Está en la página 1de 5

Universidad Veracruzana

Campus Coatzacoalcos

Ing. Ambiental

IA-401

Integrantes:
Cuevas Sánchez Claudia Alessandra
Rojas Mateos Christian Bibiana
Fermín Reyes Yara Heidi

Febrero-Junio 2019

Maestra:
Cuevas Díaz María del Carmen

Contaminación del agua


REPORTE DE CAMPO
8 de mayo del 2019

Muestra de DQ

Latitud: 18.1502

Longitud: -94.3830

Clima: Soleado con brisa

9:05 am toma de la muestra de la primera laguna

Temperatura: 40°C|min 26°C. Cielo mayormente despejado.

Máxima 40°C y mínima 26°C. Índice de UV extremo con humedad de 54%,


sensación térmica de 33°C.

La llegada a la laguna ha sido a través de un camino arenoso donde los


taxis podían llegar a quedarse atascados, por suerte, durante el transporte
no hubo incidente alguno.

La laguna: presenta turbulencia en un estado normal, sin la presencia de


botes o lanchas a motor que perturben las aguas. El color del agua se
presenta como una mezcla de amarillo verdoso, casi pareciendo a las
aguas residuales de las casas, esto último puede explicarse debido a que
la población rural ha crecido considerablemente a los alrededores de la
laguna, algunas de estas casas tienen las salidas del drenaje desechando
hacia el lago coliformes fecales y detergentes.

Una considerable cantidad de basura se puede encontrar a las orillas de


la laguna; bolsas de plástico, cartón roto, papel, costales, botellas de
plástico e incluso unicel hecho pedazos el cual puede llegar a ser un
peligro para la fauna del lugar, el cual pueden confundirlo con insectos o
semillas y puede causar asfixia y la muerte del animal que la coma.
Espuma encima de las aguas a las orillas es vista, dándole al agua una
apariencia de estar azufrada, posiblemente su procedencia se debe a los
detergentes descargados de las casas a los alrededores, la presencia de
nenúfares nos da a entender un alto pH.

Entre la flora se pueden encontrar palmeras, aguacates, bananos,


nenúfares que ya habían sido mencionados, oreja de ratón, exceso de
maleza y hierbas altas y bajas. Es posible que haya especies invasoras
traídas por accidente por la comunidad. Flores de varios tamaños y
colores pueden ser vistas a las cercanías de la laguna, casi todas
provenientes del patio de alguna casa.

Entre la fauna, muchos peces recién nacidos fueron posibles de divisar


cerca de la superficie de las aguas dando a confirmar la existencia de
oxígeno disuelto, crías de mojarras probablemente; un supuesto huevo de
lagarto fue encontrado entre orejas de ratón, pequeño y ovalado, de color
blanco con negro; se oían a las palomas arrullar y a las calandrias cantar
desde lejos, gavilanes podían escucharse gritar desde los cielos y los
zanates se mostraban como puntos negros al volar; perros callejeros o de
casa podían encontrarse, aunque por desgracia, muchos de ellos estaban
en pésimas condiciones, sucios, delgados, lastimados y hasta amarrados
fuera de casa. Entre los insectos había una colonia de hormigas arrieras
llevando hojas, y mariposas revoloteando de flor en flor.
Muestra DBO

8 de mayo del 2019

Clima: Soleado con brisa

9:25 am toma de la muestra de la segunda laguna

Temperatura: 40°C|min 26°C. Cielo mayormente despejado.

Máxima 40°C y mínima 26°C. Índice de UV extremo con humedad de 54%,


sensación térmica de 33°C.

El lago entero se encuentra cubierto de una enorme capa de lechuguilla,


plantas acuáticas que se asientan en la superficie de las aguas y que son
indicadores de la presencia de metales pesados. Es posible que, por los
lixiviados de ciertos metales, esta planta pueda crecer ya que las
lechuguillas y ciertas plantas son absorbentes de metales. No se observa
vida marina, mientras que encima de la lechuga varias aves, entre ellas
garzas, zanates, codornices y calandrias andan libremente. Aunque junto a
las ves se puede observar un exceso de basura, tales como cartón, bolsas
de plástico y botellas de plástico.

Los alrededores del lago, es posible de divisar industrias químicas las


cuales presumiblemente han de tirar sus desechos a las aguas, junto a la
industria, la zona rural también se desarrolla.

El agua contiene bastante materia orgánica, presentando un desagradable


aroma a solo metros de distancia. A simple vista, el color del agua llegaba
a tonos negros-cafés oscuros. Una vez tomada la muestra, la turbidez en
el agua es alta.

En este lago pasa un ducto de PEMEX, es también la zona de descarga de


las industrias, y un basurero a menos de 3 cuadras de cercanía
contribuyen al mar olor y a la afectación de las aguas.

Una de las posibles soluciones para este lago es: se puede retirar todo
ese exceso de lechuga ya que esas plantas, impiden la entrada de los
nutrientes de los cuerpos de agua.

Puede ayudar a ambas lagunas realizar un monitoreo preventivo de los


parámetros de calidad de agua, como la dinámica de fitoplancton, la
clofila-a, ficocianina, temperatura, DO, pH, turbidez. Esto nos ayudará a
tener un control de concentración de biomasa

También podría gustarte