Está en la página 1de 16

Momento 2 – Diseño de la investigación

Curso_403003 Procesos cognoscitivos

Alejandra Valencia Sánchez


Código: 1088344453
Catalina Valencia Duque
Código: 1128406785
Diana Naspiran Vallejos
Código: 1085282930
Patricia Castellanos
Código: 63343675
Sandra Janeth Portillo Figueroa
Código: 1122784557

Presentado a: Claudia Matilde Adarve


Numero de grupo: 77

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


ECSAH49
Psicología
Bogotá
2020
Introducción

Los seres humanos al nacer en una comunidad desarrollan un comportamiento

basado en su cultura y en los procesos cognoscitivos, que permiten adquirir los conocimientos y

lograr una interacción con su entorno ya que por naturaleza son seres sociales. En el área de la

psicología, al analizar el comportamiento humano, es de gran relevancia el entendimiento del

cerebro, debido que es un tema complejo al estudiar la adaptación y autorregulación de los

individuos, y como, desde su marco bio-psicosocial y cultural se construyen las sociedades; Por

lo tanto, hay que examinar varios factores en el proceso que hace cada individuo cuando percibe

una información por medio de los sentidos, para luego almacenarla y utilizarla cuando requiera.

En esta investigación se encontrará la comprensión y el estudio de los procesos cognoscitivos,

dividiéndolos en dos categorías: básicos y superiores. Dentro de los básicos se encuentran la

sensación, la percepción, la atención y la memoria; Y dentro de los superiores están el lenguaje,

el pensamiento y la inteligencia.
Tema de investigación

Los procesos cognoscitivos del ser humano, fundamentales en la adaptación y

autorregulación, permitiendo la construcción y/o desconstrucción de la realidad desde un marco

bio-psicosocial cultural. en la vida cotidiana.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los procesos cognoscitivos del ser humano que le permiten la construcción-

deconstrucción de la realidad desde un marco bio-psico-social y cultural, y, además, le ayuda a la

adaptación y autorregulación en la vida cotidiana?

Objetivo general

Describir los procesos cognoscitivos del ser humano que le permiten la construcción-

deconstrucción de la realidad desde un marco bio-psico-social y cultural, y, además, le ayuda a la

adaptación y autorregulación en la vida cotidiana.


Justificación

Es de gran relevancia conocer sobre los procesos cognoscitivos al entender como

los seres humanos crecen y desarrollan su comportamiento en el mundo, esta investigación nos

da la oportunidad como estudiantes de psicología, de profundizar sobre estos temas complejos,

que son apasionantes y de mucha comprensión para nuestra profesión, entendiendo que cada

individuo es un ser biológico, psicológico, social y cultural, que desde que nace, comienza a

percibir el mundo a través de sus órganos sensoriales, construyendo una realidad que le ayuda a

adaptarse y autorregularse en el entorno que lo rodea. Como dijo Mandela “La mejor arma para

cambiar el mundo, es la educación”; Y para lograr una buena formación y poder desempeñarnos

a futuro como buenos psicólogos, la lectura y el estudio de todos aquellos autores que han escrito

sobre los procesos cognitivos, nos ayudan a fomentar nuestro propio conocimiento y sacar

nuestras propias conclusiones, teniendo claro qué son, para qué sirven, cuáles son sus funciones

y sus características. Como también fortalecer la capacidad de ayuda a la hora de realizar un

estudio profundo en cada proceso cognoscitivo de un individuo que presente alguna patología,

comenzando por analizar su comportamiento, para luego tomar las mejores decisiones asertivas

que le puedan brindar una ayuda oportuna, basadas en los fundamentos científicos, y así poder

dar, un buen indicio de lo que puede estar pasando. Y finalmente lograr una mejor adaptación de

la persona a su entorno y su relación social con los demás.


Referente Conceptual

La humanidad lleva años estudiando y observando el comportamiento de los seres

humanos, los filósofos que existieron antes y después de cristo, buscaron y analizaron como

darles respuesta a varios cuestionamientos sobre la actuación del hombre en la tierra.

