Está en la página 1de 2

10.1.

Enfoque cognitivista del aprendizaje


Estimados docentes bienvenidos a la semana 10 del curso, por favor, atiendan a lo
siguiente:

1. Realiza una lectura crítica del texto de Schunk "Teoría cognitivista social"
(primera parte) que puedes consultar aquí.
2. Redacta una reflexión, que no exceda dos cuartillas, respecto de tu práctica
docente considerando las siguientes preguntas:

  ¿Qué temas en tus clases, sobre todo aquellos que suele ser complicado
para sus estudiantes, crees que podrían mejorar  si realizarás algunos
ajustes  en su secuencia considerando la reciprocidad tríadica de la que
habla Bandura?

Existen algunas materias que son de tipo Teóricas o de tipo teórico práctico, más que
ajustar, sería, reafirmar a través de teorías de aprendizajes basadas en la reciprocidad
tríadica. Por ejemplo, la materia de Mantenimiento a equipo de cómputo, en sus
primeras unidades, se analiza y se ven temas 100 % teóricos, pero cuando llega el
omento de la práctica, la mayoría de los alumnos no se tienen todavía la confianza
necesaria para realizar algún tipo de trabajo, ya que como mencione, solo se ven
temas o conceptos teóricos.

Lo ideal es implementar con los alumnos técnicas que permitan involucrar los tres
factores relevantes de esta teoría: factores personales, ambientales y de conducta.

Es decir, implementar un adecuado espacio de trabajo, dejar ser al alumno, hacerlo


sentir en confianza poco a poco, y trabajar en primer lugar mostrando como se hacen
las cosas, para que los alumnos puedan trabajar con los pasos básicos
recomendados: Atención, retención, reproducción y motivación.
 ¿Cómo podrías describir lo planteado en el punto dos considerando las
recomendaciones de la autoregulación que describe Schunk? 

El aprendizaje autorregulado es de vital importancia ya que permite que los


estudiantes activan y mantienen conductas, las cogniciones y los afectos, y que de
ellos depende fundamentalmente el logro de metas. El simple hecho de permitir o
guiar de alguna manera a los propios alumnos a “Autorregular” su aprendizaje les
permite de manera innata que tengan un sentimiento de agencia personal. Es muy
importante saber que con estas situaciones de aprendizaje los alumnos deben de
tener opciones, como por ejemplo, en lo que hacen y no hacen, y el hecho de no
sentirse manipulados al 100% por los profesores, que es lo que comúnmente ocurre,
se tendrá el beneficio de un mayor interés por parte de ellos.

 ¿Qué cuestiones de lo expuesto en la lectura respecto de  procesos de


modelamiento te parecerían  viables para su implementación en tus clases?

El Aprendizaje por observación me parece un método talvez poco valorado, pero en


mi punto de vista es clave para lograr que los estudiantes logren compenetrarse en
ciertas actividades. Por lo general en las materias de tipo práctica que imparto, se le
da la importancia debía al método de la observación aprovechando lo recomendado
por los autores de esta lectura como: Los procesos de Atención, Retención,
Producción y Motivación.

También podría gustarte