Está en la página 1de 144

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MECÁNICO DE
MANTENIMIENTO DE
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN
TEXTIL

MANUAL DE APRENDIZAJE

MANTENIMIENTO BÁSICO
DE MÁQUINAS DE
CONFECCIÓN TEXTIL

CÓDIGO: 89001658

Nivel: Técnico Operativo


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

INDICE

N° TAREA PAG.

1. OPERAR MÁQUINA DE COSTURA RECTA ............................................. 8


2. ACONDICIONAR MÁQUINA DE COSTURA RECTA ................................. 14
3. REALIZAR MANTENIMIENTO DE MÁQUINA DE COSTURA RECTA....... 30
4. OPERAR MÁQUINA REMALLADORA ....................................................... 59
5. ACONDICIONAR MÁQUINA REMALLADORA .......................................... 63
6. REALIZAR MANTENIMIENTO A LA MÁQUINA REMALLADORA ............. 83
7. OPERAR MÁQUINA RECUBRIDORA ....................................................... 101
8. ACONDICIONAR MÁQUINA RECUBRIDORA ........................................... 105
9. REALIZAR MANTENIMIENTO A LA MÁQUINA RECUBRIDORA .............. 120

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 5


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

1. INTRODUCCIÓN.

Este manual, denominado Mantenimiento Básico de Máquinas de mismo


nombre, inmerso dentro de la currícula del nivel técnico industrial. Confección
Textil, comprende las prácticas de laboratorio y la información tecnológica
necesaria para el correcto entendimiento y desarrollo del curso.

Como este curso constituye, para los estudiantes, su primer contacto con el
mundo de Máquinas de Confecciones, se ha tratado de sentar las bases para
las “buenas prácticas”, tales como el uso correcto de herramientas para el
mantenimiento de máquinas, instrumentos de medición, aplicación de los
fundamentos matemáticos necesarios.

En la actualidad, con el avance tecnológico en la innovación de maquinarias


tanto en su rapidez de respuesta, como en sus consideraciones de potencia y
el abaratamiento de los costos de producción masiva; diariamente salen al
mercado dispositivos cada vez mejores, por lo que se debe estimular al
estudiante para que se habitúe a su correcta lectura e interpretación de la
información técnica, proporcionada por el fabricante, en los manuales de
instrucción, piezas y de ingeniería.

Conforme lo indica el programa, los temas van avanzando de lo simple a lo


complejo en una secuencia lógica, dándole al estudiante un sentido de
dirección y al incentivarlo al ajuste y sincronismo de los elementos de las
máquinas de coser, aquí presentados, enriquece su autoconfianza.

Al efectuar realizar el ajuste y sincronismo de mecanismos adquiere habilidad


manipulativa, por lo que debe efectuar todas las mediciones solicitadas, discutir
las discrepancias entre los valores medidos y calculados y anticiparse a los
resultados.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 6


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Operar máquina de costura recta. Destornillador Plano
2 Acondicionar máquina de costura recta. Destornillador para aguja
3 Mantener máquina de costura recta. Destornillador para bobina
Destornillador estrella
Juego de llave hexagonal y
de boca

DENOMINACIÓN
MÁQUINA DE COSTURA RECTA HT: 01
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA: 01
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 7


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Diagnóstico. Destornillador.
2 Limpieza de máquina. Aguja Dbx1 N° 12.
3 Lubricar máquina. Aceitera con aceite.
4 Enhebrar máquina. Hilos.
5 Colocar y retirar la aguja. Tela plana y punto.

DENOMINACIÓN
OPERAR MÁQUINA DE COSTURA
HT: 01
RECTA
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA: 01
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 8


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 01. OPERAR MÁQUINA DE COSTURA RECTA.

1.1. DIAGNÓSTICO.
El Diagnóstico se realiza con la finalidad de saber cuál es el estado real de una
máquina. Si se encuentra en estado operativo, si reúne las condiciones de
operatividad en el momento que se le requiera y si no estuviera disponible
amerita realizar un informe detallando el nivel de criticidad y estimando el
tiempo de parada de la máquina.

También se obtiene de la observación del estado de los mecanismos y


componentes de la máquina.

MECANISMOS QUE SE DEBEN DE LIMPIAR

1.2. LIMPIAR LA MÁQUINA RECTA.


Es mantener su aspecto físico
inicial (antes de su uso).

Es mantener la máquina libre de


contaminación como:
 Pelusa.
 Aceite.
 Polvo.
 Óxido.

Mecanismos del área de costura:


 De la barra de la aguja 2.
 Del pie prénsatelas 3.
 Del trasporte (placa- impelente) 4.
 Impelente 5.
 Mecanismo del sistema del corta
hilos 6.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 9


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

1.3. LUBRICAR LA MÁQUINA.

LUBRICAR BARRA DE AGUJA.

Aplicar gotas de aceite con una aceitera.


La lubricación de barra de la aguja,
permite la reducción de la fricción por lo
tanto reduce el calentamiento y un
posible desgaste a la barra y bocina.

TANQUE PARA LUBRICAR EL GANCHO (GARFIO).

Para llenar el tanque:

Quite la tapa 1 y llene el


tanque con una aceitera con
aceite 22°.

La línea 2 es el nivel mínimo.


La línea 3 es el nivel máximo.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 10


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

1.4. ENHEBRAR MÁQUINA.

En el enhebrado de la máquina recta, los guiadores que conducen el hilo desde


el guía superior 1 hasta el ojo de la aguja son de mucha importancia y se debe
realizar en la secuencia como muestra la figura.

Al realizar un buen enhebrado de máquina, se está asegurando la calidad de


una prenda al ser confeccionada.

El enhebrado del hilo en forma espiral, es para reducir la torsión y elasticidad


de algunos hilos.

Es de gran importancia que los guiadores estén siempre en buenas


condiciones para evitar daños o una posible rotura de hilo.

El enhebrado de aguja se hace de izquierda a derecha, en posición del


operario.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 11


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

1.5. COLOCAR Y RETIRAR LA AGUJA.

Utilice la aguja especificada para la máquina de Costura Recta.


Utilice la aguja apropiada de acuerdo al grosor del hilo utilizado y espesor de
material.

Pasos:
a) Girar el volante hasta que la barra de aguja llegue a su punto máximo de su
recorrido.
b) Aflojar el tornillo 2, y sostenga la aguja 1 con la parte del chaflán A mirando
hacia la derecha de la dirección B.
c) Insertar completamente la aguja en el agujero de la barra de aguja en
dirección de la flecha hasta llegar al final del agujero.
d) Apretar con seguridad el tornillo de fijación de la aguja 2.
e) Comprobar que la ranura larga (canaleta) C de la aguja quede exactamente
mirando hacia la izquierda en la dirección D.

(Precaución) Evitar que la aguja quede mal posicionada, podría producir rotura
de hilo y ocasionar daño a la punta del gancho (garfio) como consecuencia se
produciría omisión de puntadas.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 12


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Pie prénsatelas (26). Destornillador plano.
2 Tornillo de sujeción del pie prénsatelas (27).
3 Bloque de sujeción de barra de pie prénsatelas (2). Regla de metal.
4 Tornillo y tuerca regulador de presión (18).
5 Palanca manual elevación de pie prénsatelas (22). Calibrador Vernier.
Palanca de elevación del pie prénsatelas (14).
6 Conjunto del cable de relajación del conjunto tensor (5). Franela.
7 Conjunto de sujeción del cable relajador.

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL PIE PRENSA TELAS HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:02


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 13


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 02. ACONDICIONAR MAQUINA REMALLADORA.

2.1. AJUSTAR Y SINCRONIZAR EL PIE PRENSA TELAS.

Pasos:
- Desconectar máquina.
- Elevar pie prensatelas con la palanca manual 1.
- Retirar tapa de goma de la tapa de brazo y
- Soltar tonillo del bloque de sujesión de barra del pie prensa telas 2.
- Centrar el pie con la aguja y el ojo de la placa de la aguja 3.
- Ajustar tornillo de sujeción de barra del pie prensa telas.
- Soltar tornillo de sujesión del pie prensa telas 4.

Recomendación:
En caso de retirar la tapa de brazo,
2 tener cuidado de no dañar la
empaquetadura y de esa manera evitar
una posible fuga de aceite.

4
3

Verificar elevación de 10mm del pie


prenastelas con la placa de aguja. 10 mm

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 14


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Guía hilo (2). Destornillador plano.
2 Barra de aguja (3).
3 Aguja (4). Regla de metal.
4 Mecanismo del estira hilo (11).
5 Excéntrica /contrapeso (38). Calibrador Vernier.

Franela.

DENOMINACIÓN
AJUSTE Y SINCRONISMO DE BARRA DE
HT: 02
LA AGUJA
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:03
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 15


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2.2. AJUSTAR Y SINCRONIIZAR BARRA DE LA AGUJA.

Pasos:

1) Gire el volante para bajar la


barra de aguja al punto más
bajo de su recorrido, y aflojar
el tornillo 1.
Pmi
Punto muerto inferior (pmi).

2) Ajustar barra de aguja:


Para aguja DB línea A.
Para aguja DA línea C.
Alinear con el extremo inferior del buje 3 y luego apriete el tornillo 1.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 16


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Caja de bobina (67) Destornillador plano
2 Bobina (72) Regla de metal
3 Garfio o gancho (68-69) Calibrador Vernier
4 Engranaje de transmisión de eje(56) y prisionero(66)
Franela Allen
5 Dedo retenedor de canastilla del garfio (75)
6 Mecha y lubricador del garfio (59)
7 Buje del eje de garfio (57)

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE BARRA DE LA AGUJA HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:04


TIEMPO:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 17


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2.3. AJUSTAR Y SINCRONIZAR GARFIO Y AGUJA.

Pasos:

1º. Girar el volante al sentido


de la flecha.

2° Al ascender la barra de aguja la


segunda línea (B) debe quedar
alineada con el borde inferior del
buje.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 18


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Modo de ajustar la posición del gancho


Buje
(garfio) a.
Aflojar los tornillos de fijación del gancho.
Girar el volante en sentido anti horario.
Alinear la segunda línea de la barra con el
buje.

En ese momento alinee el filo de la hoja 5


del gancho con el centro de la aguja 4.

Proporcionar una separación de 0,04 mm a


0,1mm (valor de referencia entre la aguja y
el gancho, luego apretar firmemente los tres
tornillos de fijación del gancho.

Precaución: Si la separación entre la punta


del gancho y la aguja es menor que el valor
especificado, la punta de la hoja del gancho
se despuntará. Si la separación es mayor,
se producirá salto de puntada.

La separación del gancho y la


aguja debe ser de 0.04 a 0.1 mm
Para realizar el ajuste, soltar los
tornillos 5 y luego ajustar a la
medida indicada.

Precaución: Si la punta del


gancho impactara con la aguja.
La punta del gancho se dañaría
produciendo rotura de hilo u
omisión de puntada.

Al girar el volante la barra se va


elevando a 2mm (formación de
lazada en ese momento la punta
del gancho bebe pasar al centro
de la aguja y centro del chaflán.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 19


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Impelentes: carrera completa (25) y ½ carrera (26) Destornillador plano
2 Barra de transporte (71)
3 Tornillo excéntrico para inclinación de transporte (36) Regla de metal
4 Leva de avance (36)
5 Anillo de tope (22) Calibrador Vernier
6 Eje oscilante (33)
7 Leva de sujeción del eje (8) Franela

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL TRANSPORTE HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:05


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 20


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2.4. AJUSTAR ALTURA E INCLINACIÓN DEL IMPELENTE.

La elevación estándar máxima del impelente desde la superficie superior de la


placa de aguja es de 0,8 mm a 1,2mm.

Ajustar la altura del impelente de acuerdo con los procesos y materiales


utilizados.

Precaución: Ajustar en las direcciones del punto demarcador grabado del eje
impulsor 1 de la barra de transporte y el punto demarcador grabado en el eje
de balancín 3 de la barra de transporte.

Aflojar el tornillo de fijación 2 del eje impulsor 1 de la barra de transporte y el


tornillo de fijación 4 del eje de balancín 3 de la barra de transporte.

La altura e inclinación del impelente cambiará al girar ambos ejes 1 y 3, con un


destornillador.

En cuanto a la relación entre la dirección de rotación de cada eje e inclinación


de la barra de transporte 6 mirar la figura anterior.

Ajuste estándar a la entrega: El punto demarcador grabado en el eje de


balancín 3 de la barra de transporte se ajusta a la línea demarcada grabada 8 y
9 del impelente de cada tipo, y la altura de impelente se ajusta con el eje
impulsor 1

Después de ajustar, apretar firmemente los tornillos de fijación 2 y 4 en el


estado en que los ejes 1 y 3 sean empujados contra el lado del volante.

Precauciones:
Si la inclinación del impelente se ajusta solamente con un eje, cambia la altura
del impelente.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 21


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Cerciórese de ajustarla con ambos ejes.

La posición del movimiento del impelente se puede desplazar dependiendo de


la posición de ajuste del eje. Ahora, afloje el tornillo 5 en el brazo 7 del eje del
balancín y ajustar la posición de movimiento.

Es posible que el impelente interfiera con la unidad del corta hilos debido al
ajuste de altura o inclinación del impelente. Por tanto tener cuidado al hacer el
ajuste.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 22


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Tapa o colector de aceite (1) Destornillador plano
2 Tubos o mangueras de aceite (22) Destornillador estrella
3 Nivel de aceite (41) Aceite 22°
4 Cubierta del nivel del aceite (45)
Bencina
5 Empaquetadura (12)
6 Tapa de drenaje (3) Trapo industrial
7 Orín (4)

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE LUBRICACIÓN
HT: 02
AUTOMÁTICA
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:06
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 23


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2.5. SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

El sistema de lubricación del


gancho se da por inercia y el visor
de aceite nos permite visualizar y
controlar el nivel de aceite que a
media vaya usándose, el nivel
bajará.

(Advertencia)
Cuando agregue aceite al
recipiente asegúrese de no
exceder el nivel. Esto podría
provocar fuga de aceite.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 24


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Solenoide (18) Destornillador plano
2 Cuchilla móvil y fija (1) Destornillador estrella
3 Conector regulador (55) Aceite 22° Bencina
Trapo industrial
Llave de mixta 8mm

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE CORTAHILO
HT: 02
AUTOMÁTICO
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:07
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 25


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Cuchillas
 Cuchilla fija 1.
 Cuchilla móvil 2.

2.6. AJUSTAR Y SINCRONIZAR CUCHILLAS.

El ángulo de corte de la cuchilla fija (1) debe conservarse su ajuste estándar de


la cuchilla fija y el ojo de la placa (b) es de 4 a 6mm. Su posición de la cuchilla
fija es al centro de los tornillos de fijación. Posición A, el corte de hilo aumenta.
Posición B el corte de hilo disminuye.

