Está en la página 1de 181

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2017 SOBRE

RIESGOS PSICOSOCIALES EN NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES EN EL ESTADO DE JALISCO

1
ISBN 968---

Directorio

Jorge Aristóteles Sandoval Díaz


-------------
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval


----------------
Presidenta del Sistema DIF del Estado de Jalisco

2
Créditos
Autores

Apoyo estadístico

Instituto de Información Estadística Y Geográfica de Jalisco (IIEG)

Apoyo de Gestión

3
Índice.

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................................................7
1.- INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................................8
1.1. Marco jurídico…………………………………………………………………………………………………………………………………….8

1.2. El enfoque de derechos……………………………………………………………………………………………………………………… 10

1.3. Objetivo del diagnóstico……………………………………………………………………………………………………………………… 11

2. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………………………………………..12

2.1. Contextualización de la problemática……………………………………………………………………………………………………….. 12

2.2. Diseño metodológico del diagnóstico………………………………………………………………………………………………………..14

2.3. De la población muestra………………………………………………………………………………………………………………………15

2.4. Métodos e instrumentos de recolección y análisis de datos………………………………………………………………………………17

2.5. Temáticas abordadas por el diagnóstico…………………………………………………………………………………………………….19

3. SITUACIÓN Y RIESGOS PSICOSOCIALES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO Y EL ESTADO DE


JALISCO……………………………………………………………………………………………………………………………………………..20
3.1. El concepto de riesgos psicosociales………………………………………………………………………………………………………..20
3.2. Adicciones………………………………………………………………………………………………………………………………………22

4
3.3. Trabajo Infantil………………………………………………………………………………………………………………………………….29
3.4. Niñas y niños en riesgo y adolescentes en conflicto con la Ley………………………………………………………………………….34
3.5. Abuso sexual infantil.....................................................................................................................................................................37
3.6. Embarazo infantil y adolescente ...................................................................................................................................................42
3.7. Maltrato Infantil. ............................................................................................................................................................................47
3.8. Acoso y violencia escolar. ............................................................................................................................................................52
3.9. Niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados……………………………………………………………………………….. 57

4. ANALISIS DE DATOS ................................................................................................................................................................ 6160


Adicciones ...........................................................................................................................................................................................61
Trabajo Infantil.....................................................................................................................................................................................65
Niñas y Niños en Riesgo y Adolescentes en Conflicto con la Ley ........................................................................................................68
Abuso Sexual Infantil ...........................................................................................................................................................................69
Embarazo Infantil y Adolescente .........................................................................................................................................................71
Adicionales adolescentes ................................................................................................................................................................ 7474
Maltrato Infantil ....................................................................................................................................................................................76
Bullying y Violencia Escolar ................................................................................................................................................................85
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados ..................................................................................................................89
4.2. Encuesta Aplicada a Adultos................................................................................................................................................ 9092
Adicciones ...........................................................................................................................................................................................93
Trabajo Infantil.....................................................................................................................................................................................97
Niñas y Niños en Riego y Adolescentes en Conflicto con la Ley ........................................................................................................99
Abuso Sexual ....................................................................................................................................................................................100

5
Embarazo Infantil y Adolescente ............................................................................................................................................................
Maltrato Infantil ..................................................................................................................................................................................105
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados ................................................................................................................108
5. CONSULTA ESTATAL A LOS SMDIF SOBRE CAPACIDAD INSTALADA……………………………………………………………113

6. CONSULTA ESTATAL DIRIGIDA A PERSONAL DE LOS SMDIF……………………………………………………………………


123113
7. CONCLUSIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 13134
7.1. Conclusiones y propuestas en las temáticas de prevención de riesgos .................................................................................. 15934
72. Retos ....................................................................................................................................................................................... 15962
8. LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS..............................................................................................................................................164
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................ 16770

6
PRESENTACIÓN

El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia del estado de Jalisco, en coordinación con Alianza Heartland México A.C., se avocó a realizar
una investigación en campo, sobre los distintos riesgos psicosociales a los que se ven expuestas las niñas, niños y adolescentes en el estado de
Jalisco; razón por la cual nos complace presentar el documento que sintetiza el esfuerzo y la labor de la Dirección de Prevención de la
Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, así como de las autoridades y las coordinaciones de los
sistemas DIF municipales de las 12 regiones del estado, quienes participaron en la aplicación de las encuestas para la realización del
Diagnóstico Situacional sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco.

El Sistema DIF del estado de Jalisco, conjuntamente con otras instituciones gubernamentales y Organismos de la Sociedad Civil, ha realizado
exitosamente una diversidad de proyectos en materia de prevención, investigación e intervención, contribuyendo así al desarrollo y análisis de
distintas estrategias que tienen como objetivo potencializar el desarrollo personal, familiar y social de la niñez y la adolescencia en Jalisco, así
como de coadyuvar en la disminución de las condiciones adversas que enfrentan.

La Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Jalisco, en su Artículo 78, establece que el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Estado de Jalisco, realizará y promoverá estudios e investigaciones para fortalecer las acciones a favor de la atención,
defensa y protección de niñas, niños y adolescentes, con el fin de difundirlos entre las distintas autoridades competentes, así como en los
sectores público, social y privado, para su incorporación en los distintos programas de atención y prevención, y es en cumplimiento de esta
normativa, que se difunde el presente diagnóstico, esperando sea de utilidad para la consulta y para el desarrollo de ulteriores investigaciones,
proyectos y programas en favor de la niñez Jalisciense.

Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval.

Presidenta del Sistema DIF Jalisco.

7
1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Marco jurídico.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce los derechos de la niñez, mencionándose en ella como un
principio fundamental, que:

“En todas las decisiones y actuaciones del Estado, se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando
de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.”

El estado mexicano ha signado además una amplia gama de convenciones extraterritoriales sobre los derechos humanos, en
especial, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ya que si bien todas las convenciones sobre los derechos humanos
son aplicables a las niñas y niños, la CDN, les ofrece una atención y protección adicional, y el reconocimiento universal como sujetos
de derechos. La CDN incorpora el espectro total de los derechos humanos– civiles, políticos, económicos, sociales y culturales – y
establece modos específicos de ponerlos a disposición de todos los niñas, niños y adolescentes, entendiéndose como todas las
personas menores de 18 años.

En el Artículo 12 de la CDN, se establece la importancia de tomar en cuenta las percepciones de las niñas y niños, señalando que:

1. Los estados parte garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad
y madurez del niño.

8
Así mismo en el Artículo 13, se define que:

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio
elegido por el niño.

Por su parte, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Jalisco, expedida en el 2015, otorga facultades
al Sistema DIF del estado de Jalisco en relación a la Protección de los derechos de la niñez y adolescencia. En materia de
intervención e investigación de los asuntos que conciernen a la niñez, a la letra dice: Art 52. “Niñas, niños y adolescentes, conforme
a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta…”:
Inciso I. De aquellos asuntos que sean de su interés, o les afecten directamente a ellos, a sus familias o a sus comunidades; Inciso
II. En las decisiones que se toman en el ámbito familiar, escolar, social, comunitario o cualquier otro en el que se desarrollen; e
Inciso III. En todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan en los
términos de la presente Ley. “Las autoridades, en el ámbito de su respectiva competencia, están obligadas a disponer e implementar
los mecanismos que respeten, protejan, promocionen y garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y
adolescentes, y a informarles de qué manera fueron valoradas y tomadas en cuenta sus opiniones y solicitudes.” Art 53. “Niñas,
niños y adolescentes, tienen derecho a la intimidad, personal y familiar, y a la protección de sus derechos de intimidad, datos
personales e información, en los términos de la legislación general y estatal aplicable…”. En lo que se refiere a la justificación del
presente proyecto, se sustenta en los siguientes Artículos: Art 77. “Corresponde al Sistema Estatal DIF las siguientes atribuciones”:
Inciso VI. “Realizar, fomentar y apoyar estudios e investigaciones en la materia de protección y restitución de derechos de niñas,
niños y adolescentes”; Art 78. Inciso XV. “Realizar y promover estudios e investigaciones para fortalecer las acciones a favor de la
atención, defensa y protección de niñas, niños y adolescentes, con el fin de difundirlos entre las autoridades competentes y los
sectores público, social y privado para su incorporación en los programas respectivos” y Art 81. Enciso VI. “Elaborar bajo el principio

9
del interés superior de la niñez, un diagnóstico sobre la situación de vulneración, y un plan de restitución de derechos, que incluya
las propuestas de medidas para su protección”.

Es por lo anterior, que el presente diagnóstico buscando respetar marco legal antes citado, tomó en cuenta las opiniones de la niñez
del estado, permitiendo que a través del instrumento aplicado, respondieran libremente y desde sus propias percepciones acerca de
su condición y situaciones de riesgo, cosa que no sucedía en años anteriores en donde se realizaron encuestas y entrevistas
basadas exclusivamente en las opiniones y perspectivas de los adultos.

1.2. El enfoque de derechos.

Anteriormente a la Convención de los Derechos del Niño y en específico a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
en el estado de Jalisco, se protegían los derechos de los niños en base a sus necesidades, sin contar con un enfoque de derechos.
Con el decreto que expide la ley en el 2015, el estado adquirió obligaciones morales y legales además de responsabilidades para
proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA). La expedición de la Ley significó un compromiso y un
paso trascendental que además exhorta y faculta a sus poseedores o sujetos, el derecho a exigir sus derechos. Desde este enfoque
de derechos NNA, ya no son vistos como objetos de asistencia o caridad sino como personas (sujetos) con derechos legales.

Con el enfoque basado en los derechos humanos, se atrae la atención hacia los grupos más discriminados y excluidos de la
sociedad: mujeres, minorías, niños, personas con discapacidad, menores no acompañados, pueblos aborígenes y demás.
Cambiando también la forma en que el apoyo para el desarrollo produce resultados. Los actores en el desarrollo deben ser
participantes, integradores y responsables ante lo que desean alcanzar. De ahí que es un componente fundamental el garantizar que
las niñas y los niños tengan la oportunidad de contribuir y que sean consultados para definir las prioridades y resultados del

10
desarrollo y de los programas de prevención e intervención, que incluyen sobremanera el prevenir y atender los riesgos
psicosociales a los que se ven expuestos. El enfoque de derechos nos permite tomar decisiones basadas en la perspectiva del niño
que sean más relevantes, más eficaces y más sostenibles a largo plazo.

Partiendo de los principios de la CDN y de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco, se hizo
necesario conocer las condiciones de vulnerabilidad de NNA, sobre todo, desde el punto de vista de los propios NNA, es decir, que
era trascendental el escuchar de primera mano, la apreciación, la percepción y sus condiciones objetivas de vida en relación a ocho
temas de riesgos psicosociales que representan las vulnerabilidades más sensibles que afectan su desarrollo y condiciones de vida.

Por otra parte, era muy importante conocer la opinión de quienes interaccionan constantemente con los NNA: padres, familiares y
maestros, servidores públicos que les prestan servicios; quienes además de conocer en forma cercana sus problemáticas, tienen la
tarea de educarlos, guiarlos y asesorarlos en su proceso de desarrollo. Así como las personas adultas que viven dentro de la
comunidad y de las que también sus percepciones, opiniones y propuestas pueden ayudar mucho a las instituciones que intervienen
con las NNA.

De este modo, el presente diagnóstico, basado en los principios de la CDN, en las recomendaciones y mandatos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, toma
como prioridad la aportación que hacen las NNA y los adultos que interactúan con ellos/as, respecto a sus percepciones y opiniones
sobre los riesgos psicosociales que afectan y limitan su desarrollo.

11
1.3. Objetivo del Diagnóstico.

El Diagnóstico Situacional sobre Riesgos Psicosociales en el estado de Jalisco 2017, tiene como objetivo, desarrollar un análisis
situacional acerca de los riesgos psicosociales de niñas, niños y adolescentes en el estado de Jalisco, que corresponden a 8
Temáticas fundamentales en las que interviene el Sistema DIF Nacional, el Sistema DIF del estado de Jalisco (SEDIF) y los
Sistemas DIF municipales (SMDIF), identificados como los Riesgos Psicosociales que más afectan a nuestra niñez y adolescencia
en una edad etaria de 9 a 17 años, en base a tres perfiles básicos:

1) La población beneficiaria de los programas, apoyos y servicios ofertados por los SMDIF (niñas, niños y adolescentes);

2) Madres de familia, maestros y líderes comunitarios y

3) Personal operativo que aplica los programas desde los SMDIF.

Pretende además, que los resultados del presente diagnóstico, generen discusión, análisis, reflexiones y mejores prácticas y
políticas públicas que contribuyan a la reducción del impacto de los riesgos psicosociales en las NNA, surgiendo como respuesta a
la necesidad de contar con información actualizada y directa de las NNA que viven las problemáticas de riesgos psicosociales y de
quienes la atienden.

12
2. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO.

2.1. Contextualización de la problemática.

Desde su nacimiento, las NNA hasta antes de los 18 años, se encuentran en permanente desventaja, en un contexto sociocultural y
económico dominado por las y los adultos. Aunque la ley los protege, los riesgos a la violación de sus derechos que representan la
toma de decisiones de sus familias, maestros, autoridades e incluso de las instituciones que les atienden cuando no toman en
cuenta sus derechos, suelen ser constantes e incluso en muchas ocasiones afectan de manera trascendental su integridad. La
violencia y la violación de los derechos de las NNA, socialmente puede ser visto como algo natural o normal, más aún cuando no se
tiene conocimiento de ellos, cuando no se difunden y promueven entre la población o cuando no se les reconoce como sujetos de
derechos, por lo que no son tomados en cuenta ni se les incorpora para que asuman estos derechos en forma autónoma y
responsable, con el apoyo y protección de los adultos y de las instituciones que les prestan servicios. En México, como en muchas
otras partes del mundo donde social y culturalmente son afectados los derechos de las NNA, éstos suelen involucrarse en
actividades propias de adultos; como es la delegación de responsabilidades que no le corresponden, como el cuidado de los
hermanos menores o de adultos mayores o con discapacidad; el caso del Trabajo Infantil desarrollado en el campo o en la ciudad,
en donde las NNA realizan actividades consideradas como “Ocupación no permitida” por estar “por debajo de la edad mínima” para
trabajar o por encontrarse en “Ocupación peligrosa”; La Migración Infantil No Acompañada que deriva de la necesidad de encontrar
un lugar más próspero para su desarrollo, ya sea por la falta de oportunidades, la pobreza, la presencia de violencia familiar o
comunitaria, entre otras que deriva en procesos de callejerización temporal o definitiva y o la exposición a diversos riesgos a la
integridad fisica; así mismo, se puede apreciar la presencia de actividades delictivas y perniciosas para su seguridad, salud y
bienestar como pueden ser; el involucramiento en actividades ilícitas como el robo, la venta de narcóticos, el trabajo como vigilante

13
“halcón” para el crimen organizado, la prostitución, etc.; se presentan también problemas relacionados con la falta y negación de
información relacionada con su sexualidad, de acciones de prevención de los embarazos precoces, infecciones de transmisión
sexual, prevención del abuso sexual, entre otros; además, se observan problemas de falta de acceso a los servicios educativos
básicos; la utilización de la violencia física y verbal como método pedagógico y de control que culmina en conductas violentas en el
ámbito familiar, escolar y comunitario; la exposición a sustancias psicotrópicas sin contar con información veraz sobre las
afectaciones físicas y mentales tanto temporales como permanentes que derivan del consumo de estas sustancias así como de los
problemas interpersonales, familiares, sociales y legales que involucra su consumo. En La mayoría de los casos, aunque no de
manera exclusiva, estas NNA, viven en familias con alto grado de vulnerabilidad, derivada de la falta de recursos económicos y
servicios públicos o de ausencia de un empleo abastecido por un salario digno que satisfaga las necesidades básicas de las familias,
entre otras situaciones que afectan de manera importante el desarrollo de la niñez.

En Jalisco como en el resto del país, los Riesgos Psicosociales que limitan su desarrollo integral, afectan a la mayoría de las niñas,
niños y adolescentes. La incidencia, por cada temática de riesgo, es diferenciada de acuerdo a la región, a las dimensiones
territoriales y demográficas, a la actividad económica y al nivel de marginación de la comunidad e incluso a la cercanía con las
distintas cabeceras municipales. Otros factores que influyen en la visibilización de determinado riesgo psicosocial, se relacionan con
las costumbres, las tradiciones e incluso la moral imperante en determinada comunidad.

14
2.2. Diseño metodológico del diagnóstico.

El diseño metodológico se sustentó en cuatro acciones básicas: El análisis teórico- conceptual; el análisis de datos
estadísticos; el análisis de políticas públicas y el trabajo de campo, realizándose en seis fases:

1. Diseño del proyecto.


2. Diseño de instrumentos de recolección de datos.
3. Capacitación y aplicación de instrumentos en campo.
4. Captura y procesamiento de la información.
5. Análisis e interpretación de resultados.
6. Publicación del diagnóstico.

La metodología utilizada para la elaboración el diagnóstico es mixta, la cual consiste en la recolección y análisis de los datos
estadísticos y cuantitativos que permitieron generar las correlaciones en la información, para identificar el vínculo entre las variables
que fueran fundamentales para la comprensión de los riesgos psicosociales que afectan a las NNA. Se aplicó también la
metodología cualitativa, la cual consistió en el análisis e identificación de la percepción de NNA y de adultos en relación a las ocho
temáticas de los riesgos investigados. Para los efectos de este diagnóstico, entenderemos la percepción como el reconocimiento de
los sujetos de investigación, acerca de las experiencias cotidianas que permiten explicar su realidad. Se trata de un proceso del cual
se obtiene información de su entorno inmediato; familiar, social, cultural y de grupo.

15
2.3. De la población muestra.

Para la realización del presente diagnóstico, se aplicó un total de 10,472 encuestas de manera directa en 116 de los 125 municipios
del estado de Jalisco: de estas encuestas, 3,288 fueron aplicadas a Niñas y niños en un rango de 9 a 11 años; mientras que 4,129
fueron respondidas por adolescentes de ambos sexos en un rango de 12 a 17 años. En ambos casos el perfil de la muestra fue de
NNA en proceso de atención por parte de los SMDIF.

Se levantó además una muestra estadística de 3,055 a población adulta con el siguiente perfil: Ser mamá o papá del/a
beneficiaria/o; ser familiar de/la beneficiaria/o; ser vecina/o de/la beneficiaria/o; ser profesor/a de/la beneficiaria/o; ser líder vecinal
(presidenta/e de colonos, empleada/o del estado, etc.).

Dicha muestra tenía como objetivo recabar información sobre la percepción de las problemáticas en adultos con una relación
parental y social con NNA, se aplicaron 30 encuestas por municipio para obtener una muestra representativa a nivel estatal.

16
Figura 1.- Mapa de los municipios en los que fue aplicado el instrumento de encuesta

17
Métodos e instrumentos de recolección y análisis de datos.

Se crearon 4 herramientas de diagnóstico para la aplicación de las encuestas:

1.- Niñas y Niños en el rango de edad de 9 a 11 años


2.- Adolescentes de ambos sexos en el rango de edad de 12 a 17 años
3.- Adultos de ambos sexos mayores de 18 años
4.- Consulta estatal dirigida a personal de los SMDIF que trabajan temas relacionados con riesgos psicosociales

Los formatos de encuesta constan de 42 reactivos dirigidos a Niñas y Niños; 44 reactivos dirigidos a Adolescentes de ambos sexos y
26 reactivos dirigidos a adultos del perfil referido en el apartado de la población muestra.

Los cuestionarios fueron aplicados por personal de los SMDIF y capturados entre los meses de julio a noviembre de 2016 por
personal del SEDIF y Alianza Heartland A.C. Los formatos fueron diseñados para ser contestados de forma anónima y en su
construcción intervino personal especializado para facilitar su aplicación.

Por último, se creó y aplicó una herramienta de encuesta dirigida al personal de los SMDIF, la cual tenía como objetivo obtener
información sobre las prácticas del personal que atiende éste perfil de población y recibir propuestas encaminadas a la mejora de la
atención de las y los beneficiarios, así como propuestas para la implementación de nuevas estrategias, proyectos o políticas públicas
encaminadas a atender los riesgos psicosociales.

El análisis de los resultados estadísticos por perfil nos llevó a la determinación de elegir ciertos reactivos considerando la
importancia y trascendencia de las respuestas. Otro factor que influyó fue que se trataba de información muy abundante, por lo que
se tomó la determinación de que el resto de información se incluiría como anexos con el objetivo de compartir toda la información
vertida por la población objetivo.

18
Tabla No. 2. -cantidad de reactivos aplicados a la población.

Grupos de población vulnerable Reactivos del formato Reactivos sustraídos para su lectura

Niñas/Niños 42 24

Adolescentes
44 26
Mujeres/Hombres

Adultos
26 18
Mujeres/Hombres

Sobre la encuesta aplicada: Un primer análisis de la información obtenida, se realizó contrastando porcentajes de las respuestas
considerando el sexo y etapa del desarrollo, es por ello que en los resultados se colocan las tablas estadísticas por tema de manera
paralela, en aquellos casos en que se aplicaron las mismas preguntas, en otros casos, se anexaron preguntas adicionales, las
cuales tiene que ver exclusivamente con el perfil adolescente.

19
2.5. Temáticas abordadas por el diagnóstico.

Las temáticas abordadas son ocho. Se trata de los principales riesgos psicosociales en los que intervienen los SMDIF y DIF Jalisco,
a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y que se consideró en base a la experiencia operativa:.
 Adicciones.
 Trabajo infantil.
 Niñas y Niños en riesgo y Adolescentes en conflicto con la ley.
 Abuso sexual infantil.
 Embarazo Infantil y Adolescente.
 Maltrato Infantil.
 Acoso y Violencia Escolar.
 Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

El resultado del análisis de diversos modelos de diagnóstico a nivel nacional, nos llevó a tomar la decisión de que éste se diseñaría
bajo un enfoque de derechos y se basaría principalmente en la información proveniente de las niñas, niños y adolescentes,
basándonos en su percepción y opiniones.

20
3. SITUACIÓN Y RIESGOS PSICOSOCIALES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN
MÉXICO Y EL ESTADO DE JALISCO.

3.1. El concepto de riesgos psicosociales.

Se identifica como Riesgos Psicosociales al “Conjunto de circunstancias, hechos y factores personales, familiares o sociales
relacionados con una problemática determinada (abandono, maltrato, violencia, baja escolaridad, explotación económica, vínculos
familiares precarios, necesidades básicas insatisfechas, entre otros) que aumentan la probabilidad de que un sujeto inicie o se
mantenga en situaciones críticas que afectan su desarrollo integral o que sea víctima o autor de la violencia”1.

Estos factores de riesgo se pueden definir como:

“La interacción entre los externos (familia, escuela, comunidad, etc.) y las vulnerabilidades
individuales (tolerancia a la frustración, capacidad para resolver conflictos etc.). Se puede afirmar que
existen varios modelos de factores de riesgo: Los factores Individuales los cuales se refieren a rasgos
personales que pueden generar dificultades en la relación con el entorno como por ejemplo problemas
de aprendizaje, baja capacidad para resolver problemas y conflictos; factores familiares como por
ejemplo la baja cohesión del núcleo familiar, la pobreza como factor determinante que impacta en las
posibilidades de desarrollo; factores ligados al grupo de pares que tiene que ver con la aceptación o
rechazo de los pares en relación a la pertenencia a grupos y que incide por ejemplo en el
comportamiento; Factores escolares que como una de las instituciones más relevantes de

1
Alianza para la Protección y Prevención de Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescentes, Guía para una Intervención Integral en Prevención de los riesgos Psicosociales
en Niñas, Niños y Adolescentes, Recuperado de:
http://www.fad.es/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20intervenci%C3%B3n%20integral%20prevenci%C3%B3n%20riesgos%20psicospociales%20nna.pdf

21
socialización, incide determinantemente en el desarrollo de NNA; factores socio comunitarios, las
diferentes comunidades en las que se desenvuelven influyen de forma importante en los niveles de
inclusión o exclusión y por último, los factores socioculturales, los estereotipos imperantes a nivel
cultural manejados y ejercidos por personas (sobre todo adultas) e instituciones, determinan actitudes y
posturas lo que deriva en muchas ocasiones en estigmatizaciones hacia NNA”.2

Los Riesgos Psicosociales se relacionan estrechamente con las condiciones objetivas de vulnerabilidad, marginación y pobreza en
que viven NNA en sus comunidades (barrios, colonias, fraccionamientos) sean urbanas o rurales. Con esto no afirmamos que estas
problemáticas se presenten única y exclusivamente en NNA que viven y se desarrollan en comunidades rurales, semirurales o
urbanas en situación de marginación, lo que sí afirmamos es que a mayor nivel de vulnerabilidad, mayores son las probabilidades de
vivir en riesgo, por lo anterior, podemos afirmar que los Riesgos Psicosociales se encuentran presentes en todos sus espacios de
socialización urbanos y rurales, es decir, en los hogares, escuelas, clubes, y en cualquier espacio público o privado.

La descripción de estos factores nos permite identificar ocho temáticas relacionadas con los riesgos psicosociales, mismos en las
que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales pretenden incidir para disminuir su incidencia e impacto en NNA, entre
ellas, los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Adicciones, Trabajo Infantil, Niñas y Niños en Riesgo y
Adolescentes en conflicto con la Ley; Abuso Sexual Infantil; Embarazo Infantil y Adolescente; Maltrato Infantil; Bullying y
Violencia Escolar y Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañado.

La atención y seguimiento de un proceso para revertir la problemática y en consecuencia restituir derechos vulnerados, requiere no
solo de conocimientos y habilidades, y de una metodología y herramientas pedagógicas sobre el tema; es indispensable la

2
Deza, Villanueva Sabina, Factores de Riesgo y Protección en Niños y Adolescentes en Situación de Pobreza de Instituciones educativas en Villa El Salvador, Recuperado de:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf

22
sensibilidad frente a la problemática, que permita identificar y percibir situaciones y circunstancias sociales que viven a diario NNA
en su entorno social, para evitar el agravamiento de la situación e iniciar un proceso de restitución.

En Jalisco, como en la mayoría de los estados de la República, los problemas psicosociales que afectan a Niñas, Niños y
Adolescentes están presentes en todos los espacios de socialización. El abuso sexual, el embarazo infantil y adolescente, el trabajo
infantil, las adicciones y el maltrato, han estado presentes en ciudades, pueblos y comunidades tanto urbanas como rurales. Estas
temáticas se atienden en los municipios y se investigan desde hace años, de ahí la amplia bibliografía existente. En los últimos
tiempos, sobre todo a partir de la llegada del nuevo milenio, se han sumado otros temas que no se encontraban en la agenda
institucional o se trataba de problemáticas de bajo perfil: el Abuso Sexual, la Violencia Escolar, Niñas y Niños en Riesgo y
Adolescentes en conflicto con la ley y Niñas, Niños y Adolescentes migrantes no acompañados.

Las ocho temáticas tratadas en el presente trabajo, son problemáticas en las que inciden aspectos multifactoriales como el
incremento de la migración; la descomposición del tejido social; la presencia de grupos de la delincuencia; la marginación y la
pobreza que, entre otros, son los principales factores que influyen en la vulneración de los derechos de NNA.

3.2. Adicciones.

Uno de los principales problemas sociales y de salud en México es el consumo de drogas. Su venta, tráfico y consumo provoca
efectos socioeconómicos y culturales, que influyen en todos los aspectos del desarrollo del país, incluyendo su población. En éste
tema, uno de los sectores más afectados es la población joven, debido a sus condiciones de vulnerabilidad social, siendo las Niñas,
niños y adolescentes el principal objetivo de quienes las ofertan. Al consumir cualquier tipo de droga, como el tabaco, el alcohol y las
drogas ilegales como la mariguana, cocaína, anfetaminas, inhalantes etc., se genera un proceso de adicción en el organismo el cual
es muy complicado revertir. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una droga es “toda sustancia que, introducida en un

23
organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones”. En 1982, la OMS intentó delimitar cuáles eran las sustancias que
producían dependencia y declaró como droga “aquella con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el
estado de ánimo, la conciencia, y el comportamiento) susceptible de ser auto-administrada”. 3

De acuerdo a la misma OMS, adicción es la dependencia fisiológica y/o psicológica a alguna sustancia psicoactiva legal o ilegal,
provocada por el abuso en el consumo, y que causa una búsqueda ansiosa de la misma. También conocida como
drogodependencia, fue definida por primera vez por la OMS en 1964, como un estado de intoxicación periódica o crónica producida
por el consumo repetido de una droga natural o sintética, y cuyas características son: deseo dominante de continuar tomando la
droga y obtenerla por cualquier medio; tendencia a incrementar la dosis; dependencia física y generalmente psicológica, con
síndrome de abstinencia si se retira la droga y con la presencia de efectos nocivos para el individuo y la sociedad. Más tarde, en
1982, la OMS definió la dependencia como un síndrome que implica un esquema de comportamiento en el que se establece una
gran prioridad para el uso de una o varias sustancias psicoactivas determinadas, frente a otros comportamientos considerados
habitualmente como más importantes4.

Consumo de alcohol: Encuesta en escuelas (ENCODE 2014).

La encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE), obtuvo prevalencias de consumo de estudiantes de
5° y 6° de primaria, así como de estudiantes de secundaria y bachillerato. En estos dos últimos niveles educativos, el 53.2% de los
estudiantes mencionó haber consumido alcohol alguna vez en su vida. A nivel de secundaría, el 41.9% de los hombres y el 39.4%
de las mujeres informaron haber consumido alcohol alguna vez en la vida, mientras que en bachillerato estos porcentajes se
incrementan a 74.5% y 73.3% respectivamente. En relación al consumo en los diferentes estados de la república, se observó una

3
: CONADIC, Guía para el promotor de Nueva Vida del Consejo nacional contra las Adicciones, recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap1.pdf
4
ídem.

24
prevalencia de consumo de (65.6%), en la Ciudad de México, en Jalisco (61.4%), el Estado de México (60.7%), Tlaxcala (59.9%) y
Michoacán (59.6%), presentan las prevalencias más elevadas en el consumo alguna vez.5

El porcentaje de estudiantes de secundaria y bachillerato que ha bebido de manera excesiva (5 copas o más en el último mes en
una sola ocasión) fue de 14.5%, 15.7% en hombres y 13.3% en mujeres; manteniéndose al frente la prevalencia en la Ciudad de
México con (19.5%), Durango (17.7%), Jalisco (17.4%) y Michoacán (18.75) presentando cifras por arriba de la media nacional.
Mientras que el consumo problemático fue del 14.4%, 16.5% en hombres y 12.4% en mujeres.

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas (ENCODAT 2016 -2017: Alcohol).

De acuerdo a la información de la Encuesta Nacional del 2017, el aumento del consumo de alcohol entre adolescentes ha ido en
aumento. En 2011 el consumo consuetudinario se reportó en el 1% de los adolescentes, mientras que en 2016 se presentó en el
4.1%; en hombres aumentó de 1.7% a 4.4% y en mujeres de 0.4% a 3.9%. En cuanto al consumo diario, este aumentó más de 8
veces (de 0.2% a 2.6%) entre adolescentes, y en hombres creció más de 6 veces, al pasar de 0.4% a 2.5%. 6

El promedio de edad de inicio de bebidas alcohólicas no presenta variación con respecto a los estudios realizados en 2008 y 2011
(17.9 años en 2008 y 2016; 17.8 años en 2011). Por sexo, en 2011 la edad de inicio fue de 16.6 años en hombres y 19.2 años en
mujeres, en tanto que en 2016 los hombres reportaron iniciar el consumo de alcohol a los 16.7 años y las mujeres a los 19.2 años,
edades que se han mantenido constantes desde el 2008 (17 años en hombres y 19.3 años en mujeres).7

5
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Consumo de Dogas en
Estudiantes 2014: Reporte de alcohol, México, D.F. México: INPRF; 2015.
6
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017: Reporte de alcohol, Ciudad de México, México: INPRFM; 2017.
7
ídem.

25
En cuanto a las tendencias en el consumo de alcohol, la encuesta divide por regiones los resultados, y en lo que corresponde a la
región occidental, se encontró que la tendencia en adolescentes de 12 a 17 años se incrementó significativamente en el consumo
excesivo en el último mes (de 5.2% en 2011 a 15.3% en 2016).8

En cuanto al consumo de alcohol alguna vez en la vida, los resultados indican que los estados de Jalisco (80%), Colima (78.5%),
Nayarit (76.65) y Aguascalientes (76%) presentan porcentajes significativamente mayores al nacional (71.7%). En el consumo del
último año, estos mismos estados presentan prevalencias mayores al promedio del país (Jalisco 63.7%, Aguascalientes 58.8%,
Colima 57.3%, Nayarit 57.2%, y Ciudad de México 53.4% y se agregan los estados de Quintana Roo (42.3%) y Nuevo León (54.8%).

Consumo de drogas: Población en general (ENCODAT 2016-2017)

El consumo de cualquier droga, de drogas ilegales y de mariguana alguna vez en la vida, ha aumentado significativamente entre el
2011 y el 2016, al pasar de 7.8%, 7.2% y 6% a 10.3%, 9.9% y 8.6% respectivamente.

Con respecto a la edad de inicio en el consumo de drogas se observan disminuciones a los largo de los años (20.6% en 2012,
18.7% en 2008, 18.8% en 2011, y 17.8% en 2016). 9

Encuesta en escuelas (ENCODE 2014: Drogas).

8
ídem.
9
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017: Reporte de drogas, Ciudad de México, México: INPRFM; 2017

26
La ENCODE 2014 que es la encuesta nacional más reciente sobre el consumo de drogas en estudiantes, reportó una prevalencia de
consumo alguna vez en la vida de cualquier droga de 18.6% en los estudiantes hombres de secundaria y bachillerato y de 15.9%
para estudiantes mujeres, de manera que la prevalencia total de consumo fue de 17.2%. 10

Los estados con la prevalencia de consumo alguna vez de cualquier droga significativamente mayores al promedio nacional (17.2%)
son Ciudad de México (25%); Quintana Roo (22%), Estado de México (21.1%), Jalisco (20.1%) y Chihuahua (19.8%). En el caso del
consumo en el último año (12.2%), los porcentajes más elevados se presentaron en los mismo estados excepto el estado de Jalisco
(Ciudad de México, 17.8%), Estado de México (15.6%), Quintana Roo (15%) y Chihuahua (14.3%).11

Por su parte, el 5.8% de los estudiantes reportó haber consumido drogas médicas fuera de prescripción, este porcentaje es mayor
en las mujeres (6.5%) que en los hombres (5.1%). En el último mes, el porcentaje de consumo de drogas médicas fue de 2%; 1.8%
en hombres y 2.1% en mujeres. Por nivel de estudios, el 4.7% de los estudiantes de secundaria y el 7.5% de bachillerato reportaron
consumir este tipo de sustancias alguna vez en la vida.

Con respecto al consumo de drogas ilegales, el 14.5% de estudiantes mencionó haberlas consumido alguna vez en la vida, 16.6%
son hombres y 12.5% mujeres. La prevalencia de consumo en el último mes fue de 5.6% (hombres 6.7% y mujeres 4.5%). Por
dominio de estudio, el consumo de drogas ilegales alguna vez en la vida de secundaria (10.1%) a bachillerato (21.8%) creció 2.1
veces.12

Tendencia y sustancias de mayor consumo.

10
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en
Estudiantes 2014: Reporte de drogas, México, D.F, México: INPRFM; 2015.
11
ídem.
12
ídem.

27
El consumo de cualquier droga en el último año aumentó significativamente en los hombres de las regiones Occidental (de 3.2% a
6.8%) y Sur (de 1% a 3.5%) y el consumo de drogas ilegales en el último año incrementó en las regiones Occidental (de 2.7% a
6.6%), Centro (de 1.7% a 4%) y Sur (de 0.9% a 3.4%).

La sustancia de mayor consumo es la mariguana (10.6%; 12.9% en los hombres y 8.4% en las mujeres), seguida de los inhalables
(5.8%; 5.9% hombres y 5.8% mujeres) y los tranquilizantes (3.7%; 3.25 hombres y 4.3% en las mujeres). En los hombres, el
consumo de cocaína (4.2%) fue mayor que el de los tranquilizantes. Las drogas como el crack y la heroína mantuvieron consumos
bajos que van del 1.3% en secundaria hasta el 2.2% en bachillerato para crack y del 0.8% en bachillerato al 0.9% en secundaria
para heroína. Por nivel educativo, el consumo de mariguana se triplicó de secundaria a bachillerato (6.1% a 18.1%); este patrón es
similar para el consumo de otras drogas, en particular la cocaína, donde el consumo creció más de 2 veces (2.3% en secundaria y
4.9% en bachillerato).13

El consumo de cualquier droga en el último año pasó de 1.6% en 2008 a nivel nacional a 2.9% en 2016. Jalisco fue uno de los
estados que presentó mayor crecimiento proporcional en el consumo de cualquier droga (de 1% a 5.2%). En la región Occidental de
México el consumo de mariguana alguna vez se incrementó de 2.3% a 7.1% de 2011 a 2016; Jalisco tuvo un incremento de 0.6% a
2.9%. El consumo de cocaína alguna vez en la vida mostró un aumento significativo de 2.4% en 2008 a 3.6% a 2016 a nivel
nacional; y en Jalisco pasó a incrementarse su consumo de 1.9% a 6.9%, muy superior al nacional (Población de 12 a 65 años).14

Consumo de tabaco (ENCODAT 2016-2017: Tabaco).

13
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017: Reporte de drogas, Ciudad de México, México: INPRFM; 2017
14
ídem.

28
La ENCODAT 2016-2017, reporta que 14.9 millones de mexicanos son fumadores actuales (3.8 millones de mujeres, 11.1 millones
de hombres), de los cuales 5.4 millones fuman diariamente y 9.4 millones fuman de forma ocasional.15

Los resultados de la ENCODAT 2016-2017 refieren que el 4.9% de la población de 12 a 17 años fuma tabaco actualmente, que
corresponde a 684 mil adolescentes, entre los cuales el 3.0% (210 mil) son mujeres y el 6.7% (474 mil) son hombres. Del total de
fumadores actuales sólo el 0.5 % fuma diariamente (74 mil) y el 4.4% fuma de manera ocasional (611 mil).16

La prevalencia de consumo de tabaco diario es menor en las mujeres adolescentes (0.2%) en comparación con los hombres
(0.85%), lo mismo ocurre con el patrón de consumo ocasional (mujeres 2.8%, hombres 5.9%). La prevalencia de exfumadores de 12
a 17 años en México es del 4.6% (642 mil adolescentes), de los cuales el 0.2% son exfumadores diarios y el 4.4% son ocasionales.
17

La edad promedio de inicio de consumo diario en los adolescentes mexicanos es de 14.3 años, esto es muy similar entre mujeres y
hombres. Los fumadores adolescentes diarios fuman un promedio de 5.8 cigarrillos al día.

El 6.4% de la población de 12 a 17 años refirió haber probado alguna vez el cigarrillo electrónico (938 mil adolescentes) y el 1.1% lo
utiliza actualmente (160 mil adolescentes). La prevalencia de consumo actual de cigarro electrónico es menos en las mujeres (0.6%)
en comparación con los hombres (1.1%). 18

En la ENCODAT 2016-2017, se refiere que Jalisco cuenta con una población de 5.6 millones de habitantes de 12 a 65 años (2.9
millones de mujeres y 2.7 millones de hombres), de los cuales 996 mil jaliscienses son fumadores actuales (352 mil mujeres, y 645
mil hombres). 19

15
Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud; Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017, México, Reporte tabaco.
16
ídem, p.54.
17
ídem.
18
ídem.

29
En Jalisco la prevalencia de fumadores actuales en el grupo de adolescentes es de 3.7% (mujeres 1.7% y hombres 5.5%) En
contraste el 20.6% de los adultos que actualmente son fumadores, de los cuales (6.6%) son mujeres y (14.0%) son hombres.

En el grupo de adolescentes se observó una mayor prevalencia de fumadores ocasionales (3.4%) en comparación con los
fumadores diarios (0.3%). Entre los fumadores adolescentes ocasionales la prevalencia de consumo de tabaco en mujeres es de
1.7% y en los hombres es de 4.9 %. 20

3.3. Trabajo infantil.

El trabajo infantil posee un conjunto de características específicas como problemática que afecta el desarrollo psicosocial de la
niñez, considerando que:

- Es un problema de causas multidimensionales.


- Está arraigado en ciertas actividades económicas, en las costumbres y tradiciones culturales de cada país.
- En los convenios internacionales y legislaciones nacionales, constituye una violación a los derechos humanos fundamentales
de los niños y niñas.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Trabajo Infantil se define como: “todo trabajo que priva a los niños
de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. 21

19
. Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud; Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017, México, Reporte tabaco.
20
ídem.
21
Organización Internacional del Trabajo ….recuperado de http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--

30
Así mismo, afirma que se considera Trabajo Infantil cuando un menor de edad realiza actividades que son peligrosas
y perjudiciales para el bienestar físico, mental o moral; interfiere en su escolarización al privarlo de la posibilidad de asistir a clases;
les obliga a abandonar la escuela de forma prematura o le exige combinar el estudio con el trabajo.

La OIT afirma también que no todas las tareas realizadas por los niños se deben clasificar como Trabajo Infantil; actividades como
las tareas del hogar o la colaboración en negocios familiares, se consideran benéficos para ellos siempre y cuando no interfieran en
su escolarización y desarrollo personal; el contraste son las formas extremas de trabajo infantil cuando NNA son sometidos a
situaciones de explotación, esclavitud, que son separados de sus familias; expuestos a graves peligros, enfermedades o
abandono.22 La línea divisoria entre el acompañamiento de NNA en su proceso de formación con el objetivo de abonar en su
desarrollo y ser miembros productivos para la sociedad y la explotación y maltrato como resultado de la actividad de NNA, está en el
tipo de trabajo que realiza; la cantidad de tiempo que le dedica; las condiciones en que realiza la actividad; el trato que recibe y
principalmente el motivo por el cual se le permite o realiza la actividad y todo depende por lo general de las y los adultos.

El artículo 32 Inciso 1 de la Convención de los Derechos del Niño dice a la letra: “Los Estados parte reconocen el derecho del niño a
estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su
educación o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental., espiritual, moral o social”

De acuerdo a los datos arrojados por el documento “Niños y Niñas que trabajan en México: Un Problema Persistente”23, en 2007 en
México había 3’647,067 trabajadores de entre 5 y 17 años, sin contar NNA que realizaron alguna labor no considerada dentro de la
descripción del trabajo infantil realizada por la OIT, es decir, en éste dato estadístico no se incluyen cuida coches, limpiaparabrisas,
cantantes callejeros, vendedores ambulantes, cómicos y toda actividad paraeconómica.

22
ídem.
23
Pérez, García María Jesús. Niños y Niñas que trabajan en México: Un Problema Persistente, Versión Preliminar, 2009, UNICEF México, Recuperado de :
https://www.unicef.org/mexico/spanish/Analisis_Preliminar_enoe.pdf

31
Del total de la población de 5 a 17 años que trabaja en México, el 67% son del sexo masculino y el 33% femenino, es decir, que del
total de NNA que trabajan, la participación de niños y adolescentes hombres prácticamente duplica al de las niñas y adolescentes
mujeres. Aproximadamente 7 de cada 10 trabajadores infantiles entre 5 y 17 años viven en zonas rurales y 3 de cada 10 en las
ciudades, casi una tercera parte de NNA trabajadores lo hace en actividades agropecuarias (29%) lo que equivale a 1’ 058,063 NNA
que realizan labores en el campo; aproximadamente una cuarta parte realiza actividades relacionadas con el comercio (25.3 %); 14
de cada 100 en la industria manufacturera (517,394) y un 6% trabaja en la construcción (217,484). Aproximadamente el 24% de los
trabajadores de entre 5 y 17 años se concentra en tres estados: Puebla, Jalisco y estado de México, el 52.8 % se distribuye en la
cuarta parte de los estados además de los tres anteriores; Michoacán, Guerrero, Chiapas y Guanajuato.

En contraste, el resultado del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)24 indica que en el año 2013 existían 2’ 536,693 NNA en el rango de los 5 a los 17 años
realizando algún tipo de actividad económica con una reducción significativa en comparación de las cifras arrojadas por la UNICEF
en 2010, aunque es preocupante que la misma encuesta arroja la cifra de 2’ 119, 363 NNA que no asisten a la escuela.

Según datos del INEGI (2015), aproximadamente 2 millones 475 mil 989 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años
realizan alguna actividad económica en México, de los cuales, el 73% son hombres y 27% mujeres. De éstos menores de edad, 2
millones 217 mil 648 realizan ocupaciones no permitidas y que las Niñas, Niños y Adolescentes que lo hacen principalmente en el
campo, en el apoyo a la minería, construcción, la industria y en el comercio25.

Población infantil y su distribución porcentual de la población infantil trabajadora según rango de edad

24
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013, Módulo de Trabajo infantil (MTI). Recuperado de :
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/modulos/mti/2013/doc/inst_llenado_mti13.pdf

25
INEGI. (2016). Módulo de Trabajo Infantil 2015. Indicadores básicos 2016. Recuperado en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/modulos/mti/2015/

32
Nacional, 2007

POBLACIÓN INFANTIL PORCENTAJE DE POBLACIÓN INFANTIL TRABAJADORA

GRUPO DE EDAD TOTAL NIÑOS NIÑAS TOTAL %1 %2 NIÑOS %1 NIÑAS %1


TOTAL 29,203,394 14,736,018 14,467,376 3,647,067 12.5 100.0 2,441,070 16.6 1,205,997 8.3
05-13 20,018,454 10,126,663 9,891,791 1,113,480 5.6 30.5 744,488 7.4 368,992 3.7
14-17 9,184,940 4,609,355 4,575,585 2,533,587 27.6 69.5 1,696,582 36.8 837,005 18.3
Fuente: Elaboración a partir de INEGI (2008).
1 Incidencia del trabajo respecto a la población en cada categoría de sexo y rango de edad.
2 Distribución porcentual de todos los trabajadores entre 5 y 17 años según rango de edad. Citada en UNICEF. Niños y niñas que trabajan en México: Un problema persistente. Versión preliminar, 2009.

El trabajo infantil en Jalisco es un tema preocupante precisamente porque se trata de NNA que de manera obligada, por iniciativa
propia o por solidaridad con la familia, realizan alguna actividad con el objetivo de obtener ingresos económicos (en muchos casos,
se trata de NNA que conscientes de la precariedad económica de la familia, deciden dejar los estudios para incorporarse a alguna
actividad económica o para económica con el objetivo de apoyar a la familia).

En el año 2000 había 840 mil niños entre 12 y 17 años de edad, para 2010 este grupo de edad se incrementó en 45,000 personas
hasta llegar a 885 mil 429. De este modo, entre 2000 y 2010 este grupo de edad se incrementó en un 54%.

En 2010, 16.9% de los adolescentes de 12 a 17 años se encontraban ocupados en algún sector de actividad económica (149,626
jóvenes).

33
Hubo una disminución significativa del 2000 al 2010, pasando el porcentaje de ocupación laboral de la población de 12 a 17 años del
25.5% en el 2000 al 16.9%, disminuyendo en un 34% en ese periodo. 26

Por sector de actividad económica, donde más se concentra la ocupación laboral infantil de 12 a 17 años es: sector servicios 31.1%;
comercio 23.4%; industria manufacturera, 19%.

En construcción, el trabajo infantil aumentó su participación de 8.6% en el 2000 a 12% en el 2010; disminuyendo por otra parte, la
27
participación económica en el sector manufactura; que al contrario, disminuyó de 28.6% al 19.0%.

Entre los municipios con la mayor tasa de ocupación laboral en el 2010, se encuentran: Tlajomulco de Zúñiga, con el 34.2;
Zapotlanejo, 33.9%; Concepción de Buenos Aires, 29.5% y Jalostotitlán, con 29.4%.

Una de las variables del trabajo infantil más sentidas es el de hijas e hijos de familias de jornaleros migrantes, sobre todo indígenas.
Esto debido a que se trata de uno de los sectores poblacionales más vulnerables por las precarias condiciones de vida en sus
comunidades de origen, que los obligan a emigrar hacia otros estados: las circunstancias que viven durante el traslado; las
condiciones laborales en las empresas para las cuales fueron contratadas; y las condiciones en las que viven en los campamentos,
albergues e inclusive a campo abierto y la afectación que sufren por el cambio radical en sus costumbres, cultura, lengua y
tradiciones. En Jalisco, son varios municipios que reciben familias de jornaleros agrícolas migrantes, entre ellos: Arandas, Autlán de
Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cocula, El Grullo, Mazamitla, San Cristóbal de la Barranca, San Gabriel, Tamazula,
Tuxcacuesco, Tomatlán, Villa Corona y Zapotiltic.

El estudio del Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) de 2011
identificó que cada año llegan a la entidad un aproximado de 1,500 familias jornaleras, la mayor parte de ellos procede de los

26
Gutiérrez, Pulido Humberto Dr. El trabajo infantil en Jalisco, Evolución 2000-2010. COEPO, nov 2011 (Presentación).
27
ídem.

34
estados de Guerrero y Michoacán; mayoritariamente son indígenas (68.8%) y principalmente hablantes de la lengua indígena
náhuatl seguida del mixteco.

En cuanto a la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco en actividades laborales, el INEGI (2015),
informa sobre la ocupación de 220,116 Niñas, Niños y Adolescentes en alguna actividad laboral, quedando en segundo lugar en
Trabajo Infantil a nivel nacional, apenas por debajo del estado de México.

Según cifras del INEGI (2015), la cantidad de niñas, niños y adolescentes en “En ocupación permitida” dentro del estado de Jalisco
asciende a un total de 28,655 mientras que, “En ocupación no permitida” informa sobre una población de 191,461 de los cuales,
80,558 se encontraban “Debajo de la edad mínima” para trabajar y 110,903 en “Ocupación peligrosa”.28

3.4. Niñas y Niños en Riesgo y Adolescentes en Conflicto con la Ley.


En México, el vivir en comunidades en situación de marginación y vulnerabilidad, (sobre todo en zonas urbanas), aumenta las
probabilidades en NNA de enfrentarse a algún tipo de riesgo psicosocial: consumo y/o venta de enervantes, abandono escolar,
violencia comunitaria y familiar son algunos de estos riesgos que muchas ocasiones lleva sobre todo a los adolescentes a desarrollar
algún tipo de conducta antisocial y consecuentemente a enfrentar algún tipo de conflicto con la ley.
La conducta antisocial se puede definir como “toda actividad que de acuerdo a las normas sociales y costumbres existentes en
una sociedad determinada se consideran indeseables o inaceptables”,29 es por ello que todo ser humano se debe adaptar a dichas

28
INEGI. (2016). Módulo de Trabajo Infantil 2015. Indicadores básicos 2016. Recuperado en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/modulos/mti/2015/. Revisado en
Febrero (2017).
29
Sarmiento, Alfredo J.; Pulh, Stela M. Izcurdia, María de los Ángeles; Siderakis, Medina; Oteyza; Gabriela; Un Estudio sobre los Adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal, Recuperado de : http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v18/v18a48.pdf

35
normas sociales y costumbres desde los primeros años de vida, lo que requiere de manera esencial las buenas relaciones
psicoafectivas de los padres y un estilo de crianza positivo y asertivo.
En gran parte de los casos, las y los adolescentes que han iniciado un proceso legal como resultado de alguna transgresión a la ley,
provienen de familias disfuncionales en donde las y los cuidadores (padres, madres, parientes en primera línea principalmente) han
fracasado en su misión de ser generadores de estabilidad. Otro factor que incide en la aparición de conductas antisociales, es la
precarización moral y material de la familia, ya que un adolescentes carente de afectividad emocional y de los elementos necesarios
y suficientes para su desarrollo (alimentación, vestido, educación etc.) Se encuentra en alto riesgo de rechazar las normas que
regulan la coexistencia con su entorno y las costumbres que siente se le han impuesto y por consecuencia realizar alguna conducta
antisocial que lo lleven a ser procesado.

En 2012, se encontraban 1,032 adolescentes en centros de tratamiento o internamiento en el estado de Jalisco; representaban
9.8% del total nacional. De esa cifra, 89.4% estaba calificado como de primer ingreso (886 hombres y 37 mujeres) y el restante
10.6% como reincidente (106 hombres y 3 mujeres). Del total de delitos, 88.0% consistió en robo a transeúnte en vía pública,
(23.0%), robo a casa habitación (20.3%), robo de vehículo (13.0%), otro tipo de robo (10.8%), diversos delitos del fuero común
(incluidos algunos del fuero federal) (9.5%), homicidio (7.7%) y robo a negocio (3.9%). En 2013, se habían registrado 414
adolescentes bajo tratamiento externo (386 hombres y 28 mujeres) por conducta antisocial ligada a delitos del fuero común. 88.6%
de los adolescentes recibía ese tratamiento debido a robo a transeúnte en vía pública (19.3%), robo a casa habitación (17.6%), otros
delitos contra el patrimonio (11.8%), robo a negocio (11.6%), robo de vehículo (10.9%), lesiones (7.7%), daño a la propiedad (3.6%),
violación equiparada (3.4%) y homicidio (2.7%).30

Es importante mencionar que el 16 de junio de 2016 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional
para la creación del “Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, dicha reforma modifica los artículos 18 y 73 de la Constitución

30
UNICEF, Cifras tomadas del documento “Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Jalisco”. 2016 UNICEF México, Recuperado de
https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_UNICEF_SITAN_Jalisco.pdf

36
Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene como objetivo la creación a nivel nacional, de un procedimiento específico y
moderno para el tratamiento y procesamiento de los menores de edad infractores, sobre todo, ésta reforma pretende garantizar los
derechos humanos de las y los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley. De dicha reforma podemos resaltar los
siguientes puntos: El sistema de justicia para adolescentes considera el procesamiento de menores de edad de entre los 12 y los 18
años, por lo que los menores de 12 años quedan exentos y solo serán sujetos de asistencia social; el sistema será acusatorio y oral;
las medidas de sanción tendrán como objetivo la reinserción y reintegración; el internamiento será una medida extrema y por el
tiempo más breve posible, además las penas serán proporcionales al delito cometido por él o la infractora; los menores de entre 12 y
14 años no serán sujetos de proceso de encarcelación, de esta manera el estado mexicano pretende también cumplir con los
tratados internacionales que ha signado, entre ellos la Convención de los Derechos de los Niños y evitar la revictimización ya que de
acuerdo con la UNICEF “La mayoría de los adolescentes mexicanos que entran en conflicto con la ley son de sexo masculino,
tienen de quince a diecisiete años, presentan un retraso escolar de más de cuatro años o han abandonado la escuela, residen en
zonas urbanas marginales, trabajan en actividades informales que no exigen calificación laboral, y con el producto de su actividad
ayudan al sostenimiento de la familia. Además suelen vivir en entornos violentos. Se trata, en definitiva, de adolescentes que viven
en ambientes de desprotección, en los que por lo general varios de sus derechos se encuentran amenazados o vulnerado”.31

Un fenómeno social que está creciendo en México es el de la utilización de los niños y adolescentes por el crimen organizado. Hay
por lo menos 30.000 niños y adolescentes menores de 18 años que cooperan activamente con la delincuencia organizada en
actividades que van desde la extorsión y el tráfico de personas hasta la piratería y el narcotráfico.32 De la información aportada por el
Estado de México en respuesta a un cuestionario respecto del tema, se desprende que los niños son integrados a organizaciones
criminales a partir de los 10 y 11 años de edad, o incluso a edades más tempranas, “para trabajar con traficantes, ya sea de
productos ilícitos (drogas o armas) o de personas (burreros)”, como para realizar asaltos, agresiones y secuestros.

31
UNICEF México, Justicia penal para Adolescentes, Información recuperada de : https://www.unicef.org/mexico/spanish/17042_17485.html
32
Red por los Derechos de la Infancia de México (REDIM), Infancia y conflicto armado en México, Informe alternativo sobre el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados, 2011, pág. 36.

37
Organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa de los derechos de la niñez reportaron que: (…) ya a partir de los 9-10
años, los niños y las niñas se involucran en delitos, sobre todo en la trata de personas. Los niños más pequeños son utilizados como
vigías o informadores, o se les utiliza para abordar los trenes, monitoreando la cantidad de migrantes que llegan cada día. A partir de
los 12 años, se les utiliza para cuidar las casas de seguridad y controlar que nadie se escape. Los más grandes, a partir de los 16
años, trabajan en ejercicios más violentos, como los secuestros, los asesinatos, y todos portan armas. En lo que se refiere al
narcotráfico, los niños están involucrados en toda la línea de la industria. Los más pequeños trabajan como vigilantes, los más
grandes se ocupan del traslado de la droga y a partir de los 16 empiezan a ser contratados como sicarios. Las niñas están
involucradas sobre todo en el empaquetamiento de la droga.33

En el número total de niños y niñas detenidos en México en operativos federales contra la delincuencia organizada desde diciembre
2006 hasta abril 2010 sería de 3.664.34
En un reportaje periodístico previa a la realización del foro “El contexto de la violencia en Jalisco y el involucramiento de los jóvenes”,
con sede en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades(CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, y cuyas
mesas de análisis se distribuyerón en el Congreso de Jalisco, el Supremo Tribunal de Justicia y la Casa de la Cultura Jurídica, con la
participación de 78 especialistas ponentes, distribuidos en 13 paneles: el magistrado Antonio Fierros Ramírez, integrante del
Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, resaltó que en la entidad, la incidencia de conductas delictivas de menores de edad se ha
mantenido más o menos estable: en 2014 se registraron 1,734 casos en los tribunales; en 2015, 1,850; para 2016 hubo un registro
de 1,704 y de enero a agosto del 2017 se presentaron 930 casos. 35
“Los juzgados de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), son los que atienden el mayor número de casos; pues los tribunales
especiales en Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Ocotlán y Puerto Vallarta, no presentan más de ocho al año. De los menores
sancionados, pocos reinciden “gracias al tratamiento institucional y post institucional”, aseguró el magistrado.
33
ídem, p.37.
34
ídem, p.39.
35
González Mariana, ZMG y Zona Norte del Estado con más incidencia de delincuencia juvenil, Guadalajara, Jal., 19 de septiembre de 2017, Red Universitaria de la Universidad de
Guadalajara. http://www.comsoc.udg.mx/noticia/zmg-y-zona-norte-del-estado-con-mas-incidencia-de-delincuencia-juvenil.

