Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 4227

1997-08-27

MÁQUINAS DE ENSAYO.
VERIFICACIÓN DE TENSIÓN, COMPRESIÓN Y
FLEXIÓN

E: VERIFICATION OF TENSILE, COMPRESSION AND BEND


TESTING MACHINES

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la


DIN 51302 parte 1

DESCRIPTORES: aparato de ensayo; equipo de ensayo;


equipo de verificación; aparato de
verificación.

I.C.S.: 19.060.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 4227 fue ratificada por el Consejo Directivo el 97-08-27.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma que
pertenece al Comité Técnico 000002. Metrología a través de su participación en Consulta
Pública.

ACEITES Y GRASAS VEGETALES S.A. INDUSTRIAS E. INVERSIONES SAMPER


ACOPLES CÁRDENAS Y CIA LTDA. METRON
ASEA BROWN BOVERI POLYGAR
ASTEQ PRODUCCIONES GENERALES LTDA.
BÁSCULAS PROMETÁLICOS SENA COLOMBO ITALIANO
COATS CADENA S.A. SISTEMAS E. INSTRUMENTACIÓN LTDA.
CONCRETOS PREMEZCLADOS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COLOMBIANA UNIVERSAL DE PAPELES COMERCIO
COMPAÑIA NACIONAL DE VIDRIOS S.A. THERMOMETRIC S.A.
CORONA UNILEVER ANDINA S.A.
ECOPETROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FÁBRICA DE TORNILLOS GUTEMBERTO WALTER ROTHISBERGER
FIBERGLASS COLOMBIANA S.A.

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

MÁQUINAS DE ENSAYO
VERIFICACIÓN DE TENSIÓN, COMPRESIÓN Y FLEXIÓN

1. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece los principios de verificación de las máquinas de ensayo de tensión
compresión según la norma DIN 51 221 parte 1 y 2, y la norma DIN 51 223 de las máquinas
de ensayo de flexión.

2. OBJETO

A través de la verificación se determina, si las máquinas de ensayo de materiales, como lo


indicado en el numeral 1, cumplen los requisitos especificados en las normas correspondientes
y pueden, por lo tanto, ser usadas para definir ensayos dentro de la norma DIN 51300,
particularmente para ensayos de acuerdo con normas de procedimientos.

3. ALCANCE DE LA VERIFICACIÓN

La verificación comprende:

a) Lo referente a inspección general de la máquinas de ensayos, según el numeral 4,


sobre;

- la instalación y condiciones generales

- la estructura de la máquina

- el accionamiento y las mordazas

- y las presión de las placas de compresión y aplicación de carga.

b) Lo referente a los sistemas de medición, según numeral 5, sobre;

- el sistema de medición de la fuerza

- y el sistema del extensómetro o compresómetro, donde es apropiado.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

4. INSPECCIÓN GENERAL

4.1 CONDICIONES PREVIAS

Una máquina de ensayos es solo verificada si la inspección como lo descrito en el numeral 4.2
muestra que ha sido propiamente instalada y su estado general permite un confiable
funcionamiento.

La operación de la máquina de ensayos para propósitos de verificación de acuerdo con esta


norma, debe, donde sea necesario, seguir un grupo de sencillas instrucciones suministradas por
el fabricante en los cuales tanto el método de operación de la máquina, alcance, parámetros de
ensayos reproducibles, teniendo en cuenta además algunos factores de seguridad.

Estas instrucciones deben estar disponibles en el sitio donde la máquina este instalada.