El sistema de corta hilos de la máquina pespuntadora automática permite


reducir el tiempo en la operación ya que en el momento que se ejecuta el corte
de hilo, lo realiza tanto para la aguja y la bobina. También permite que la
prenda salga limpia sin residuos de hilo ofreciendo buen acabado y calidad en
un producto.

El sistema de corta hilos es accionado por un solenoide y este es alimentado


por corriente continua.

El mantenimiento de las cuchillas debe realizarse periódicamente (según las


horas de trabajo de la máquina). Usualmente el mantenimiento de rutina se
realiza una vez por semana.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 26


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

4 3

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Panel de programación 1. Destornillador plano
2 Modelo 2.
3 Pantalla E (fijación) y F (número). Destornillador estrella
4 Programación de atraque 4
5 Acceso a los parámetros. Aceite 22°
6 Remate de costura 6
7 Fijación de parámetro 7 y 8. Bencina
8 Fijación de valor 9 y10
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARAMETROS
HT: 02
ELECTRÓNICOS BÁSICOS
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:08
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 27


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2.7. PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS ELECTRÓNICOS BÁSICOS.

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 01.

PARAMÉTROS.

Un parámetro es una propiedad intrínseca de un procedimiento, dado que está


incluido en su definición. En tanto, los argumentos son más bien los valores
actuales asignados a los parámetros variables cuando la subrutina es llamada.
En la práctica no se suele distinguir tajantemente entre ambos términos.

Un parámetro influye en el comportamiento o el resultado de la ejecución de la


función, procedimiento o subrutina (de ahora en más sólo procedimiento) que lo
recibe. Son muy utilizados en la programación.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 28


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Mantenimiento de los mecanismos. Destornillador plano
2 Mantenimiento del sistema eléctrico.
3 Mantenimiento del sistema electrónico. Destornillador estrella
4 Mantenimiento del sistema de lubricación.
Aceite 22°

Bencina

Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MANTENIMIENTO DE MÁQUINA RECTA HT: 03

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:09


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 29


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 03. REALIZAR MANTENIMIENTO DE MÁQUINA DE COSTURA


RECTA.

La máquina recta es un equipo que sirve para pespuntar sobre tejidos: Plano y
punto, lycra, etc.

Los mantenimientos que se le aplican van en función a:

 Las tareas que realiza.

 La cantidad de horas que trabajada por día.

 Las condiciones de trabajo que se dan.

El tipo de equipo con que se está trabajando: con sistema automático u sistema
convencional (mecánico).

Cuando la máquina tiene sistema de corte automático, el área de costura


tiende más a contaminarse con pelusa. Por lo tanto debe realizar la limpieza
con más frecuencia con un trapo y brocha.

Usar aceite 22° color blanco. Puede dar el siguiente uso:

 Lubricar por goteo con aceitera, en los puntos móviles del cabezal indicados
por el fabricante.

 Aplicar aceite a su nivel máximo sin rebasar la medida y evitar emisiones.

 Visualizar y verificar nivel de aceite.

 Cambiar aceite según las horas de trabajo diario que tenga el equipo:

Si son 8 horas por día cambiar una vez al año.

Si son 12 a más por día cambiar cada 8 meses.

Periódicamente debe realizar el siguiente mantenimiento preventivo:

 Revisar faja de transmisión.

 Ajustes de tornillos y tuercas.

 Sistema del transporte.

 Sistema de corte (si es automática).

 Sistema eléctrico del motor.

 Sistema mecánico del motor.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 30


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

DIAGNÓSTICO Y FALLAS / SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

Falla Verificación Solución

Cambiar aguja, hilo.


Rotura de hilo Verificar aguja, hilo.
Regular tensión del hilo.

Verificar ajustes de garfio y


Rotura de aguja Ajustar garfio y transporte.
transporte.

Omisión de puntada Verificar ajuste garfio-aguja. Ajustar garfio-aguja.

Regular elevación de
Retención de tela Verificar sistema de transporte.
impelentes.

Encender máquina Verificar alimentación y contactos. Corregir falsos contactos.

Picadura de tela Verificar aguja. Cambiar aguja.

Sistema de
No hay lubricación de aceite, fuga. Revisar sistema de lubricación.
lubricación

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 02.

1. MÁQUINA DE COSTURA RECTA.


La típica estructura de la máquina de coser se compone de una base en la cual
apoya el brazo de la máquina. En la base se encuentran los mecanismos para
el arrastre de la tela y en el brazo se encuentran los mecanismos de
movimiento de la aguja. Por fuera están las poleas que determinan la
transmisión y la tensión del hilo. Se suelen encontrar en el cuerpo de la
máquina los controles del largo de la puntada, de la tensión del hilo superior e
inferior, y de presión del prensa telas. El cuerpo incluye también un mecanismo
de bobinado del hilo inferior que sirve para también conseguir buena estructura
en todo lo que queramos coser.

Su nivel tecnológico se ha desarrollado, hasta llegar al punto que ahora se


desarrollan las máquinas automáticas con dispositivos más sofisticados.

Ejemplo:
 La zona de costura es más espaciosa para manipular el material con
facilidad.
 Elevación automática del pie prensa telas.
 Corta hilos con sistema automático.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 31


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

 Posicionador de aguja automático.


 Panel de programación y funciones.
 Motor servo, Otros.

2. CONTROL DE TENSIÓN DEL


HILO.
Las tensiones deben estar bién
distribuidas para lograr un buen
acabado en las costuras y
respondan a las exigencias del
control de calidad.

3. PARTES DE LA MÁQUINA DE COSTURA RECTA.

4. CODIFICACIÓN DE PUNTADAS.
Las puntadas en las máquinas de coser se clasifican en dos grupos; por su
clase y tipo.

a. POR SU CLASE: Es el patrón universal estandarizado.

b. POR SU TIPO: Definido por la forma de costura que realiza la máquina.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 32


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Por lo tanto, la máquina recta corresponde a:

Clase = 300 Tipo = 301

5. AGUJAS.
El componente principal de toda máquina de coser es la aguja(s). Se han
desarrollado diferentes sistemas de agujas a lo largo del tiempo para
asegurar que cada máquina que las utilice tenga su mejor desempeño.
Los diferentes sistemas de agujas son introducidos por muchas razones
tales como el uso de nuevas telas, nueva maquinaria de costura e incluso el
incremento de velocidad de las máquinas.
Cada sistema de aguja (tipo) tiene disponible entre 6-8 tamaños, y en los
sistemas más populares puede haber hasta 15. Todos estos sistemas y
tamaños de agujas están disponibles con diferentes puntas de aguja.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 33


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

La siguiente guía ha sido incluida para un mejor entendimiento de las


agujas de máquinas de coser.

a. Funciones básicas de una Aguja.


- Para hacerse camino en el material para que el hilo pase a través de él.
- Para llevar el hilo de aguja a través del material y formar un bucle que el
gancho recogerá.
- Para pasar el hilo de aguja a través del bucle formado por el mecanismo

Partes de la Aguja: Características Físicas.

PARTES DE LA AGUJA.

 Tope. La forma superior facilita la inserción en la barra/abrazadera de la


aguja.
 Cabo. La parte más gruesa de la aguja sostenida por la abrazadera o
tornillo de ajuste de la aguja. Sostiene la aguja totalmente proporcionando
fuerza adicional.
 Cono. La sección intermedia entre el tope y el ojo.
 Asta. La porción de aguja que se extiende del tronco al ojo se somete a la
mayor cantidad de fricción y por lo tanto a calor cuando pasa a través del
material.
 Canal Largo. Presente en uno de los costados del tronco de la aguja a
conveniencia del hilo desde el dispositivo de recogida proporciona un
canal de protección en la que el hilo se extrae hacia abajo a través del
material durante la formación de la puntada.
 Canal Corto. Se forma al otro lado del canal largo, hacia el gancho o
looper y ayuda a pasar por el bucle el hilo de aguja.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 34


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

 Ojo. El ojo de la aguja está en el extremo inferior del asta. A través del ojo
el hilo de aguja es llevado a la zona inferior.
 Rebaje. Es un corte en el asta de la aguja justo por encima del ojo para
permitir un ajuste más cerca del looper, gancho o garfio a la aguja.
 Punta. La punta de la aguja está diseñada para proporcionar la
penetración más adecuada del material que se está cosiendo de acuerdo
con su naturaleza y el efecto de la puntada deseada.
 Tipo de Punta La forma de la punta del asta en combinación con el punto
define el rendimiento de penetración.
 Otras Variantes. La mayoría de las agujas está construida con estas
características pero existe un número de excepciones. Algunas de ellas
han sido desarrolladas para terminar con problemas de costura o
simplemente para cumplir con los requerimientos de la máquina

IDENTIFICACIÓN DE AGUJAS. Una aguja de máquina debe identificarse con


los siguientes tres parámetros: Sistema, Punta y Tamaño.

 SISTEMA. El sistema de una aguja define las dimensiones de un aguja para


ajustar el tipo de máquina. Dependiendo de la máquina y su tipo de puntada,
la aguja está diseñada con variaciones en la longitud del asta, grosor de
tronco, tipo de ojo, etc. Es recomendable consultar con el fabricante de la
máquina el sistema de agujas para máquina ideal.
 PUNTA. La punta de una aguja es generalmente clasificada en dos tipos:
Redondas y Cortante.
AGUJAS DE PUNTA REDONDA. Existen disponibles alrededor de 20
puntas redondas diferentes, seis son las más utilizadas.

APLICACIONES:

- PUNTA REDONDA AGUDA (SPI). Esta punta es utilizada para telas


densas pues causa menos daño, ayuda a establecer una puntada recta
y minimizar el fruncido de costura.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 35


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Comúnmente utilizada para microfibra y telas densas, materiales


recubiertos, pespunte de collares y puños de camisas.

- AGUJA DE PUNTA REDONDA NORMAL (R). Esta punta es utilizada


para telas normales con costuras estándar ya que empuja al hilo hacia el
lado.

- PUNTA DE BOLA PEQUEÑA (SES). Esta punta es utilizada para coser


telas de bajo peso. En ocasiones es utilizada para mezclilla fina y ligera,
en tejidos de gran densidad para evitar dañar el material.

- PUNTA DE BOLA MEDIANA (SUK). Esta punta es utilizada para


costuras en telas de peso medio. También es utilizada para mezclilla de
grueso medio, particularmente las de lavados de arena y piedra.

- PUNTA DE BOLA GRANDE (SKF). Esta punta es utilizada para tejidos


gruesos y tejidos elásticos densos (no empujará el hilo elástico a través).

- PUNTA DE BOLA ESPECIAL. Utilizado para materiales elásticos de


grosor medio con cubierta de hilos elastoméricos y tejidos muy gruesos.

AGUJAS DE PUNTA CORTANTE. Las agujas de puntas cortantes tienen


puntas afiladas como una hoja. Estas puntas están disponibles en una
variedad de formas de sección transversal tales como lente, redonda,
triangular y cuadro. Pueden ser utilizadas durante la costura de material
denso, no tejido. Perforan el material más fácil que las puntas redondas
generando así menos calor de aguja. Hay un largo número de puntas
cortantes de las cuales, alrededor de 11 son de uso regular.

VISIÓN GENERAL DE PUNTAS CORTANTES:

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 36


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

- PUNTAS CORTANTES DE DIAMANTE / PUNTA CORTANTES DE


ESPADA.

Abajo se muestran estas comparaciones de Nm y Singer junto con otras


referencias de tamaños.

TAMAÑO DE AGUJA / CALIBRES.


El tamaño de la aguja es generalmente
representado en una de dos formas (hay
otras). Uno de los métodos es por un
número métrico (Nm). Este representa el
diámetro del asta de la aguja en un
promedio de centésimas de milímetros
por encima de la abertura pero no en
cualquier parte reforzada del asta. Por
ejemplo, una aguja Nm 110 es 1.1
milímetro de diámetro, mientras que una
aguja Nm 50 es la mitad de un milímetro.

El espesor de la hoja de la derecha es de


1,1 mm de ancho que se muestra en Nm
como 110.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 37


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

COMPARACIÓN DE TAMAÑOS DE AGUJA EQUIVALENTES.

Singer Métrica Singer Métrica Singer Métrica


(Nm) (Nm) (Nm)

3 35 14 90 23.5 170

4 40 15 95 24 180

5 45 16 100 25 200

6 50 17 105 26 230

7 55 18 110 27 250

8 60 19 120 28 280

9 65 20 125 29 300

10 70 21 130 30 330

11 75 22 140 31 350

12 80 22.5 150 32 380

13 85 23 160 32.5 400

DETERMINANDO LA AGUJA CORRECTA PARA UN HILO.


Existe una forma rápida para determinar si el hilo y la aguja de la máquina
de coser son compatibles:

a. Tome medio metro de hilo a utilizar en la máquina y páselo a través del ojo
de una aguja suelta.
b. Tome el hilo verticalmente con la aguja en la parte superior.

 Si la aguja es demasiado grande caerá a la parte inferior del hilo.


 Si la aguja es demasiado pequeña se pegará en la parte superior del hilo.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 38


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

 Si la aguja es del tamaño correcto, caerá lentamente en espiral a la parte


inferior del hilo.
Sin embargo, deberá utilizarse una aguja más grande de lo normal para
penetrar tela más gruesa o para puntadas en la parte superior de las
costuras marcadas o voluminosas.

PROBLEMAS COMUNES Y SOLUCIONES EN LAS AGUJAS.


Las agujas de las máquinas de coser pueden romperse durante la costura;
algunas de las razones más comunes se mencionan abajo junto con su
posible solución:

Causa Solución

Usar una aguja de baja calidad. Utilice agujas de marcas de buena calidad.

Esto pone presión sobre la aguja y se inclina fuera de lugar,


Tirar de la tela mientras cose. así que se debe tener cuidado para asegurar que no se tira
de la tela

Revise su manual y asegúrese de que es insertada


La aguja no entra correctamente.
correctamente en la máquina

Use calibres grandes para costura de telas pesadas como la


La aguja es muy delgada para la tela.
mezclilla

Esto causará que la aguja golpee el pie y se doble, por lo


El pie prénsatela está suelto.
que debería haber un tornillo que puede apretar el pie.

Esto causará que marque u rompa al tejido. La solución es


Mucha presión en el pie prénsatelas.
reducir la presión del p.p.t.

Si golpea la aguja con el garfio puede producir rotura de


Falta calibrar el ajuste de garfio.
aguja o daño en la punta de la aguja.

COMPROBACIÓN DE AGUJA: Insertando una nueva aguja.

