Está en la página 1de 55

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

LUZ ANGELA SORIANO


JOHANNA CARREÑO
MARY LUZ GOMEZ
YENNY ANDREA BARRETO
CLAUDIA RODRIGUEZ

INSTITUTO COLOMBIANO DE PRENDIZAJE “INCAP”


PROGRAMA ASISTENTE AMINISTRATIVO Y SECRETARIADO
BOGOTÁ D.C.

50
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

LUZ ANGELA SORIANO


JOHANNA CARREÑO
MARY LUZ GOMEZ
YENNY ANDREA BARRETO
CLAUDIA RODRIGUEZ

CRISTIAN PACHECO
DOCENTE DEL AREA

INSTITUTO COLOMBIANO DE PRENDIZAJE “INCAP”


PROGRAMA ASISTENTE AMINISTRATIVO
BOGOTÁ D.C.

50
1. AUDITORIA DE MERCADEO

1.1 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA BOTA

 Botas con bolsillos.


 Materiales: cuero, cuerina y gamuza.
 Relleno de peluche ovejero.
 Color: negro, café, beige.
 Botas de caña alta, con suela antideslizante, con bolsillos en su interior
para salvaguardar cosas de valor como, dinero, joyas o celular, está
diseñada para la comodidad de las mujeres.
 Serán creadas en diferentes modelos y colores según la necesidad de
nuestros clientes.

1.2 ANÁLISIS DEL SECTOR

El nuevo producto que se pretende lanzar al mercado es un modelo de botas


innovador y que va destinado a un público objetivo que son las mujeres en una
edad comprendida de trece años aproximadamente hasta los cincuenta años, que
tienen problemas de inseguridad con lo cual necesitarían un calzado que les
brinde mayor seguridad con sus objetos personales.
El sector donde impulsaríamos nuestros productos son el estrato 2 y 3, en la
localidad de usme.

1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS,

 Es un producto tangible o material porque es un bien económico no es una


prestación de servicio.
 Es un tipo de producto que presenta una asistencia técnica dentro de los
términos y condiciones de garantía con una duración no superior a un año.
 Es un producto que puede ser comprado de forma racional porque su
motivo de compra es debido a satisfacer una necesidad básica, ya que es
el calzado.
 Es un producto que su compra es de forma esporádica, con el fin de
satisfacer una necesidad de manera determinada.

1.2.2 ANTECEDENTES DE LA NECESIDAD

50
La necesidad básica para crear este producto es ayudar a la mujer a sentirse más
complacida y tranquila llevando sus objetos personales con seguridad, además
llevando un calzado de óptima calidad.

1.2.3 CONSUMIDORES

Este producto está destinado especialmente a las mujeres, que tienen un nivel
adquisitivo para comprar sus productos.
La industria del calzado y la marroquinería continúa creciendo, sin embargo esto
ha hecho que las tendencias sean cada vez más exigentes y difíciles de satisfacer
y un entorno altamente competitivo donde las compañías más audaces y con una
alta experiencia en el sector ejecutan propuestas y diseños modernos que
generan un efecto específicamente a las mujeres que se decidan entre las
alternativas que le ofrecen como son; la calidad, marca, la comodidad y el trato
con el cliente.

1.2.4 PROVEEDORES

Se encuentran proveedores de materias primas, proveedores de activos


materiales, como podrían ser el corte y el aparado, así como proveedores de
servicios como transporte, envases y embalajes etc. Entre ellos están;

 ACABADOS DEL VALLE ( cueros vacunos, mar molinos)


 Peletería Milenio LTDA (Cueros vacunos traslucidos gamos)
 Cueros Jaguar de Occidente(Forros cerdos en diferentes tonos)
 Creaciones Lindo Pie (Elaboración de plantillas, mano de obra de suelas)
 Conalplas S.A (Venta tacones y plataformas)
 Comercializadora Premium LTDA (Pegantes)
 Incolher LTDA (Hebillas herrajes)

1.2.5 PRODUCTOS SUSTITUTOS,

Podemos decir que no existen productos sustitutivos propiamente dichos en el


mercado, ya que el calzado se considera un bien de primera necesidad. Por tanto,
una variación en el precio del calzado no produce una disminución del consumo
de este bien siendo sustituido por un aumento del consumo de otro que
proporcione la misma utilidad al consumidor. Hay que destacar no obstante, que
una vez satisfecha la necesidad primaria de ir calzado, los zapatos se convierten
en un bien de consumo por su aspecto de complemento de moda, por lo que en
momentos de recesión económica es uno de los bienes que más sufren el
descenso de consumo.

50
Ahora bien, si analizamos la demanda de calzado dentro de las diferentes gamas
que se ofertan en el mercado podemos decir que una variación en el precio de un
tipo de calzado produce un aumento del consumo de calzado de menor precio.
Esto es debido a la gran oferta que hay en el mercado y al hecho de que se
pueden encontrar productos con calidades similares.
Así pues, es importante, destacar la facilidad de encontrar sustitutos en otros
segmentos de mercado, dado que hay una clara tendencia a que éstos confluyan
y sean sustitutivos.

1.2.6 COMPETENCIA DIRECTA

Las competencias directa que tendríamos en el mercado serian las fábricas de


calzado ya que estas podrían copiar nuestros diseños y generarnos des
credibilidad.

1.3 OBJETIVOS DE MERCADEO

 Lograr una participación amplia y activa en el mercado siendo los más


reconocidos, nacional e internacional, por nuestra competitividad y nuestra
calidad generando mayores utilidades a los socios y una mejor calidad de
vida a sus colaboradores.
 Aumentar las exportaciones. Y ser una marca que los demandantes
reconozcan por su variedad de productos. Y alcanzar un mayor alcance a
nivel nacional e internacional.
 Crear nuevos diseños para un mejor reconocimiento de la marca
incrementar la productividad y aumentar las ventas en nuestros diseños

1.4 POLÍTICAS COMERCIALES

 El diseño innovador y organización de nuestros productos se enfoca a la


satisfacción de los consumidores y del mercado en definitiva

 El área de mercadeo asegura el planeamiento, la coordinación,


seguimiento, control a los productos.

 Establecer una línea de servicio clara y especializada.

 Establecer una red de contactos comerciales.

 Establecer una estructura a nivel empresarial.

 Alcanzar un rango de 100 clientes al finalizar el primer año de actividad.

50
MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MERCADEO

Es la de impulsar, promover y desarrollar nuestro producto que le garantice a


nuestros clientes, su origen, seguridad y calidad, con esto buscamos incrementar
la competitividad del mercado, para ello contamos con personal idóneo y calificado

VISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MERCADEO

Para el 2015 buscamos ocupar la posición de liderazgo y ser punto de referencia


al que miran nuestros clientes, lo más importante de nuestro departamento es la
de proporcionar estrategias y garantizar productos de calidad.

1. AUDITORIA DE MERCADO

1.1 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA AGENDA

 Estuche lonceta con forro impermeable,


 Cremallera,
 Anillado
 Compartimientos con entretela para dar firmeza

1.2 ANÁLISIS DEL SECTOR

 El nuevo producto que se pretende lanzar al mercado es un modelo de


agenda innovadora ,que va destinado a un público comprendido entre
hombres y mujeres de todas las edades que sean tecnólogos, Es una
agenda que puede guardar para nosotros parte de la información que
debemos tener a la mano, pero no necesariamente en la memoria.
Ocupemos nuestra memoria para cosas más importantes.
 El sector donde impulsaríamos nuestros productos son el estrato 2 y 3, en
las localidades 18, 4, 5, 6, 15, 19, 20.

