Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Trujillo

PRECISIONES SOBRE REUNIÓN ENTRE LA ALTA DIRECCIÓN DE LA


UNT Y EL SINDICATO DE DOCENTES DE LA UNT
A la comunidad universitaria, Decanos, Directores de Escuelas y Departamentos
Académicos, docentes, personal administrativo y estudiantes, se les comunica que, al
estar circulando un Comunicado del Sindicato Unificado de Docentes de la Universidad
Nacional de Trujillo (SUDUNT), en el cual se difunden conclusiones que podrían
confundir, el Vicerrectorado Académico informa lo siguiente:

1. Como política de la actual gestión, de plena apertura y diálogo permanente con todos
los sectores de nuestra comunidad universitaria, el día 09 de junio se llevó a cabo una
reunión entre el señor rector, Dr. Carlos Vásquez Boyer, el Vicerrector Académico, Dr.
Juan Villacorta Vásquez, y los integrantes del SUDUNT para tratar puntos
relacionados con los procesos de reinicio del semestre 2020-I.
2. Se trataron tres puntos importantes: a) la capacitación digital docente, b) las carencias
de equipos informáticos e internet que padecen docentes y estudiantes, y c) la
implementación de la educación virtual con el respectivo manejo de herramientas y
documentos como la guía de aprendizaje.
3. Por parte del Rector y el Vicerrector Académico se dejó muy en claro lo siguiente:
a) La capacitación digital de los docentes tiene tres etapas; se han culminado dos de
ellas y falta la tercera, que será permanente durante todo el semestre 2020-I, y,
además, se están preparando actividades de reforzamiento para aquellos docentes
que no alcanzaron el nivel II y quienes no pudieron participar en las dos etapas de
capacitación.
b) Las normas emitidas por el gobierno (el Decreto Legislativo 1465 y el Decreto
Supremo 006-2020-MINEDU) no permiten atender las necesidades informáticas
de los estudiantes ni de los profesores, pues solo se orientar a dar conectividad de
internet (mediante chip) a estudiantes y docentes que estén en condición de
pobreza y pobreza extrema acreditados por el SISFOH. Se informó que la actual
gestión está haciendo las gestiones para ver cómo se atiende a los estudiantes
con una Tablet y a los docentes con una laptop.
c) No se busca imponer el uso coercitivo de determinadas herramientas, ni mucho
menos burocratizar el trabajo de los docentes cortando la libertad de cátedra. Se
busca cumplir con lo que ha determinado la Sunedu (RCD 039-2020-CD-SUNEDU)
y el Ministerio de Educación (RVM 085-2020-MINEDU), proponiendo el uso de
herramientas y documentos mínimos y necesarios (entre ellos la guía de
aprendizaje), dejando que los docentes, en función de sus especialidades,
experiencia y creatividad, los amplíen y diversifiquen, pero teniendo en cuenta que
todo debe ser planificado y pasible de evaluación.

Trujillo, 15 de junio de 2020.

Dr. Juan Amaro Villacorta Vásquez


Vicerrector Académico

También podría gustarte