 Siempre asegúrese de que la aguja es la correcta para el sistema de la


máquina.
 Asegúrese de que el tamaño / ojo de la aguja encaja con el hilo utilizado.
 Asegúrese de que la aguja se empuja hasta el final en el soporte de la
aguja.
 Asegúrese de que el ángulo de la aguja es correcto.
 Después de insertar una aguja en la máquina gire el volante de la máquina
manualmente para asegurarse de que la aguja no tiene contacto con otras
partes de la máquina.
 Asegure la sujeción de aguja con el tornillo que la fija.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 39


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

REVISANDO UNA AGUJA QUE YA ESTÁ EN LA MÁQUINA.

 ¿La aguja fue insertada correctamente?


 ¿La aguja está en contacto con otras partes de la máquina?
 ¿La aguja está curva?
 ¿El ojo está desigual o bloqueado por fibra fundida?
 ¿La punta está dañada?
 En caso de duda cambie la aguja!

VIDA DE LA AGUJA.

El desgaste de la aguja en la máquina de coser se presenta por varios factores


y en diversos puntos de la aguja. Uno de los más importantes es el de la punta,
ya que es imprescindible mantenerla en un estado óptimo para evitar daños en
el material durante el proceso de costura.

Por lo anterior sugerimos cambiar la aguja en un periodo no mayor a 8 horas,


sobre todo en operaciones en las que se utilizan varias capas de material,
como es el caso de los engargolados, costura de bolsa trasera, presillas y todo
lo manufacturado en una máquina autómata.

En otras operaciones se recomienda cambiar la aguja por lo menos cada 24


horas, pero no hay que olvidar que es necesario revisar la punta
constantemente.

Cuando se cose mezclilla la aguja se dobla más fácilmente que con otros
materiales, esto puede causar que la aguja golpee partes de la máquina de
coser como dientes, cangrejo o placa, la punta puede resultar afectada
provocando un daño en las fibras del material de costura.

¿Por qué las agujas de la máquina de coser se calientan?

Como sabemos, las máquinas industriales desarrollan altísimas velocidades de


costura, que pueden sobrepasar las 8,000 puntadas por minuto. El subir y bajar
a tal velocidad, produce fricción, y la fricción produce calor. Dependerá del tipo
de tela que estemos cosiendo el mayor o menor grado de calor que se
produzca en la aguja. En el caso de usar tejidos sintéticos, la posibilidad de
calentamiento es mayor

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 40


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 03.

OPERACIONES BÁSICAS: Aplicadas en adición, sustracción, multiplicación,


división de fracciones.

Definición: La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen


al dividir la unidad en n partes iguales.

CONCEPTO DE FRACCIÓN.
Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos
de la siguiente forma:

a numerador , indica el número de unidades fraccionarias


elegidas.

b denominador , indica el número de partes en que se ha


dividido la unidad.

LA FRACCIÓN COMO PARTES DE LA UNIDAD. El todo se toma como la


unidad. La fracción expresa un valor con relación a ese todo.

Ejemplo: Un depósito contiene 2/3 de aceite.

El todo es el depósito.
La unidad equivale a 3/3, en este caso.

2/3 de aceite expresa la relación existente entre el aceite y la capacidad del


depósito. De sus tres partes dos están ocupadas por aceite.
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 41
MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

a. LA FRACCIÓN COMO COCIENTE


Ejemplo:
14
Repartir S/. 14 entre cuatro amigos: = 3.5
4

b. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN FRACCIONES HOMOGÉNEAS .


Fracciones homogéneas son aquellas que comparten el mismo denominador.

Ejemplo:

En este caso el siete es el denominador compartido.


Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

Ejemplo:

Adición y Sustracción en fracciones heterogéneas.


Fracciones homogéneas son aquellas que al ser operadas no comparten el
mismo denominador.

En primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se


suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

Ejemplo:

Completar:

2 1
1.- + =
5 5 5
1 2
3.- + =
5 3 15
6 4
2.- − =
7 7 7

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 42


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5 3
4.- + =
6 20 60 7 5
6.- − =
8 12

7 3
5.- - =
10 4

c. MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES.
La multiplicación de dos fracciones es otra fracción que tiene:
1 Por numerador el producto de numeradores.
2 Por denominador el producto de denominadores.

Ejemplo: Reemplazando: Dados los número:

d. DIVISIÓN DE FRACCIONES:
La división de dos fracciones es otra fracción que tiene:
1 Por numerador el producto de los extremos.
2 Por denominador el producto de los medios.

Ejemplo: Reemplazando: Dados los números:

Operar y simplificar hasta llegar a una fracción irreducible:

2 8
1 · =
5 9 14 3
3 · =
9 7

7 11 8 15
2 : = 4 · =
9 4 5 22

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 43


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

4 12 3 18
5 : = 6 : =
25 5 10 5

UNIDADES DE PRESIÓN.

libra-fuerza
por
atmósfera
pascal bar milibar atmósfera torr pulgada
técnica
(Pa) (bar) (mbar) (atm) (Torr) cuadrada
(at)
(psi)

1 Pa ≡ 1 N/m2 10−5 10−2 1,0197×10−5 9,8692×10−6 7,5006×10−3 145,04×10−6


1 bar 100.000 103 1,0197 0,98692 750,06 14,5037744
106 dyn/cm2

1
100 10−3 ≡ hPa 0,0010197 0,00098692 0,75006 0,0145037744
mbar

1 at 98.066,5 0,980665 980,665 ≡ 1 kgf/cm2 0,96784 735,56 14,223

1
101325 1,01325 1.013,25 1,0332 ≡ 1 atm 760 14,696
atm

1 ≡ 1 Torr;
133,322 1,3332×10−3 1,3332 1,3595×10−3 1,3158×10−3 19,337×10−3
torr ≈ mm Hg

1 psi 6,894×103 68,948×10−3 68,948 70,307×10−3 68,046×10−3 51,715 ≡ 1 lbf/in2

Ejemplo: 1 Pa = 1 N/m2 = 10−5 bar = 10−2 mbar = 1,0197×10−5 at = 9.8692×10−6 atm,


etc.
Nota: Las siglas PSI proceden de "Pound-force per Square Inch" = "libra-fuerza por
pulgada cuadrada".

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 44


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

GENERALIDADES SOBRE ACCIDENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO.

Las estadísticas nos muestran que tristemente se producen cada año múltiples
fallecimientos y lesiones a causa de accidentes que tienen lugar en el sitio de
trabajo, y que en muchos casos podrían haberse evitado si los procedimientos
de seguridad seguidos hubieran sido los adecuados.

Por ello, es esencial familiarizarse con el cumplimiento de unos mínimos


estándares de seguridad y salubridad en el lugar de trabajo. Sin esas
condiciones esenciales, los accidentes podrían acontecer, quedando los
trabajadores lesionados o, peor aún, inválidos o fallecidos; con la consiguiente
interposición de una reclamación al Empresario.

Y es que mientras los trabajadores se encuentran desarrollando una actividad


para su Empresa o su Jefe, éste tiene el deber de protegerles,
proporcionándoles unas condiciones de trabajo seguras y cerciorándose de
que dichos riesgos estén en todo momento controlados.

Se trata del denominado Derecho a la Protección Frente a los Riesgos


Laborales, recogido en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales,
que establece una tutela a favor de los trabajadores indicando diversas
obligaciones para el empleador relativas a la evaluación de los riesgos y al
establecimiento de medidas de precaución.

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO.

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más eficaz
por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque
depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico.

MATERIALES DIBUJO TÉCNICO.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 45


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y


diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos
con instrumentos.

Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero, Regla T,


Escuadras de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás, Escala, borrador, entre
muchas más.

1. MESA – TABLERO.
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico,
tiene que ser de una superficie
completamente lisa, puede ser de madera o
plástico o algún otro material liso. La mesa
tiene unos sostenes que permiten la
inclinación de la misma parte para mayor
comodidad.

2. REGLA.
Es una regla con una cabeza en uno de los
extremos
Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza
del instrumento en forma firme contra el
tablero para asegurarse de que las líneas
que se dibujen sean paralelas, asimismo
sirve de apoyo a las, escuadras para trazar
ángulo.

3. ESCUADRAS.
Las más comunes que se usan son de 60,
30 y la de 45, estas se usan junto con la
regla T o regla paralela cuando se dibujan
líneas verticales o inclinadas.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 46


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

4. PLANTILLAS PARA BORRAR.


Estas son piezas metálicas delgadas que
tienen varias aberturas que permiten borrar
detalles pequeños sin tocar lo que ha de
quedar en el dibujo.

5. EL ESCALÍMETRO.
Las escalas están referidas normalmente al
metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100,
Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas
se usan para medir, es muy importante que
los dibujantes sean precisos con la escala.
La escala empleada debe indicarse en la tira
o cuadro para él título. Los escalímetros son
reglas métricas graduadas en centímetros y
milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta
con varias escalas diferentes.

6. EL COMPÁS.
Este instrumento sirve para dibujar
circunferencias y arcos. Tiene de dos
brazos, en uno se encuentra la punta y en el
otro una puntilla o mina que gira teniendo
como centro el brazo con la punta.

7. LÁPICES DE DIBUJO.
Para dibujar es necesario utilizar lápices con
minas especiales, esto se gradúa por
números y letras de acuerdo a la dureza de
la mina.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 47


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

8. SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA).


Después de haber cortado la madera de un
lápiz con una navaja o sacapuntas
mecánico, se debe afinar la barra de grafito
del lápiz y darle una larga punta cónica.

9. GOMA DE BORRAR O BORRADOR.


La goma de borrar blanda o de artista, es útil
para limpiar el papel o la tela de los marcos y
suciedades dejados por los dedos que
perjudican el aspecto del dibujo terminado.

LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO.

Las normas para los dibujos facilitan


al DIBUJANTE su ordenación en el
despacho y en el taller para las
consultas y remisiones.

El margen de la portada es:


En los formatos A0-A3 =10mm
En los formatos A4- A6= 5mm

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 48


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

ISO 9001.

a. El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones


que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes
como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que
la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para
exigir su cumplimiento.

Sin embargo, tal como ha ocurrido con los sistemas de administración de


calidad adaptados a la norma ISO 9000, estas normas pueden convertirse en
un requisito para que una empresa se mantenga en una posición competitiva
dentro del mercado.

b. ¿Qué es la norma ISO 9001?

La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de


gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un
sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios.
Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación
porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga
de un buen sistema de gestión de calidad (SGC).
Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de
640.000 empresas en todo el mundo.
Cada seis meses, un agente de certificadores realiza una auditoría de las
empresas registradas con el objeto de asegurarse el cumplimiento de las
condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los clientes de las
empresas registradas se libran de las molestias de ocuparse del control de
calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben
someterse a una auditoría, en vez de a varias de los diferentes clientes. Los
proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas.

Según Nigel Croft, presidente del subcomité ISO responsable de revisar la


norma, nos encontramos en el camino correcto, cumpliendo con las fechas
previstas para la publicación de ISO 9001:2015.

Además, añade que la futura versión, en la que se está trabajando, se basa


especialmente en tres conceptos fundamentales:

El concepto del enfoque basado en procesos, que ya tuvo éxito


en ISO9001 versión 2008.

La metodología PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 49


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

El pensamiento basado en el riesgo, novedad en la versión 2015 de ISO-9001,


y que tiene el objetivo de prevenir la aparición de resultados no deseados.
ISO 9001 es una de las normas estrella de ISO, muy conocida e implantada por
todo el mundo, existen más de 1,1 millones de certificados en todo el mundo.

Mediante sus requisitos, proporciona a las organizaciones la opción de


demostrar que pueden ofrecer a sus clientes productos y servicios de buena
calidad.

Por otro lado, ISO9001 aporta un marco de referencia para ayudar a las
organizaciones a optimizar sus procesos y ser más eficientes en sus
actividades.

ISO-9001 es asequible a cualquier tipo de organización, sea del tipo que sea y
tenga el tamaño que tenga.

Además esta norma ha servido de inspiración a una serie de documentos


elaborados para sectores específicos como por ejemplo el sector de la
automoción, el sector médico o el sector público.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 50


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 51


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de acuerdo con lo


dispuesto en el Artículo 5 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que
se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, tiene entre sus
cometidos el relativo a la elaboración de Guías destinadas a la evaluación y
prevención de los riesgos laborales.

Por otra parte, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se


establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo, encomienda de manera específica, en su disposición final primera, al
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo la elaboración y el
mantenimiento actualizado de una Guía Técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 52


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Las caídas se producen cuando nuestro cuerpo


pierde el equilibrio, quedando sujetas a la ley de
gravedad. Las caídas pueden ser consecuencia
de un tropiezo o de un resbalón. También
ocurren porque perdemos el equilibrio, aun
estando de pie al nivel del piso, por tratar de
acceder a una altura superior. Otras causas de
caída son las superficies mojadas, las suelas de
los zapatos lisas y húmedas, los derrames de
líquidos, los objetos en el piso que obstruyen los
pasillos, la falta de iluminación, las alfombras
arrugadas o rotas. Si a estas condiciones
agregamos que, en general, pensamos hacia
dónde vamos pero no por dónde pasamos, y
que no observamos el camino, es muy probable
que terminemos cayendo al piso.

Prevenga las caídas. Mantenga el orden y la limpieza.

Si observa un derrame de líquido en el piso, límpielo. Levante los objetos


tirados en zonas de circulación y colóquelos en su lugar. Utilice correctamente
el equipo adecuado de protección personal.

NO CREAR SITUACIONES DE PELIGRO.

Respete las señalizaciones y no pretenda pasar por donde no está permitido ni


por lugares que no ofrezcan adecuada seguridad para caminar.

Si se encuentra en posición parado y con los brazos extendidos no logra


alcanzar el lugar donde debe realizar una tarea, use una escalera.

No improvise ni se pare sobre bancos, sillas o cajones: al no estar diseñados


para soportar el peso de su cuerpo, probablemente terminará cayendo al piso.
Evite correr y saltar innecesariamente.

No se mueva más rápido de lo necesario, hágalo de manera adecuada según


el estado del terreno por donde se desplaza.

Es conveniente caminar a una velocidad moderada, con las manos afuera de


los bolsillos para protegerse en caso necesario.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 53


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

No es seguro correr: recuerde que entre paso y paso nuestro cuerpo debe
mantenerse en equilibrio, quedando sujeto a la ley de inercia. No suba ni baje
corriendo las escaleras: hágalo normalmente, sujetándose del pasamano, para
lo cual debe tener por lo menos una mano libre.

MEDICIONES ELÉCTRICAS.

Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados


para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede
hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores,
propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras
pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente
registradas y medidas.

POZO A TIERRA Y SIMBOLOGÍAS ELÉCTRICAS.