1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS,

50
 Es un producto tangible o material porque es un bien económico es una
prestación de servicio.
 Es un tipo de producto que presenta una asistencia técnica dentro de los
términos y condiciones de garantía con una duración no superior a un año.
 Es un producto que puede ser comprado de forma racional porque su
motivo de compra es debido a satisfacer una necesidad básica, ya que es
una agenda.
 Es un producto que su compra es de forma esporádica, con el fin de
satisfacer una necesidad de manera determinada.

1.2.2 ANTECEDENTES DE LA NECESIDAD

 La necesidad básica para crear este producto es ayudar a Controlar el


cuándo y el cómo de nuestras actividades.
 Llevar un registro de nuestras llamadas telefónicas y apuntes al respecto de
ellas.
 No olvidar nunca una fecha importante, un aniversario, cumpleaños o
evento.
 Poder tener detalles para con los demás, apuntando sus preferencias.
 Manejar los.

1.2.3 CONSUMIDORES

Este producto puede ser un consumo sostenible, ya que tiene una demanda
bastante amplia, que está enfocado para todas las edades y necesidades del
consumidor como serian, los estudiantes técnicos y tecnólogos.

1.2.4 PROVEEDORES

Estos se encuentran en;

 Distribuidora Miramar ( Telas y sesgos)


 Distribuidora Coratel ( Cremalleras y broches)

1.2.5 PRODUCTOS SUSTITUTOS

Podemos decir que existen productos sustitutivos propiamente dichos en el


mercado, como las cartucheras, maletas, porta esféros.
La agenda es una necesidad para anotar actividades personales previstas. La
mejor manera de lograr nuestras metas es organizar nuestros pendientes y

50
ayudarnos de la agenda para llevarlos a cabo. El manejo más efectivo de tu
tiempo y del calendario te asegurará el éxito de todos tus proyectos
Ahora bien, si analizamos la demanda de las agendas dentro de las diferentes
gamas que se ofertan en el mercado podemos decir que una variación en el precio
de un estilo de agenda que produce un aumento del consumo de agendas de
menor precio. Esto es debido a la gran oferta que hay en el mercado y al hecho de
que se pueden encontrar productos con calidades similares.

1.2.6 COMPETENCIA DIRECTA

La competencia directa que tendríamos en el mercado seria las empresas de


anillado, encuadernado, empastado de cuadernos, ya que podrían copiar
nuestros diseños y generarnos des credibilidad.

2. INVESTIGACIÒN DE MERCADOS

2.1 NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN (ESTUDIO DE MERCADO DE....)

Estudio de mercado para elegir el producto con la idea más competitiva,


analizando y ejecutando cada uno de los procedimientos adecuados, para la toma
de una decisión acertada, teniendo en cuenta características cuantitativas y
cualitativas y demás bases sólidas para el desarrollo del proyecto, que nos permita
aplicar nuestros conocimientos de manera eficiente y eficaz en un medio cotidiano.

2.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (OBJETIVO GENERAL)

BOTAS

Planteamiento del problema:

Aunque existen muchas fabricas de calzado en la ciudad, no existen fábricas de


calzado femenino que ofrezcan alta calidad, excelentes y nuevos estilos a un
precio comodo, lo que podria generar una baja produccion del producto y la
perdida de clientes que se dirigirian a comprar en otro sector, por ello se presenta
la oprtunidad de crear ésta fábrica y mejorar la rentabilidad de la industria del
calzado femenino..

50
Formulacion del problema:

¿Cómo crear una fabrica de calzado femenino con altos estandares de calidad y
diseños innovadores, principalmente para competir en el mercado con buenos
precios?

Justificacion:

El calzado femenino es un producto que rota facilmente y cuenta una gran


demanda en el mercado.Ademas al competir con calidad, innovacion y precio
estariamos adquiriendo una gran ventaja en el mercado del calzado femenin

Objetivo general:

Viabilidad para la creacion de una fabrica de calzado femenino en la ciudad que


brinda un producto de alta calidad, diseño exclusivo y precio competitivo, dirigido a
estratos 1,2 y 3 con la finalidad de mejorar su calidadde vida de la mujer,además
de lograr la consecución de ingresos que fortalezcan la empresa para abarcar más
mercado y contribuir a su expansión.

Objetivos especificos:

 Analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo este proyecto.


 Realizar un estudio de mercado para la creación de una estrategia de
comercializacion local, nacional e internacional.
 Realizar de estudio técnico, por medio del cual se puede definir la
factibilidad de crear esta nueva empresa de calzado femenino.
 Realizar el estudio financiero que determinara de manera cuantitativa y
moneteria los costos de la operación del proyecto y su aceleracion , lo cual
permitira evaluar la rentabilidad del proyecto.

PROBLEMA DE INVESTIGACION DE LA AGENDA

Planteamiento del problema:

Surge la nesecidad de implementar esta variedad de agendas en la ciudad, no


existen fábricas que ofrezcan alta calidad, excelentes y nuevos estilos a un precio
comodo, lo que podria generar una baja produccion del producto y la perdida de

50
clientes que se dirigirian a comprar en otro sector, por ello se presenta la
oprtunidad de crear ésta fábrica y mejorar la rentabilidad de la industria.

Formulacion del problema:

Se sugiere la nesecidad de crear una agenda, para el manejo de nuestras


actividades diarias ya sean de trabajo o de estudio.

Justificacion:

La agenda es un producto que rota facilmente y cuenta una gran demanda en el


mercado.Ademas al competir con calidad, innovacion y precio estariamos
adquiriendo una gran ventaja en el mercado, motivando a la compra de esta.

Objetivo general:

Elaborar y adaptar una agenda para facilitar la necesidad de tener a mano las
actividades diarias . y de estudio.

Objetivos especificos:

 Explicar el uso y su beneficio


 Analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo este proyecto.
 Realizar un estudio de mercado para la creación de una estrategia de
comercializacion local, nacional e internacional.
 Realizar de estudio técnico, por medio del cual se puede definir la
factibilidad de crear esta nueva agenda.
 Realizar el estudio financiero que determinara de manera cuantitativa y
moneteria los costos de la operación del proyecto y su aceleracion , lo cual
permitira evaluar la rentabilidad del proyecto.

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (RELACIONADOS CON CADA VARIABLE


DE LA MEZCLA DE MERCADEO)

LAS CUATRO P

PLAZA

1) ¿Cuál sería el sector estratégico para ubicar el producto?

50
La ubicación adecuada sería un sector comercial realizando un cronograma de
distribución durante seis meses y aplicarlo en los diferentes puntos de venta del
producto para determinar que tanto movimiento y mercadeo hay.

PRECIO

1) ¿Cómo hacer para que el precio de nuestros productos sean asequibles

Establecer diversas formas de pago en un plazo no mayor a 3 meses para que el


producto pueda ser adquirido por los clientes de diferentes estratos económicos,
brindando así facilidades de adquisición y ventas para la empresa. .

PRODUCTO

1) ¿Cómo lograr un cliente frecuente?

Ofreciendo productos innovadores de calidad para satisfacer las


necesidades del consumidor, que se van implementando conforme a las
necesidades de los consumidores, para contribuir a mejorar la calidad y
beneficios del mismo, con base a materiales, diseños y moda.

PROMOCION

1) ¿Cómo atraer clientes hacia nuestros productos?

