Está en la página 1de 7

LA EVOLUCION DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS A

TRAVES DE TEXTOS ESPAÑOLES.-II UNGÜENTOS


J. L. VALVERDE, TERESA BAUTISTA MENDEZ

( Continuación)

Ungüentos antig'Uos en la F. E. IX

Hemos hecho una revisión de los conocimientos que se te­


nían sobre los ungüentos desde los S. XVI- XVIII consignando
de manera patente en las tablas gráficas anteriores los más uti­
lizados y el momento aproximado de su aparición. Queremos
completar este amplio estudio constatando lo que ha quedado
de todo esto en la vigente Farmacopea Española.
Es verdad, que hasta el S. XVIII no varió mucho lá' prepa­
ración de los ungüentos. Las enjundias y sebos de animales y
la mezcla de ellas con las resinas, ceras, compuestos metálicos
y hierbas pulverizadas fueron elementos esenciales en su com­
posición. Mas a finales del S. XVIII se empezaron a modificar
algunas sustancias y a eliminar o incorporar otras, que dieron
como consecuencia una renovación del panorama de estas for­
mas farmacéuticas.
- En primer lugar debemos advertir que el término ungüen­
to se identifica hoy día con el de pomada: preparación farma­
céutica de consistencia semisólida, untuosa, destinada a ser ex­
tendida por fricción suave sobre el cuerpo. Si acaso, se podía
establecer la diferencia, muy discutida por cierto, de que el tér­
mino ungüento se reserve para aquellas pomadas en cuya com­
posición entren resinas y bálsamos.

ff. l¡ '<\ 41 k,
Ars Pharmaceutica. Tomo XXI, Núm. 4, 19'80.
-
470 ARS PHARMACEUTICA

Antiguamente, sin embargo, la realidad era bien otra. No­


sotros hemos encontrado por vez primera el término pomada
(de entre los textos revisados) en el "Tyrocinio pharmacopeo"
de Gerónimo de la Fuente Pierola 4. ª edición, Madrid 1721 (aun­
que creemos aparecerá también en la l.ª edición, Madrid 1660).
En dicha obra, al tratar del "unguentun1 pomorum magistrale"
compuesto de enjundia, sebo de cabrito, zumo de manzanas
(mejor el tipo camuesa), agua de rosas, de trifolio y de azahar,
benjuí, estoraque y clavos se dice:
"Tenemos experiencia ser la pomada mejor de quantas en
esta C'orte se hazen" (23).
En efecto el término pomada lo aplicaban antiguamente a
un cosmético donde entraba la grasa y el zumo de manzanas
(del latín pomi y del francés pomme). Más tarde Félix Palacios
en su "Palestra" (S. XVIII) al tratar del "unguentum pomorum
ex pharmacopea Valentina" dice así "Esta pomada es muy aro­
mática y propia para todos los efectos que se aplica" y a con­
tinuación: "Hacen pomadas de diferentes flores que después
toman el nombre de la flor de que son hechas, como pomada
de jazmines, de hazar, de naranjas" (24) .
Vemos pues, cómo el término pomada se va extendiendo a
ungüentos preparados con diversas flores y propios para afec­
ciones del cutis y otras partes del cuerpo.
De a.quél bagaje de fórmulas distintas, anteriormente vis­
tas, se consignan en la F. E. IX las siguientes:
1. -Pomada mercurial doble.- (ungüento mercurial doble.
--pomada o ungüento mercurial al 50 por 100.-Pomada o un­
güento mercurial a partes iguales).
Composición. (F. E. IX)
Mercurio 500 g
Lanolina 200 g
Grasa de cerdo benzoinada 300 g
En esta fórmula interviene como base absorbente o exci­
piente autoemulsionable ( * ) la lanolina, como base grasa o ex­
cipiente hidrófobo, la grasa d.e cerdo benzoinada y por último
el mercurio.