4.2 REVISIÓN DE LA INSTALACIÓN Y CONDICIONES GENERALES DE LA MÁQUINA

4.2.1 Una revisión debe ser efectuada para establecer si la máquina ha sido apropiadamente
instalada, por ejemplo:

- libre de interferencias debido a vibraciones

- protegida contra efectos de desequilibrio térmico

- protegida contra vapores corrosivos

- alineada perpendicularmente ( en el caso de mecanismos de medición de fuerza


tipo péndulo)

4.2.2 Una revisión debe efectuarse para establecer que el funcionamiento apropiado de la
máquina no es afectado por sus condiciones generales, por ejemplo; un resultado de:

- por el huso deformado o por mucho juego lateral del huso

- por desgaste notorio de los guías de los crucetas

- por ajustes incorrectos de las poleas guías

- por conexiones flojas en los columnas y crucetas

- para máquinas de ensayos de tensión: por piezas incorrectas para aplicación de la


carga

- para máquinas de ensayos de compresión: por falta o por mal estado de los platos
de compresión, por inadecuada movilidad o por holgura en la articulación de la
rótula universal.

- para máquinas de ensayos de flexión: por falta de movilidad o por desgaste de los
dispositivos de flexión.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

4.3 INSPECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MÁQUINA

Para máquinas de ensayos de tensión y compresión con capacidad máxima de 40 kN o mayores


se deberá verificar si la estructura y las mordazas o piezas de aplicación de la fuerza, permiten
un montaje apropiado y una alineación de la pieza de ensayo a ser cargada axialmente. Para tal
efecto, se utilizan barras medidoras de fuerza de tensión montadas con correderas y casquetes
esféricos, mientras los transductores de fuerza de compresión deben ser alineados con las
marcas gravadas en el plato de presión inferior o, donde estos no estén disponibles, con los
bordes del plato.

Esta inspección no necesita ser llevada a cabo si la máquina es solo usada para ensayos con
probetas que no sean afectadas por la flexión.

En el caso de máquinas de ensayo a tensión, esta inspección debe realizarse usando una
barra medidora de fuerza de tensión designada como se especifica en la DIN 51301, con
mordazas esféricas pero sin piezas de prolongación. Las longitudes recomendadas de las
barras se mencionan en la Tabla 1.

Tabla 1. Longitudes recomendadas de las barras medidoras de fuerza de tensión

Longitudes de las barras


Carga máxima de
mm
ensayo
Mínimo Máximo
KN

40 400 500

100 400 500

200 400 500

400 500 600

600 500 650

1 000 600 750

2 000 750 950

4 000 1 000 1 300

6 000 1 200 1 500

10 000 1 350 1 700

15 000 1 600 2 000

En el caso de máquinas de ensayos a compresión, un transductor de fuerza de compresión con


lados de superficie a tierra, debe ser usado para la verificación. Las dimensiones
recomendadas de tales transductores son especificadas en la Tabla 2.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

El dispositivo de medición de la deformación del instrumento medidor de fuerza utilizado debe


permitir la diferencia de deformación de dos líneas de superficie opuestas ∆∈ para ser
determinado en dos platos axiales desplazados 900 las deformaciones comienzan a ser
medidas en el centro de estas líneas de superficie o convertidas en ese punto.

Tabla 2. Dimensiones recomendadas de los transductores de fuerza de compresión.

Carga máxima de Diámetro Longitud de cuerpo de


ensayo mm medición
KN mm
)
40* 15 60 hasta 80
)
100* 20 90 hasta 100
)
200* 30 110 hasta 140
)
400* 40 130 hasta 160
)
600* 50 160 hasta 200
1 000 65 180 hasta 220
2 000 90 180 hasta 220
3 000 110 180 hasta 220
4 000 130 240 hasta 300
6 000 160 280 hasta 350
10 000 210 320 hasta 400
15 000 260 540 hasta 670
)
* propuestos para instrumentos aún en desarrollo

Las diferencias de deformaciones, ∆∈ deben ser generalmente determinadas para máquinas de


ensayos de tensión, dado el caso, en los dos máximos rangos de medición de la máquina con
capacidad nominal FN en los niveles de fuerza.

0,05 FN ; 0,2 FN ; 0,5 FN ; 1,0 FN

Para eliminar en gran parte la influencia de las desviaciones de alineación se resta la diferencia
de deformación, ∆∈*, medida en 0,05 FN a las diferencias de deformaciones ∆∈ medidas en los
otros niveles de fuerza.

Los valores así obtenidos, referenciados a la deformación media, ∈, para los correspondientes
niveles de fuerza, dan como resultado los efectos relativos de flexión ƒ∈ en %.

∆∈ - ∆∈*
ƒ∈ = -------------------- x 100

El efecto relativo de flexión ƒ∈, en ambos planos axiales entre ejes, no puede sobrepasar: para
máquinas de ensayo de tensión 5 % para máquinas de ensayo de compresión 10 %

Nota. La verificación de la estructura de la máquina, para máquinas de ensayo de compresión, en la actualidad no se


puede efectuar para una capacidad menor de 1.000 kN, porque no están a disposición los correspondientes
transductores de fuerza de compresión.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

4.4 REVISIÓN DE ACCIONAMIENTO

La revisión de accionamiento de la máquina debe ser verificado para establecer, si este permite
alcanzar los niveles de fuerza en ensayo con adecuada precisión, para los propósitos de el
ensayo, ya sea que, la fuerza en el ensayo aumenta suavemente cuando la carga continua es
aplicada.

Por solicitud del cliente, se puede verificar adicionalmente la velocidad de carga. Para este
propósito, de acuerdo con el valor fijado para esta velocidad, debe verificarse bajo carga, en el
rango elástico en el caso donde la aplicación de la fuerza es controlada.

4.5 ENSAYO DE LAS MORDAZAS Y DE LAS PIEZAS DE APLICACIÓN DE LA CARGA

4.5.1 Inspección de las piezas de sujeción de las máquinas de ensayo de tensión

Como piezas de sujeción se entiende en éste numeral todas las partes que se utilizan para
sostener la probeta de tensión en los cabezales de la máquina, como:

- mordazas

- piezas de sujeción para probetas de tensión con extremos roscadas

- probetas de ensayo con pestañas en dos extremos

- piezas de sujeción para otras formas de probetas

Se deberá verificar si el estado de los piezas de tensión posibilitan la correcta y confiable


realización de los ensayos de tensión.

4.5.2 Ensayo de los platos de presión de las máquinas de ensayo de compresión.

Como platos de presión se entiende en éste numeral los platos de presión montados en forma fija
y si es el caso, los platos intermedios utilizados.

4.5.2.1 Se debe verificar si los platos de presión cumplen los requisitos de la respectiva finalidad
de uso de la máquina de ensayo de tensión.

Para el ensayo de flexión se utiliza un émbolo cilíndrico con esfuerzo a la compresión alrededor
de 200 N/mm2, con el cual se cargan los platos de la máquina a la fuerza máxima de la máquina
de ensayos. A menos que se especifique de otra manera en normas sobre procedimientos
particulares los valores dados en la Tabla 3 se deben cumplir.

Nota. Este método de medición es únicamente aplicable a los platos de presión que no sobresalen, o solo sobresalen
levemente de las áreas de aplicación de la carga, por ejemplo (el pistón de trabajo o la articulación de rótula universal)

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

Tabla 3. Requisitos de los platos de compresión

Material a ensayar Dureza mínima Desviación máxima Desviación Máxima deflexión a


de la plenitud promedio máxima fuerza
ƒE aritmético del perfil (ensayo según
Ra numeral 4.5.2.1)
Metales 58 HRC 0,01 mm medido No especificado No especificado
sobre 100 mm
Adhesivos
aglutinantes 58 HRC 0,01 mm medido 0,1 hasta 0,8 µm 0,01 mm, medido
minerales sobre 100 mm sobre la longitud del
por ejemplo cemento plato
Concreto 50 HRC 0,03 medido sobre 0,8 hasta 1,6 µm 0.1 mm medido
250 mm sobre 250 mm

4.5.2.2 Se deberá verificar si las probetas pueden ser montadas axialmente con ayuda de las
ranuras de centrado o por la alineación de las superficies laterales maquinadas.