DEFINICIONES:
- PUESTA A TIERRA: Conjunto constituido
por una o más tomas de tierra
interconectada y sus conductores de tierra
correspondientes, conectados al borne
principal de tierra.
- Toma de tierra: Electrodo de tierra
individual o un conjunto de electrodos de
tierra.
- Electrodo de tierra: Parte conductora que
puede estar embutida en el suelo o en un
medio conductor particular, por ejemplo cemento, en contacto eléctrico con
la Tierra.
- Conductor de tierra: Conductor de protección que une el borne principal de
tierra con la toma de tierra.
- Borne principal de tierra: Borne o barra que forma parte de la puesta a
tierra de protección de una instalación, previsto para la conexión a tierra de
los conductores de protección, incluidos los conductores de conexión
equipotencial.
- Masa: Parte conductora de un equipamiento eléctrico que puede ser tocada
y que normalmente no está bajo tensión pero que puede ser puesta bajo
tensión en caso de falla del aislamiento principal. No se considera masa una
parte conductora de un equipamiento eléctrico que solo puede ser puesta
bajo tensión a través de otra masa.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 54


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

- Tierra local: Parte de la Tierra en contacto eléctrico con una toma de tierra,
y cuyo potencial eléctrico no es necesariamente igual a cero.
- Tierra de referencia (Tierra): Parte de la tierra considerada como
conductora cuyo potencial eléctrico es considerado, por convención, igual a
cero, estando fuera de la zona de influencia de toda instalación de puesta a
tierra. La tierra de referencia también es denominada “tierra lejana”.
- Resistencia de puesta a tierra: Resistencia entre el borne principal de
tierra y la tierra de referencia.

ACCIDENTES.

REGLAMENTO DEL DECRETO – LEY 18846.


Decreto Supremo N° 002-72-TR
Artículo 1.- El Reglamento del Decreto Ley N° 18846 de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales.

Artículo 7.- Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o funcional


que en forma violenta o repentina sufren los trabajadores a que se refiere el
artículo 2° del Decreto Ley N° 18846 debido a causas externas a la víctima o al
esfuerzo realizado por ésta y que origine reducción temporal o permanente en
su capacidad de trabajo o produzca su fallecimiento.

Artículo 8.- Asimismo se considera accidente de trabajo:


DS 002-72-TR, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

EFECTOS DE LOS ACCIDENTES.

Las pérdidas materiales, consecuencias negativas o daños de los accidentes,


tienen manifestaciones de diversa índole.
Esquemáticamente se diferencian las pérdidas temporales, las pérdidas
energéticas y los daños materiales propiamente dichos.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 55


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

- PÉRDIDAS TEMPORALES. Son las pérdidas en el tiempo previsto para el


desarrollo de un trabajo, como los retrasos o alargamientos imprevistos de
los tiempos programados, así como los paros o interrupciones con paradas
no deseadas de los procesos laborales, que también repercuten en retrasos.
- PÉRDIDAS ENERGÉTICAS. Descontrol en los intercambios energéticos
intrínsecos en todo trabajo. Determinan escapes libres energéticos, inútiles
para el trabajo previsto, y también bajos rendimientos energéticos por
infrautilización y utilización no óptima de las energías disponibles, presentes
en el proceso laboral.
- DAÑOS MATERIALES PROPIAMENTE DICHOS. Cuando las energías
liberadas o escapadas a consecuencia del accidente, impactan sobre los
bienes de equipo como, instalaciones, edificios, estructuras materiales,
instrumentos, etc.
- LESIONES EMOTIVO-PSÍQUICAS. Vivencias del accidente concienciadas
por sus testigos que engendran, en quienes lo presenciaron, emociones
desagradables de sorpresa, susto, miedo, temor, terror o angustia.
- LESIONES SENSITIVO DOLOROSAS. Originadas cuando las energías
liberadas a consecuencia del accidente alcanzan a la víctima estimulando
los receptores sensoriales de sus órganos de los sentidos (vista, oído, tacto,
olfato y gusto), con intensidad suficiente para rebasar sus umbrales
dolorosos.
- LESIONES FUNCIONALES. Trastornos en las funciones fisiológicas, por el
impacto energético derivado del accidente sobre las víctimas.
- LESIONES ESTRUCTURALES. Alteraciones anatómicas por el fracaso en
las resistencias mecánicas de los tejidos orgánicos frente a la intensidad
agresiva de las energías coincidentes. Se manifiestan a través de fracturas,
heridas, hemorragias, contusiones, laceraciones, roturas, amputaciones,
implosiones, explosiones orgánicas. La lesión estructural va siempre
acompañada de trastornos funcionales y dolorosos.
- MUERTE: Es la lesión personal máxima que se presenta de forma inmediata
o muerte súbita, o mediata, en un plazo más o menos corto, tras el impacto
energético. Cuando se presenta a largo plazo (días), se está ante la muerte
aplazada, complicación de la evolución natural de las lesiones funcionales o
estructurales inmediatas al accidente.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 56


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

2 7

3 9

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Conjunto tensor Destornillador plano
2 Regulador de presión del pie prénsatelas Destornillador estrella
3 Cuchilla superior Aceite 22°
4 Cuchilla inferior
Bencina
5 Placa de aguja
6 Volante Trapo industria
7 Visor del aceite
8 Guarda para los ojos
9 Guarda de la faja

DENOMINACIÓN
MÁQUINA REMALLADORA HT: 01

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:10


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 57


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 04.

1. MÁQUINA REMALLADORA.
La máquina Remalladora es un equipo que sirve para unir dos o más piezas de
tela, realizando un orillado y permitiendo un buen acabado en la operación. La
Remalladora es conocida como máquina Overlock. A medida que la tecnología
avanza ha hecho un gran aporte a esta y han ido desarrollando modelos con
sistema mecánico, automático, electrónico y neumático. Permitiendo de esta
manera mayor versatilidad en el uso de la máquina.

1. PUNTADAS.

Clase Tipo N° agujas Cantidad-hilos 504


500 502 1 2
503 1 3
504 1 3
512 2 4
514 2 4 516 es una puntada
516 2 5 compuesta (504+401).
543/545
543 en marca Juki.
3 6
545 en marca Kintex.

504 516 514

2. AGUJA.
Es un elemento de lámina corta. Su grosor de la
aguja y el tipo de punta varía según el tipo de tejido
a utilizar. La Remalladora utiliza la aguja:
DCx27
DCx1
DCx29

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 58


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Diagnóstico Destornillador plano
2 Limpieza de máquina
3 Lubricar máquina Destornillador estrella
4 Enhebrar máquina
5 Colocar y retirar aguja Aceite 22°

Bencina

Trapo industrial

DENOMINACIÓN
OPERAR MÁQUINA REMALLADORA HT: 01

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:11


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 59


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 4. OPERAR MÁQUINA REMALLADORA.

4.1. DIAGNOSTICO DE MÁQUINA REMALLADORA.

Realizar un diagnóstico a la máquina Remalladora nos permitirá conocer el


estado real que se encuentre la máquina.

4.2. LIMPIAR MÁQUINA REMALLADORA.

La limpieza de la máquina Remalladora debe realizarse:

 Antes de operar la máquina (mantenimiento proactivo o de rutina); haciendo


uso de un trapo industrial, para evitar la contaminación a la prenda que va a
coser.
 Después de haber utilizado la máquina:(mantenimiento proactivo y
preventivo), obligadamente debe realizarse con el uso de trapo industrial,
brocha, soplete eléctrico, o también el uso de aire comprimido aplicado con
una pistola.

4.3. ENHEBRA MÁQUINA REMALLADORA.

Para el enhebrado de la máquina Remalladora se requiere contar con hilos,


pinza para enhebrar. El uso de la pinza es indispensable, porque facilita pasar
los hilos por los guías de la máquina.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 60


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

4.4. LUBRICAR MÁQUINA REMALLADORA.

Esta máquina cuenta con un sistema de


lubricación automática, que impulsa el aceite por
medio de una bomba en el momento que está
costurando. También requiere una lubricación
por goteo aplicado con una aceitera manual en
los puntos: Barra de aguja, brazo del garfio
superior y debe realizarse cada vez que se utilice
la máquina.

4.5. COLOCAR Y RETIRA AGUJA.

Apaga la Remalladora y desconéctala


para evitar que accidentalmente
presiones el pedal cuando trabajas en
tu Remalladora. Mira las agujas antes
de quitarlas. Casi todos las
Remalladora usan dos agujas y éstas
no se sientan en el mismo nivel.
Normalmente, la aguja de afuera se
encuentra más arriba que la aguja en
el interior.

Para instalar o retirar la aguja de la


máquina Remalladora, se debe contar
con una técnica en el uso de un
destornillador o llave hexagonal
c/mango. Al instalar la aguja debe
asegurarse que la canaleta o ranura
debe quedar en posición frente al
operario.

También se debe tener en cuenta que


al instalar la aguja, debe asegurase
que esté totalmente alojada en la parte
superior del porta agujas y evitar
posible falla de la máquina.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 61


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Brazo del pie prénsatelas (1) Destornillador plano
2 Cuchilla corta hilos (2)
3 Tornillo de sujeción de cuchilla (3) Destornillador estrella
4 Pie prénsatelas para puntada 504 (4)
5 Pie prénsatelas para puntada 514 (19) Aceite 22°
6 Pie prénsatelas para puntada 516 (35)
Bencina

Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL PIE PRENSATELA HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:12


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 62


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 5: ACONDICIONAR MÁQUINA REMALLADORA.

5.1. AJUSTAR PIE PRENSATELAS.

POSICIÓN DEL PIE PRÉNSATELAS.

Aflojar el tornillo n° 1 y realizar el ajuste del pie prensa telas, de tal manera que
la superficie inferior del pie quede totalmente asentada con la placa de aguja.

Importante: Al realizar este ajuste los impelentes deben estar al ras de la


superficie de la placa de agujas

5.2. AJUSTAR PRESIÓN Y RETIRAR PIE PRENSATELA.

Pasos:

Girar el tornillo 1 para regular la


presión del pie prénsatelas y
asegure el tornillo 4.

Para retirar el pie prénsatela,


presione la palanca 3 y mover el
pie 2 hacia la izquierda.

Observación:
El diseño de la palanca puede
variar de acuerdo al modelo y
marca de máquina.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 63


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Eje superior de barra de aguja (4) Destornillador plano
2 Bocina (15)
3 Biela (7) Destornillador estrella
4 Barra de aguja (16)
5 Sujetador del porta agujas (22) Llave hexagonal 1/16
6 Porta agujas (62,63,64)
7 Tornillo de sujeción de aguja (65) Aceite 22°
8 Agujas (53)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE BARRA DE AGUJA HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:13


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 64


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.3. AJUSTAR ALTURA DE BARRA DE LA AGUJA.

a. Pasos

Para realizar el ajuste de barra de la


aguja debe:

Retirar tapa superior del cabezal.


Soltar tonillo 2 para que la leva 1
pueda liberar al eje 3.

Sugerencia: Al ajustar la leva 1 evitar


que esta se desplace a través del eje
porque al coser la máquina despediría
fuerte ruido con riesgo de producir
alguna rotura.

b. Pasos:

Después de soltar los elementos:

 Cuando la barra de aguja está en el punto


muerto superior, la altura de la aguja con
relación a la placa es de 11,3mm.
 Después ajustar los elementos, colocar
tapa superior y ajustar los tornillos de
fijación

Sugerencia: Se debe considerar el tipo de


puntada de la máquina con que se realiza el
ajuste para tener en cuenta con cuál de las
agujas se tomará la altura de barra.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 65


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Eje de garfio superior (66, 68) Destornillador plano
2 Biela (4) Destornillador estrella
3 Conjunto del brazo superior (10, 11) Aceite 22°
4 Tornillo de sujeción de garfio superior (43)
Bencina
5 Garfio superior (14,15)
6 Tapa de bloque (52) Trapo industrial
7 Tornillo de sujeción de bloque (23)
8 Garfio inferior (13)
9 Base de garfio inferior (19)

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE GARFIO INFERIOR Y
HT: 02
SUPERIOR
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:14
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 66


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.4. AJUSTAR Y SINCRONIZAR GARFIOS.

AJUSTAR GARFIO INFERIOR.


J= 3,5mm
Para ajustar la distancia del garfio
superior con relación a la aguja debe
seguir los siguientes pasos:
La barra de aguja debe estar en el
punto muerto inferior y el garfio inferior
4 debe estar desplazado totalmente
hacia la mano izquierda.

Para ajustar la distancia J, aflojar el


tornillo 2 del porta garfio 1 y ajustarlo a
3,2mm.

Sugerencia: Debe asegurarse que el


garfio inferior este descansando en su
base 3

SEPARACIÓN DEL GARFIO


INFERIOR Y LA AGUJA.

 Debe ajustarse a una separación de


0,01 a 0,1mm.

Pasos:

 Soltar el tornillo 2 y girar el tornillo 5


para acercar o alejar la separación
del garfio con la aguja. (Figura
anterior).
 Finalmente ajustar tornillo 2.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 67


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

AJUSTAR Y SINCRONIZAR GARFIO SUPERIOR .

AJUSTA EL BRAZO SUPERIOR.

El brazo superior es el soporte del


garfio sirve para ajustar el
recorrido de este.

Para regular el brazo, soltar el


tornillo 5 y mover la biela para así
darla elevación correspondiente.

El bloque debe estar a una altura


desde la parte inferior hasta la
base a 53mm.

AJUSTA EL GARFIO SUPERIOR.

Para ajustar el garfio superior soltar


el tornillo 2 y podrá dar:

 Elevación entre la punta del garfio


superior y la placa de aguja D.
 Separación del garfio superior y
11mm aguja.
 Separación de garfio superior e
inferior.

0,05 a 0,2

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 68


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Eje de garfio (3) Destornillador plano
2 Conjunto de leva de sujeción de eje (1)
3 Conjunto del cuadro deslizante (9) Destornillador estrella
4 Leva balancín (4)
5 Tornillo con collarín (33) Aceite 22°
6 Biela cerrada (15)
7 Rodamientos de espiga (27) Reglilla o calibrador
8 Garfio de puntada de seguridad (11)
9 Base de garfio (5) Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL GARFIO DE
HT: 02
PUNTADA DE SEGUIRIDAD
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:15
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 69


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.5. AJUSTAR GARFIO DE PUNTADA DE SEGURIDAD.

La puntada de seguridad corresponde a la clase 400 y tipo 401.

Para ajustar el garfio de puntada de seguridad:

Soltar el tornillo 2 para adelantar o atrasar el garfio hacia la aguja, la distancia


es de 1,5 a 1,7mm.

Soltar el tornillo 2 para dar la separación de 0,01 a 0,1mm del garfio y la aguja.