Se tienen registros de que filósofos como Platón, Aristóteles y Descartes comenzaron a

interrogarse sobre el existencialismo y el autoconocimiento humano, y que, gracias a sus teorías,

algunas erróneas, filósofos más tarde comenzaron a plantearse nuevas investigaciones. Alrededor

del siglo XX, surgieron diferentes autores con múltiples profesiones en las ramas de las ciencias

humanas, que iniciaron a debatir sobre los procesos cognoscitivos, dando lugar a unos principios

para su estudio, por consiguiente, los procesos cognoscitivos se pueden definir como los pasos

que hace un ser humano para adquirir el conocimiento y hacer uso de este, es decir; Que primero

capta información por medio de los sentidos y su percepción, luego la almacena haciendo una

representación mental, y finalmente la usa de acuerdo con su interpretación.

Rivas, M. (2008) escribió en su libro la siguiente definición: “La palabra cognición, aunque

de uso poco frecuente en el habla ordinaria, es una vieja palabra española de origen latino

[cognitivo >conocimiento, acción de conocer] que denota el proceso por el que las personas

adquieren conocimientos. El antes más frecuente adjetivo cognoscitivo ha sido desplazado por

cognitivo, que se reintroduce a través del inglés (cognitive). La psicología cognitiva se ocupa del

análisis, descripción, comprensión y explicación de los procesos cognoscitivos por los que las

personas adquieren, almacenan recuperan y usan el conocimiento. Su objeto es el

funcionamiento de la mente, las operaciones que realiza y resultados de las mismas; la cognición

y relaciones con la conducta”. (p.66).


Los procesos cognitivos se clasifican en básicos o simples y en superiores o complejos, dentro

de los primeros se encuentran los siguientes:

La sensación es todo estímulo que el cuerpo capta y recibe del exterior tan pronto sucede, por

medio de los órganos sensoriales y lo trasmite hacia el interior, transportándolo hasta el sistema

nervioso central (SNC), para que el cerebro lo interprete; El siguiente autor Bermeosolo, J.

(1997) afirma que la sensación “Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico.

Sensación es un término controvertido y con múltiples acepciones, especialmente en el

pensamiento filosófico, pero también en psicología. En este contexto hace referencia al impacto

de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales y a la primera etapa de

reconocimiento por el cerebro, básicamente pre-atentiva que se correlaciona con la memoria

sensorial de los modelos de procesamiento de la información”. (p. 127). Esto es la materia prima

del conocimiento porque las sensaciones son las primeras experiencias que un individuo percibe

y forjan todo su ser, desde lo externo con su cuerpo, hasta llegar al cerebro y procesarlo.

Otro proceso básico es la percepción, Ballesteros, S. (2014), indica que “la percepción es el

proceso psicológico mediante el cual el individuo interpreta y da sentido a la información que le

llega a través de las distintas modalidades sensoriales en forma de energía (la visión, la audición,

el tacto, el gusto y el olfato).” (p. 82). Se trata pues, de la interpretación que hace el cerebro a los

estímulos o energías que llegan a través del sistema nervioso con los órganos sensoriales, y que,

al recibir la información dada por esos estímulos, la organiza, la interpreta de acuerdo con la

experiencia, para luego almacenarla.

Las diferentes percepciones de acuerdo con nuestros órganos sensoriales son:

• Percepción visual: Es la información que se obtiene de todos los elementos del mundo

que nos rodea con la luz que estos reflejan y que llega a nuestros ojos.
• Percepción Auditiva: Es la información que se adquiere del mundo que nos rodea a

partir de los sonidos existentes en el mismo.

• Percepción Olfativa: Es la información que se adquiere por medio del sentido del olfato

que detecta olores de los estímulos químicos en el entorno.

• Percepción gustativa: Es la información de sustancias químicas que se detectan a través

de los receptores gustativos (Papilas Gustativas en la Lengua y detectan los sabores

primarios como dulce, salado, ácido y amargo).

• Percepción del Tacto: Es la información que se percibe a través de la piel donde se

detectan estímulos de temperatura, dolor, presión y percibir tamaño, forma, textura.

La percepción se transforma ya que los seres humanos al crecer van adquiriendo nuevos

conocimientos de estímulos, y estos a su vez cambian en el cerebro, modificando la información

ya interpretada.

Seguimos con el proceso cognitivo simple de la atención que, según el estímulo dado, el

cerebro permite seleccionar y fijar la consciencia para procesar la información de algo relevante,

ignorando otros estímulos y actuando en consecuencia. “La atención es un complejo sistema

neuronal que se encarga del control de la actividad mental de un organismo” (Mestre, J.