Ofreciendo estrategias, promociones y publicidad del producto en todos los


puntos de venta, logrando así dar a conocerlo mejor y aprovechando las
temporadas altas para lograr nuestro tope de ventas.

2.3 POBLACIÓN OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN (PERFIL DE PERSONAS)

BOTAS

El perfil de nuestra investigación es:

Género: femenino Ingreso: Salario minino

50
Edad: entre los 13 años hasta los 50 Orientación sexual: No necesario

Religión: No exigida Raza: No exigido

Orientación: Ninguna Políticas: Tener dinero

AGENDA

El perfil de nuestra investigación es:

Género: Masculino, femenino Ingreso: salario minino

Edad: entre los 20 años hasta los 70 Orientación sexual: Ninguno

Orientación sexual: Ninguno Religión: No exigida

Raza: No exigido Orientación: Ninguna

Políticas: Tener dinero Estrato: 1, 2 y 3

2.4 TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

LOCALIDAD DE USME

USME

50
Usme es la localidad número cinco del Distrito Capital de Bogotá, Capital
de Colombia. Se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad.
La población de Usme se encuentra separada del casco urbano de la ciudad de
Bogotá, pero la localidad incluye varios barrios del sur de la ciudad, además de la
población y de extensas zonas rurales. Limita al norte con las localidades de San
Cristóbal, Rafael Uribe y Tunjuelito; al sur con la localidad de Sumapaz; al oriente
con los municipios de Ubaque y Chipaque y al occidente con la localidad de
Ciudad Bolívar y el municipio de Pasca.

Está dividida por 7 UPZ

N° TOTAL DE BARRIOS
UPZ
BARRIOS LEGALIZADOS
La Flora 52 28 15
Danubio 56 25 14
Gran Yomasa 57 79 56
Comuneros 58 55 39
Alfonso López 59 25 24
Parque Entre Nubes 60 10 2
Ciudad Usme 61 8 1

HABITANTES
MUJERES DE LOS 13 A LOS 50 AÑOS DE EDAD

GRUPOS DE EDAD MUJERES

12 , 17 16.141

18 , 24 18.375

25 , 45 66.549

TOTAL 101.065 %

50
2.5 TIPO DE INFORMACIÓN (FUENTES DE INFORMACIÒN PRIMARIA -
SECUNDARIA)

2.5.1 Información Primaria

2.5.2 Información Secundaria

2.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA

n= Tamaño de la muestra
n=

N= Tamaño de la población
N= 101.065

Za= Nivel de confianza

p= probabilidad de éxito
p= 0.5

q= Probabilidad de fracaso
q= 0.5

d=Precisión o error
d=l

2.7 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

2.7.1 DISEÑO DEL FORMULARIO

50
ENCUESTA

OBJETIVO: Realizar una encuesta para obtener información a través de un sondeo de diferentes
características del producto donde encontramos los factores de precio, producto, plaza, promoción
y publicidad de un determinado producto.
Consiste en unas botas en un material muy cómodo, con bolsillo dentro de la bota para ayudar a la
seguridad de todas las mujeres.

INSTRUCCIÓN: Marque con una X la alternativa de la repuesta que usted considere. Puede
seleccionar solo una opción.

1. ¿compra usted botas? 6. ¿En qué parte le gustaría los bolsillos?


a. Si __________________________________
b. No

2. ¿Cómo usaría las botas? 7. ¿En que empaque desearía adquirirla?


a. Tacón puntilla a. bolsa plástica
b. Tacón corrido b. caja
c. Plataforma c. bolsa de papel
d .Planas d. bolsa tela biodegradable

3. ¿Qué tipo de caña? 8. ¿Qué le gustaría recibir de obsequio?


A .Alta a. liquido limpiador
b. Baja b. toalla
c. Media c. cambio de tapas

4. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? 9. ¿En que parte le gustaría los bolsillos?
a. $80.000 – $100.000 __________________________________
b. $100.000 -- $120.000
c. $120.000 -- $140.000
d. $140.000 -- $160.000

5. ¿le parece práctico este diseño? 10. ¿Estaría dispuesto a comprar este
producto?
a. si a. si
b. no b. no

¡Muchas Gracias Por Su Colaboración!

NOMBRE: _____________________
EDAD: _____________________
PROGRAMA: ______________________
TELEFONO: ______________________

50
ENCUESTA
Cordial saludo somos estudiantes del programa Auxiliar Administrativo y Secretariado Ejecutivo,
en el instituto colombiano de aprendizaje INCAP
Motivo de la investigación; definir respecto a dos ideas de producto cuál de ellos es el más
aceptado en el mercado y como cumplir con las exigencias.
Es una agenda con fundas en el interior, con broches redondos para fácil cambio y con capacidad
para incorporarle más compartimentos o extraerle, para guardar los utensilios escolares.
Le aseguramos que esta encuesta no le llevara más de 5 minutos: SELECCIONAR UNA SOLA
RESPUESTA

1) ¿Qué tipo de material le 2) ¿Qué color seria el 3) ¿Cómo prefiere la agenda?,


gustaría que fuera la agenda? adecuado para la agenda? a)Argollada
a) Impermeable a)Negro b)Empastada
b)Tela b)Gris c)Cosida
C Cartón c)Café d)Grapados
d)Plástico d)Estampado

4) ) ¿Cómo le gustaría que 5) )¿Qué es lo que más le 6) ¿Cómo le gustaría el


fuera el cierre del estuche? llama la atención de una estampado?
a) con cremallera agenda? a)superficial
b)con broche a)diseño b)bordado
c)velcro b)útil c)pintado
d) argolla. c)innovador d)solo fondo
d)practico

7) ¿Cuál cree usted que es el 8) ¿Qué color le gustaría que 9) ¿cómo preferiría que fuera
precio justo de este fuera el producto? el diseño del empaque?
producto? a) negro a)bolsa plástica
a) de $6.000 a $9.000 b)azul b)sobre plástico
b)de $10.000 a $12.000 c)rojo c)caja de cartón
c)de $12.000 a $15.000 d)verde d)bolsa de papel
d) de $15.000 a $20.000

10)¿Usa usted agendas? 11) Pierde usted con facilidad


a) Si b) NO los esferos?
a) Si b) NO

Datos de control
1.1)Edad del encuestado. 1.2) Ocupación Nombre:
a)entre 18 a 22 años a) empleado C.C
b)entre 22 a 26 anos b)estudiante Tel:
c)entre 26 a 28 años c)independiente
d)entre 28 a 30 años d)padre de familia

50
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION

2.7.2 SONDEO – PRUEBA DEL FORMULARIO

Se realizó el diseño del formulario de los dos productos que se van a estudiar, con
los parámetros ya establecidos, el formador realizo algunas observaciones con
respecto a especificar mejor detalles del producto, brindar más opciones de
respuesta y adicionalmente que la distribución en la hoja fuera la correcta.

Se realizó la encuesta de la bota, en la localidad de usme, el día 8 de septiembre


de 2013 en el horario de 10:00 a.m. a 11.00 a.m.

Se realizó la encuesta de la agenda, en el Instituto Colombiano de Aprendizaje


(INCAP) el día 11 de septiembre de 2013 en el horario de 10:00 a.m. a 11:00a.m.

