Está en la página 1de 6

CONOZCA LA CIUDAD DE LA MEMORIA

DANIELA RUBIO BEDOYA

CENSA
TÉCNCIO LABORAL AUXILIAR DE ARCHIVO
MEDELLÍN
2020
CONOZCA LA CIUDAD DE LA MEMORIA

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer el archivo histórico de la ciudad a nuestra sociedad, a través de la


argumentación, la comunicación, la creación y difundir los principales sucesos,
acontecimientos y actividades, donde se permitirá ampliar la comprensión, reflexión
sobre el patrimonio histórico de la ciudad.

OBJETIVO ESPEECIFICO

 Dar a conocer la importancia del archivo histórico de la ciudad de la memoria


 Servir como puente comunicador entre el pasado y el presente, proyectando una
imagen de excelencia histórica.

INTRODUCCIÓN

Una ciudad se conoce como un ente donde se realizan interacciones a nivel personal y
colectivo, es un texto donde se puede hacer múltiples lecturas, desde su forma, hasta
su papel como escenario de transformaciones históricas y hechos relevantes.

La ciudad de la memoria, fue creada con el fin de dar a conocer el archivo histórico y su
patrimonio, impulsando a las personas, inculcando la curiosidad, porque por medio de
esta consigue interesarnos por las cosas, que hagamos preguntas, que queramos ver y
observar, para poder aprender o experimentar nuevas sensaciones, nuevas emociones
y así sacarle partido a la vida, esto se realizara por medio de la motivación, y aquí en la
ciudad de la memoria se podrá experimentar nuevas emociones, donde aprenderás
más sobre la historia de la ciudad, sus características, tipos de colección, archivos
fotográficos y fílmico, esculturas, arte, entre muchos otros más.

En la ciudad de la memoria, tendrá acceso, para realizar cursos y seminarios, no solo


presenciales, también virtual, exposiciones de arte y cultura. Hay accesos a salas de
juego para estimular la memoria, no solo para los adultos, también para los niños,
donde podrás compartir en familia, este diseño propicio tanto al juego como a la
reflexión, haciendo del lugar una herramienta autónoma. El espacio mismo, las

sensaciones y las preguntas que surgen de esta experiencia guían el recorrido del
visitante, donde se surgirán nuevos diálogos y maneras de interactuar con el arte.

Hay una ruta del paso del arte que dispone de un itinerario infantil con audio guía, cuyo
objetivo es posibilitar una forma diferente de describir el mundo del arte, tanto a niños
como adultos. Por otro lado, hay diferentes opciones para compartir la visita a la
exposición como una experiencia activa y participativa, entre ellos se destacan cuentos
con historias, es una forma para que los niños conozcan las distintas culturas del
mundo de una forma entretenida, ofreciendo juegos de pistas y actividades interactivas.
Cuenta también con programas especiales para las visitas escolares de forma
totalmente gratuita y guiadas por educadores y por ultimo también ofrece un proyecto
educativo para adolescentes.

Esto se realizará con el fin de motivar a la sociedad, inculcando curiosidad, y


motivando, para que aprendan de la historia y patrimonio documental que tiene la
ciudad de la memoria de una manera diferente. Es una forma lúdica, creativa, y
participativa que surge de la necesidad de ayudar a transformar el concepto archivo
histórico de la ciudad centrados en los objetos e información, en donde las personas
tengan voz e interactúen; teniendo como propósito principal que tanto visitantes y
profesionales de los archivos y la educación, ambos como usuarios descubran las
posibilidades de construcción de sentido personal y social que se despliegue en estos
espacios. Despertando así los sentidos, combinando creatividad, pensamiento y
disfrutando lo descubierto.

Estas actividades se llevarán a cabo por medio de una donación, para enriquecer el
conocimiento y fomentar el interés hacia los ciudadanos.

ACTIVIDADES.

 Salas de juego didácticos, para interactuar con la familia y fomentar el dialogo


 Ruta del paseo del arte, dispone de un itinerario infantil con un audioguia, ofrece
distintos paseos por la colección seguido de un taller plástico, con el objetivo de
posibilitar una forma diferente de descubrir el mundo del arte tanto a niños como
adultos.
 Cursos, virtuales y presenciales:
 la filosofía del arte
 como organizar su archivo personal
 curso de fotografía
 gestión de archivos y biblioteca
 archivos históricos
 aprenda a dibujar
 escritura creativa
 ciclos de cine, exhibición del cine colombiano, involucrando diversos artistas y
directores de artes visuales, para que participen con charlas acompañando las
funciones de sus obras.
 Concursos.
 de dibujo
 el mejor cuento, narrativa, o relato
 página búsqueda en línea, herramientas y guías de investigación
 exposiciones.
 La importancia del archivo y para que nos sirve en nuestra vida
cotidiana.
 el arte histórico
 catálogo general, se puede realizar procesos de búsqueda para encontrar
información en las colecciones, de manera que pueda buscar un libro, revista,
documentos o audiovisuales.
 Visita guiada, guiar a los usuarios, para que conozcan la estructura del archivo
histórico.

AMBIENTE

 sala de computación
 sala de juegos
 sala de cuentos e historias
 sala de exposiciones
 sala de cine
 aulas de clase
 auditorio
 escenografías y tematizaciones

También podría gustarte