Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MÉTODOS ESTADÍSTICOS
1. TÍTULO:

“IMPACTO DEL USO DE LAS TICS EN EL NIVEL


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
SEÑOR DE SIPÁN”

2. ESTUDIANTES:

1. Ayala Cabrera Willians


2. Delgado Farro Javier

3. Palacios Rodas Cesar Jair


4. Ugaz Arenas Carlos

1. ENLACE DEL VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?
v=QAb5Zx11CwI&feature=youtu.be

3. DOCENTE:

Karina Liliana Gaytan Reyna

2020
IMPACTO DEL USO DE LAS TICS EN EL NIVEL ACADÉMICO DE LOS
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

RESUMEN:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actualidad han pasado a


ser herramientas fundamentales. Es así que estas han generado un gran impacto en la
sociedad ocasionando que cada estudiante universitario sienta atracción por las nuevas
tecnologías. Es por ello que el presente informe titulado “Impacto del uso de las TICs en
el nivel académico de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán”, plasma la
información actual relacionada a su uso y tiene como objetivo conocer el tipo de
impacto que genera el uso de las TICs en el nivel académico de los estudiantes de la
Universidad Señor de Sipán.

Hemos tomado como objeto de estudio a la población estudiantil de la universidad señor


de Sipán, específicamente a los estudiantes del 4to ciclo de la escuela profesional de
Ingeniería de Sistemas de la universidad Señor de Sipán en el semestre 2020-1. Debido
a la circunstancia, se hizo uso de encuestas online como técnica seleccionada para la
recolección de datos para así obtener datos precisos que describan estadísticamente el
problema y su procesamiento nos permitirá conocer el tipo de impacto que genera el uso
de las TICs en el nivel académico de dicha población.

Palabras claves:

 Impacto de las TICS


 Nivel Académico Universitario
1. INTRODUCCION:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actualidad han pasado a


ser herramientas fundamentales. Es así que estas han generado un gran impacto en la
sociedad ocasionando que cada estudiante universitario sienta atracción por las nuevas
tecnologías. De esta manera, el uso de las TICs es considerada como una herramienta de
fuente fundamental en diversos aspectos de la vida; por ende, en muchos países lo
utilizan para sus bienes convenientes.

No obstante, la gran mayoría de estudiantes universitarios no hacen el uso adecuado de


estas herramientas, influyendo en sus estudios, trabajos, vida personal, etc., mientras
que otro porcentaje lo emplea como una herramienta para el ámbito laboral. Por lo
tanto, cabe resaltar que es difícil concebir el mundo sin computadoras con acceso a
Internet, redes sociales y a todos los medios de comunicación virtuales que hacen
posible el contacto y colaboración entre personas de diferentes nacionalidades, culturas,
creencias y contextos sociales.

Se puede percibir la influencia desde los inicios de la red. Puesto que, se ha encontrado
que este influye de manera negativa en la educación del estudiante universitario,
apreciándose en ellos la disminución de su capacidad lectora, de pensamiento crítico, y
la disminución en su capacidad de concentración, reflexión y contemplación.

Las TICs se han incorporado de manera importante en la vida de los jóvenes


estudiantes, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los ámbitos.
Incluso aquellas personas que no emplean un equipo de cómputo, al menos, han
escuchado hablar de ello.

Hoy en día el término "redes sociales " que es parte de las TICs es muy empleado
llamándose así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las
personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos,
interactuar y crear comunidades sobre intereses similares como
trabajo, lecturas,  juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.

Rayo A. (2014). Referente a Redes señala que:


“Las redes sociales pueden llegar a atrapar a las personas, pues el mundo virtual
contribuye a crear en ellas una falsa identidad y distanciarle o perder el contacto
personal, así como distorsionar el mundo real”. (p.15).

En general, recomendamos a los estudiantes universitarios a hacer un uso razonable de


las TICs.

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Por lo antes mencionado, nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Cuál es el impacto que genera el uso de las TICs en el nivel académico de los
estudiantes de la Universidad Señor de Sipán?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Objetivo general:

Conocer el impacto que genera el uso de las TICs en el nivel académico de


los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en el semestre 2020-1.

1.2.2. Objetivos específicos:

Para alcanzar el objetivo general enunciado en el numeral anterior, se deben


lograr los siguientes propósitos específicos:

 Ubicar, seleccionar y resumir; conceptos directamente relacionados


con el uso de las tecnologías en relación a la vida académica de la
población estudiantil de la Universidad Señor de Sipán.

 Describir la situación del uso de las TICs en los jóvenes estudiantes.

1.3. DELIMITACIÓN:

1.3.1. Espacio Geográfico:

El informe se desarrolló en el departamento de Lambayeque, provincia


Chiclayo y distrito de Pimentel.
La aplicación del presente informe se desarrolló específicamente en la
Universidad Señor de Sipán que se encuentra ubicado en el kilómetro 5 de la
carretera Pimentel.

1.3.2. Período de tiempo empleado en el desarrollo del presente informe:

La planificación, delimitación y aplicación del informe se realizó a lo largo


de todo el ciclo 2020-1, delimitado entre los meses de marzo a julio en una
duración de 4 meses, período suficiente para recopilar y procesar la
información requerida para la elaboración del presente trabajo.

1.4. MARCO TEÓRICO


1.4.1. TICS:

El Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España, citado por


(Daccach, J. C. (s.f., p. 1) que menciona:

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías


que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en
particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar,
almacenar, proteger y recuperar esa información.

Además de ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,


2002), nos brinda una definición mas específica en el Informe sobre el Desarrollo
Humano en Venezuela, citado por Daccach (s.f., p. 1):

…Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por


las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) –constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional– y por las
Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones,
telemática y de las interfaces).

1.4.2. Nivel académico Universitario:


Según Torres Velázquez & Rodríguez Soriano nos dice que:
“El rendimiento escolar es el nivel de conocimientos demostrado en un área o materia
comparado con la norma (edad y nivel académico). Así, tal rendimiento no es sinónimo
de capacidad intelectual, de aptitudes o de competencias. En la mayor parte de la
literatura sobre rendimiento escolar hay estudios sobre los factores asociados al
fracaso escolar; sin embargo, son esos mismos factores los que propician también el
éxito escolar.” [ CITATION Tor06 \l 2058 ]
Además Garbanzo Vargas nos habla:
“Que el rendimiento académico en la educación superior parece ser en la
coyuntura mundial actual aún más valiosos, debido al dinamismo que
experimenta el sector universitario en el marco de una sociedad caracterizada
por el rápido avance del conocimiento, la fluidez en la transmisión de la
información y los cambios acelerados en las estructuras sociales.” [ CITATION
Gar07 \l 2058 ]

2. MÉTODO

2.1. Variable:

Efectos del uso de las TICS en los estudiantes Universitarios de la


universidad Señor De Sipán el cual está definido como una variable
cualitativa.

2.1.1. Unidad de Análisis:

Estudiantes Universitarios de la carrera profesional de Ingeniería de


Sistemas.

2.1.2. Lugar:

Ciudad de Chiclayo.

2.1.3. Periodo:

Semestre 2020-1.

2.2. Operaciones de variables: incluye:


2.2.1. Identificación de la variable:
 Uso de las TICS
 Nivel Académico Universitario
2.2.2. Definición Conceptual:
2.2.2.1.TICS:

Se define como TICs al conjunto de Tecnologías para el


almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la
información pues según Cabero (1998) menciona que:

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas


tecnologías de la información y comunicación son las que
giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no
sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de
manera interactiva e Inter conexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas” (p. 198).

En este caso se está evaluando a los estudiantes universitarios que


cursan el 4to ciclo del semestre 2020-1 de la carrera profesional de
Ingeniería de Sistemas en la Universidad Señor De Sipán.

2.2.2.2.Nivel académico universitario

Se define como el rendimiento académico que hace referencia a la


evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar o
universitario. También supone la capacidad del alumno para
responder a los estímulos educativos. En este sentido, el
rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Pero también
afecta un pobre rendimiento académico en el factor psicológico
como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase
que dificultan la comprensión impartida por el docente (Pérez
Porto & Gardey, 2008)

2.2.3. Definición Operacional:

En el presente informe, uso de las TICs ejercen influencia en el nivel


académico del cuerpo estudiantil y es por ello que se busca conocer el
impacto que genera en cada uno de los estudiantes. Para ello se realizó una
encuesta de forma virtual en la que los estudiantes deberán responder a
serie de preguntas y así recolectar los datos necesarios.

VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA DE

ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Impacto de las Efecto producido Se aplicará una Nivel de Uso jerárquica


TICS por el uso de serie de preguntas
Tecnologías de la para evaluar el
Información y grado de uso que se
Comunicaciones le da a las TICS

Nivel Evaluación del Se aplicarán Nivel Académico Jerárquica


Académico conocimiento preguntas para Universitario
Universitario académico adquirido saber el nivel
mediante el uso de estudiantil otorgado
las TICS por el uso de las
TICS
2.3.Tipo de Estudio:

Para este caso se implementará una investigación de tipo aplicada pues nos
permitirá resolver la pregunta planteada.

2.4. Diseño de Investigación:

No Experimental:

Porque no se controlan y no se está manipulando las variables del estudio,


obteniendo los datos directamente para analizarlos posteriormente.

2.5. Población, muestra y muestreo:


2.5.1. Población:

Para llevar a cabo nuestro trabajo tomaremos a la población


estudiantil de la Universidad Señor de Sipán.

2.5.2. Muestra:

Nuestra muestra está dada por los estudiantes del 4to ciclo de la
escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la universidad Señor
de Sipán matriculado en el semestre 2020-1.

2.5.3. Muestreo:
Basándonos en Otzen y Manterola (2017) que menciona que en la
técnica de muestreo estratificado no probabilístico se determina los
estratos que conforman la población para seleccionar y extraer de
ellos la muestra donde se divide la población compuesta por "N"
individuos, en "x" subpoblaciones o estratos, con base a variables
importantes para la conducción del estudio, y de tamaños respectivos
y realizando en cada una de estos estratos, muestreos aleatorios
simples de tamaño n; para finalmente definir cuantos elementos de la
muestra se han de seleccionar de cada uno de los estratos.

El tipo de muestreo seleccionado es el estratificado no probabilístico


ya que consideramos que dicha muestra escogida nos permitirá
realizar un análisis conciso y así poder estimar y generalizar los
resultados obtenidos.

Debido a la circunstancia, se hará uso de encuestas online como


técnica seleccionada para la recolección de datos para así obtener
datos precisos que describan estadísticamente el problema y
conoceremos los impactos que genera el uso de los tics en dicha
población.

2.5.4. Unidad de análisis:

Un estudiante del 4to ciclo de la escuela profesional de Ingeniería de


Sistemas de la universidad Señor de Sipán matriculado en el semestre
2020-1.

2.5.5. Criterios de inclusión:

Asumiremos como parte de la muestra a todos aquellos alumnos que


asistan a las clases en línea de la universidad, que estudien la carrera
de ingeniería de sistemas y que lleven al menos 1 curso de cuarto
ciclo.

2.5.6. Criterios de exclusión:


Todos aquellos alumnos que no asistan a las clases, que no estén
inscritos en el periodo académico 2020-I y todos aquellos que no
sean de la carrera de Sistemas.

