Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Academia Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas
Centro de Formación – Guárico

Criminalística
Profesor/a: Alumno:

Yonaicker Ledezma
C.I: 28.341.164

Gustavo D’ Rosa
C.I: 28.105.208

Yohaly Torrealba
C.I: 28.356.142

Ambar Ramos
C.I: 29.965.108

Diego Quereigua
C.I: 28.292.402

Juan Alfonso
C.I: 27.839.177

Luis Moran
C.I:28.050.86

Raifel Sarmiento
C.I: 28.225.508

Edinson Rodriguez
C.I: 27.238.272

Manuel Garcia
C.I: 28.012.787
 Importancia de la Criminalística en la investigación
penal.

En tal sentido, los Fiscales de Ministerio Publico, deben dirigir la


investigación Fiscal en todas sus fases, requiriendo el auxilio de
los órganos con conocimientos técnico y científico en materia de
criminalística, verbigracia el Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas.

La criminalidad sigue a la civilización, como la sombra sigue al


cuerpo; lo afirmó, en una oportunidad Enrico Ferri, estudioso de
la sociología criminal. Ello, si bien aparece como un estigma, ha
sido y será motivación permanente para el desarrollo de
ciencias, como las ciencias penales, que son las disciplinas que
se ocupan del delincuente, del delito, de la pena, del derecho
penal y del derecho procesal penal, a fin de que el Estado ejerza
una mejor administración de justicia en la evaluación y sanción
de una conducta delictiva.

El Derecho Penal señala los hechos que constituyen delito y las


penas o medidas de seguridad que lo ameritan. El Derecho
Procesal Penal señala, según el modelo adoptado, las normas a
seguir en la etapa investigatoria, orientada a establecer la verdad
concreta del caso y en las de juzgamiento y sentencia,
orientadas a la aplicación de la ley penal. La Criminología,
estudiará los factores explicativo-causales de la conducta del
hombre autor del delito, orientando así la represión y la
prevención del mismo.

La Investigación Criminal y su importancia en la Investigación


Penal, es decir, la investigación del delito y del delincuente,
orienta su esfuerzo a establecer la verdad de los hechos y la
responsabilidad de los mismos. En este esfuerzo convergen el
accionar policial, fiscal y judicial, independientemente del modelo
procesal penal vigente. La operatoria de la investigación criminal
tiene su propia doctrina y metodología general, cuyo esquema
comprende una fase preliminar, el planeamiento, la fase
ejecutiva y el informe. En la fase preliminar, una vez conocido el
hecho, “notitia criminis”, y comprobado, se realizaran las
diligencias preliminares básicamente en la escena. En el
planeamiento, una vez identificado, delimitado y definido el
problema, se formularán las hipótesis correspondientes sobre el
hecho, la víctima y el autor; así mismo se planificarán las
acciones y diligencias pertinentes. En la fase ejecutiva se
procederá al acopio de la información según es planificado para
verificar las hipótesis, a su análisis y al recaudo de pruebas. Las
conclusiones comprenderán las conclusiones menores y la
conclusión general.
 Relación de la criminalística con la investigación
Penal.

La investigación criminal realizada en forma metódica, técnica y


científica, junto a la Criminalística con sus disciplinas científicas,
presta un importantísimo auxilio técnico y científico al órgano
jurisdiccional mediante los dictámenes periciales,
reconocimientos, inspecciones judiciales, reconstrucciones de
hechos, etc, que contribuyen a que se logre una correcta, sana y
pronta administración de justicia.

Es tan importante la investigación criminal, que cuando se recibe


una denuncia, acusación o querella, dependiendo de las
características del hecho, se inicia el procedimiento penal con la
aplicación del derecho procesal y al final es que se va a aplicar
el derecho penal, es la investigación técnico, policial y jurídica
del delito.

En ella intervienen todos los elementos del acercamiento, de


contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a
un sentido particular: El del arte de investigar ligado a la ciencia,
de aplicar el conocimiento, la experiencia y los métodos
científicos existentes para descubrir y demostrar
fehacientemente una determinada realidad, requiere trabajo
técnico para la averiguación del delito y esclarecer los hechos
presuntamente delictuosos, con aportes de pruebas.

La Policía posee medios muy sutiles que permiten aportar


elementos objetivos de valor indiscutible para la administración
de la prueba, igualmente, tiene principios y fundamentos que son
aplicados técnicamente para los siguientes fines:

1. Investigación de los delitos.

2. Identificar e individualizar al o los autores del hecho punible.

3. Determinar y hacer constar las circunstancias de modo,


tiempo y lugar, del delito cometido.
4. Aportar los elementos probatorios que sirven para fundar la
acusación por parte del Fiscal del Ministerio Público, sin
menoscabo de la defensa y los derechos del imputado.

 Importancia de la Criminalística.

La criminalística es la ciencia que se ocupa de la Investigación


Criminal, tiene como finalidad descubrir los componentes
externos del delito, con el objetivo de individualizar o identificar al
causante, revelando los testigos modos (indicios) en la escena
de los hechos.

 Importancia de la investigación Penal.

Su importancia radica en el hecho de que estos órganos de


investigación garantizan la seguridad y defensa de la nación
además de servir como auxiliares del ministerio público en la
practica de las diligencias conducentes a la determinación de los
hechos punibles y a la identificación de sus autores y participes.

En este sentido La Constitución Nacional hace mención de una


serie de instituciones a los cuales les corresponde velar por
dicha seguridad, es así como el artículo 332 señala de forma
expresa dichos entes:

1- Un cuerpo uniformado de policía nacional

 2- Un cuerpo de investigación científicas, penales y


criminalísticas.

3- Un cuerpo de bomberos o bomberas y administración de


emergencia de carácter civil.

4- Una organización de protección civil y administración de


desastres.

También podría gustarte