Está en la página 1de 4

CHMN 527 ADMINISTRACION Y LIDERAZGO DE IGLESIA

Inst. Prof. Ramón Araujo C. – D. Min.

Fecha 11 a 22 de agosto, 2008 Horario 8:00 a 12:00 3 crèditos

I. Descripción del Curso:

Principios y estrategias para desempeñar un papel de liderazgo eclesiástico efectivo basado en


las Escrituras y otros materiales relacionados con el tòpico. El pastor como administrador y lider
de la iglesia.

II Objetivo del Curso

Este curso està diseñado para profundizar en los principios fundamentales del liderazgo
cristiano. Incluye reflexiones teològicas, repaso de las funciones del lider ministerial; y la
discusión de aspectos relacionados con el arte de liderar y administrar en la iglesia.

III Requisitos del Curso:

1. Asistencia y participación en la dinámica del curso.

2. Lectura auxiliar. El estudiante deberà leer un total de 400 pàginas de los libros indicados en la

bibliografía de este prontuario. Se da libertad al estudiante para leer de acuerdo con sus
necesidades y tòpicos de interés relacionado con el contenido de la materia. Se deberà
presentar un informe diario de la lectura con una breve reacciòn indicando los beneficios
obtenidos: mejor comprensión del tòpico, nuevo conocimiento, ideas para mejorar su
ministerio. Se espera que al llegar el primer dìa de clase ya el estudiante haya leìdo unas
200 pàginas adelantadas en este requisito. No se aceptaràn informes de lectura en fecha
posterior al 21 de agosto.

3. Todo el material del curso, tanto el de lectura como el que se presente en los
procedimientos de enseñanza, seràn utilizados por el estudiante para escribir una
autoevaluaciòn de sus liderazgo ministerial, indicando àreas en las que planificarìa
llevar a cabo reformas positivas. Este requisito serà de sòlo tres
pàginas a doble espacio. Deberà entregarlo el dìa anterior al examen final.

IV Procedimientos del Curso

Las cuatro horas diarias se distribuirán de la siguiente manera:

Un corto devocional de 10 minutos presentado por un estudiante al inicio de clase. El


primero serà presentado por el profesor.
1. De 8:10 A. M. a 9:00 A. M, presentación de un tòpico sobre liderazgo o
administración, por el profesor. El grupo tendrà la oportunidad de participar porque los
materiales de discusión estàn en la biblioteca.

2. De 9 A. M. a 10 A. M., un pastor de experiencia administrativa o que posea algún tìtulo


de maestrìa o doctorado en el campo, serà invitado a compartir sobre temas relacionados
con el contenido del curso. Se tomarà nota de los puntos sobresalientes que ese pastor
traiga y que seràn incluidos en el examen final.

3. De 10:00 A M. a 11:00 A. M. hora especial de estudio e investigación .


El receso de 10 minutos està incluido en esa hora. El grupo se moverà directamente a la
biblioteca donde solicitarà diferentes números de artículos que tengan que ver con
liderazgo o administración de iglesia. Y si quiere harà fotocopias para su archivo
personal.

4. De 11:10 A. M. a 12:00 M, hora de la dinámica. La clase se dividirà en


grupos de tres para discutir y compartir el resultado de su investigación. Otras veces
podrán discutir los valores de los artículos leìdos de modo que unos y otros evalúen si
deben fotocopiarlos como recursos. En otras ocasiones, el profesor presentarà un artìculo
para ser discutido por el grupo. Habrà media hora para la dinámica y media hora para
presentar un breve informe, por un estudiante seleccionado, del resultado de la dinámica
del grupo. Cada estudiante deberà rendir una hoja con un corto párrafo indicando el
beneficio personal que obtuvo al participar en la discusión de la dinámica.

V Evaluación para la nota final

1. Lectura auxiliar en libros sugeridos 20%

2. Informe de lectura de artículos y hoja de reacción 15%

3. Participación en la dinámica y hoja de reacción 15%

4. Informe de autoevaluaciòn 10%

5. Examen 40%
------
100%

VI Tòpicos de la Materia:

1. Principio de Liderazgo bíblico


2. Cristo, Modelo del Líder
3. El Principio del Lider-Siervo
4. El Costo de ser Líder
5. Características de un Liderazgo Efectivo
6. La Unidad, Base para un Liderazgo Efectivo
7. Pastores Multifacéticos
8. Liderazgo versus Administración
9. Errores que todo Líder debe evitar al Administrar
10. Tipos de Liderazgo; Estilos de Administración
11. El Líder que se centraliza en la gente. Orientación del Liderazgo
12. El Líder que trabaja en equipo
13. Confianza, Visión, Poder y la Autoridad del Liderazgo
14. El Líder Comunicativo
15. El Líder que Planifica
16. Temperamentos del Lìder
17. El Líder Dedicado
18. El Líder que Motiva y Reconoce
19. El Líder ante los conflictos
20. El Líder que sabe dar cuentas

VII Tòpicos para los Invitados

1. El pasado y el Presente de mi Liderazgo Pastoral y Administrativo


2. Los Objetivos del Liderazgo
3. El Arte de Liderar
4. La Administración del Tiempo
5. Peligros que todo Líder debe Evitar
6. Prioridades en el Liderazgo
7. La Organización en mi Ministerio
8. Cuando hay Conflictos
9. La Autoestima del Líder
BIBLIOGRAFÍA

1. Batchelor, Doug, How to Survive in a Dead Churcu. Boise, Idaho:1994.

2. Beattlie, Melody, A Reason to Live. Illinois. TyndalePubs. Inc., 1991

3. Berg, Orley, The Work of the Pastor. Nashville, Tenn.: S. Pub. Assoc. 1966.

4. Burrill, Russell, Revolution in the Church. California: Hart Research Center, 1993

5. Burril, Russell, Iglesias Adventistas Saludables. Mayagüez, P. R: Antillean College


Press, 2005.

6. Brurrill, Russell, Revolución en la Iglesia. Miami: APIA, 2006.

7. Burrill, Russell, Revolución de la Iglesia. Miami: APIA, 2006.

8. Deville, Jard. The Psychology of Witnessing, Maryland. Asoc. Ministerial, 1996.

9. George, Carl, Empty Pews, Empty Streets, Maryland. Columbia Union Conf., 1988

10. George. Carl, Leadiing Managin uyoour Church..Grand Rapids, Fkleming , 1987.

11. George, Carl, Prepare your Church for the Future. Tarrytown, N,. Y: Fleming Revell
Cop- 1991

12. Gibson, Ty, ¿Debemos Abadonar el Barco? Miami: APIA, 1998.

13. Uff, Paul, El Pastor como Consejero. Miami: Editorial Vida, 1981.

También podría gustarte