Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación: Instalaciones eléctricas domiciliarias.


● Código del programa de formación:82110034.
● Competencia: 280101142. Realizar la planeación energética SIN de acuerdo con
la regulación vigente y los procesos establecidos por la empresa.
● Resultados de aprendizaje alcanzar: Identificar la normatividad que rige el
servicio público domiciliario de la energía en Colombia según estándares
establecidos en la ley.
● Duración de la guía:10 horas

2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz SENA, el programa de “Instalaciones eléctricas domiciliarias –
Seguridad en las instalaciones eléctricas”, tiene como objetivo el estudio y apropiación del
conocimiento acerca de la normatividad que regula la seguridad de las instalaciones
eléctricas. Durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje aa3. “identificar el
marco normativo del servicio público domiciliario de la energía eléctrica”, usted adquirirá
los conocimientos relacionados con los estándares internacionales y nacionales que
regulan la seguridad en las instalaciones eléctricas.
Para el desarrollo de las evidencias propuestas en la aa3, usted deberá revisar el material
de formación “seguridad en las instalaciones eléctricas”, y el material de apoyo
(documentos anexos, enlaces externos, entre otros). Recuerde que el desarrollo de las
evidencias debe ser enviado oportunamente a través de los enlaces establecidos para tal
fin. En caso de presentar informes escritos, es indispensable citar las referencias
bibliográficas acorde con las normas APA.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.


3.1 Descripción de la (s) Actividad (es):
3.1.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
Evidencia: Encuentro sincrónico por collaborate “Normas que rigen el servicio público
domiciliario de la energía eléctrica en Colombia”.

El instructor invitará a los aprendices a un encuentro sincrónico a través de la plataforma


Blackboard collaborate, el objetivo de dicho ejercicio es realizar una explicación de la
temática expuesta en el “Material de formación 3”: “Normatividad, riesgos y seguridad
en las instalaciones eléctricas”, brindando un espacio para la resolución de
interrogantes.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, al bloque


“Actividades” enlace “Actividad 3 - Evidencia: Encuentro sincrónico por collaborate
“normas que rigen el servicio público domiciliario de la energía eléctrica en Colombia" o
a través del menú sesiones en línea dispuesto en el bloque “Comunicaciones”.

3.1.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


teorización)
Actividad 3 evidencia 1: Evaluación “Seguridad en las instalaciones eléctricas”

Pedro está dialogando con María, a cerca de la normatividad que regula la seguridad
en las instalaciones eléctricas, puesto que se encuentran participando en un proyecto
donde se tendrán que adecuar varias casas en el tema de energía eléctrica, ofreciendo
lógicamente las condiciones necesarias y requeridas para la protección de los seres
vivos.

Ayúdele a repasar los conceptos aprendidos en el “Material de formación 3”,


respondiendo las preguntas que se le plantean a través de una evaluación que consta
de diez preguntas sobre la seguridad en las instalaciones eléctricas.

El Aprendiz aprueba la evidencia respondiendo acertadamente las 10 preguntas.

Para acceder a la evaluación, se debe seguir los siguientes pasos:


• De clic en el enlace “Actividad 3” el cual se encuentra en el menú principal.
• De clic sobre el enlace: “Actividad 3 - Evidencia 1”: Evaluación. “Seguridad en las
instalaciones eléctricas”.
• Posteriormente lea las instrucciones y desarrolle la actividad dando clic en
comenzar “Actividad 3 - Evidencia 1”.

Para culminar con éxito esta actividad debe responder de manera acertada las 10
preguntas. De lo contrario, la actividad se cerrará mostrando error en el resultado.
Recomendaciones:
• Antes de iniciar la actividad, asegúrese de haber leído muy bien el material de
estudio.
• Esta actividad es calificable y solo dispone de una oportunidad para desarrollarla.
• Una vez abra la evaluación debe continuar hasta culminar, la tarea no le permite
devolverse, ni guardar informes parciales. En caso que se equivoque, cierre o
desactive, no contará con una segunda opción, esta se cerrará de forma automática.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Antes de iniciar la prueba es importante leer detenidamente las instrucciones. En


caso de presentar dudas, recuerde consultar con su instructor a través del foro
disponible para tal fin.

3.1.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.


Actividad 3 evidencia 2: Taller “Identificación de riesgos y prevenciones en una
vivienda”.

La constructora “su casa” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad
de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las
instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes.
Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y
proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas.

Las especificaciones de las instalaciones eléctricas requeridas son las siguientes:

ü 1. La constructora quiere proporcionarles a sus viviendas, seguridad en el área


eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado, etc.
ü 2. Garantizar los servicios para sus habitantes con seguridad, eficiencia,
economía, normatividad y mantenimiento.
ü 3. Las instalaciones deben ser estéticamente agradables.

Usted debe entregar el documento guía (página 3), con la identificación de los riesgos con
sus respectivas prevenciones en las instalaciones eléctricas de las viviendas de dicho
proyecto de la constructora “su casa”, de acuerdo con los requerimientos solicitados en la
situación.

Con este objetivo debe revisar el “Material de formación 3”: “Seguridad en las instalaciones
eléctricas” donde se describe la normatividad para la seguridad en las instalaciones
eléctricas, así como también los riesgos que se presentan.
Para acceder al taller se deben seguir los siguientes pasos:
• De clic en el enlace “Actividad 3” el cual se encuentra en el menú principal.
• De clic sobre el enlace: “Actividad 3 – Evidencia 2”. Taller.
• Posteriormente lea las instrucciones.
• Descargue el archivo y elabore la “Evidencia - Taller “Identificación de riesgos y
prevenciones en una vivienda”.
• Guarde en su PC el documento en Word.
• Para enviar el documento haga clic en examinar mi equipo y adjunte el archivo con
el documento elaborado.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• De clic en enviar.

Ambiente requerido
Plataforma: Virtual Blackboard SENA.

Materiales:
Material de formación 3.
Materiales de apoyo 3.
Guía de aprendizaje 3.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e
Evidencias de
Criterios de evaluación. instrumentos de
aprendizaje.
evaluación.

Evidencias de
Desempeño.
Técnica: Cuestionario
Evidencia 1 - Evaluación:
Instrumento: Lista de
"Seguridad en las
Identifica la normatividad del verificación.
instalaciones eléctricas".
servicio público domiciliario de
la energía eléctrica.
Define las normas técnicas
eléctricas colombianas
vigentes (RETIE).

Evidencias de Producto: Técnica: Taller.


Evidencia 2. Taller: Instrumento: Rúbrica
“Necesidades eléctricas de taller.
una vivienda".

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para consultar el glosario del programa, por favor diríjase al espacio “glosario”, ubicado en
el menú principal del curso.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Electricidad básica-fundamentos básicos sobre electricidad (2015). Recuperado de


http://www.electricidadbasica.net/inst-domiciliaria.htm

Ministerio de minas y energía (2007). Resolución 18 0466 de 2007. Recuperado de


https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=23654

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha


Autor Francisco Arnaldo Gestor de Agosto 08 de
(es) Vargas Bermúdez curso 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía).

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Hector Salinas Guionista - SENA Agosto Ajustes
Productor de Regional 2017 ortográficos y
medios Boyacá de
audiovisuales. CEDEAGRO. contenidos al
nuevo
Autor Johanna Asesora Línea de formato de
(es) Martínez pedagógica. Producción guía de
Aragón. Boyacá. aprendizaje.
Zulma Yurany Senior línea .
Viancha de
Rodriguez. producción.

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte