Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS.


ESCUELA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
TEMA:
EL RISE
INTEGRANTES:
DOCENTE GUÍA:
PARALELO:
“B”

PERIODO:
ABRIL - AGOSTO 2019.

¿QUÉ ES EL RISE?

El Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador (RISE), es un régimen dentro del


RUC, que, a diferencia del Régimen General, no paga impuesto al valor agregado
(IVA) y tampoco el Impuesto a la Renta, pero en su lugar, paga una cuota mensual fija
de acuerdo a su actividad económica y al monto total de sus ventas.

¿Quiénes pueden sacar el RISE?

Podrán inscribirse bajo el Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador (RISE),


aquellos que desarrollen las siguientes actividades comerciales:

 Agricultura.
 Pesca.
 Ganadería.
 Avicultura.
 Minería.
 Transporte.
 Manufactura.
 Servicio de restaurantes y hoteles.
 Servicios de la construcción.
 Trabajo autónomo.
 Comercio minorista.
 Y otros servicios en general.

¿Quiénes no pueden sacar el RISE?

No pueden inscribirse bajo el régimen RISE aquellos contribuyentes que realicen


actividades restringidas por el SRI.

Las Actividades Restringidas del Régimen Impositivo Simplificado (RISE) son las
siguientes:

 Agenciamiento de Bolsa.
 Propaganda y publicidad.
 Almacenamiento o depósito de productos de terceros.
 Organización de espectáculos públicos.
 Libre ejercicio profesional que requiera título terminal universitario.
 Agentes de aduana.
 Producción de bienes o prestación de servicios gravados con el Impuesto a los
Consumos Especiales.
 Personas naturales que obtengan ingresos en relación de dependencia, salvo
lo dispuesto en esta Ley.
 Comercialización y distribución de combustibles.
 Impresión de comprobantes de venta, retención y documentos
complementarios realizados por establecimientos gráficos autorizados por el
SRI.
 Casinos, bingos y salas de juego.
 Corretaje de bienes raíces.
 Arrendamiento de Bienes inmuebles.
 Comisionistas.

2
 Alquiler de Bienes muebles.
 De naturaleza agropecuaria, contempladas en el artículo 27 de la Ley de
Régimen Tributario Interno.

Requisitos para sacar el RISE

Los contribuyentes que deseen inscribirse bajo este régimen para iniciar su actividad
económica, deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Debe ser una persona natural que tenga actividades de producción,


comercialización, y transferencia de bienes o prestación de servicios.
2. Sus ventas anuales, no deben ser mayores a los $60.000, o si se encuentra
bajo relación de dependencia, sus ingresos no deben superar la fracción básica
del impuesto a la renta vigente en ese año.
3. Dentro de su negocio, no deben tener más de 10 empleados afiliados al IESS.
4. No haber sido agente de retención de impuestos, durante los tres últimos años.

Categorías del RISE

Dentro del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano existen siete categorías que
los contribuyentes al momento de su inscripción serán ubicados, según:

 Su actividad económica.
 Los ingresos brutos obtenidos en los últimos doce meses anteriores a la fecha
de la inscripción;
 Los límites máximos establecidos para cada actividad y categoría de ingresos;
 Para las personas naturales que trabajan en relación de dependencia y que,
además, realizan otra actividad económica, sus ingresos brutos comprenderán
la suma de los valores obtenidos en estas dos fuentes de ingresos; y
 Los ingresos brutos que presuman obtener en los próximos doce meses.

Si al final del ejercicio impositivo, el contribuyente registra variaciones sensibles frente


a los límites establecidos para la categoría en la que se hubiere registrado, previa
solicitud del contribuyente y Resolución del Servicio de Rentas Internas, se reubicará
al contribuyente en la categoría correspondiente.

3
La Administración Tributaria, previa Resolución, excluirá del Régimen Impositivo
Simplificado a aquellos contribuyentes cuyo monto supere los sesenta mil dólares
anuales (60.000 USD), sin perjuicio de que el contribuyente, una vez superado dicho
monto comunique su renuncia expresa al Régimen Impositivo Simplificado.

Tabla- Cuotas RISE 2017-2019

La tabla del RISE SRI, consta de siete categorías de ingresos basados en los ingresos
anuales y ocho tipos de actividades comerciales que se pueden realizar bajo este
régimen.

¿Cuánto debo pagar del RISE?

La cuota mensual a pagar depende de la categoría que haya sido inscrito y del tipo de
actividad económica que esté realizando. Los valores vigentes para el año 2018 y
2019 se encuentran detallados en la tabla anterior.

Se puede realizar pagos de las cuotas mensuales de manera individual o un solo pago
anual de manera acumulada.

¿En qué fecha debo pagar la cuota del RISE?

El pago de la cuota correspondiente se deberá realizar de acuerdo al noveno dígito del


RUC y hasta la fecha máxima de la siguiente tabla:

4
Si el noveno dígito del RUC es: Fecha de Vencimiento (hasta el día)
1 10 del mes siguiente
2 12 del mes siguiente
3 14 del mes siguiente
4 16 del mes siguiente
5 18 del mes siguiente
6 20 del mes siguiente
7 22 del mes siguiente
8 24 del mes siguiente
9 26 del mes siguiente
0 28 del mes siguiente

¿Dónde puedo pagar las cuotas del RISE?

Puede pagar el valor de sus cuotas RISE en los bancos y cooperativas autorizadas por
el SRI, de forma mensual o anual a través de:

 Ventanillas de bancos o cooperativas con convenio: deberá acercarse a las


ventanillas de los bancos o cooperativas con su cédula de identidad e indicar si
el pago se realizará por la cuota mensual o anual.
 Débito automático: deberá firmar un convenio de débito automático en las
agencias del SRI, detallando la cuenta corriente o de ahorros de la cual el SRI
debitará mensualmente el valor de su cuota RISE.

VENTAJAS DEL RISE

o Puede realizar una actividad económica lícita dentro del Ecuador.


o No realizan la declaración de impuestos: No llenan ni presentan los formularios
de la declaración de impuesto IVA, ni Impuesto a la Renta.
o No les realizan retención de impuestos: A los contribuyentes bajo este régimen,
nos les realizan la retención del impuesto IVA, ni retención del impuesto a la
Renta.
o Los precios de venta, ya incluyen IVA: El momento de emitir una nota de venta,
no deberán desglosar el IVA ya que el IVA está incluido dentro del valor de la
venta.
o Descuentos en sus cuotas mensuales: Por contratar un nuevo empleado que
se encuentre afiliado al IESS, los contribuyentes inscritos en el RISE, reciben el
5% de descuento del valor mensual a pagar.

5
DESVENTAJA DEL RISE

En comparación con los beneficios, las desventajas son muy pocas.

o Sus ventas deben ser únicamente a consumidores finales. No puede realizar


ventas a distribuidores.
o El monto de las facturas tiene un límite. De acuerdo a la categoría que haya
sido inscrito, el contribuyente tiene un monto máximo por el cual puede emitir
sus notas de venta.

Obligaciones de un contribuyente RISE

 Actualizar la información cuando supere o reduzca sus ingresos registrados al


momento de inscribirse en el RISE.
 Pagar su cuota mensual puntualmente o prepagar el año completo.
 Emitir comprobantes de venta autorizados, exclusivamente, por las
transacciones propias del contribuyente.
 Deben entregar comprobantes de venta en transacciones superiores a 12
dólares, y si el cliente lo solicita, se deben emitir por cualquier valor.
 Los comprobantes de venta solo se pueden imprimir en las imprentas
autorizadas por el SRI.

6
¿Cuáles son las sanciones por no pagar las cuotas del RISE?

Las sanciones a las que un contribuyente está expuesto al no pagar sus cuotas
correspondientes, son las siguientes:

 No paga 3 cuotas, es clausurado.


 No paga 6 cuotas, es excluido del régimen, debe ponerse al día y no puede
reingresar al régimen simplificado hasta después de 24 meses.

Además, al no pagar, el contribuyente se expone a perder todos los beneficios del


RISE, es decir:

 Deberá presentar formularios de declaración de IVA y Renta.


 No estará exento de retenciones en la fuente de impuestos.
 Deberá llevar contabilidad en caso necesario.
 Deberán emitir facturas con datos informativos sobres clientes completos
además de notas de venta.

¿Cuáles son los documentos autorizados RISE?

Los contribuyentes inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado, que cumplan con


sus obligaciones tributarias serán autorizados por el SRI únicamente para emitir notas
o boletas de venta; o, tiquetes de máquina registradora, sin que en ellos se desglose el
IVA y en los que deberá consignar obligatoriamente y de manera preimpresa la
leyenda: “Contribuyente sujeto a Régimen Impositivo Simplificado”.

Como sacar el RISE por Internet

El contribuyente puede realizar una preinscripción vía Internet, pero luego, deberá
acercarse a una ventanilla del SRI a culminar con el proceso.

Como sacar el RISE

El contribuyente, debe presentarse en una agencia más cercana del Servicio de


Rentas Internas (SRI) con los siguientes documentos:

 Cédula de identidad original.


 Papeleta de votación en original.

7
 Comprobante de pago de agua luz o teléfono en donde conste de manera clara
el Código Único Eléctrico Nacional. La recomendación es que lleve el
comprobante de pago de la energía eléctrica donde consta este número de
manera legible.

Recuerde que, desde el 27 de agosto del año en curso, las instituciones públicas ya no
solicitan la copia de los documentos de identificación como la cédula y la papeleta de
votación, solo presenta originales para cualquier trámite.

¿Se puede salir del RISE?

Por supuesto, mediante renuncia expresa, el contribuyente inscrito podrá separarse


del Régimen Impositivo Simplificado, lo cual surtirá efecto a partir del primer día del
mes siguiente.

En caso de que el contribuyente cese sus actividades económicas, deberá dar de baja
los comprobantes de venta no utilizados y suspender temporalmente el Registro Único
de Contribuyentes.

La cancelación o suspensión del Registro Único de Contribuyentes por terminación de


actividades económicas, conlleva la terminación de la sujeción al Régimen Impositivo
Simplificado.

Los contribuyentes que, tuvieron facturas del régimen normal y desean inscribirse en
el Régimen Impositivo Simplificado deberán dar de baja a los comprobantes de venta
autorizados, antes de su adhesión al régimen.

Cuando el contribuyente renuncie o sea excluido del Régimen Impositivo Simplificado,


no podrá emitir los comprobantes de venta que no hayan sido utilizados.

8
BIBLIOGRAFÍA
ServiCON. (5 de mayo de 2019). ServiCON. Obtenido de ServiCON:
https://www.servicon.info/tributacion-basica/que-es-el-rise-sri/

SRI. (5 de mayo de 2019). SRI. Obtenido de SRI: http://www.sri.gob.ec/web/guest/regimen-


impositivo-simplificado-rise

9
10

También podría gustarte