RECORRIDO DEL GARFIO DE


PUNTADA DE SEGURIDAD.
El garfio de puntada de seguridad tiene
un movimiento elíptico y su recorrido es
de un rango de 3,0 a 3,6 mm.

Para ajustar el movimiento


elíptico del garfio de la
puntada de seguridad, soltar
el tornillo 5 el eje en los
sentidos A o B para reducir o
aumentar el recorrido.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 70


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

SEPARACIÓN GARFIO-AGUJA.

Al pasar la punta del garfio por el 0,01 0,1mm


chaflán de la aguja:

La separación entre el garfio de


puntada de seguridad y la aguja es de:
0.01 a o, 1mm.

ÁNGULO DE POSICIÓN DE
GARFIO.
Para ajustar el garfio de puntada
de seguridad en su base:

Aflojar el tornillo 4 sea para


instalarlo o dar el ángulo tomando
como referencia su línea base
con la punta del garfio es de 1,6
mm.

PUNTO DE CONVERGENCIA.
En el momento que el garfio retorna en
sentido de la flecha, la punta de la aguja
debe ingresar por el punto de
convergencia del garfio y enlazar al hilo
inferior.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 71


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

GUARDA AGUJAS.

Las guardas tienen una función muy importante :

a. Sirven para proteger del posible impacto de la aguja con el garfio


dañando la punta de este.

b. También evita la deflexión de la aguja en el proceso de costura.

c. Ayuda a la formación del bucle que se forma en el momento que la


barra de la aguja empieza a subir.

TIPOS DE GUARDA AGUJAS.

a. GUARDA AGUJA ANTERIOR.

Mayormente su función principal es de favorecer a la aguja en formar el bucle o


formación de lazada.

b. GUARDA AGUJA POSTERIOR.

Cumple la función de proteger a la aguja que no flexione hacia la punta del


garfio, si sucediera dañaría la punta del garfio inferior en el caso de la máquina
Remalladora.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 72


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MEDIDAS DE AJUSTES EN MODELOS DE REMALLADORAS .

Es de suma importancia conocer las medidas de los ajustes de los


mecanismos que ofrecen los fabricantes de las máquinas con la
finalidad de garantizar el buen funcionamiento y asegurar la vida del
equipo.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 73


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Conjunto de mecanismos de la cuchilla inferior (9,10) Destornillador plano
2 Base de cuchilla inferior (20,26)
3 Placa de sujeción de cuchilla (22) Destornillador estrella
4 Tornillo de sujeción de cuchilla inferior (21)
5 Resorte de presión de base de cuchilla (14) Aceite 22°
6 Guía de base (24)
7 Cuchilla inferior (45) Grasa
8 Tornillo de sujeción del bloque de cuchilla (34)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE LA CUCHILLA
HT: 02
INFERIOR
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:16
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 74


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.6. AJUSTAR CUCHILLAS CORTA TELA.

CUCHILLA INFERIOR.
Al instalar la cuchilla inferior 2, el
borde superior de la cuchilla debe
estar al ras con la superficie de la
2
placa de aguja 1.

ÁNGULO DE CORTE DE
CUCHILLA INFERIOR.

Para dar el ángulo de 10 ° y 55° de


la cuchilla inferior 1 debe respetar
los siguientes pasos:
 Retirar cuchilla inferior de la
máquina.
 Verificar el ángulo de cuchilla con
el Goniómetro antes del afilado.
 Afilar cuchilla con máquina
esmeril con muela abrasiva fina.
 Verificar trazo con el Goniómetro.
 Instalar cuchilla inferior y probar
corte en tela.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 75


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Conjunto de leva de balanceo (1) Destornillador plano
2 Conjunto de anillo de tope (21)
3 Bocina (5) Destornillador estrella
4 Eje superior de cuchilla (4)
5 Base de cuchilla superior (7) Aceite 22°
6 Cuchilla superior (17, 18)
7 Tornillo de sujeción de cuchilla superior (18,19) Bencina
8 Arandela (20)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE LA CUCHILLA
HT: 02
SUPERIOR
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:17
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 76


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.7. AJUSTAR CUCHILLA SUPERIOR.

La cuchilla superior tiene una caracteriza por tener carburado en el


borde de corte, que le da una dureza para un periodo prolongado de
uso. Por lo tanto esta cuchilla debe ser afilada con una máquina
esmeriladora que tenga un disco carburado .

REGULA ANCHO DE CORTE DE CUCHILLAS SUPERIOR E INFERIOR.

a. Aflojar tornillo 3 de bloque de


sujeción de cuchilla superior
y mover lateralmente para
reducir o aumentar el ancho
de corte.

b. Completar el ajuste con la


cuchilla inferior, mover el
tornillo 2.

ALTURA DE LA CUCHILLA SUPERIOR.

a. Al girar el volante en sentido horario,


posesione la cuchilla superior en el pmi.

b. El filo de la cuchilla superior debe cruzar a


1mm de la superficie de la cuchilla
inferior.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 77


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Base de transporte (1) Destornillador plano
2 Impelente principal (64)
3 Impelente auxiliar (70) Destornillador estrella
4 Impelente diferencial (67)
5 Perilla regulador de recorrido del diferencial (58) Aceite 22°
6 Reten de aceite (10)
7 Tornillo tope de recorrido de palanca (38) Bencina
8 Palanca de accionamiento (47)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL TRANSPORTE HT: 02
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO
DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN Tiempo: HOJA:18
TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 78


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.8. AJUSTAR IMPELENTES.

IMPELENTES.

El conjunto del transporte cuenta con


tres impelentes:

 Impelente principal 2.
 Impelente diferencial 3.
 Impelente auxiliar 4.

Para elevar el impelente principal


aflojar el tornillo 5.

Para elevar el impelente diferencial


aflojar el tornillo 7.
El impelente auxiliar 4 está ajustado en
impelente principal

INCLINACIÓN DE IMPELENTE.
Para inclinar el impelente aflojar el
tornillo 9.

Girar el tornillo 8 y luego ajustar el


tornillo 9.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 79


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Mecanismo de bomba de lubricación (2) Destornillador plano
2 Manguera de lubricación (23)
3 Filtro de lubricación (25) Destornillador estrella
4 Visor de aceite (29)
5 Conjunto del nivel del aceite (17) Aceite 22°
6 Reten (30)
7 Eje de bomba (6) Bencina
8 Piñón helicoidal (4)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
SISTEMA DE LUBRICACIÓN HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:19


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 80


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

5.9. SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

FILTRO DE LUBRICACIÓN.

En este caso, para limpiar o remplazar el filtro 1


Normalmente se limpian y remplazan cuando se realiza el cambio de aceite del
cabezal de la máquina.

Pasos:
Aflojar tornillos 2 y 3.
Retirar tapa superior 4.
Retirar filtro para limpiar o remplazar.

Importante: Al cerrar la tapa 4 cuidar que la empaquetadura no se dañe y así


evitar posible fuga de aceite. También se puede utilizar sellador de silicona en
color blanco o transparente.(si fuera necesario).

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 81


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Precauciones en el mantenimiento de la Remalladora Destornillador plano
2 Diagnóstico y fallas / solución de problemas
3 Destornillador estrella
4
5 Aceite 22°
6
7 Bencina
8
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MANTENIMIETO DE LA MAQUINA
HT: 03
REMALLADORA
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:20
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 82


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 06. MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA REMALLADORA.

PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIETO DE LA MÁQUINA


REMALLADORA.

PRECAUCIÓN:

1. Para evitar posibles accidentes debidos a la falta de


práctica en el uso de la máquina, siempre que tenga
que ajustar la máquina o reemplazar cualquier pieza,
llame al encargado del mantenimiento que tenga
cabales conocimiento de la misma o el encargado del
servicio de nuestro distribuidor para que haga el trabajo.

2. Para evitar posibles lesiones personales cuando la


máquina se pone en marcha, antes de ponerla en
operación hay que asegurarse de que no hay ningún
tornillo flojo y de que ninguno de los componentes se tocan entre sí.

ATENCION
Las dimensiones que se dan en la tabla son las
dimensiones estándar que hay que usar para ajustar el
enlazador. Estas dimensiones se dan como referencia y se
deberán cambiar más o menos en conformidad con los
productos de cosido y con el hilo que se utilice.

Al realizar el mantenimiento se debe tener cuidado a trabajar con los


mecanismos de la Remalladora. Ya que algunos de ellos pueden producir
lesiones en las manos o golpes propiciado por alguna posible caída, asi que
hay que considerar las recomendaciones anteriores.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 83


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

DIAGNÓSTICO Y FALLAS / SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Falla Solución

Cambiar aguja, hilo.


Rotura de hilo. Verificar aguja, hilo.
Regular tensión del hilo.

Verificar ajustes de garfio y


Rotura de aguja. Ajustar garfio y transporte.
transporte.

Omisión de puntada. Verificar ajuste garfio-aguja. Ajustar garfio-aguja.

Encender máquina. Verificar alimentación y contactos. Corregir falsos contactos.

Revisar sistema de
Sistema de lubricación. No hay lubricación de aceite, fuga.
lubricación.

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 05.

LUBRICACIÓN. El término lubricación se


refiere al proceso en el que un fluido se
introduce entre las superficies en contacto
de dos cuerpos con movimiento relativo
que rozan unidos por una carga , y este
fluido forma una película de separación
física entre las superficies de los cuerpos,
que reduce la fuerza de deslizamiento y
con ello el desgaste mutuo.

ACEITE EXP. 174 (1L. 5L. 25L. 50L. Y


200L). Aceite parafínico altamente
refinado con aditivos anti-corrosivos,
antiespumante, antioxidantes y anti-
desgaste. Resistencia al cizallamiento
mecánico y buena estabilidad térmica.
Para Máquina de alta velocidad.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 84


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

ACEITE BLANCO B (1L.5L). Aceite blanco


parafínico tipo técnico. Tiene un alto grado de
pureza, color altamente estable y gran resistencia al
envejecimiento. Resistencia al cizallamiento
mecánico. Para máq. de alta velocidad.

ACEITE EXP-83 (5L.). Aceite parafínico altamente


refinado con aditivos antioxidante, anticorrosivos,
antiespumantes y anti desgaste. Buena estabilidad
química y gran resistencia al cizallamiento mecánico.
Para máquina de velocidades medias.

ACEITE B-1 (1 L.). Aceite lubricante con composición


y viscosidad especial para la lubricación de
máquinas de corte.

SILICONA S-19 (1L. 5L.25L). Aceite de parafina.


Producto especialmente diseñado para suavizar el hilo
y refrigerar las agujas (reduce la fricción).

FIL TONIC (1L). Fluido cuya composición es ideal para


la limpieza
de cintas de termo-fijadoras en caliente.

FUNCIONES DEL LUBRICANTE:


- Proteger contra el desgaste, la corrosión y oxidación.
- Contribuir a la estanqueidad.
- Contribuir a la refrigeración.
- Facilitar la evacuación de las impurezas.

PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES.

Viscosidad. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones


tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares.

Viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la letra griega (u).

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 85


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Viscosidad cinemática. Se representa por (v). Para calcular la viscosidad


cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluido.

Fuerza. En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la Intensidad


del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas.

Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores.

Fuerzas exteriores. Son las que actúan sobre un cuerpo siendo ejercidas por
otros cuerpos.

Fuerzas interiores. Son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte
de sí mismo.

Clases de fuerzas:
Fuerza Gravitacional.
Fuerza Electromagnética.
Fuerza nuclear fuerte.
Fuerza nuclear débil.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 86


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Presión. La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la


superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la
superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza
normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

Fuerza = Superficie X presión


F = A P
Atención
1 bar = 10 N/𝑐𝑚2

F = fuerza
A = superficie
P = compresión, presión

ACCIDENTES.

Definiciones.

Accidente: Es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso


normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o pérdidas a la
propiedad. (en ambos casos hay pérdidas).

Incidente: Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de


trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la propiedad.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

a. CAUSAS BÁSICAS.

Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del


trabajo.

FACTORES PERSONALES.

Están ligados con el comportamiento humano.

 Falta de conocimientos o capacitación. El personal no cuenta con los


conocimientos necesarios para realizar su tarea de una manera segura o no
conoce los riesgos presentes en ésta. Por ejemplo, la manipulación de
residuos, biológico infecciosos.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 87


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

 Motivación. El individuo carece de motivación para desempeñar una


actividad o la realiza con la motivación equivocada.
 Ahorrar tiempo. Se intenta ahorrar el mayor tiempo posible para terminar una
labor. Esto lleva a cometer errores y comprometer la seguridad.
 Buscar la comodidad. Algunos elementos de seguridad resultan incómodos y
las personas prefieren evitarlos para sentirse más cómodos. Por ejemplo,
evitar el uso del cinturón de seguridad o el casco.
 Defectos físicos o mentales. Las capacidades físicas y mentales del
individuo deben ser óptimas para desempeñar una actividad de riesgo. Una
persona con epilepsia debe evitar conducir vehículos pesados.

FACTORES DE TRABAJO.

Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal.


 Falta de información (capacitación)
 Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
 Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
 Desgaste de equipos y herramientas.
 Mantenimiento inadecuado a las máquinas y equipos.

b. CAUSAS INMEDIATAS.
Son las que se clasifican como:
Entorno laboral (equipos incluyendo equipo de protección personal,
herramientas e infraestructura, ergonomía).

 Personal (actos o condiciones inseguras).


 Administrativos (procedimientos, supervisión, seguimiento).
Donde el factor personal influye en un 80% de la causa raíz en cada incidente.

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 05.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA.

LA NEUMÁTICA.

Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de


la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se


puede conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro
para que tenga un movimiento de salida o retroceso de un vástago (barra).

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 88


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Esto hoy en día tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser accionamiento
del sistema de corta hilo y elevación del pie prénsatelas de las máquinas de
costura, la apertura o cierre de puertas en trenes o autobuses, levantamiento
de grandes pesos, accionamientos para mover determinados elementos, etc.

SISTEMA NEUMÁTICO EN LA REMALLADORA

La incorporación de este sistema (Templex) en las máquinas Remalladoras


ofrece gran ventaja. El aire es aprovechado en distintas funciones de la
máquina.

Elementos:

 Unidad de mantenimiento.
 Manguera 6mm.
 Válvula.
 Subsionador de aire en vacío.
 Conducto de residuos.
 Bolsa de residuos.
 Conectores rápidos de are.
 Actuador (cilindro).

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 89


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

COMPRESORAS DE AIRE COMPRIMIDO.

Compresores Neumáticos (Generadores).