Palmero, F. Fernández, M, 2004, p. 49).

Estos tres autores hablan del control de la mente como punto central de la atención, pues ella

enfoca lo que realmente atrae nuestros sentidos, existen varios tipos de atención, pero dentro de

las más destacadas, se encuentran la atención visual que mantiene la mirada en un punto fijo así

haya otros elementos a su alrededor, y la atención auditiva que tiene la capacidad de centrarse en

algún sonido en especial, así haya presencia de otros sonidos, todo esto implica la activación de
las conexiones de la corteza visual y la corteza auditiva que incrementan su actividad y su

capacidad perceptiva.

Luego seguimos con la memoria que se puede definir como un proceso cognitivo básico que

permite el almacenamiento de información y de experiencias de todos los estímulos que

sucedieron en el pasado, para luego ser recordados en cualquier momento; Bermeosolo, J.

(1997) indica que “La memoria es una actividad de la mente que permite codificar, almacenar y

recuperar la información del pasado, así como sustentar el tratamiento de la información

momento a momento.” (p. 155). Y en todo sentido y definitivamente es la base del aprendizaje,

ya que todo el tiempo se está rescatando información, donde participan varias áreas cerebrales

entre las más importantes, el hipocampo. La memoria se afecta con la edad y debe ser ejercitada

para evitar patologías en la vejez.

La memoria se clasifica en:

- Memoria sensorial: Es la que registra los estímulos percibidos por los órganos sensoriales.

- Memoria de corto plazo: Es la que registra experiencias del momento.

- Memoria de largo plazo: Es la que permite almacenar información a lo largo de los años y

poder recuperar información cuando sea necesario.

Dentro de los procesos cognoscitivos superiores tenemos en primer lugar al lenguaje:

“El lenguaje es el proceso psicológico más específicamente humano y cumple al menos una

doble función. Por un lado, sirve para la comunicación con otras personas; por otro, permite la

representación interna de los pensamientos y la comunicación de la persona consigo misma.”

(Ballesteros, 2004, p. 222).


Complementando esta definición anterior de Soledad Ballesteros, el lenguaje es un proceso

cognitivo complejo que por medio de los órganos sensoriales codifica y decodifica la

información en forma de señas, símbolos, sonidos y gestos, para comunicarse, simbolizando

ideas y objetos de acuerdo con el lenguaje desarrollado en una comunidad.

Existen varios tipos de lenguaje:

- Oral: Es el lenguaje que se expresa por medio de las palabras habladas y se percibe por el

oído.

- Escrito: Es el lenguaje que representa las palabras en símbolos y signos.

- Mímico: Es el lenguaje que trasmite un mensaje por medio de gestos faciales y manuales,

pero sin sonidos.

- Gráfico: Es el lenguaje que muestra un mensaje por medio de imágenes visuales.

- Multimedial: Es el lenguaje que muestra un mensaje por medio de la combinación de

imágenes, sonidos, videos y animación de estos mismos.

En segundo lugar, se encuentra el proceso cognoscitivo llamado el pensamiento que consiste

en crear ideas, imágenes y sonidos por medio de los procesos de raciocinio o experiencias

adquiridas. El pensamiento se da por una motivación inducida por medio de los procesos

cognitivos primarios, es decir, que una vez percibida la información que es adquirida por las

sensaciones, y luego de memorizarla, surge el pensamiento relacionando todo lo anterior.

Izquierdo, E. (2006) lo explica mejor en varios conceptos, indicando que “El pensamiento es un

don particular del ser humano y su origen se da por la intervención sensorial y la razón […] el

razonamiento, la inferencia lógica y la demostración son aptitudes del pensamiento para reflejar

de manera inmediata la realidad, los problemas y las necesidades del sujeto […]. Según la lógica
formal la estructura del pensamiento está compuesta de la siguiente manera: concepto, juicio,

razonamiento y demostración. (p. 21-23). Este proceso es complejo, debido a que implica una

actividad global del sistema cognitivo ya que los individuos forman representaciones totalmente

subjetivas el cual están unidas directamente con el lenguaje, la memoria, la atención, la

comprensión y el aprendizaje.

Hay diferentes tipos de Pensamiento:

- Analítico: Es el que analiza para decidir y creer en algo o solucionar un problema de

acuerdo con el entorno.

