Guía de aprendizaje N° 1
2. Presentación
Actividades previas
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso que
el Aprendiz, verifique que realizó las siguientes actividades previas al proceso formativo:
• Actualizar datos.
• Contestar el sondeo de conocimientos previos.
• Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo del tema del resultado de
aprendizaje (RAP) tratado en esta guía, por lo tanto, no es calificable.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Recomendaciones:
• Antes de iniciar la actividad, revise el material de estudio de la unidad.
• Esta actividad no es calificable.
• Una vez abra la actividad debe relacionar las columnas anotando en el paréntesis
la letra correspondiente a la respuesta correcta.
• Antes de iniciar la actividad es importante leer detenidamente las instrucciones. En
caso de presentar dudas, recuerde consultar con su instructor a través del foro
disponible para tal fin.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas
de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable. No obstante, es primordial
su participación en ella
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para culminar con éxito esta actividad debe responder de manera acertada las 10
preguntas. De lo contrario, la actividad se cerrará mostrando error en el resultado.
Recomendaciones:
• Antes de iniciar la actividad, asegúrese de haber leído muy bien el material de
estudio.
• Esta actividad es calificable y solo dispone de una oportunidad para desarrollarla.
• Una vez abra la evaluación debe continuar hasta culminar, la tarea no le permite
devolverse, ni guardar informes parciales. En caso que se equivoque, cierre o
desactive, no contará con una segunda opción, esta se cerrará de forma automática.
• Antes de iniciar la prueba es importante leer detenidamente las instrucciones. En
caso de presentar dudas, recuerde consultar con su instructor a través del foro
disponible para tal fin.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3. Materiales:
• Material de formación 1.
• Materiales de apoyo 1: Fundamentos de circuitos eléctricos, electrotecnia: circuitos
eléctricos, conceptos de electrotecnia para aplicaciones industriales, conceptos y
leyes fundamentales de la electricidad, propiedades eléctricas de la materia,
condensadores, los transformadores y sus aplicaciones, transformación de
diferentes tipos de energía, el largo camino de la electricidad, la energía renovable
crece, aunque corre de atrás al mayor consumo.
• Guía 1.
4. Actividades de evaluación
Técnicas e
Evidencias de
Criterios de evaluación. instrumentos de
aprendizaje.
evaluación.
Describe la cadena de
Evidencia de desempeño Técnica: Evaluación.
producción de energía.
Actividad 1 Evidencia 1:
Evaluación: "Conceptos Instrumento:
básicos de electricidad". Lista de verificación.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencia de producto:
Actividad 1 Evidencia 2:
Taller: "Energías
Técnica: Taller.
alternativas y las
Instrumento: Lista de
condiciones para su
verificación.
implementación en
instalaciones
domiciliarias".
5. Glosario de términos
Cálculo de carga eléctrica: Operación que se realiza para identificar la carga total
necesaria que deberá soportar una instalación eléctrica determinada, como alumbrados y
diversas aplicaciones como contactos, bombas de agua, aire acondicionado, secadoras,
lavadoras, entre otras.
Circuito paralelo: Conexión donde los bornes o terminales de todos los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo
que sus terminales de salida.
Electricidad: Estudia las leyes que rigen el comportamiento de las cargas eléctricas que
suceden en los fenómenos atmosféricos, procesos biológicos y el funcionamiento de
mecanismos, electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ley de corriente o nodos: Ley también conocida como primera ley de Kirchhoff o LCK,
indica que, en cualquier nodo, la suma de la corriente que entra en ese nodo es igual a la
suma de la corriente que sale. De igual forma, la suma de todas las corrientes que pasan
por el nodo es igual a cero.
Ley de Joule: Determina la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia,
esta cantidad de calor dependerá de la intensidad de corriente que por ella circule de la
cantidad de tiempo que esté conectada.
Ley de Ohm: Define que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia, es decir, cuando
aumenta el voltaje aumenta la corriente y cuando la resistencia aumenta la corriente es
mínima.