2.7.3 ENTREVISTA

2.8 MARCO MUESTRAL (BASE DE DATOS DE PERSONAS CON EL PERFIL)

50
MARCO MUESTRAL
DE LAS BOTAS

NUMERO NOMBRE EDAD TELEFONO


1 María Nubia Moncaleano 53 3114546852
2 Doris Marlene Botia 45 3132488438
3 Mabel Gonzales Pérez 43 3102533586
4 Brigitte Castillo 35 3202217658
5 Gladis Rodríguez 33 3203945784
6 Nancy Murillo 44 3102337797
7 Sara Martínez 40 3107698420
8 Deisy Salazar 40 7734409
9 Nubia Bueno 37 3208711328
10 Luz Marina Caicedo 49 3102860906
11 Yaneth Patricia Jara 37 3123515131
12 Claudia Yaneth Carvajal 39 3134603862
13 Diana Milena Rangel 29 3144689115
14 Nubia F Maldonado 37 5367866
15 María Melidad Rodríguez 48 5758197
16 Hersilia Rodríguez 45 3103166238
17 Adriana Morales 29 3132787246
18 María Consuelo Otero 34 3138280315
19 Heidy Morales 26 3144034140
20 María Micdalia Calderón 41 2655302
21 Clara Mónica Mora 34 3127570224
22 Esther Peña 50 3614483
23 Mery Muños 39 3143161620
24 María Eugenia Rojas 29 3104853174
25 Mercedes Martínez 40 43535332
26 Heidy Johana Rojas 31 3208938578
27 Liliana Marín 38 3108162662
28 Roció Pérez 42 4779769
29 Haydee Ortiz Robles 36 3622912
30 Idaly Jaimes 44 6966472

MARCO MUESTRAL
DE LA AGENDA

50
NUMER NOMBRE EDA TELEFONO PROGRAMA
O D
1 JUAN RODRIGUEZ 26 3125776667 GASTRONOMIA
2 CAROL OVALLE 31 3187738541 SECRETARIADO
3 ALEXANDRA BELTRAN 27 3106801487 SECRETARIADO
4 NICOLAWS MONCADA 22 3112000523 DISEÑO
5 SANTIAGO LOPEZ 25 3155669238 MANTENIMIENTO
6 VIVIANA ANGARITA 26 3139608490 INGLES
7 MARIA RAMIREZ 27 3006299106 SEGURIDAD IND.
8 STELLA FAJARDO 26 3617983 AUX.
ADMINISTRATIVO
9 MARIA FRANCO 25 3019422681 SISTEMAS
10 MARCELA LOPEZ 19 3134275154 AUX.
ADMINISTRATIVO
11 JUAN ORTIS 26 31518448116 GASTRONOMIA
12 CAROLINARODRIGUEZ 24 3184813432 GASTRONOMIA
13 GINA MATEUS 29 3125409262 GASTRONOMIA
14 JUAN GARCES 27 3165903311 GASTRONOMIA
15 FREDY TELLES 30 3143919697 PYMES
16 JORGE MONCADA 26 3134813329 MANTENIMIENTO
17 GABRIEL AREVALO 27 3102797779 PYMES
18 LAURA PATIÑO 28 3013391242 PREESCOLAR
19 TATIANA MARIN 19 3113873550 AUX.
ADMINISTRATIVO
20 CAMILO NUÑEZ 22 3125667715 GASTRONOMIA
21 MARLENY RUIZ 27 3138018413 AUX.
ADMINISTRATIVO
22 MILENA SAAVEDRA 26 3208245658 AUX.
ADMINISTRATIVO
23 DIANA MONCADO 30 3212150464 GASTRONOMIA
24 MARIA MONTOYA 19 3203468113 AUX.
ADMINISTRATIVO
25 SONIA HURTADO 27 3208072364 SECRETARIADO
26 WILLIAM CORTES 19 3135558357 GASTRONOMIA
27 MERY SARMIENTO 23 3125831720 SEGURIDAD IND.
28 ANGIE JULIANA 29 3158492795 BANCA Y FINANCIERA
29 ANDERSONCARILLO 19 3124962539 GASTRONOMIA
30 PAOLA 30 3145610112 SECRETARIADO

50
2.9 MUESTREO (DEFINIR LAS PERSONAS A ENCUESTAR)

Es un proceso cuantitativo el cual fue implementado a la población de mujeres y


mujeres, con edades de 18 a 50 años, entre la población de usme y estudiantes
del Instituto Colombiano de Aprendizaje Incap sede chapinero, el día domingo y
que asistan a clase en la jornada de la mañana respectivamente.

Se realizaron las encuestas de la agenda, en el Instituto Colombiano de


Aprendizaje (INCAP) el día 8 de septiembre de 2013 en el horario de 10:00 a.m. a
11:00a.m y en la zona de usme.

2.10 PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se la realizaron los respeticos cambios al formulario (encuesta) conforme a las


diferentes observaciones que se establecieron en la prueba del formulario, se
estableció la hora de encuentro en los lugares a desarrollar las encuestas, a cada
estudiante del grupo le fue asignada las encuestas de cada producto.

Se estableció la hora de encuentro para dar inicio a la actividad.

50
ENCUESTA

Consiste en unas botas en un material muy cómodo, con bolsillo dentro de la bota para ayudar a la
seguridad de todas las mujeres.

INSTRUCCIÓN: Marque con una X la alternativa de la repuesta que usted considere. Puede
seleccionar solo una opción.

NOMBRE: _____________________

EDAD: _____________________

TELÉFONO: ______________________

1. ¿compra usted botas? 7. ¿En qué parte le gustaría los bolsillos?

a. Si a. Bota derecha
b. No b. Bota izquierda

2. ¿Cómo usaría las botas? 8. ¿En qué empaque desearía adquirirla?


a. Tacón puntilla a. bolsa plástica
b. Tacón corrido b. caja
c. Plataforma c. bolsa de papel
d .Planas d. bolsa tela biodegradable

3. ¿Qué tipo de caña? 9. Qué le gustaría recibir de obsequio?


A .Alta a. liquido limpiador
b. Baja b. toalla
c. Media c. cambio de tapas

4. ¿De qué color le gustaría que fueran


las botas 10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?
a. Negras a. $ 80.000 - $ 100.000
b. Cafés b. $100.000 - $ 120.
C. Grises c. $120.000 - $ 140.000
d. beige d. $140.000 - $ 160.000

5. ¿le parece práctico este diseño? 11. ¿Estaría dispuesto a comprar este
producto?
a. si a. si
b. no b. no

6.. Edad del encuestado 12. Ocupación

1.2)Entre 18 a 22 años a. Empleado


1.3)Entre 22 a 36 años b. Estudiante
1.4)Entre 36 a 40 años c. Independiente
1.5)Entre 40 a 46 años d. Padre de familia

Muchas Gracias Por Su Colaboración!

50
ENCUESTA
Es una agenda con fundas en el interior, con broches redondos para fácil cambio y con capacidad
para incorporarle más compartimentos o extraerle, para guardar los utensilios escolares.
Le aseguramos que esta encuesta no le llevara más de 5 minutos: SELECCIONAR UNA SOLA
RESPUESTA
.
NOMBRE: _____________________
EDAD: _____________________
TELÉFONO: ____________________
PROGRAMA

1)¿Usa usted agendas? 2) Pierde usted con facilidad 3) ¿Cómo prefiere la agenda?,
a) Si b) NO los esferos? a)Argollada
a) Si b) NO b)Empastada
c)Cosida
d)Grapados

4) ¿Cómo le gustaría que 5 )¿Qué es lo que más le llama 6) ¿Cómo le gustaría el


fuera el cierre del estuche? la atención de una agenda? estampado?
a) con cremallera a)diseño a)superficial
b)con broche b)útil b)bordado
c)velcro c)innovador c)pintado
d) argolla. d)practico d)solo fondo

7) ¿Cuál cree usted que es el 8) ¿Qué color le gustaría que 9) ¿cómo preferiría que fuera
precio justo de este fuera el producto? el diseño del empaque?
producto? a) negro a)bolsa plástica
a) de $6.000 a $9.000 b)azul b)sobre plástico
b)de $10.000 a $12.000 c)rojo c)caja de cartón
c)de $12.000 a $15.000 d)verde d)bolsa de papel
d) de $15.000 a $20.000

10) ¿Qué tipo de material le 11) ¿Qué color seria el 12) Edad del encuestado.
gustaría que fuera la agenda? adecuado para la agenda? a)entre 18 a 22 años
a) Impermeable a)Negro b)entre 22 a 26 anos
b)Tela b)Gris c)entre 26 a 28 años
C Cartón c)Café d)entre 28 a 30 años
d)Plástico d)Estampado

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

50
2.11 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
2.11.1 NUMERACIÓN

2.11.2 CODIFICACIÓN DEL FORMULARIO – LIBRO DE CÓDIGOS

TABLA DE CODIFICACION DE LA ENCUESTA DE LAS BOTAS

REGISTRO DE NUMERO DESCRIPCION CODIGOS


LA COLUMNA PREGUNTA

B1 1 ¿Compra usted botas? a) Si


b) No
B2 2 ¿Cómo usarías las botas? a) Tacón puntilla
b) Tacón corrido
c) Plataforma
d) Planas
B3 3 ¿Qué tipo de caña? a) Alta
b) Baja
c) Media
B4 4 ¿De qué color le gustaría que fueran? a) Negras
b) Cafés
c) Grises
d) Beige
B5 5 ¿Le parece práctico este diseño? a) Si
b) No
B6 6 ¿Edad del encuestado? a) Entre 18 a 22 años
b) Entre 22 a 36 años
c) Entre 36 a 40 años
d) Entre 40 a 46 años
B7 7 ¿En qué parte le gustarían los bolsillos? a) Bota derecha
b) Bota izquierda
B8 8 ¿En qué empaque desearía adquirirla? a) Bolsa Plástica
b) Caja
c) Bolsa de papel
d) Bolsa tela
biodegradable
B9 9 ¿Qué le gustaría recibir de obsequio? a) Liquido limpiador
b) Toalla
c) Cambio de tapas
B 10 10 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? a) $ 80.000- $100.000
b) $100.000- $120.000
c) $120.000- $140.000
d) $140.000- $160.000
B 11 11 ¿Estaría dispuesto a comprar este a) SI
producto? b) No
B 12 12 Ocupación a) Empleada
b) Estudiante
c) Independiente
d) Padre de familia

50
TABLA DE CODIFICACION DE LA ENCUESTA DE LA AGENDA

REGISTRO DE NUMERO DESCRIPCION CODIGOS


LA COLUMNA PREGUNTA

AG 1 1 ¿Usa usted agenda? a) Si


b) No
AG 2 2 ¿Pierde con facilidad los esferos? a) Si
b) No
AG 3 3 ¿Cómo prefiere la agenda? a) Argollada
b) Empastada
c) Cosida
d) Grapados
AG 4 4 ¿Cómo le gustaría que fuera el cierre del a) Con cremallera
estuche? b) Con broche
c) Velcro
d) Argolla
AG 5 5 ¿Qué es lo que más le llama la atención de a) Diseño
una agenda? b) Útil
c) Innovador
d) Practico
AG 6 6 ¿Cómo le gustaría el estampado? a) Superficial
b) Bordado
c) Pintado
d) Solo fondo
AG 7 7 ¿Cuál cree usted que es el precio gusto? a) De $ 6.000- $9.000
b) De $ 10.000- $12.000
c) De $ 12.000- $15.000
d) De $ 15.000- $ 20.000
AG 8 8 ¿Qué color le gustaría que fuera el a) Negro
producto? b) Azul
c) Rojo
d) Verde
AG 9 9 ¿Cómo preferiría que fuera el diseño del a) Bolsa plástica
empaque? b) Sobre plástico
c) Caja de cartón
d) Bolsa de papel
AG 10 10 ¿Qué tipo de material le gustaría que fuera a) Impermeable
la agenda? b) Tela
c) Cartón
d) Plástico
AG 11 11 ¿Qué color seria el adecuado para la a) Negro
agenda? b) Gris
c) Café
d) Estampado
AG 12 12 Edad del encuestado a) Entre 18 a 22 años
b) Entre 22 a 26 años
c) Entre 26 a 28 años
d) Entre 28 a 30 años

50
2.11.3 TABULACIÓN DE LAS BOTAS

1. ¿Compra usted botas?


Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a. SI x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x 30
B .NO                                                              
2.¿Como usaría las botas?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a. Tacón puntilla                       x x         x x               x       5
b. Tacón corrido       x                   x           x                 X x 5
C. Plataforma                                               x x           2
d. Planas x x x   x x x x x x x       x x x       x x x     x   x     18
2. Que tipo de caña?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a. Alta x     x       x         x   x   x   x   x x x x     x     x 13
b.Media           x                                     x     x     3
c.Baja   x x   x   x   x x x x   x   x   x   x           x     X   14
4.¿De que color le gustaria que fueran las botas?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a.Negras x x x     x x x x x x x   x x x x x x x x x x x   x x x X x 26
b.Cafes                                                             0
c.Grises       x                                         x           2
d.Beige         x               x                                   2

5. ¿Le parece practico este diseño?


Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
SI x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x 30
NO                                                              
6.¿Edad del encuestado?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a.Entre 18 a 22 años x x x       x x                     x                       6
b.Entre 22 a 36 años         x x               x     x x     x     x   x   x     9
c.Entre 36 a 40 años       x         x x   x x     x             x               7
d.Entre 40a 46 años                     x       x         x   x     x   x   X x 8

7. ¿En que parte le gustaria los bolsillos?


Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a.Bota derecha   x         x   x x x   x   x x x x     x x x x x   x x X x 19
b.Bota Izquierda x   x x x x   x       x   x         x x           x         11
8.¿En que empaque desearia adquirirla?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a.Bolsa plástica                                   x                         1
b.Caja     x         x x   x                         x           x 6
c.Bolsa de papel                                                 x           1
d.Bolsa de tela biodegradable x x   x x x x     x   x x x x x x   x x x x       x x x X   22
9.¿Qué le gustaria recibir de obsequio?  
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a.Liquido limpiador   x x x x   x x x x   x x x       x     x x   x         X   16

50
b.Toalla                                 x   x           x     x     4
c.Cambio de tapas x         x         x       x x       x     x     x x     x 10
10.¿Cuanto estaria dispuesto a pagar?  
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 30 TOTAL
a.$80.000 a $100.000 x x   x x x   x x x x     x x x x x x x x x       x   x X x 22
b.$100.000 a $120.000             x         x                     x       x       4
c.$120.000 a $ 140.000     x                                         x             2
d.$140.000 a $160.000                         x                       x           2

11. ¿Estaria dispuesto a comprar este producto?


