Semana 4 Aa PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

SEMANA 4

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
ETAPAS DE LA FISCALIZACIÓN

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
ETAPAS DE LA FISCALIZACIÓN

Pre fiscalización

Fiscalización de campo

Post fiscalización

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
ETAPAS DE UNA AUDITORÍA

Planeación y Preparación

Ejecución

Informe

Seguimiento

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL EN LOS
DIVERSOS SECTORES
PRODUCTIVOS DEL PAÍS.

Docente: Ing. CIP Pavel Rodríguez P.


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN
AUDITORÍA AMBIENTAL EN LOS DIVERSOS
SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAÍS.

Hidrocarburos.
Minería.
Producción.

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL
SECTOR HIDROCARBUROS

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

UPSTREAM
Exploración
Explotación
Transporte
Almacenamiento

DOWNSTREAM
Refinación y procesamiento
Comercialización

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL
SECTOR MINERÍA

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
PROCESO MINERO

Perforación y Acarreo Molienda


Voladura

Embarque Transporte de Flotación


Concentrado
AUDITORÍA AMBIENTAL
SECTOR PRODUCCIÓN

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL
SECTOR PRODUCCIÓN

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
PREPARÁNDONOS PARA EL TRABAJO
PRÁCTICO

PRIMER TALLER
TEMA: ALCANCE Y POLÍTICA.
DURACIÓN: 1 HORA

FORMACIÓN DE GRUPOS.
ALCANCE DEL SISTEMA

El alcance del Sistema de Gestión Ambiental de una


organización es un término comúnmente utilizado para describir
los procesos, productos (y / o servicios), y las instalaciones,
departamentos, divisiones, etc., de la organización a los cuales
la organización aplica un SGA formal.

(Nota, este no necesariamente incluye todos los procesos,


productos, instalaciones, departamentos, o divisiones, etc., de la
organización).
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Se denomina gestión ambiental


al conjunto de diligencias
conducentes al manejo integral
del sistema ambiental. La
gestión ambiental responde al
"cómo hay que hacer" para
conseguir lo planteado, es decir:
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Para conseguir un equilibrio


adecuado para el desarrollo
económico, crecimiento de la
población, uso racional de los
recursos y protección y conservación
del ambiente.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
- Investigación - Sensibilización -Difusión
PREVENTIVOS INDIRECTOS - Experimentación - Educación
- Información - Formación

- Planes de: Manejo de Recursos, Ordenamiento Territorial,


DIRECTOS - Normas de Calidad Ambiental (ECA y LMP)
- DIA, EEA, EIA, Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)
- Diseños Ecológicos (uso de Tec. Amb., Ing. Ambiental)
- Incentivos, Seguros Ambientales

- ISO 14000
DISTINTIVOS - Etiquetado Ecológico
- Certificación individual
CORRECTIVOS

- Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)


ADAPTATIVOS

EJECUTIVOS / - Planes de (Restauración de RRNN, Descontaminación).


RESTAURATIVOS - Puesta en valor (Ingeniería de Restauración)

FEDATATIVOS / - Revisión Ambiental


CONTROL - Auditoría Ambiental
- Mecanismos y Procedim. de Fscalizac.Ambiental general

ECONÓMICOS - Compensaciones, Indemnizaciones


UNA MIRADA A LA ORGANIZACIÓN

ECOSISTEMA (AMBIENTE)
OUTPUT
INPUT

Corrientes Proceso de Corrientes


de Entrada de Salida + +
Conversión
Recursos Industrial Corrientes
Insumos de Salida Bienes o
Servicios
Empresa --

Residuos
18
UNA MIRADA A LA ORGANIZACIÓN

Misión: Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que


realiza la organización para conseguir los propósitos
fundamentales, indica de manera concreta donde radica el
éxito de nuestra empresa. Puede construirse tomando en
cuenta las preguntas:

¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos?
¿Por qué lo hacemos?
¿Para quiénes trabajamos?
UNA MIRADA A LA ORGANIZACIÓN

Visión: Es realizar el proceso de formular el futuro.

¿Qué tipo de empresa queremos ser?


¿En qué tipo de negocios debe entrar la empresa y cuáles
deben ser los objetivos de
rendimiento?

Para confeccionar la Visión de la empresa, deben tenerse en


cuenta que la visión es la situación que desea alcanzar la
empresa, a partir de su condición actual, cualquiera sea ésta.
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
¿CUÁL ES NUETRO
PROPÓSITO?

¿HASTA DÓNDE
QUEREMOS LLEGAR?

PROCESOS, ÁREAS, ETC

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
TRABAJO PRÁCTICO PRIMERA PARTE:
DEFINIENDO EL ALCANCE DEL SISTEMA
DE GESTIÓN
Los grupos formados en clase deben:

Desarrollar el taller en base a un sector


productivo para establecer un sistema de
gestión. Definir el tipo de organización
que gestionarán.

Establecer el alcance de su sistema de


gestión ambiental y los procesos (mapa
de procesos)

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
TRABAJO PRÁCTICO SEGUNDA PARTE:
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL DE UNA EMPRESA

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental
POLÍTICA AMBIENTAL

Intenciones y dirección generales de una


organización relacionadas con
desempeño ambiental , la cual es
expresada formalmente por la alta
dirección.

Constituye el marco de referencia para la


acción y definición de sus objetivos y
metas ambientales.

24
POLÍTICA AMBIENTAL
a) Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus
actividades, productos y servicios.

b) Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la


contaminación.

c) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con


otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos
ambientales.

d) Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y


las metas ambientales.

e) Se documenta, implementa y mantiene.

f) Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en


nombre de ella; y

g) Está a disposición del público.


TRABAJO PRÁCTICO:
POLÍTICA AMBIENTAL

Cada uno de los grupos en base


al tipo de organización y el
proceso definido en la primera
parte del taller, deben establecer
la Política Ambiental de la
Organización, cumpliendo lo
establecido en el requisito 4.2
(ISO 14001:2004).

26
ALCANCE Y POLÍTICA DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL DE UNA EMPRESA

Facultad de Ingeniería Ambiental y de RRNN


Curso: Auditoría Ambiental

También podría gustarte