Para producir el aire comprimido se utilizan
compresores que elevan la presión del aire al
valor de trabajo deseado. La presión de
servicio es la suministrada por el compresor
o acumulador y existe en las tuberías que
recorren el circuito. El compresor
normalmente lleva el aire a un depósito para
después coger el aire para el circuito del
depósito. Este depósito tiene un manómetro
para regular la presión del aire y un
termómetro para controlar la temperatura del
mismo. El filtro tiene la misión de extraer del
aire comprimido circulante todas las
impurezas y el agua (humedad) que tiene el
aire que se puede condensar. Todos estos
componentes se llaman circuito de control.

COMPRESORAS DE AIRE COMPRIMIDO.

TIPOS Y FUNCIONES.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 90


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MANTENIMIENTO DE COMPRESORES DE AIRE.

USO DE LUBRICANTES.
Los aceites lubricantes para compresores deben poder soportar un trabajo
extra, la tensión termo-oxidativa que significa lubricar los compresores en pleno
funcionamiento, con la presión y temperatura que se genera en su interior
durante el funcionamiento del mismo. Os ofrecemos un listado actualizado de

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 91


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

aceites lubricantes para compresor de varias de los fabricantes más


extendidos.

 Causa principal de avería prematura del elemento de compresión (rotores o


pistones).
 Desgaste de los componentes, rozamiento, cavitación.
 Pérdida de refrigeración, sobrecalentamiento de los rodamientos, elementos
de compresión, componentes.
 Reducción de holguras críticas.
 Corrosión.
 pH incorrecto, daños en juntas y piezas internas.
 Capa de barniz en piezas internas (refrigeradores, tuberías, etc.).
 Bajo rendimiento, mayor consumo de energía, mayores costos.
 Depósitos.
 Altos costes de mantenimiento impredecibles.
 Obstrucción del filtro de aceite, separador y filtros de aire aguas abajo.
 Rango de funcionamiento limitado.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 92


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MANTENIMIENTO DE COMPRESORAS.

Tabla de mantenimiento.

Filtro de aspiración Aceite Válvula anti retorno


Evacuar el Comprobar los
Fecha A = soplar K = comprobar R = limpiar Observaciones
condensado atornillados
W = cambiar W = cambiar W = cambiar

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 93


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

CONTROL DE CAUDAL Y PRESIÓN.

El control de flujo en un cuarto limpio es diferente, que en una oficina, en una


zona de explosividad o en una zona presurizada. Además de la estrategia de
control que se determine para certificaciones o ahorro de energía, los diseños
con regulación de flujo se deberán desarrollar y evaluar siempre con un
concepto de regulación integral para obtener mejores resultados.

Existen diferentes tipos de reguladores de flujo:

1. Reguladores con apoyo de energía auxiliar con actuador para regulación


de caudal variable, con control de presión independiente en ducto.
2. Reguladores que permiten el control de flujo de aire dentro de la misma
caja, con base en su tamaño nominal; no requieren de energía secundaria y
se puede confirmar su operación a través de un LED de control.
3. Regulador de caudal auto mecánico que dé flujo constante; se ajustan
manualmente, y no requieren de ningún apoyo de energía para la operación

Para poder analizar el uso de cada una de estas alternativas, se iniciará con el
tema de distribución de aire. En sistemas de acondicionamiento por zonas, es
posible encontrar dos tipos: el de volumen constante y el de volumen variable.

Existen diferencias entre ambos sistemas. El que se seleccione dependerá del


concepto global del inmueble; es decir que podrían utilizarse en un inmueble
áreas con volumen constante y áreas con volumen variable.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 94


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

LECTURA DE UNIDADES DE PRESIÓN.


La presión es una fuerza aplicada una superficie o distribuida sobre
ella.

La presión P ejercida por una fuerza F y distribuida sobre un área “ A”


se define mediante la relación.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 95


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.

DEFINICIÒN. Es la atención inmediata y provisorio dado en un accidente o


enfermedad imprevista.

IMPORTANCIA. Sería conveniente que el mayor número posible de personas


adquiera nociones de primeros auxilios básicos.

Que el sistema educativo Peruano incorpore los primeros auxilios básicos en la


EBR como ya lo tienen los países avanzados.

PRINCIPIOS GENERALES. Cada tipo de accidente tiene su tratamiento


especial pero hay una medida aplicable en todos los incidentes o emergencia
que debemos tomar en cuenta. Es el estado de conciencia del paciente.

ESTADO DE CONCIENCIA:
Lúcido ¿estás bien?
Orientado ¿qué paso?
Tiempo ¿qué día es? (fecha)
Espacio ¿dónde estás?
Persona ¿cómo te llamas?

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 06.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 96


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MÁQUINA RECUBRIDORA.
La máquina Recubridora se utiliza en confección de prendas de vestir,
realiza diferentes tipos de puntadas como: cadeneta y ornamentales
dependiendo la cantidad de agujas a usar.

Sirve para hacer aplicaciones en todo tipo de prendas en tejido punto como
por ejemplo:
Bastillado de mangas.
Bastillado de faldón.
Recubierto de cuello.
Recubierto de sisa.

CLASIFICACIÓN DE RECUBRIDORAS POR SU FORMA.


Cama plana.
Cama Cilíndrica.

RECUBRIDORA DE CAMA PLANA.


Por su forma se utiliza mayormente en operaciones donde se requiere
mayor espacio en la zona del recubierto o en prendas abiertas.

RECUBRIDORA DE CAMA CILÍNDRICA. Por su forma se utiliza


mayormente en operaciones de poco espacio en la prenda u operaciones
de costura tubular como por ejemplo:

 Recubierto de puños.
 Recubierto de cuellos.

(figura pág. Siguiente)

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 97


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

PUNTADAS.


Clase Tipo Cantidad-hilos
agujas
401 1 2
406 2 3
407 3 4
400
602 2 4
605 3 5
607 4 6

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 98


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

Tipo Parte Superior Parte Inferior


puntada

401

406

407

602

605

607

607 es una puntada que pertenece a la máquina Flat Seamer.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 99


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

AGUJA.
Es un elemento de lámina larga. Su grosor de la aguja y el tipo de punta
varía según el tipo de tejido a utilizar.

La Recubridora utiliza la aguja:

 UYx128 GAS UY 128 GBS


 UYx121 B63

UY 128 GAS – GEOMETRÍA.


La aguja para punto de cadeneta UY 128 en LoopControl® con optimizada
geometría del asta, e innovadora ranura garantiza mayor:

- Seguridad del proceso de costura.


- Eficiencia.
- Calidad.

Agujas de geometrían Loop Control® tienen


un redondeado óptimo.

Con ello se obtiene una muy alta protección


del tejido y una segura formación delbucle en el
proceso de costura.

El ojo más amplio de la UY 128 en


geometría garantiza:

- Enhebrado fácil.

- Más espacio al utilizar hilos


texturizados.

Eso optimiza el proceso de


costura, tanto al utilizar hilos
retorcidos para recubrir de
poliéster, como al utilizar hilos
texturizados.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 100


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Diagnóstico Destornillador plano
2 Limpieza de máquina
3 Lubricar máquina Destornillador estrella
4 Retirar placa de aguja
5 Retirar el impelente Aceite 22°
6 Centrar el impelente con la placa de aguja
7 Verificar estado de cuchilla móvil y fija Bencina
8 Ajuste y sincronismo de
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
OPERAR MAQUINA RECUBRIDORA HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:21


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 101


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 07. ACONDICIONAR MAQUINA RECUBRIDORA.

7.1. DIAGNÓSTICO.

El diagnóstico permite inicialmente verificar el estado de la maquina antes de


ponerla en marcha.

LIMPIEZA.

Para limpiar la zona de costura 1° con


un destornillador plano se debe retirar
los tornillos 3 y placa de aguja.4. 2° con
pinza y brocha limpiar las impurezas y
pelusa que se impregna en la zona de
costura e impelentes. Se puede hacer
uso de aire comprimido para expulsar la
pelusa

ENHEBRADO.

a. Enhebrado Superior. Independientemente cada hilo superior corresponde a


un conjunto tensor que controla la tensión del hilo que va a la aguja. Y el
4°hilo es el que va al engarzador (garfio aéreo) y su tensión es controlada
por el 4° conjunto tensor y su tensor auxiliar 4.
b. Enhebrado inferior. Alimenta al garfio inferior y la tensión es controlada
independientemente con su propio conjunto tensor.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 102


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

GUÍA HILO DE LA BARRA DE AGUJA.


Esta forma de enhebrar permite que al
pasar la punta del looper por el chaflán de
la aguja, el bucle tenga una buena
formación.

GUIA FORMADOR DE BUCLE.


Para hacer uso de ambas opciones, cambiar de posición al guía retirando el
tornillo que lo fija.

CONJUNTO TENSOR DEL ENGARZADOR.

Permite variar la tensión del hilo


superior del engarzador.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 103


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

GUÍA Y ESTIRA HILO.

Estos dos elementos son muy


importantes para la
alimentación de hilo al garfio
aéreo o engarzador.

Si pasa el hilo por el ojo del


estira hilo, éste entregará
más hilo al engarzador,

LUBRICACIÓN.

El nivel de aceite 1 permite visualizar la cantidad de aceite que contiene el


cabezal de la máquina.

Al retirar el tapón de goma 2 nos permite agregar aceite 22° al cabezal


teniendo en cuenta de no perder de vista al nivel del aceite que se encuentra
en la parte inferior del cabezal.

En el momento que la
máquina en marcha, por el
visor 3 se visualiza si hay
lubricación de la bomba.

Si excede la cantidad de
aceite contenido en el cabezal
es posible que haya fuga y
contamine lo que esté en su
entorno.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 104


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Conjunto del tornillo regulador de presión (1). Destornillador plano
2 Resorte de presión (4).
3 Bloque de sujeción de barra (13). Destornillador estrella
4 Barra del pie prensa telas (6).
5 Guarda protector de dedos (9). Aceite 22°
6 Tornillo de sujeción del pie prensa telas (28).
7 Mecanismo del pie prénsatela (19, 22). Juego de llave Allen mm
8 Muelle de compensación del p.p.t (32).
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DEL PIE PRENSATELA HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:22


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 105


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 08. ACONDICIONAR MAQUINA RECUBRIDORA.

8.1. PIE PRÉNSATELAS DE RECUBRIDORA.

Este pie prénsatelas está diseñado para todo tipo de recubierto en prendas
de vestir y presenta un uso versátil.

Cuenta con un tornillo de sujeción de


barra, un resorte de presión en los
muelles para cada lado del pie y
presionar con mayor precisión el
tejido. También tiene un guía móvil
frontal para fijar la medida del filo en
la costura.

PPT

2.2. PIE PRÉNSATELAS PARA


COLLARETA.

Utilizado en la máquina Collaretera. El


muelle izquierdo sirve de guía de filo a la
cinta que sale doblada por el embudo
instalado en la máquina Collaretera.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 106


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Guía del bloque cuadrado (57) Destornillador plano
2 Bloque cuadrado deslizante (58)
3 Biela cerrada (46) Destornillador estrella
4 Conjunto de sujeción de barra (48)
5 Tira hilos de barra de agujas 60) Aceite 22°
6 Base del porta agujas (63)
7 Pasador (47) Llave hexagonal 1/16
8 Rodamiento de espiga (49, 52)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE BARRA DE AGUJA HT: 02
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN Tiempo: HOJA:23
TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 107


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

8.2. AJUSTAR BARRA DE AGUJA.

Para realizar el ajuste de barra de aguja se debe:

Retirar el tapón 4 de la tapa de brazo y luego con un destornillador plano aflojar el


tornillo de sujeción de barra de aguja.

Tener en cuenta que al aflojar la barra, las agujas debe coincidir perpendicularmente
con los orificios de la placa de garganta

GUARDA AGUJAS.
Para ajustar el guarda tener en
cuenta su elevación y
separación:

 Girar el tornillo 2 para ajustar


elevación del guarda, la línea
A no debe superar la mitad
del ojo de la aguja.

 Aflojar el tornillo 2 y 4 para


realizar la separación de
guarda 1 y aguja.

Importante: en el momento que


la punta del ancora pasa por el
chaflán el contacto de aguja –
guarda es cero luz.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 108


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Conjunto tensor (4) Destornillador plano
2 Perilla (10)
3 Resorte de presión (14) Destornillador estrella
4 Discos o platillos (13)
5 Poste (8) Aceite 22°
6 Placa abridor de disco (19)
7 Eje de transmisión (1) Llave de boca n° 8
8 Placa base (18)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
CONJUNTO TENSOR HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:24


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 109


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

CONJUNTO TENSOR.

En la máquina Recubridora el conjunto tensor tiene mucha importancia y controla


independientemente la tensión de:

 Los hilos de las 3 agujas,


 El hilo del engarzador o garfio aéreo.
 El hilo del garfio inferior.

Si gira la perilla en sentido horario A, la tensión del hilo aumenta.

Si gira la perilla en sentido anti horario B, la tensión disminuye.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 110


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Eje (61) Destornillador plano
2 Disco del transporte (1)
3 Barra del transporte principal (27) Destornillador estrella
4 Barra del transporte diferencial (28)
5 Tope de barras del transporte (96) Aceite 22°
6 Botón regulador de puntada (50)
7 Pin regulador de puntada (47) Bencina
8 Barra del regulador de puntada (55)
9 Eje excéntrico para inclinación de impelentes (81) Trapo industrial
10 Dado de barra del transporte ©
DENOMINACIÓN
MECANISMO DE TRANSPORTE HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:26


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 111


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

8.3. AJUSTAR TRANSPORTE.

8.4. AJUSTAR ELEVACIÓN DE IMPELENTES.

Para regular la altura del impelente principal, girar el tornillo 3.


Para regular la altura del impelente diferencial, girar el tornillo 7.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 112


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

SEPARACIÓN DE
IMPELENTES.

La separación del impelente


principal con la placa de aguja es
de 0,6 a 2mm.

La separación del impelente


principal y el impelente diferencial
es de 1,6 a 0,2 mm.

AJUSTAR CARRERA DE
LOS IMPELENTES.

Para poder ajustar la Carrera


de los impelentes principal y
diferencial, aflojar los tonillos 1
y 2.

Para ajustar la carrera de los


impelentes debe retirarse la
placa posterior o retirar los
tapones de goma indicado
por las flechas.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 113


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Biela (3) Destornillador plano
2 Ele oscilante (17)
3 Eje del garfio inferior (26) Destornillador estrella
4 Base del garfio inferior (29)
5 Guarda agujas (1) Aceite 22°
6 Garfio inferior (31)
7 Tornillo de sujeción de garfio inferior (32) Bencina
8 Biela mixta del eje de garfio inferior (3)
9 Biela horquillada de la guarda (5) Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE GARFIO INFERIOR Y
HT: 02
GUARDA AGUJAS
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:27
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 114


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

8.5. AJUSTAR Y SINCRONIZAR GARFIO – AGUJA.

Para ajustar la distancia del garfio y la aguja:


Girar el volante en sentido horario para posicionar barra de aguja en el punto muerto
inferior; en ese momento el garfio inferior (áncora) 1, debe estar totalmente extendido
hacia la derecha.

