Está en la página 1de 3

Manuel Fernández-Cuesta Merelo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Manuel Fernández-Cuesta

Información personal

Nacimiento 15 de octubre de 1899


Toledo

Fallecimiento 5 de octubre de 1945


Madrid

Nacionalidad Española

Partido Falange Española de las JONS


político FET y de las JONS

Educación

Educado en Universidad Central de Madrid

Información profesional

Ocupación Periodista y médico 

[editar datos en Wikidata]

Manuel Fernández-Cuesta Merelo (Toledo, 15 de octubre 1899 - Madrid, 5 de octubre de


1945) fue un pediatra y periodista español. A lo largo de su carrera fue fundador y director de
varias publicaciones.

Índice

 1Biografía
 2Familia
 3Referencias
 4Bibliografía
 5Enlaces externos

Biografía[editar]
Manuel Fernández-Cuesta se doctoró en la Universidad Central de Madrid y ejerció como
pediatra. No obstante, su gran vocación fue el periodismo y llegaría a ejercer como redactor
del diario El Imparcial y de la revista Estampa.
Miembro de Falange,1 durante la Guerra civil se unió a las fuerzas sublevadas y fue redactor
jefe del diario Unidad. Favorecido por Manuel Hedilla,2 Fernández-Cuesta fue fundador y
director del semanario gráfico Fotos23 —cuyo primer número se publicó en San Sebastián el
25 de febrero de 1937,4 y luego continuó editándose en Madrid hasta 1963—. El 21 de
septiembre de 1938 fundaría en San Sebastián el semanario Marca,56 semanario gráfico de
carácter deportivo. Marca se trasladó a Madrid en 1940 y se convirtió en diario el 25 de
noviembre de 1942,6 convirtiéndose en la referencia de la información deportiva
Fernández-Cuesta también creó en 1944 la revista taurina El Ruedo,7 así como los
semanarios Escenario y Celuloide, que surgieron como secciones especializadas de Marca.
Fue también miembro de la Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid, entre
1937 y 1943. Falleció en Madrid a finales de 1945.

Familia[editar]
Manuel Fernández-Cuesta fue hijo de Nemesio Fernández-Cuesta Porta, médico de la
Armada y periodista, y Aurelia Merelo Gómez-Talavera. Era hermano de Raimundo
Fernández-Cuesta —jurista y político— y de Nemesio —militar y periodista—. Contrajo
matrimonio con Marina Sánchez Bravo, con la que tuvo dos hijos: Milagros y Manuel.

Referencias[editar]
1. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, p. 184.
2. ↑ Saltar a:a b Fontes y Menéndez, 2004, p. 424.
3. ↑ Rodríguez Puértolas, 2008, p. 150.
4. ↑ Sánchez Vigil, 2001, p. 364.
5. ↑ Sánchez Rada, 1996, p. 142.
6. ↑ Saltar a:a b Bowen, 2006, p. 150.
7. ↑ Pizarroso Quintero, 2001, p. 93.

Bibliografía[editar]
 BOWEN, Wayne H. (2006). Spain During World War II. University of Missouri Press.
 FONTES, Ignacio; MENÉNDEZ, Manuel Ángel (2004). El parlamento de papel: las
revistas españolas en la transición democrática I. Asociación de la Prensa de Madrid.
 PIZARROSO QUINTERO, Alejandro (2001). Periodismo y periodistas. De las Gazetas a la
Red. España Nuevo Milenio.
 RODRÍGUEZ, Álvaro; LOZANO, María José; OLID, Evangelina (2016). Sociología por
todas partes. Símbolos y representaciones sociales de lo cotidiano. Madrid: Dykinson.
 RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio (2008). Historia de la literatura fascista española I. Akal.
 SÁNCHEZ RADA, Juan (1996). Prensa, del movimiento al socialismo: 60 años de
dirigismo informático. Fragua.
 SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2001). La fotografía en España: de los orígenes al siglo
XXI. Espasa Calpe.
Bibliografía adicional

 TORO, Carlos (2008). La historia de Marca, 1938-2008. Madrid: La Esfera de los


Libros.

Enlaces externos[editar]
 Diario ABC 06/10/1945

También podría gustarte