Ley de tensiones o lazos: Ley que indica que en toda malla la suma de todas las caídas
de tensión es igual a la suma de todas las subidas de tensión. De forma equivalente, en
toda malla la suma de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero (0).
Ley de Watt: Determina la cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que
se consume en una determinada unidad de tiempo. Si la tensión se mantiene constante,
la potencia es directamente proporcional a la corriente.
Sistema eléctrico: Conjunto de equipos necesarios para dar el servicio eléctrico, es decir,
para hacer que los consumidores dispongan de la electricidad que demandan. Está
compuesto en términos generales por: generación de energía, transmisión, subestaciones,
distribución y consumo.
6. Recursos bibliográficos
Agroterra. (2017). Generador eléctrico bajo consumo 1200W de Pico Motor Ohv. [Web blog
spot]. Recuperado de https://www.agroterra.com/p/generador-electrico-bajo-
consumo-1200w-de-pico-motor-ohv/3022049
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Alexander, Ch. K. & Sadiku, M.N.O (2013). Fundamentos de circuitos eléctricos. (5 ed.)
Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=g1pEDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=
PR11&dq=circuitos+el%C3%A9ctricos+en+serie&ots=bto4zFSjBq&sig=gid8gBTu5v
6P8c7Ay9LkN6wSy88#v=onepage&q=circuitos%20el%C3%A9ctricos%20en%20ser
ie&f=false
Becerra, A. (2008, Enero 29). Tipos de Corriente. [Web blog spot]. Recuperado de
http://arcsoldadura.blogspot.com.co/2008/01/aqui-encontraras_29.html
Bello Ubario, J. J., López Almonte, O. H., & Valencia Mora, J. A. (2012, Mayo 23).
Mantenimiento a subestaciones eléctricas. [Web blog spot]. Recuperado de
http://6iv6-2012.blogspot.com/2012/05/mantenimiento-al-interruptor-en-aire.html
Chacón Carranza, J. E., España Canalez, G. M. & Montoya Guzmán, J. O. (2006). Cálculos
de resistencia, corriente y voltaje en circuitos serie, paralelo y serie paralelo.
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos40/circuitos-electricos/circuitos-
electricos2.shtml
Circuitos eléctricos con chispa. (2012, mayo 20). Ley de Ohm. Recuperado de
https://circuitoselectricosconchispa.wordpress.com/category/ley-de-ohm/
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Díaz, J. (2011, Abril 7). Física instrumental. [Web blog spot]. Recuperado de
http://juliocesar-diazclemente.blogspot.com.co/2011/04/actividad-6-funciones-del-
amperimetro.html
Franco, E., Batista, F., Acosta, M., Encarnación, G. & Peña, J. (s.f.). Los transformadores
y sus aplicaciones. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos63/transformadores/transformadores4.shtml
García Fraile, A. (2011, Febrero 28). Energías renovables y no renovables. [Web blog
spot]. Recuperado de http://201011sma.blogspot.com.co/2011/02/energias-la-
energia-es-una-magnitud.html
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Hu, D. (2014, Mayo 11). Física. [Web blog spot]. Recuperado de http://fisica17-
23.blogspot.com/2014/05/circuito-electrico.html
Picco, D. L. (2014, Mayo 9). El largo camino de la electricidad. [Web blog spot].
Recuperado de https://usuariosdeenergiaelectrica.blogspot.com/2014/05/red-de-
distribucion.html
Polanco Cáceres, H. G. (2014, Junio 1). Electricidad Industrial sus inicios y evolución. [Web
blog spot]. Recuperado de http://giovannipolanco.blogspot.com.co/
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Recuperado de http://transformaciondediferentestiposdeener.blogspot.com.co/
Sciarini, E.G. (s.f.). Ciencias naturales – física. [Web blog spot]. Recuperado de
http://cienciasnaturales-fisica.blogspot.com/2007/03/electrodinmica.html
Transformación de diferentes tipos de energía. (2011, Septiembre 14). [Web blog spot].
UGM Norte. (2016, Abril 29). Electrónica I. [Web blog spot]. Recuperado de http://sec-
electronica1.blogspot.com/2016_04_01_archive.html
8. Control de cambios
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3