(*) Aquél que no se disuelve en ·el agua pero se deja interponer en ella,
sin llegar a hidratar sus moléculas, debido al carácter emulgente de
alguno de sus componentes.
ARS PHARMACEUTICA 471

La primera, la lanolina, la podemos iden,tificar con lo que


Mesué denominaba "hisopo humecto". B. d.e Laredo y A de Ju­
bera reseñan específicamente su preparación y los demás auto­
res antedichos se limitan a nombrarlo,al tratar del "ceroto
oesypi descriptione Filagri, ex l\1esué". Las farmacopeas nacio­
nales desde la Ph. matritensis I hasta la F. E. VI inclusive,
también describen la preparación del "Esipo purificado" o
"Oesypus praeparatu.s". Es ya en la F . E. VII cuando se susti­
tuye por el término de "lanolina".
La prepar(hción del hisorpo húmedo .de M esué para purifi­
carlo es la siguiente: La lana de las ovejas o carneros recién
trasquiladas se sumerge en agua caliente tapando la vasija y
dejándola así unos dos días, al cabo de los cuales y en fuego
"no bravo" se la deja cocer, sacándola a continuación, restre­
gándola y retorciéndola sobre el agua para que quede en ella
la "untuosidad , de la lana". Este agua se colará y volverá a
calentar hasta que adquiera la consistencia de la miel. Una
vez fría quedará con cuerpo de ungüento, usándose "cotra du­
rezas de nervios jÜtura.s y de qlsqer lugares y gastasen en copo­
sición de otros unguentos y en durezas dl bacso ablada y resuel-
- -
ve y dispone para q obrando regularmente sobrevega otros un- ..
guentos y eplastos de mayor opacio y haga otra muy mejor (25)".
El estudio de las virtudes de la lanolina por el farmacólogo
Osear Liebrich en 1885 (el mismo que introdujo en la-medicina
el hidrato de cloral) tuvo como consecuencia el reconocimiento
de la "adeps lanae hydrosus" por la 7." edición de la Farmaco­
pea de EE. UU. y consecuenten1ente la adición de la "adeps Ia­
nae" (lanolina anhidra) en la U. S. P. VIII ( 1905)
El otro excipiente de la pomada mercurial es la grasa de
cerdo benzoinada En un principio fue también la rnanteca de
cerdo (la "enjundia por antonomasia) la usada en los ungüen­
tos antiguos existiendo siempre el problema de su fácil enran­
ciamiento. B. de Laredo para su conservación aconseja poner
la enjundia una vez purificada en vaso de vidrio:
"Item quado esta eb.d::t: poiverizesele encima ac;ucar blan­
co cernido gordor de un canto d real: y cubrase de su papel: y
al sereno este III noches porq se templa muy mas si el sereno
es elegible ... " "E assi se podra guardar e su gracioso color sin
temer otro sabor sino el suyo natural todo el tiemp" (26).
ARS PHARMACEUTICA 473

Olei spicae
Styracis liquidae
Axungiae porcinae
Fiat unguentum
Su técnica de elaboración es la interposición del mercurio
en la trementina, aceite de laurel, de espica y el estoraque li­
quido. Una vez todo incorporado añadir la manteca de cerdo.
Este ungüento mercurial compuesto no lo trae la F. E. IX.

2.-Ung,uento egipcíaco (Melito cuproso o tópico cuprosol).

Su característica principal es la no incorporación de grasa


y sí de miel.
El unguento egipcíaco de la F. E. IX se prepara así:

Composición:
Acetato de cobre para veterinaria ( * ) 250 p.
Miel 500 p.
Agua 250 p.

El agua y el acetato dentro de un cazo también de cobre


se calientan hasta cerca de la ebullición; se agrega miel y ca­
lienta de nuevo removiendo la mezcla hasta que el todo ad­
quiera color rojo y consistencia de miel. De aplicación en équi­
dos y bóvidos. La miel se añade como espesante en vez de la
grasa pues el cardenillo es insoluble en ésta y quedaría en for­
ma de emulsión.
De entre los autores investigados B. de Lare1do sigue la fór­
mula de Mesué denominando a este unguento "unguentum
egyP'tiacum magnum Mesué, compuesto así:
Floris aeris aur ( * * ) V
Mellis aur XIIj
Aceti fortis aür VIj
Olibani maculi triti aÜr ij y (3.
Vemos como la F. E. IX no acidifica más el medio con nue­
va adición de vinagre sino que añade simplemente agua. En
realidad la nueva adición de vinagre no tiene fundamento quí­
mico ntnguno. La técnica de preparación varía algo, pues en

('�) Acetato neutro de cobre o cardenillo cristalizado o cristales de Ve­


nus o flores de cobre (denominación antigua).
(**) Aureo, término de peso antiguo correspondiente hoy día a unos 4,5 g.
ARS PHARMACEUTICA 475

Este ungüento se puede identificar con el ungüento de can­


táridas o vesicatorio que trae Loeches en su "Tyrocinium". El
de este autor se compone así:

Olei communi -tt IJ


Cerae flavae .
Unguenti basilici nigri 3 .,IV
Sepi arietini (A_h v.._ _:fer- J
Resina
picis graeca
ffi !J
picis nigri
�J
Cerae citrinae 31 J
Picis nigrae 3 f3
Pulveris cantharidum 3j
Fiaat unguentum
La utilización de las cantáridas y euforbio como rube­
faciente y vesicante ha sido siempre tradicional. Ahora bien,
la incorporación de la vaselina (mezcla de hidrocarburos obte­
nidos del petróleo) como excipiente, es ya algo propio de la
época moderna. Fue en 1873 cuando el Dr. A. Miller preconizó
su empleo. La F. E. VI ( 1884) aún no la incluye como exc1p1en­
te, y si la F. E. VII ( 1905), F. E. VIII ( 1930) y la Farmacopea
Española vigente F. E. IX ( 1954).

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

(l.¡) Ars Pharmacéutica, XVIII (3) 333-361 (1977).


(2) JuBERA, A.: "Dechado y reforma.ción de todas las medicinas com­
puestas usuales". Valladolid 1578.
(3) Ob. cit. (2) pág. 254.
( 4) FUENTE PIEROLA, G.: "Tyrocinio Pharmacopeo, methodo medico y
chymico". Madrid 1721.
(5) LOECHES, J.: "Tyrocinium pharmaceuticum theorico-practicum gale­
- no-chimicum". Bar.celona 1751.
(6) "Officina mefücamentorum". Zaragoza 1698.
(7) PALACIOS, F.: "Palestra Pharmacéutica, chimico-galenica". Madrid.
1972, pág. 446.
(8) Ob. cit. (4) pág. 154.
(9) LAREDO, B.: "Modus faciendi: cum ordine medicandi". Sevilla 1521.
(10) Ob cit. (9) fol. CLIII columna l.ª
(11) Ob. cit. C 4) pág. 155.
(12.) Ob. cit. (9) fol. CLVI columna 4.ª
(13) Ob. cit. (9) fol. CLXV Columna 4.ª
476 ARS PHARMACEUTICA

(14) Ob. cit. (4) pág. 166.


(15) ZwELFFER, J. (1608-1668) Farmacéutico y médico autor de la "Phar­
macopea regia" y "Animadversiones in pharmacopeam Augustana"
que puede considerarse como primer comentario a una farmacopea.
(16) Se refiere a Pedro de Abano (1250-1312) conocido también .con el
nombre de Pedro de Apono, su pueblo natal Escribió la obra "Con­
ciliator diferentium".
(17� Ob. cit. (2) pág. 2·66.
(18) Ob. cit. (4) pág. 165.
(19) Ob. cit. (6) pág. 149.
(20) Ob. cit. (2) pág. 263.
(21) Ob. cit (7) pág. 452.
(22.) VILLA , E.: "Examen de boticarios". Burgos 1632, pág. 215.
(23) Ob. cit. (4) pág. 64.
(24) Ob. cit. (7) pág. 464
(25) Ob cit. (9), fol. CLXVII columna 4.ª
(26) Ob. cit. (9), fol. CLIIII columna 3.ª
(27� GARC'IA DA ÜRTA: "Coloquios dos simples e drogas e causas medici­
nais da India". Goa 1563.
(28) Ob. cit. (9), fol. CLXIII columna 3.ª
(29) Debe referirse a Guido de Chauliac (1300-1367) cirujano francés,
autor de una "Chirurgia" de alta importancia, considerada como
clásica en medi.cina.

También podría gustarte