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 30 TOTAL
a.SI x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x 30
b.NO                                                              
10.¿Ocupación?  
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 30 TOTAL
a. Empleado x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x 30
b. Estudiante                                                              
c. Independiente                                                              
d. Padres de familia                                                              

2.11.3 TABULACION DE LA AGENDA

50
50
y No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a)SI A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17
b)NO B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

2. pierde usted con facilidad los esferos? No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a) si A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
b)no B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17

3.¿Como prefiere la agenda? No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a) argollada A 1 1 1 1 1 1 1 1 8
b) empastada B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
c) cocida C 1 1 1 1 1 1 1 1 8
d) Grapados D 1 1 1 1 4

4.¿como le gustaria que fuera el cierre del estuche?No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a)con cremallera A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
b)con broche B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
c)velcro C 1 1 1 1 1 1 1 1 8
d)argolla D 1 1 2

5. ¿Qué es lo que mas le llama la atencion de una agenda?


No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a) diseño A 1 1 1 1 1 1 1 1 8
b) util B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
c) innovador C 1 1 1 1 1 1 1 1 8
d) practico D 1 1 1 1 1 5

6. como le gustaria el estampado? No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a) superficial A 1 1 1 1 1 1 1 7
b)  bordado B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
c) pintado C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
d) solo fondo D 1 1 2

7.¿cual cree usted que es el precio justo de este producto?


No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a)  $6.000 - $9.000 A 1 1 1 1 4
b)  $10.000 - $12.000 B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17
c)$12.000 - $15.000 C 1 1 1 1 4
d) $15.000 - $20.000 D 1 1 1 1 1 5

50
8. ¿Qué color le gustaria que fuera el producto? No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a) negro A 1 1 1 1 1 1 1 7
b) azul B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
c) rojo C 1 1 1 1 1 1 6
d) verde D 1 1 1 1 1 1 6

9. ¿Cómo preferiria que fuera el diseño del empaque?


No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a) bolsa plastica A 1 1 1 1 1 1 1 1 8
b) sobre plastica B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
c) caja de cartón C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
d) bolsa de papel D 1 1

10. ¿Qué tipode materialle gustaria que fuera la agenda?


No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL
a) impermeable A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
b) tela B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
c) carton C 1 1 1 1 1 1 1 1 8
d) plastico D 0

11. ¿Qué color seria el adecuado para la agenda? No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a) negro A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
b) gris B 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
c) café C 1 1 1 1 1 1 6
d) estampado D 1 1

12. edad del encuestado No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL


a) 18 a 22 A 1 1 1 1 4
b) 22 a 26 B 1 1 1 1 1 1 1 7
c) 26 a 28 C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
d) 28 a 30 D 1 1 1 1 1 5
2.11.4 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS BOTAS

PREGUNTA 1.
Compra usted botas?
F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
Si
No SI 30 100%
NO 0
TOTALES 30 100%
100%

Cómo usaria las botas?


17% PREGUNTA 2.

F.
Tacón puntilla MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
17% Tacón carrido CLASE
Plataforma ni hi
Planas

60%
Tacón puntilla 5 17%
Tacón corrido 5 17%
7% Plataforma 2 6%
Planas 18 60%
TOTALES 30 100%

PREGUNTA 3.
Qué tipo de caña?
F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
43% CLASE
47% ni hi
Alta
Baja
Alta 12 43%
Media Baja 3 10%
Media 15 47%
TOTALES 30 100%
10%
PREGUNTA 4.
De que color le gustaria que fueran?
7%
10%
F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
Negras
Cafés Negra 25 83%
Grises
Beige Café 0 0
Gris 2 7%
Beige 3 10%
83% TOTALES 100%

PREGUNTA 5.

Le parece práctico este diseño?


F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
Si SI 30 100%
No
NO 0 0
TOTALES 30 100%

100%

PREGUNTA 6.

¿Edad del encuestado?


3% F.
F. ABSOLUTA
MARCA DE CLASE RELATIVA
ni hi
30%
40% 18-22 22-36 Entre 18 a 22 años 6 3%
Entre 22 a 36 años 9 30%
36-40 40-46 Entre 36 a 40 años 7 27%
Entre 40 a 46 años 8 27%
TOTALES 30 100%
27%
PREGUNTA 7.

¿En que parte le gustaria los bolsillos? F.


MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni Hi
Bota derecha 19 57%
Bota izquierda 11 43%
TOTALES 30 100%
43%
Bota Derecha Bota Izquierda
57%

PREGUNTA 8.

F.
¿En que empaque desearia adquirirla? MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
6%
ni hi
Bolsa Plastica Bolsa plástica 0 0
Caja 6 19%
19%
Caja Bolsa de papel 1 7%
Bolsa de tela
22 74%
Bolsa de Papel biodegradable
TOTALES 30 100%
Bolsa de tela biodegradable
74%
PREGUNTA 9.

F.
¿Qué le gustaria recibir de obsequio? MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
Liquido
16 54%
limpiador
33% Toalla 4 13%
Liquido limpiador Toalla
Cambio de tapas 10 33%
TOTALES 30 100%
53%
Cambio de tapas

13%

PREGUNTA 10.
¿Cuanto estaria dispuesto a pagar? F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
80.000
22 73%
7% 7% 100.000
13% $80.000-$100.000 100.000
4 13%
120.000
$100.000- $120.000 120.000
2 7%
140.000
$120.000- $140.000
140.000
73% 2 7%
160.000
$140.000- $160.000
TOTALES 30 100%

PREGUNTA 11.

¿Estaria dispuesto a comprar este producto? F.


MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni hi
SI 30 100%
NOl 0 0
TOTALES 30 100%

SI NO

100%

PREGUNTA 12.
F.
MARCA DE F. ABSOLUTA
RELATIVA
CLASE
ni Hi
Empleado 30 100%
Estudiante 0 0%
Independiente 0 0%
Padre de familia 0 0%
TOTALES 30 100%

¿Ocupación?

Empleado

100%

2.11.4 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA AGENDA

         
         
MARCA DE CLASE F. ABSOLUTA F. RELATIVA
  ni hi
impermeable 12 40%
tela 10 33%
carton 8 27%
platico 0 0%
  30 100%

Tipo de material
1 2 3 4

27%
40%

33%

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
Negro 7 23%
azul 10 33%
rojo 6 20%
verde 6 20%
TOTALES 29 100%

Color que le gustaria


1 2 3 4

21%
24%

21%

34%
F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE Cierre del estuche
ni hi
cremallera 1 2 3 94 30%
broche 11 37%
7%
velcro 8 27%
argolla 2 7%
30%
TOTALES 30 100%
27%

37%
     
     

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
bolsa plastica 8 27%
sobre plastico 10 33%
caja carton 11 37%
bolsa papel 1 3%
TOTALES 30 100%
Diseño del empaque
1 2 3 4

3%

27%

37%

33%

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
$6.000 - $9.000 4 13%
$10.000 - $12.000 17 57%
$12.000 - $15.000 4 13%
$15.000 - $20.000 5 17%
TOTALES 30 100%

Precio dispuesto a pagar


1 2 3 4

17% 13%

13%

57%
Pierde con facilidad los esfereros

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
0.43
si 0.57 17 57%
no 13 43%
TOTALES 30 100%

Usa agenda

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
0.57
si 13 43%
no 17 57%
TOTALES 0.43 30 100%

1
F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
argollada 8 27%
empastada 10 33%
cosida 8 27%
grapados 4 13%
TOTALES 30 100%

Como prefiere la angenda


1 2 3 4

13%

27%

27%

33%
F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
diseño 8 27%
util 10 33%
innovador 8 27%
practico 4 13%
TOTALES 30 100%

Lo que le llama la atención


1 2 3 4

13%

27%

27%

33%

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
superficial 7 23%
bordado 12 40%
pintado 9 30%
solo fondo 2 7%
TOTALES 30 100%
Que estampado le gustaria
1 2 3 4

7%

23%

30%

40%

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
negro 11 37%
gris 12 40%
café 6 20%
estampado 1 3%
TOTALES 30 100%

Color adecuado
1 2 3 4

3%

20%
37%

40%

F. ABSOLUTA F. RELATIVA
MARCA DE CLASE
ni hi
18 - 22 4 13%
22 - 26 7 23%
26 - 28 14 47%
28 - 30 5 17%
TOTALES 30 100%

Edad del encuestado


1 2 3 4

17% 13%

23%

47%
2.13 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

2.13.1 UNIVARIADO PRODUCTO DE AGENDA

 Con un análisis de que el 40% de los encuestados escogieron el material


impermeable.