Para ajustar la distancia garfio-aguja, aflojar el tornillo 2 de la base del garfio. Y dar la
distancia A y luego ajustar tornillo 2.

Para ajustar la luz entre garfio - aguja, soltar el tornillo 2 y gire el tornillo 8 en sentido:
- Horario para acercar el garfio 5 con el chaflán de la aguja.
- Anti horario para alejar el garfio con el chaflán de la aguja.
- La luz entre garfio- aguja es de 0 a 0,05 mm.

Importante: El garfio no debe golpear con la aguja, si lo fuera dañaría la punta de este
produciéndose fallas en el recubierto.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 115


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Leva de ajuste del recorrido del engarzador (8) Destornillador plano
2 Eje principal del garfio superior (engarzador) (10)
3 Anillo de tope (12) Destornillador estrella
4 Leva de ajuste del recorrido del engarzador (8)
5 Bocina o buje (14) Aceite 22°
6 Biela cerrada (16)
7 Rodamiento de aguja (17) Bencina
8 Base del engarzador (27)
Engarzador (29) Trapo industrial

DENOMINACIÓN
MECANISMO DE GARFIO SUPERIOR O
HT: 02
ENGARZADOR
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:28
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 116


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

GARFIO SUPERIOR O
ENGARZADOR.

Aflojar el tornillo 4 para ajustar el


recorrido de la base del
engarzador.

Aflojar el tornillo 3 para ajustar la


altura del engarzador 1. Ajustar a
una altura de 8,3 a 8,7mm con
relación a la superficie de la placa
de aguja 2.

Aflojar el tornillo 3 para ajustar la


separación A del engarzador 1 con
la aguja izquierda es de 0,1 a
0,3mm.
5
Aflojar el tornillo 4 para ajustar el
recorrido de la base 5 del
engarzador 1.

RECORRIDO DEL ENGARZADOR.

Cuando el engarzador ha realizado su recorrido máximo hacia la izquierda.


La distancia B del gancho del engarzador y la aguja izquierda es de 4,5 a 5,5mm.
Cuando el engarzador ha realizado su recorrido máximo hacia la derecha.
La distancia B del gancho del engarzador y la aguja izquierda es de 16 a 18mm.

Importante: En el supuesto caso que el recorrido del engarzador no fuera el


adecuado y no obedece a las medidas indicadas, retirar la tapa superior y ajustar la
leva del recorrido del engarzador.
La punta del gancho del garfio siempre debe conservarse pulida para evitar que el
hilo que pasa atreves de él no se enrede y deforme el acabado del recubierto.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 117


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Tapa del filtro de lubricación (1) Destornillador plano
2 Filtro de lubricación (4)
3 Carter o colector de aceite (28) Destornillador estrella
4 Empaquetadura o reten de goma del Carter (29)
5 Reten del drenaje (30) Aceite 22°
6 Tornillo del drenaje del aceite (31)
7 Visor del nivel del aceite (38) Bencina
8 Conjunto de la bomba de lubricación (39)
Trapo industrial

DENOMINACIÓN
SISTEMA DE LUBRICACIÓN HT: 02

MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE HOJA:29


Tiempo:
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 118


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

BOMBA DE LUBRICACIÓN
AUTOMÁTICA.

Es muy importante en el sistema de


lubricación; su función es impulsar el
aceite y trasladarlo por conductos,
mangueras y mechas. Y lograr lubricar
los elementos de la máquina, para
evitar el calentamiento, desgaste o
rotura de piezas.

FILTRO DE LUBRICACIÓN 4.
Es un elemento muy importante del
sistema de lubricación; su función es evitar
que pasen las impurezas del aceite
posiblemente contaminado.

Mantenimiento. Para limpiar o cambar el


filtro:

Retirar los tornillos 2; luego retirar tapa 1,


empaquetadura 3, finalmente retirar filtro 4
(está conectado a presión en el conducto
de lubricación 5). Realizar limpieza.

Importante. La limpieza o cambio debe


realizarse semestral o una vez al año;
dependiendo de la cantidad de horas
diarias que la máquina trabaje.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 119


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HERRAMIENTOS /
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS
1 Diagnóstico. Destornillador plano.
2 Limpieza y lubricación de máquina Destornillador estrella.
3 Mantenimiento de mecanismo del p.p.t. Aceite 22°.
4 Mantenimiento de mecanismo de barra de aguja.
Bencina.
5 Mantenimiento de mecanismo de los garfios.
6 Mantenimiento de mecanismo del corta hilos Trapo industrial.
7 Mantenimiento de mecanismo del transporte. Llaves (de boca y
8 Mantenimiento del sistema de lubricación. hexagonales)
9 Mantenimiento del sistema eléctrico, electro neumático

DENOMINACIÓN
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
HT: 03
RECUBRIDORA
MACÁNICO DE MANTENIMIENTO DE
Tiempo: HOJA:30
MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 120


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TAREA N° 09. MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA RECUBRIDORA.

El mantenimiento de los mecanismos de la máquina Recubridora debe


realizarse periódicamente para prolongar su operatividad y buen
funcionamiento.

Los mecanismos del pie prénsatelas y barra de aguja deben mantenerse


limpios y lubricados para lograr minimizar el grado de contaminación y
desgaste de los elementos.

El mantenimiento del mecanismo del garfio es muy importante, para asegurar


una buena costura y acabado. Asegurar los ajustes y sincronismos para
mantener la punta del áncora en buenas condiciones, así evitar daños y posible
desgaste en la punta del mismo. Si se realiza algún correctivo hay que
mantener el ángulo y punta del áncora.

Los mecanismos de corte también necesitan mantenerse limpios y con un buen


ajuste. También dentro del mantenimiento debe respetarse los periodos de
afilado y reemplazo de las cuchillas.

El mecanismo de transporte debe estar libre de contaminación para evitar la


contaminación de los impelentes y como consecuencia se produzca rotura en
la placa de aguja o el tejido avance con dificultad.

El sistema de lubricación requiere de constante monitoreo, ya que este permite


mantener lubricada a la máquina. Este sistema evita el desgaste y reduce la
temperatura en el funcionamiento de la máquina.

El sistema eléctrico de la Recubridora también requiere un mantenimiento y


está centrado en la alimentación del motor, se debe verificar el circuito eléctrico
para evitar posibles falsos de contacto y recalentamiento en el motor. El
recalentamiento también se puede dar por falta de limpieza o daño a los
rodamientos del rotor produciendo de esta manera mucho ruido o chasquidos.

En el sistema electrónico también se debe tomar en cuenta el mantenimiento


de los contactores; limpieza de los elementos y circuitos electrónicos. Se debe
tener mínimo conocimiento básico de electrónica para evitar posibles daños al
circuito.

El sistema neumático también requiere un mantenimiento periódico a los


elementos y circuitos ya que estos tienden a contaminarse por las impurezas
del aire y el material de trabajo que posiblemente se esté utilizando.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 121


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

MODO DE AJUSTAR EL GANCHO DE LA CUCHILLA.

Ajustar el enganche de
la cuchilla 1 con la
cuchilla móvil 2 a 0,5 mm.

MODO DE HACER EL
AJUSTE DE PRESIÓN
DEL MUELLE
SUJETADOR.

El hilo para cubrir la parte


superior se mantiene con
el muelle sujetador 3
después de cortar el hilo.

MODO DE AJUSTAR LA POSICIÓN DE LA PUNTA DE LA HOJA DE LA


CUCHILLA MÓVIL.

Lleve la aguja a la posición más alta. Cuando se baja el tornillo de bisagra 8,


baja también la cuchilla móvil 2. Haga el ajuste de modo que el gancho de la
cuchilla móvil 2 entre en la cavidad superior del engarzador 9 para posesionarla
en donde la cuchilla móvil enganche el hilo del recubierto superior cuando la
cuchilla móvil 2 se desplaza a su posición extrema e inferior. Y luego apriete los
tornillos 10, 11 y 12. Ajuste la cuchilla móvil 2 verticalmente de modo que exista
una separación de 0,5 mm entre la cavidad del engarzador 9 y la cuchilla móvil
y lateralmente de modo que la cuchilla móvil 2 se desplace al centro de la
cavidad del engarzador 9.

Los tornillos 12 son para ajustar la posición vertical de la cuchilla, los tornillos
10 son para ajustar la posición lateral de la cuchilla y los tornillos 11 son para
ajustar el ángulo de la cuchilla.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 122


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

LIMPIEZA DEL VENTILADOR DEL MOTOR.

Abra la cubierta del motor 1 y retire los tornillos 2. Limpie la periferia del
ventilador del motor 3 y la cubierta del motor 1. Al término de la limpieza
reinstale el ventilador del motor 3 y la cubierta del motor 1.

FALLAS EN LA COSTURA DE LA MÁQUINA RECUBRIDORA.

DAÑOS DEL MATERIAL.


Una aplicación típica del sistema UY 128 es la confección de tejidos finos.
Dependiendo de la calidad del material, acabado, velocidad de la máquina y
diámetro de la aguja, se pueden presentar daños en el tejido.

SALTOS DE PUNTADA E HILOS ROTOS.


Salto de puntadas e hilos rotos se presentan en cualquier costura – ya sean
costuras de dobladillo, planas, bordes laterales, mangas o costuras dobles.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 123


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HILOS ROTOS

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 07.

CÁLCULO DE CONSUMO DE HILOS.

Tasas de consumo de hilo.

El método más fácil de usar es generalmente el aplicado. Las Tasas de


Consumo de Hilo para los varios tipos de puntada se enlistan en la tabla abajo.
Relacionando estas tasas a la longitud de costuras que usan cada tipo de
puntada, se puede calcular el consumo total de hilo.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 124


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

ERGONOMÍA EN EL PUESTO
DE TRABAJO.

La ergonomía busca
cómo adaptar el puesto de
trabajo y las condiciones del
mismo a la persona, analizando
los sistemas ambientales y las
capacidades de las personas.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 125


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

 Movimientos repetitivos.
 Posturas forzadas.
 Manipulación manual de cargas.

Normativa legal y técnica: Diseño del puesto de trabajo.


Dada la complejidad en esta materia por su multifactorialidad y por la amplia
variedad de puestos de trabajo diferentes que se pueden encontrar en la
realidad, no disponemos de legislación específica sobre el tema, aunque es
mucha la normativa que, de una u otra manera, estaría relacionada. A
continuación, se ofrece una lista de Normas técnicas vigentes sobre distintos
aspectos relacionados con el diseño de los puestos de trabajo.

NORMATIVA LEGAL:

o LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.


(Artículo 15).
o REAL DECRETO 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad
y salud relativas al trabajo.
o REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas.
o REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas.
o REAL DECRETO 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 126


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 07.

ACTO INSEGURO.

Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al
realizar un trabajo, tarea o actividad y pudieran ponerlas en riesgo de sufrir
un accidente.

También se presentan al desobedecer prácticas o procedimientos


correctos.

Los actos inseguros ocasionan el 96 % de los accidentes.

Aquí algunos ejemplos:

 Trabajar sin equipo de protección personal.


 Permitir a la gente trabajar sin los EPP.
 Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
 Sobrecargar plataformas, carros, montacarg as.
 Pasarse un alto.
 Hablar por teléfono cuando vamos manejando.
 No utilizar cinturón de seguridad.
 Derramar materiales, aceites en el piso y no secar.
 Jugar o hacer bromas durante las actividades laborales.
 Transitar por áreas peligrosas.
 Ejecutar trabajos a velocidad no indicada.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 127


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

DEFINICIONES ELÉCTRICAS.

a. ELECTRICIDAD. La electricidad es el movimiento de los electrones a través


de un material conductor.

b. CORRIENTE. Es una medida de la magnitud de los electrones que


circulan por un circuito y se mide en amperios.

c. VOLTAJE. Es la medida del potencial eléctrico de un circuito y se mide en


voltios.

d. RESISTENCIA. Es una medida de la capacidad que tiene un material de


oponerse al flujo de corriente eléctrica.

e. CIRCUITO ELÉCTRICO. Un circuito eléctrico es un sistema cerrado, donde


se contiene al menos una fuente de energía (voltaje) y una carga
(resistencia), la carga debe consumir toda la energía y transformar esta
energía en otro tipo de energía (Ley de la conservación de la energía).
Un circuito cerrado donde no hay CARGA es UN CORTO CIRCUITO esto lo
debemos evitar.

f. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 128


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

g. SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO


ELECTRÓNICO.

b. DIAGRAMA DEL CIRCUITO BÁSICO ELECTRÓNICO

Una vez conocidos varios de los componentes más utilizados en electrónica,


podemos entrar en teoría de circuitos. Para comenzar, hay que tener claras las
siguientes definiciones:

 Un nodo es un punto del circuito donde coinciden dos o más elementos.


Si en dicho nodo se unen tres o más elementos, pasará a llamarse nodo
esencial.
 Un camino es un conjunto de elementos (componentes) por el que se puede
recorrer el circuito sin pasar por el mismo más de una vez.
 Una rama es un camino que une dos nodos, y contiene únicamente un
elemento (una resistencia, un inductor...)
 El conjunto de ramas que forman un camino cerrado se denomina lazo.
 Una malla es un lazo que no contiene ningún otro lazo en su interior.
 La combinación de varios de estos elementos se conoce como red

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 129


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 08.

TÉCNICAS PARA CALCULAR LA TENSIÓN DEL HILO.

INSTRUCCIONES:

1. Retira la bobina existente y reemplázala con un hilo de la bobina que


contraste con el hilo superior. Esto hará que sea más fácil para examinar el
patrón de la puntada. Asegúrate de que el hilo superior sigue la ruta del
roscado correcto para el modelo de la máquina de coser.

2. Girar la polea con la mano, pon la aguja a través de una rotación completa
para recoger el hilo de la bobina. Tira de ambos hilos superior e inferior
detrás de la máquina y colócalos en la posición inicial.

3. Coloca un pedazo de tela debajo del prénsatelas y cose una puntada de


línea de 5 pulgadas. Retira la tela de la máquina de coser.

4. Examina el lado superior de la tela cosida. Si el hilo de contraste es notable


entre los puntos principales, el hilo superior está demasiado tenso. Gira la
perilla de ajuste de tensión un cuarto de vuelta hacia la izquierda para
disminuir la tensión superior. Si el hilo de la bobina no es perceptible,
continua con el paso siguiente.

5. Gira la tela y examina el lado inferior de la cosida. Si en el hilo superior se


nota un bucle entre los puntos de fondo, entonces el hilo superior está
demasiado flojo. Gira la perilla de ajuste de tensión un cuarto de vuelta en
sentido horario para aumentar la tensión superior.