2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para llegar a la respuesta estadística, la aplicación del presente informe se


verá plasmado en la Universidad Señor de Sipán que se encuentra ubicado en
el kilómetro 5 de la carretera Pimentel, aplicando encuestas online a los
estudiantes del 4to ciclo de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas
de la universidad Señor de Sipán en el semestre 2020-1 y a través de los
resultados poder determinar los efectos e impacto que tiene en la población,
el conocimiento y uso de las TICs en los dicha comunidad universitaria.

Para analizar las variables relacionadas con el nivel académico en relación al


uso de las TICs. Las preguntas fueron creadas por los propios autores
elaborando el cuestionario según su propio criterio de importancia de cada
uno de ellas para conseguir el objetivo del presente informe. Una vez
delimitadas las preguntas se enfoque cerrado, Se adaptaron al nivel
académico de la población estudiada. El cuestionario creado consta de 13
preguntas estructuradas en tres apartados: a) conocimiento conceptual del
uso de los tics, b) repercusiones que trae consigo el uso de las tecnologías y
c) puntos de vista acerca de el uso que se le da a estas herramientas. Todas
las preguntas propuestas son claras y concisas.
Anexos:

ENCUESTA:

1. ¿Cuenta con servicio de internet?


 Si
 No
2. ¿Conoce el significado de las Tics?
 Si
 No
3. Considerando que TICS significa tecnologías de la información, ¿Cuántas Tics
conoce?
 1
 2
 De 3 a más
4. Durante el día, ¿Cuánto tiempo hace uso de las TICs?
 30 min
 2 horas
 4 horas a más
5. ¿Con que frecuencia utiliza las plataformas de la universidad?
 Muy frecuentemente
 Frecuentemente
 Con poca frecuencia
6. ¿considera que las TICs influyen en el aprendizaje universitario?
 Si
 No
7. ¿Qué uso le da a las TICs?
 Videojuegos
 Mensajería
 Banca Móvil
 Plataformas estudiantiles.
8. ¿Considera que las personas hacen uso adecuado de las TICs?
 Si
 No
9. ¿Consideras que existen peligros al usar las TICs?
 Si
 No

10. ¿Qué aporte te brindan las TICs con mayor frecuencia?

 Facilita la búsqueda y comprensión de información


 Permite interactuar con otros usuarios en los videojuegos
 Permite realizar transacciones bancarias con facilidad.
 Permite chatear con mis amigos.

11. ¿Considera que las Tics influyen positivamente en el nivel universitario?


 Si
 No
12. ¿Considera que hace un buen uso de las TICs?
 Si
 No
13. ¿cree necesario el uso de las TICs para la vida académica universitaria?
 Si
 No
14. ¿Como fue tu rendimiento académico durante la primera Unidad?
 Bueno
 Muy bueno
 Excelente
 Regular
 Malo
 muy malo
15. ¿Durante el periodo universitario, repitió algún curso?
 Si
 No

16. ¿hasta el momento como considera usted su rendimiento académico dentro de la


universidad?
 Bueno
 Muy bueno
 Excelente
 Regular
 Malo
 muy malo
Referencia:

-Carlos, O. (16 de Abril de 2015). Muestreo probabilístico: muestreo estratificado.


Obtenido de https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-
muestreo-estratificado

-Daccach, J. C. (s. f.). Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).


Consultado el 12 de junio de 2007 de
http://www.gestiopolis.com/delta/term/TER434.html

-Definición.de. 2020. Definición De Trabajo Académico — Definicion.De. Disponible


en: https://definicion.de/rendimiento-academico/

-Garbanzo Vargas, G. M. (12 de 07 de 2007). Portal de Revistas Academica. Obtenido


de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1252/1315

-Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. International Journal of Morphology. https://doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037
-Sánchez Duarte, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC)
desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare.
https://doi.org/10.15359/ree.12-ext.13

-Torres Velazquez, L. E., & Rodirguez Soriano, N. Y. (02 de 07 de 2006).


RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CONTEXTO FAMILIAR. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/292/29211204.pdf

También podría gustarte