3,64% fue determinada por la mayor actividad agrícola en 4,56%, sumando 2,51 puntos
porcentuales al resultado sectorial y por la actividad pecuaria que creció 2,51%, agregando 1,12 puntos porcentuales al total del sector.
 La variación registrada en febrero 2020 fue de 3,54%, impulsada por la mayor actividad agrícola en 4,37% que aportó 2,40 puntos
porcentuales al sector; y por la actividad pecuaria que creció 2,54%, agregando 1,14 puntos porcentuales al total del sector.
 La variación registrada en marzo 2020 fue de 0,68%, impulsada por la mayor actividad pecuaria que creció 2,04%, agregando 0,84 puntos
porcentuales al total del sector; en cambio la actividad agrícola varió en -0,28% restando 0,16 puntos porcentuales al sector.
La variación registrada en abril 2020 fue de 0,57%, debido a la mayor actividad
pecuaria que creció 0,95%, agregando 0,31 puntos porcentuales al total del sector; y a la
actividad agrícola que creció 0,39% sumando 0,26 puntos porcentuales al sector.
Como podemos ver de los últimos meses en el mes de diciembre se registró la mayor
actividad agrícola con la cual aportando la mayor cantidad de puntos del sector
agropecuario.
Como se dijo en clase, si la actividad agrícola se le incorpora la tecnología podríamos
inducir que tendríamos un mayor crecimiento tanto en el sector agropecuario como en la
economía nacional.
Evolución de la Libertad. Marzo 2019, según Minagri
De acuerdo a información proporcionada por la
Dirección General de Seguimiento y Evaluación
de Políticas (DGESEP) del Minagri, el aumento
del sector agropecuario fue impulsado por una
mayor producción del subsector agrícola (5.9%)
y del subsector pecuario (4.4%).
El subsector agrícola tuvo un crecimiento
impulsado por la mayor producción obtenida
caña de azúcar 46.6%, arroz cáscara 23.1%,
arándano 80.8%.
El subsector pecuario tuvo un crecimiento en
producción de pollo que aumentó en 4.8%, leche
cruda de vaca 3.2% y huevo de gallina 12.5%.

También podría gustarte