6. Cose otra línea de costura de 5 pulgadas (12,7 cm) en el retazo de tela para
comprobar la tensión ajustada. Examina la línea de costura, para ver si los
hilos superior e inferior están cosiendo uniformemente. Si no es así, sigue
girando la perilla de ajuste de la tensión en incrementos de un cuarto de
vuelta, cose una puntada de línea después de cada ajuste y comprueba el
patrón de costura.

DENSIDAD LINEAL DE LOS HILOS.


En la Industria de la Confección, en forma general, estamos acostumbrados a
llamar “Calibre” al grosor o finura de los hilos: “¿tiene un hilo de calibre 30?”, es
común escuchar cuando alguna persona solicita un hilo en una mercería o
tienda de hilos.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 130


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

El problema para la designación del grosor o finura del hilo es que muchas
ramas de la Industria Textil emplean un sistema de numeración propio, el cual
podríamos clasificarlo en dos grupos:
a. SISTEMAS DIRECTOS, en donde el grosor o la finura del hilo se expresa en
términos de la masa por unidad de longitud (densidad lineal, comúnmente
llamado número o título del hilo).

b. SISTEMAS INDIRECTOS, en donde el grosor o la finura del hilo se expresa


en términos de la longitud por unidad de masa (comúnmente llamado
número o título del hilo).
Según la Norma Internacional ISO 1144 “Textiles - Sistema Universal para la
designación de la densidad lineal, Sistema Tex (Textiles - Universal System for
designating linear density, Tex System) en 1956, después de estudios
exhaustivos, se concluyó que el Sistema Tex era el más recomendado para la
adopción internacional de la designación de la “Numeración o Título” (“calibre”
para muchos) de los hilos, en lugar de varios sistemas de numeración
tradicionales (inglés para el algodón, métrico para la lana y denier para
filamentos continuos, entre otros).
En la actualidad, el uso del término densidad lineal se ha limitado a
aplicaciones científicas y de laboratorio; sin embargo, tenemos que
acostumbrarnos a su manejo y buscar su difusión para que cada vez sea más
común en nuestro lenguaje.
La adopción de la Norma Internacional ISO 1144 en México, es un imperante
en nuestra industria, debido a que con ella poco a poco estaríamos
abandonando los sistemas de numeración tradicionales (inglés, métrico y
denier, entre otros), sujetándonos únicamente al sistema de numeración tex,
obteniendo con ello las siguientes ventajas:
a. Es el Sistema Internacional reconocido por los más de 160 países miembros
de la Organización Internacional de Normalización ISO, dentro de ellos
México.
b. Pertenece a los sistemas directos, siendo una de sus características que
mientras mayor sea la densidad lineal, el grosor o finura del hilo será mayor;
es decir, si elaboráramos dos hilos con la misma fibra, pero ambas de
diferentes densidad lineal tendríamos que, por ejemplo: Un hilo 40 tex sería,
aproximadamente, el doble del grueso de un hilo 20 tex.
c. Proporciona tablas de conversión para el cálculo de los valores tex de
números o títulos de otros sistemas de numeración (en lo que nos
familiarizamos con el Sistema Tex).
d. Cuenta con un apéndice que contiene un procedimiento de cómo
implementar este sistema en la industria y el comercio.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 131


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

e. El sistema tex es aplicable a todo tipo de fibras textiles, productos


intermedios (por ejemplo tops, cintas, mechas, pabilos y otros).
f. Es un sistema basado en el sistema decimal y utiliza unidades métricas.
g. La unidad básica que es el tex, para designar la densidad lineal, se calcula a
través de la obtención de la masa; se expresa en gramos (g) de un kilómetro
(km) de hilo.

TIPOS DE TORSIÓN DE HILOS.

¿CÓMO Y PARA QUÉ SE USA UN TORSIÓMETRO?


Se utiliza para determinar la torsión y retorsión de los hilos (sentido, cantidad y
cambio), el sentido de la torsión de los hilados, la cantidad detorsión en
términos de las vueltas por unidad de longitud y el cambio de longitud del
material destorcido de hilados o filamentos sencillos, hilos retorcidos o hilos
cableados. El torsiómetro cuenta con una presentación digital que te dará a
escoger entre torsión S o Z, indicando también el número de vueltas. Tiene un
PLC integrado el cual hace que tenga un funcionamiento fácil y accesible.

Extensión de hilo 500 mm para direcciones S y Z de torsión.

 Multifunción, método A y B de torsión y distorsión, método de 3 veces torsión


y distorsión y método de conteo directo.
 Display digital que muestra el resultado de la prueba automáticamente.
 Control digital de la velocidad ajustable hasta 2000 rpm.
 Pre-tensión en dirección horizontal.
 Puede operar en sistema inglés o sistema métrico.

¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA TORSIÓN?


El principal objetivo de la torsión en mechas e hilos de fibra cortada es dar la
suficiente resistencia para hacer posible su manipulación y para poder
utilizarlos en las aplicaciones finales a que se destinan.

La resistencia aumenta al aumentar la torsión, mientras que la elasticidad


disminuye. La torsión es más importante para los hilos de URDIMBRE, dado
que deberán soportar una mayor tensión en el telar. Los hilos de trama no
necesitan tanta torsión.

¿CUÁLES SON LOS SENTIDOS DE LA TORSIÓN?


Las dos formas de torsión son:
TORSION Z: Las vueltas son hacia la izquierda.
TORSION S: Las vueltas son hacia la derecha.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 132


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

¿QUÉ ES LA TORSIÓN?
Es el número de vueltas que se le da por unidad de longitud a un hilo. Teniendo
como finalidad principal aumentar la cohesión entre las fibras y conservar de
ese modo su posición en esos hilos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE DEFINEN SU NATURALEZA Y


CALIDAD.

- NÚMERO DE CABOS: Dos, tres cabos, “torzal”, “cable”.

- TORSIÓN: Normalmente es Z para que no se destuerza fácilmente.

RETORSIÓN DE UN HILO DE 2 Y 3 CABOS.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 133


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

RESORTES, TIPOS Y USOS.


Se conoce como resorte o muelle a un operador elástico capaz de almacenar
energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando
cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido, en la mecánica son
conocidos erróneamente como "la muelle" varían así de la región o cultura. Son
fabricados con materiales muy diversos, tales como acero al carbono, acero
inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros,
que presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad de formas y
dimensiones.
Se les emplean en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de
conexión hasta disquetes, productos de uso cotidiano, herramientas especiales
o suspensiones de vehículos. Su propósito, con frecuencia, se adapta a las
situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada
en forma de energía. Siempre están diseñados para ofrecer resistencia
o amortiguar las solicitaciones externas.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 134


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

TIPOS DE RESORTES.

Según UNE-EN ISO 2162-3:1993 Documentación técnica de productos.


Resortes. Parte 3: Vocabulario (ISO 2162-3:1993), se define resorte como un
dispositivo mecánico destinado a almacenar energía cuando está deformado y
a restituir una cantidad de energía equivalente cuando se relaja.
 RESORTE DE TORSIÓN De acuerdo a las fuerzas o tensiones que puedan
soportar, se distinguen tres tipos principales de resortes:

RESORTES DE TRACCIÓN. Estos resortes soportan exclusivamente


fuerzas de tracción y se caracterizan por tener un gancho en cada uno de
sus extremos, de diferentes estilos: inglés, alemán, catalán, giratorio, abierto,
cerrado o de dobles espira. Estos ganchos permiten montar los resortes de
tracción en todas las posiciones imaginables.

RESORTE CÓNICO DE COMPRESIÓN.

Las máquinas de coser tienen este


tipo de resorte en los conjuntos
tensores y sirven para controlar la
tensión del hilo.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 135


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

RESORTES DE COMPRESIÓN. Estos resortes están especialmente


diseñados para soportar fuerzas de compresión. Pueden ser cilíndricos,
cónicos, bicónicos, de paso fijo o cambiante.

RESORTES DE TORSIÓN. Son los resortes sometidos a fuerzas de torsión


(momentos).
Existen muelles que pueden operar tanto a tracción como a compresión.
También existen una gran cantidad de resortes que no tienen la forma de
muelle habitual; quizás la forma más conocida sea la arandela grower.

HOJA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA 09.

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE PRESIÓN BAR A PSI.


Bares de libras por pulgada cuadrada tabla de conversión se muestran los
valores más comunes para la referencia rápida. Como alternativa, puede usar
el convertidor de abajo para convertir cualquier otro valor.

1 bar = 14.5037738 Psi

Bar es la presión atmosférica a nivel del mar.


Psi es de 1 libra de fuerza por pulgada cuadrada.

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE PRESIÓN PSI A PASCAL.


Libra por pulgada cuadrada (psi) a la tabla de conversión de Pascal muestra los
valores más comunes para la referencia rápida. Como alternativa, puede usar
el convertidor de abajo para convertir cualquier otro valor.

1 psi = 6 894.75729 pascales

Psi se define como 1 libra de fuerza aplicada por pulgada cuadrada. Es la


unidad de presión principal en estados unidos y ampliamente utilizado en todo
tipo de aplicaciones. 1 libra por pulgada cuadrada (psi) es igual a 6 894.75729
pascales.

Pascal es una unidad de presión en el sistema métrico decimal y es igual a una


fuerza de newton por metro cuadrado. La fórmula de cálculo para pascal es: 1
Pascal = Newton / m 2 o 1 Pascal = Kilogramo / metro *
segundos 2 . Mayormente reemplazado por psi (presión por pulgada cuadrada)
en la mayoría de aplicaciones. La abreviatura es "Pa".

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 136


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

CONTROL DE PRESIÓN DE AIRE.


Para utilizar el aire comprimido de la forma
más eficaz y eficiente es necesario reducir
la presión al nivel exacto requerido por la
aplicación.

Todo equipo neumático tiene una presión de


trabajo óptima.

Utilizarlo a una presión más elevada


provoca un desgaste excesivo, sin un
incremento significativo en la salida,
malgastando el aire comprimido en sí mismo
más los costes que supone generarlo.

Un regulador de presión puede, por lo tanto,


generar ahorros en los costes mucho mayores que su precio en un corto
periodo de tiempo.

Se pueden ahorrar importantes


costes empleando un regulador en
combinación con cilindros de doble
efecto allí donde la presión reducid
puede utilizarse ventajosamente en
la carrera de retorno, consiguiendo
así ahorros de hasta el 30%.

Esto es muy importante en


instalaciones con múltiples cilindros.
Un punto en común de todos los
reguladores de presión es que para
trabajar constantemente y
repetidamente dentro de sus límites
de diseño requieren una presión de
suministro al menos 1 bar superior a
la presión de salida requerida. Trabajarán con un diferencial inferior pero el
rendimiento puede verse reducido.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 137


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS NEUMÁTICOS.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 138


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS NEUMÁTICOS (cont.).

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 139


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS NEUMÁTICOS (cont.)

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 140


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO Y ELECTRO


NEUMÁTICA.

TEMPORIZADORES.

Los temporizadores se utilizan para regular el


tiempo que transcurre entre la entrada de señal
de pilotaje y la respuesta de la válvula. Se trata
de una válvula que está compuesta de una
estrangulación (regulación) graduable, una
cámara de acumulación y un distribuidor pilotado.
La señal de mando llega por la entrada a una
cámara, a través de una válvula estranguladora.
De acuerdo con el ajuste del tornillo, el aire
tardará más o menos tiempo en llenar el
recipiente y alcanzar la presión deseada. Cuando
se llega a esa situación, el aire de la cámara
vence la oposición del muelle y la vía de
alimentación (1) se comunica con la de utilización
(2). Para que el temporizador recupere su
posición inicial hace falta purgar la línea de mando, con el fin de que escape el
aire del acumulador.

Es una unidad formada por 3 elementos básicos:

 Una válvula direccional.


 Una válvula reguladora de caudal unidireccional.
 Un acumulador .

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 141


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

VÁLVULAS ELECTRO NEUMÁTICA.

El dispositivo medular en un circuito electro neumático, es la válvula electro


neumática. Esta válvula realiza la conversión de energía eléctrica,
proveniente de los relevadores a energía neumática, transmitida a los
actuadores o a alguna otra válvula neumática.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: VÁLVULAS ELECTRO NEUMÁTICA.


Utilización de enchufes de conducción eléctricos según DIN EN 175301-803,
tensión electromagnética 24 V DC con indicación DEL e interrupción
protectora.

Una electroválvula también se debe poder accionar manualmente


(accionamiento auxiliar manual en caso de emergencia), debiendo quedar
excluido un accionamiento accidental.

APLICACIONES Y COSTOS DE LOS ELEMENTOS NEUMÁTICOS.


Una industria cada vez más automatizada, con exigencias de mayor
flexibilidad, productividad, rapidez y confiabilidad de las tareas programadas,
exigen personal especializado y muy altamente entrenado en los sistemas
que logran realizar estas funciones. La ignorancia o falta de atención en la
instalación o funcionamiento de los componentes neumáticos, puede generar
gastos innecesarios en forma de reducción de capacidad o, en el peor de los
casos, paradas en las máquinas o procesos. La neumática ofrece una amplia
gama de posibilidades de entrenamiento y de aplicación actual en la
industria.

La técnica neumática se emplea hoy en muchos campos, se prevé que en el


futuro ocupe un puesto importante en la automatización de instalaciones y
procesos industriales por su manejo sencillo y su amplia gama de soluciones;
esto se debe, entre otras cosas, a que en el resultado de algunos problemas
de automatización no puede disponerse de otro medio que sea más simple y
más económico.

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 142


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

CARACTERÍSTICAS DE LA VISCOSIDAD DEL ACEITE.


La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento,
que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de
una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más
viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan
por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se
desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas.

LA VISCOSIDAD DEL ACEITE .

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 143


MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL

BIBLIOGRAFÍA.

Manual de instrucción de máquinas marca Juki.


Manual de de agujas para máquinas de coser.
Compilación de Normas de Seguridad y Salud Ocupacional.
Diccionario de Imformática y Tecnología.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/parametro.php

http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/componentesdisca/ley18846.pdf

file:///D:/Downloads/BRO_SMN_24_ES_02_20130912_150.pdf

http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html

https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&
cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.acfluid.es%2Fp
roductos.php%3Fct%3D130%26sct%3D131&ei=6dx7VIutCYukgwTIn4OwDw
&psig=AFQjCNEFSuYcasMlallkesv_Zmx102-wIA&ust=1417489613418937

https://www.google.com.pe/search?q=viscosidad+del+aceite&rlz=1C1CAFA_
enPE615PE615&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=W9p7VKfcBIGVNrHMgLAP&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ

http://www.groz-beckert.com/

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN TEXTIL 144

También podría gustarte