Las ranuras de centrado no deben ser más anchas de 0,3 mm y no más profundas de
1 mm.

4.5.2.3 Se debe verificar si el plato superior de presión está montado en una articulación de
rótula universal, y puede, cuando no este bajo carga, ser fácilmente ajustada a un ángulo
superior a 3 o.

4.5.3 Ensayo de las placas de aplicación de la carga de las máquinas de ensayo de


flexión

4.5.3.1 Se debe verificar si las condiciones de los soportes de las probetas y de los mandriles de
flexión permiten la correcta y satisfactoria realización de los ensayos de flexión.

4.5.3.2 Se debe verificar si los rangos de ajuste de los soportes y mandriles corresponden a los
tipos de probetas a ensayar.

4.5.3.3 Se debe verificar si los soportes y mandriles a través de las guías o dispositivos similares
se ajustan suficientemente paralelos unos con otros.

Las diferencias en distancia de las partes delanteras frente a los extremos posteriores de los
soportes y mandriles no pueden exceder los valores límites especificados en las
correspondientes normas de procedimiento.

4.5.3.4 Se debe verificar si el dispositivo de indicación de ajuste de la distancia entre soportes


posibilita cumplir las tolerancias fijadas en las correspondientes normas de procedimientos y la
carga es aplicada centralmente entre los soportes de flexión.

5. ENSAYO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

5.1 ENSAYO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA FUERZA

Se realiza según la norma DIN EN 10002 parte 2, numeral 5.4

5.2 ENSAYO DEL EXTENSÓMETRO/COMPRESÓMETRO

Se realiza según norma DIN EN 10002 parte 4 numeral 5

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

6. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE ENSAYO

Se realiza según norma DIN EN 10002 parte 2, Tabla 2

Las máquinas de ensayo que cumplen los exigencias para los soportes de aplicación de la carga
según los numerales 4.3 y 4.5, teniendo en cuentas las tolerancias para los rangos de indicación
de fuerza, se clasifican en la clase correspondiente por cada rango de indicación. Para ello, el
rango de medición deberá satisfacer la inspección como mínimo entre el primer quinto y el valor
nominal.

7. INFORME DE VERIFICACIÓN

Se realiza según la norma DIN EN 10002 parte 2

En adición, el Certificado para ensayo de máquinas de compresión como se especifica en la


norma DIN 51223, debe incluir los resultados de los ensayos como las especificaciones
acordadas numeral 4 de esta norma.

8. REFERENCIAS NORMATIVAS

DIN EN 10002 Parte 2. Metallic Materials; Tensile Testing; Verification of the Force - Measuring
System of Tensile Testing Machines (1991) NTC 3761

DIN EN 10002 Parte 3. Metallic Materials; Tensile Testing; Calibracin of Force - Proving Devices
Used for the Verification of Uniaxial Testing

DIN EN 10002 Parte 4. Metallic Materials; Tensile Testing Verification of Extensometers Used in
Uniaxial Testing

DIN 51 221 Parte 1. Tensile Testing Machines; General Requirements

DIN 51 221 Parte 2. Tensile Testing Machines; Special Requirements and Equipment

DIN 51 223. Compression Testing Machines; Requirements

DIN 51 300. Verification of Materials Testing Machines; General

DIN 61 301. Force - Proving Devices for the Static Verification of Materials Testing Machines

9. NORMA RELEVANTE

DIN 51220. Material Testing Machines, General Requirements

10. ADENDA

La siguiente adenda fue realizada en marzo de 1985.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4227

a) Los requisitos relacionados al sistema de medición de fuerza y el extensómetro y


compresómetro están consignados dentro de las especificaciones de la norma
DIN EN 10002 parte 2 y DIN EN 10002 parte 4 .

b) Las ediciones de las normas han sido revisadas.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

DEUTSCHE INSTITUT FÜR NORMUN. Verification of Tensile, Compression and Bend Testing
Machines. Berlin, 1993. 4p. (DIN 51302 parte 1).

También podría gustarte