- Creativo: Es el que se usa para crear, modificar e innovar algo.

- Deductivo: Es aquel que deduce algo de acuerdo con varias premisas.

- Inductivo: Es el que va de lo particular a lo general.

- Instintivo: Es el que sirve para dar respuesta inmediata a diferentes estímulos.

- Sistémico: Es el que proporciona una visión generalizada, donde todo se interrelaciona.

- Crítico: Es el que cuestiona y reflexiona de forma analítica y evaluativa el mundo entero.

- Interrogativo: Es aquel que cuestiona sobre un tema en interés.

- Racional: Es el que contradice lo irracional.

- Pensamiento social: Es el que analiza, cuestiona y critica las bases de una sociedad.

- Pensamiento divergente: Es el que crea ideas innovadoras por medio de diferentes

soluciones.

- El pensamiento lateral: Es el que puede resolver un problema en forma diferente.

Y por último tenemos la inteligencia como proceso cognoscitivo superior, para Uriarte

(2013), “La inteligencia es el conjunto de capacidades y sus instrumentos que sirve al ser
humano para adaptarse y resolver los problemas de su existencia en sentido práctico y teórico

por medio del pensamiento y la actuación lógica y racional” (pág. 219). Esta definición encaja

muy bien a todo lo que contiene la inteligencia, pues es la combinación de varias capacidades

para adaptarse a un entorno, en donde se aprende de este y se resuelven los problemas que se

presenten en el día a día.

Howard Gardner, formuló una teoría llamada Inteligencias múltiples Gardner, H. (2014), las

cuales son:

- Inteligencia lingüística: Es el uso adecuado de las palabras.

- Inteligencia lógica-matemática: Es la que permite resolver problemas de lógica y

matemática.

- Inteligencia musical: Es la capacidad de crear, comprender, organizar, improvisar y

reproducir sonidos, por medio de los estímulos auditivos; es decir, la música en general y el

baile.

- Inteligencia espacial: Es la habilidad de rotar objetos en la mente teniendo en cuenta color,

forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.

- Inteligencia corporal-cinestésica: Es la capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo y

mostrar sentimientos con él.

- Inteligencia intrapersonal o emocional: Es la capacidad de reconocimiento propio,

relacionada con las emociones.

- Inteligencia interpersonal o social: Es la habilidad de comprender a los demás con empatía.


- Inteligencia Naturalista: Es la capacidad de observar y ser conscientes de la naturaleza que

nos rodea.

- Inteligencia existencial o filosófica: Es la capacidad de un individuo para ubicarse en el

universo.

Entonces la combinación de todos los procesos cognoscitivos da como resultado entender

como el cerebro humano es un órgano complejo que funciona como el eje principal cumpliendo

múltiples tareas. A groso modo, su anatomía está compuesta por los hemisferios cerebrales; El

hemisferio izquierdo que se encarga del pensamiento lógico, verbal y analítico; Y el hemisferio

derecho que es la parte subjetiva, emocional y creativa; Cada hemisferio se divide en lóbulos; El

lóbulo frontal alberga la corteza prefrontal que hace funciones ejecutivas como pensar, hablar, la

memoria, el movimiento, la inteligencia y regular el comportamiento, también se encuentra la

atención, donde se organiza la información de la percepción y por último el área de broca que

está implicada en la producción del lenguaje.

El lóbulo parietal aloja la corteza somatosensorial donde se percibe la información sensorial

de la piel, se da la integración de la información, el lenguaje, el cálculo y ubicación espacial;

También está la corteza vestibular, la corteza motora y corteza gustativa primaria.

El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria y secundaria, la corteza somestésica de

asociación y la corteza gustativa.

El lóbulo temporal alberga la corteza visual de asociación, la corteza auditiva primaria y

secundaria que procesa los estímulos auditivos, el hipocampo, la amígdala para la memoria, el
aprendizaje y los sentimientos. También está el tálamo que regula las sensaciones, el encéfalo

que contiene el rinencéfalo y bulbo olfatorio para la percepción del olfato.

El cerebro es elástico y a medida que los seres humanos crecen, cambia a nivel funcional y

estructural; Como todos los órganos del cuerpo, se debe ejercitar constantemente.