 Podemos definir que el 33% de los encuestados escogieron el color azul


de la agenda.

 Se determinó que el 36% de las encuestas desean que sea de broche la


agenda ya que fue este el elegido.

 Se determinó que un 37 % de las encuestas desean el empaque de caja


de cartón.

 Concluimos que el 40% entre 40 a 46 años adquieren este producto.

 Se define que el 57% en la encuesta los clientes están dispuestos a pagar


entre $10.000 y 12.0000.

 En las encuestas el 57% del as personas si pierden los esferos con


facilidad.

 Concluimos que el 57% de la personas si usa agenda como una


herramienta diaria o para sus utilidades laborales.

 El 33% de los personas prefieren la agenda empastada para una mayor


seguridad.

 Se define que el 33% de las personas creen que la agenda es muy útil y
esencial para ejercer una muy buena labor.

 Según la cuesta el 40% de la personas prefieren la agenda con el


estampado bordeado para una mejor presentación.
 Concluimos que el 47% entre 26 a 28 años adquieren este producto por
comodidad y seguridad de tener ciertos datos.

 Se define que el 40% de las personas encuestadas escogieron el color de


la agenda gris.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARA UNA PREGUNTA CUANTITATIVA –


SE PRECIO)
 
ni= frecuencias absolutas simples hi= frecuencias relativas simples

Ni= frecuencias absolutas acumulada Hi = frecuencias relativas


acumuladas

2.12.1 MEDIA

El 73% de las encuestadas pagarías entre $ 80.000 a $ 100.000 por las


botas.

MARCA DE CLASE FRECUENCIA FRECUENCIA


ABSOLUTA RELATIVA

ni Ni hi Hi

A)$80.000- $ 100.000 22 22 73% 73%

B)$100.000- $ 120.000 4 26 13% 86%

C) $120.000- $ 140.000 2 28 7% 93%

D) )$140.000- $160.000 2 30 7% 100%

TOTAL 30 100%

2.12.2 MEDIANA

La edad entre las encuestada es de 29 años

MARCA DE CLASE FRECUENCIA FRECUENCIA


ABSOLUTA RELATIVA

ni Ni hi Hi

A)Entre18 a 22 años 1 1 3% 3%
B)Entre 22 a 36 años 9 10 30% 33%

C)Entre36 a 40 años 8 18 27% 60%

D)Entre40 a 46 años 12 30 40% 100%

TOTAL 30 100%

2.12.2 MEDIANA
2.12.3 MODA
La edad entre las encuestada
es de 29 años La edad que más se repite
es 40 años

Edad del encuestado Edad del encuestado

26 26
45 45
40 40
35 35
33 33
44 44
29 29
40 40
37 37
49 49
37 37
39 39
40 40

2.13 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

2.13.1 UNIVARIADO PRODUCTO BOTAS

 Con un análisis de que el 100% de los encuestados comprarían el producto.


 Podemos definir que el 83% de las encuestadas le agrada el color negro en las
botas.
.
 Se determino que un 76% de las encuestas desean el empaque en bolsa tela
biodegradable.

 Concluimos que el 40% entre 40 a 46 años adquieren este producto.

2.13.2 BIVARIADO PRODUCTO BOTA

 Podemos decir que entre las edades de 26 a 50 años si compraría este


producto, podemos decir que este producto puede ser innovador.

 La mayoría de los clientes prefieren el color negro,

2.13.3 MULTIVARIANTE PRODUCTO BOTA

 Calculamos que las personas entre las edades de 26 a 50 años, tiene


suficiente afluencia en tiendas de calzado aprovechando el buen precio del
producto

2.14 INFORME DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Compra usted botas?

a. Si b. No

ANALISIS: Se determinó con base a las encuestas realizadas que el 100% de las
personas encuestadas compran botas, lo que nos permite analizar que el producto
puede ser rentable y viable.

3. ¿Cómo usaría las botas?

a. Tacón puntilla            b. Tacón corrido


c. Plataforma              d. Planas

Análisis: Según las encuestas realizadas se identificor que él 60% de las personas
encuestadas prefieren las botas planas, lo que nos permite determinar que es el
más utilizado por las mujeres y que más salida tiene en el mercado, pero que
igualmente hay que tener de diferentes modelos, para no limitar los gustos de las
clientes..

3. ¿Qué tipo de caña?

Análisis: en las gráficas de las encuestas observamos que el 47% de las


personas encuestadas prefieren el tamaño de la caña sea alta y el 43% la caña
media y el 10% de caña baja.

4. ¿De qué color le gustaría que fueran?

a. Negro             b. Cafés
c. Grises               d. Beige

Análisis: Según las encuestas realizadas pudimos identificar que él 83% de las
personas encuestadas prefieren el color negro en la elaboración del producto, lo
que nos permite determinar que pueden ser el color que más salida tienen en el
mercado, pero que igualmente hay que tener productos de diferentes tonalidades,
para no limitar los gustos de los consumidores.

5. ¿Le parece práctico este diseño?

a. Si b. No

ANÁLISIS: Se determinó con base a las encuestas realizadas que el 100% de las
personas encuestadas les parece practico el diseño, lo que nos permite analizar
que el producto puede ser viable.

6. Edad del encuestado

a. Entre 18 a 22 años      b. Entre 22 a 36 años    


a. Entre 36 a 40 años      b. Entre 40 a 46 años    

Análisis: Según las encuestas realizadas pudimos determinar que a las mujeres
que más les agradaría adquirir nuestro producto se encuentran en un rango de
edad entre los 40 a 46 años, por lo tanto nos enfocaremos en este rango de edad
sin dejar a un lado los demás rangos.

7. ¿En qué parte le gustaría los bolsillo?

a. Bota derecha b. Bota izquierda


Análisis: Según las encuestas realizadas pudimos observar que el sitio del bolsillo
que más le agrada a las encuestadas es en la bota derecha ya que el porcentaje
que se obtuvo fue del 63% y el 37% en la bota izquierda, este resultado nos brinda
la capacidad de elaborar el producto de estas dos maneras para el gusto del
consumidor final.

8. ¿En qué empaque le gustaría adquirirla?

a. Bolsa plástica b. Caja     


c .Bolsa de papel d. Bolsa de tela biodegradable

Análisis: Según los resultados de las encuestas realizadas pudimos observar que
el empaque que más le agradaría a las personas para las botas es la Bolsa de
tela biodegradable con un porcentaje del 77%, la segunda opción más viable es la
caja con un porcentaje del 17%, las otras dos opciones obtuvieron menores
porcentajes pero igualmente las vamos a tener en cuenta para poder brindar
diferentes formas de empaques según las preferencias de los clientes.