En modo general, algunas de las enfermedades son los deterioros o patologías que se pueden

originar en el sistema nervioso central (SNC); En cuanto a la sensación la más conocida es el

Parkinson, en la percepción se pueden presentar problemas mentales como el delirio, y

alteraciones en todas las percepciones de los órganos sensoriales; En la atención la patología más

común es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En la memoria el

alzhéimer y demencia. En cuanto los procesos cognitivos superiores los trastornos del lenguaje,

del pensamiento y la inteligencia son varios pues todos varían, o por exceso o disminución de

capacidades.

Y para concluir, el ser humano es un organismo biológico, psicológico, social y cultural que

construye su actuar y pensar, ya que desde que nace, está en convivencia con una comunidad, y

forja su personalidad con la información que hereda y con la que va desarrollando en el tiempo,

de acuerdo con sus procesos cognoscitivos, recibiendo información por medio de las

sensaciones, percibiéndola por todos los órganos sensoriales, almacenándola en su memoria y

creando un significado propio, basado en sus experiencias y conforme a la cultura que lo rodea,

para luego trasmitirla por medio del lenguaje y la inteligencia, evidenciando su manera de

comportarse y adaptarse al medio que lo rodea.


Es inherente la importancia de desarrollar unos buenos procesos cognitivos en los niños, ojalá

desde el vientre, para que al crecer sean personas íntegras que apoyen en beneficio a la sociedad,

no obstante, es indudable que se puedan presentar patologías en los procesos cognoscitivos al

nacer, pero con una buena estimulación pueden mejorar su desarrollo.

Conclusiones
Los procesos cognoscitivos es un tema emocionante en el campo de la psicología y la

investigación del cerebro, pues su estudio proporciona pautas para entender el comportamiento

de los seres humanos y el conjunto de operaciones mentales, que permiten captar, procesar,

almacenar y utilizar la información para adaptarse al medio que los rodea.

El buen desarrollo y estimulación de los procesos cognoscitivos básicos en los niños, es

fundamental para potenciar su capacidad de aprendizaje, sus habilidades básicas, su autonomía e

interacción en la vida cotidiana.

Los procesos cognoscitivos superiores dependen de las experiencias vividas de cada

individuo, sin importar su edad, el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y la inteligencia

pueden acelerarse o tardarse de acuerdo con las costumbres culturales.

Las enfermedades o patologías presentadas en las funciones cognitivas pueden alterar la

calidad de vida de los individuos, presentando afectaciones en el cerebro, algunas se pueden

tratar con terapias y otras pueden ser evitadas con la implementación de ejercicios que ayuden a

reforzar sobre todo los procesos cognoscitivos superiores.

El estudio de la mente humana ha posibilitado de una manera mucho más gráfica y explícita,

el comprender en los individuos las personalidades diferentes, las maneras de relacionarse, los

trastornos patológicos y capacidades de reacción frente a situaciones adversas de acuerdo con el

instinto de supervivencia.

Referencias bibliográficas
Ardila, R. (2010). Inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar? Recuperado de:
Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-
3908, Vol. 35, Nº. 134, 2011, págs. 97-104.

Ballesteros, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro. Madrid: UNED.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460.

Ballario, C. Davidow, L. (2007). Semiología Clínica. Recuperado de


https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/motivosdeconsulta/55-
alteraciones-de-la-sensibilidad.

Bermeosolo, J. (1997). Cómo aprenden los seres humanos. Depto. Educ. Especial, PUC.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1718613&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1

Gardner, H. (2014). Inteligencias múltiples la teoría en la práctica. Editorial Paidós. España.


Recuperado de
https://archive.org/details/TeoriaDeLasInteligenciasMultiples/page/n93/mode/2up

Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Milenio. 2012.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Izquierdo Arellano, H. E. (2006). Desarrollo del pensamiento. Ecuador: Cámara Ecuatoriana


del Libro - Núcleo de Pichincha

Mestre, J. Palmero, F. Fernández, M. (2004) Procesos psicológicos básicos. España:


McGraw Hill. Recuperado de
https://www.academia.edu/6286817/Procesos_Psicologicas_Basicos.

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid


Recuperado de http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/4809.

Suárez-Barros, A. (2016). Compilación Introducción a la Psicología de los Procesos


Cognoscitivos. Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10800.

Uriarte, V. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. Recuperado de


http://ebookcentral.proquest.com.

También podría gustarte