9. ¿Qué le gustaría recibir de obsequio?

a. Liquido limpiador b. Toalla


c. Cambio de tapas

Análisis: Los resultados obtenidos fueron de un 53% en el liquido limpiador y un


33% en cambio de tapas, estas opciones nos permiten plantear dos tipos de
estrategias diferentes para promocionar nuestro producto y puede ser una forma
más fácil de llegarles a nuestros clientes.

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?

a. $ 80.000 - $100.000 b. $100.000 - $120.000    


c. $120.000 - $140.000 d. $140.000 - $160.000

Análisis: teniendo en cuenta los resultados de las encuestas identificamos que el


precio que estaría dispuesto a pagar las personas por las botas seria entre
$80.000 - $100.000 y la segunda opciones entre $100.000 - $120.000 es decir que
es posible establecer un precio aceptable para los consumidores y que no genere
pérdidas para la empresa.
11. ¿Estaría dispuesto a comprar este producto?

a. Si b. No

ANALISIS: Se determinó con base a las encuestas realizadas que el 100% de las
personas encuestadas si comprarían el producto, lo que nos permite analizar que
el producto puede ser rentable y viable.

12. Ocupación

a. Empleado      b. Estudiante    
c. Independiente      d. Padre de familia   

Análisis: Según las encuestas realizadas pudimos determinar que las mujeres
encuestadas el 100% son empleadas.

3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE LAS BOTAS

3.1 DEFINICIÓN DEL MERCADO

MERCADO: mujeres

MERCADO OBJETIVO: mujeres que les guste utilizar botas.

NICHO: hombres y mujeres que les guste utilizar agenda que vivan en Bogotá.

TARGET: Hombres y mujeres que les guste utilizar agenda que vivan en Bogotá
en las localidades Tunjuelito, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

3.2 TIPO DE MERCADO

Nuestro producto está enfocado para todas las mujeres que desean estar ala
moda y seguras con sus pertenencias.

Mercado de consumidores:

Va dirigido a todas las mujeres en general

Mercados Industriales:

Se compone de las empresas fabricantes de calzado


3.3 PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Mercado potencial:

Todas las mujeres que les guste comprar botas que vivan en Bogotá que tengan la
necesidad y el deseo de usarlas con la idea novedosa de los bolsillos en su
interior.

Mercado objetivo:

Mujeres que vivan en Bogotá, especialmente en la localidad de Usme que tengan


los recursos para adquirir las botas.

Mercado Meta:

Mujeres que cuenten con la facilidad de adquirir las botas ya que tienen un diseño
innovador que son los bolsillos en su interior, sin importar en que localidad vivan.

Mercado- consumidores: Personas naturales.

Emplearemos la estrategia concentrada, para enfocarnos en un segmento de


mercado especifico.

PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

SEXO: Mujeres
EDAD: De 22 años a 46 años.
ESTADO CIVIL: No Aplica
RAZA: No Aplica
POSICIÓN NUCLEO FAMILIAR: No Aplica
PAIS: Colombia
CIUDAD: Bogotá
LOCALIDAD: No Aplica
CLIMA: No Aplica
INGRESO: De uno a dos SMLV
ESTRATO: 1 y 2
CLASE SOCIAL: No Aplica
NIVEL EDUCATIVO: No Aplica
RELIGIÓN: No Aplica
PREFERENCIA SEXUAL: No Aplica
ESTILO DE VIDA: No Aplica
3.4 DETERMINACIÓN DEL TARGET (MERCADO OBJETIVO)

Se determinó como mercado objetivo el segmento de mujeres con un margen de


edad de a 16 a 50 años, con un nivel o estrato social 2 y 3, que viven en la
ciudad de Bogotá en las localidades

Numero Localidad
4 Usme
5 San Cristóbal
6 Tunjuelito
15 Antonio Nariño
18 Rafael Uribe
19 Ciudad Bolívar
20 Sumapaz

Las cuales poseen un mercado potencial de% 2.076.896, con base esto se analizó
la viabilidad de establecer estrategias comerciales y de venta en este sector para
la comercialización del producto.

4. PERFIL DEL CONSUMIDOR

Las mujeres que por tradición, variedad, gusto, preferencia o por


recomendaciones de salud utilizan botas.

ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

Persona de 25 años de edad, tiene estudios profesional, como abogada y su nivel


de ingreso es bueno.

ASPECTOS CULTURALES:

De creencia católica, persona deportista, sociable, frecuenta muchos sitios de


moda, le gusta leer libros y de crecimiento personal y le gusta sentirse y verse
bien

ASPECTOS PSICOGRAFICOS:
Estilo de vida saludable, de estrato 4, joven le gusta estar pendiente de su
apariencia personal.

3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE LA AGENDA

3.1. DEFINICIÓN DEL MERCADO

MERCADO POTENCIAL: personas que deseen adquirir y obtener una buena


agenda donde pueden almacenar toda la información deseada

MERCADO META: distribuir el producto a nivel de Bogotá, personas que lo


compren sea padres o personas mayores que habiten en este departamento y que
deseen estar más al pendiente de su información.

3.2. TIPO DE MERCADO

Nuestro producto está enfocado a todas las personas que desean adquirirlo para
salvaguardar información muy importante.

3.3. PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

FACTOR DEMOGRÁFICO:

Edad: mayores de 18

Género: Femenino - masculino

Estado civil: No aplica

Raza: No aplica

Posición en núcleo familiar: jóvenes

FACTOR DEMOGRÁFICO

País: Colombia

Ciudad: Bogotá

FACTOR SOCIOECONÓMICO:

Nivel de ingresos: 2 - 3 S.M.L.V.

Estrato: 1-2
Clase social: Media- alta

FACTOR SOCIOCULTURAL

Nivel educativo: No aplica

Hábitos: ser organizado con su información

Costumbres: estar bien informados y no falta a todos sus eventos

Religión: No aplica

P. sexuales: No aplica

Estilo de vida: No aplica

3.4. DETERMINACIÓN DEL TARGET GROUP (MERCADO OBJETIVO)

Es llegar a distribuir el producto en la zona de chapinero. Que las personas que lo


compren estén entre 25 y 35 años que habiten en el zona y que al guardarlo tenga
la función de ser un objeto decorativo.

MEZCLA DE MERCADOS SEGUNDO TRIMESTRE (10 SEMANAS)

5. EL PRODUCTO
5.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-TÉCNICAS DEL PRODUCTO.
5.2 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO.
5.3 ESTRATEGIAS PARA CADA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
5.4 MARCA.
5.5 EMPAQUE.
5.6 ETIQUETA.

6. PRECIO
6.1 CADENA DE VALOR.
6.2 ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DEL PRECIO.
6.3 PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO PARA LA FIJACIÓN DEL PRECIO.
6.4 DEMANDA ESTIMADA.
6.5 ESTIMACIÓN DE COSTOS.

7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
7.1 OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA EL LANZAMIENTO DEL
PRODUCTO.
7.2 MEDIOS PUBLICITARIOS A USAR.
7.3 CAMPAÑA PUBLICITARIA.

8. DISTRIBUCIÓN
8.1 NIVEL Y TIPO DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN.
8.2 PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN

9. SERVICIO AL CLIENTE
9.1 VALOR AGREGADO DEL BIEN
9.2 APLICACIÓN DEL DECÁLOGO DEL SERVICIO AL CLIENTE.
9.4 HERRAMIENTAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE

También podría gustarte