38
Añadió que “muy pocos menores procesados están relacionados con el crimen organizado, pero la mayoría llegan por acusaciones
36
de robos o delitos patrimoniales y más recientemente por delitos contra la salud, que van en incremento”.

3.5. Abuso Sexual infantil.

Enmarcado dentro de las modalidades de maltrato infantil y adolescente, el abuso sexual infantil es una problemática con
características muy particulares que al igual que el resto de las demás variantes de maltrato, afectan a los aspectos individual,
familiar, social e institucional de NNA. Es importante mencionar que en muchas ocasiones el abuso sexual se acompaña de otros
tipos de maltrato tales como la prostitución y pornografía infantil. De tal manera, se entendería el maltrato infantil como “toda aquella
conducta que por acción u omisión, un adulto produce daño real o potencial a un Niño, Niña o Adolescente”. 37 La OMS, define el
maltrato infantil como: “Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, incluidos todos los tipos de maltrato
físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo, que causen o puedan causar un
daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder” (OMS 2014).

Así mismo, la OMS considera que los maltratos que padecen NNA es un problema mundial con graves consecuencias que pueden
durar toda la vida y afectan no solo a NNA que la padecen sino a toda la sociedad. El maltrato infantil ocurre generalmente bajo el
contexto familiar y existen varios tipos de maltrato reconocidos: maltrato físico, maltrato emocional o psicológico; abandono,
negligencia física, negligencia emocional, abuso sexual, entre otras. Cabe señalar que la mayoría de las ocasiones NNA son
víctimas de más de una forma de maltrato.

36
ídem.
37
Baita, Sandra; Moreno, Paula, Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay,
Recuperado de : https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

39
Sobre el abuso sexual Infantil no existe una definición única o preponderante, partiremos de la afirmación, de que se trata de todo
acto sexual impuesto por un adulto sobre un NNA, es decir, se trata en primera instancia de un ejercicio de poder del más fuerte
sobre el más débil; otro aspecto presente es la diferencia en el grado de maduración psicológica entre un adulto y un niño lo que
permite al primero, la manipulación del más débil y vulnerable.

Para efectos del presente trabajo retomaremos la definición de Berliner y Elliott (2002)38 sobre el abuso sexual el cual se define
como:

“El abuso sexual incluye cualquier actividad con un niño o niña en la cual no hay consentimiento o este
no puede ser otorgado. Esto incluye el contacto sexual que se consigue por la fuerza o por amenaza de
uso de fuerza independientemente de la edad de los participantes y todos los contactos sexuales entre
un adulto y un niño o niña independientemente de si el niño o niña ha sido engañado o de si entiende la
naturaleza sexual de la actividad. El contacto sexual entre un niño más grande y uno más pequeño
también puede ser abusivo si existe una disparidad significativa de edad, desarrollo o tamaño corporal,
haciendo que el niño menor sea incapaz de dar un consentimiento informado” (Berliner y Elliott,
2002: 55).

De acuerdo a la información generada por la OMS; el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF); el Banco Mundial
(BM); la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Panamericana de Salud (OPS),
en 2015, se calcularon hasta mil millones de niñas, niños y adolescentes que sufrieron violencia física, psicológica y sexual en el
mundo.

38
Berliner, L., y D. M. Elliott (2002), “Sexual Abuse of Children”, en J. Myers, L. Berliner, J. Briere, C. Hendrix, C. Jenny, y T. Reid (eds.), The APSAC Handbook on Child
Maltreatment, 2.a ed., California: Sage, Recuperado de: https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

40
El Comité de Violencia Sexual de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), institución pública dedicada a atender a las
personas que han sido víctimas delitos del orden federal o de violación a sus derechos humanos, presentó a los medios de
comunicación el Diagnóstico Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual "Las Otras Víctimas Invisibles", realizado con el
apoyo de 16 de las 32 entidades federativas del país. Dicho diagnóstico se basó en información recabada entre los años 2010 a
2016. Algunos de los datos relevantes resultado de dicho diagnóstico son: cuatro de cada 10 víctimas son menores de 15 años; los
delitos de abuso sexual (incluyendo abuso sexual, abuso sexual agravado, abuso sexual infantil, corrupción, estupro, explotación de
incapaces y de menores e incesto) y violación (incluyendo violación, violación agravada, impropia, equiparada, tentativa, tumultuaria,
a menor de 14 años ) son los que concentran el mayor número de las averiguaciones previas, con un total de 56,227, lo que
representa el 67.4% del total de averiguaciones por delitos sexuales. 39

La mayoría de los casos relacionados con el abuso sexual no son denunciados, debido principalmente a la manipulación, presión y
amenazas que los agresores realizan sobre sus víctimas, y a que un gran porcentaje de las agresiones son realizadas por algún
familiar, dentro del entorno familiar . El informe hace referencia que del total de los casos, el 59% de las víctimas conocían a su
agresor.

En un informe conciso y orientado a aplicar medidas preventivas y sanciones más drásticas en materia de abuso sexual infantil, la
senadora Angélica de la Peña, presentó en el año 2017 al Senado de la República, el grado de impacto que tiene este flagelo en la
población infantil:

“El abuso sexual infantil es 65 veces más común que el cáncer pediátrico, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños es abusado
sexualmente durante la infancia o adolescencia. Al menos el 20% de las personas han sufrido o sufrirán abuso sexual durante su
infancia. El último número oficial (2013) refleja que el total de denuncias realizadas por este delito fue de 5 mil 736, sin embargo se

39
Comisión ejecutiva de atención a víctimas comité de violencia sexual, Resultados preliminares del Diagnóstico sobre la atención de la violencia sexual en México, Resumen
ejecutivo, Recuperado de : https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/197572/Diagno_stico_sobre_la_atencio_n_de_la_violencia_sexual_en_Me_xico__primera_parte_.pdf

41
estima que éste representa tan sólo el 10% del total de abusos sexuales que suceden y de éstos en solamente el 1.5% de los casos
se consigna al agresor.” 40

Tal como revela la Recomendación General 21 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos – publicada el pasado 20 de
octubre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación –, dirigida a la Secretaría de Educación Pública y a los poderes ejecutivos de
las 32 entidades del país; los centros educativos en donde más agresiones sexuales se cometen en contra de niños y niñas, son las
secundarias (con 42.5% de las denuncias), seguido de las primarias (36% de las denuncias), los planteles de educación preescolar
(10% de las agresiones) y por último el nivel medio superior (con 9% de los reportes); mientras que las entidades federativas con
mayor incidencia de este tipo de delitos son Distrito Federal, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Guanajuato. 41

La CNDH, en la misma Recomendación, observa la gravedad respecto al desarrollo de este fenómeno, ya que de enero del año
2000 a agosto del 2014 se han recibido en este organismo autónomo un total de 190 quejas, en las cuales se señaló como autoridad
responsable a la Secretaría de Educación Pública y a secretarías de educación de diversas entidades federativas por casos
relacionados con abuso sexual, acoso sexual, acoso escolar, violación y tocamientos.” 42

Un reportaje a fondo realizado por Excélsior en 2016, menciona que Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Querétaro,
Morelos, Jalisco y la Ciudad de México tipifican el abuso sexual como grave y sin derecho a fianza, sin que las penalidades sean
severas. Sólo en el Estado de Jalisco se dan entre 12 y 20 años de prisión a quien cometa abuso sexual contra un menor de edad.43

40
De la Peña Gómez. Angélica (Senadora), Proposición punto de acuerdo por el que la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta a diversas autoridades federales,
estatales y a los congresos locales para que en el ámbito de sus atribuciones garanticen la prevención, investigación, sanción y reparación de los casos de violencia sexual en contra
de las niñas y los niños en escuelas públicas y privada, México, Senado de la República, 2017, GACETA: LXIII/2SPR-7/71684.
41
CNDH. Recomendación general No. 21, Sobre la prevención, atención y sanción de casos de violencia sexual en contra de las niñas y los niños en centros educativos, Diario oficial,
México, 20 de octubre de 2014.
42
ídem.
43
Aguilar Rolando; García Tinoco, Miguel y Tonanzin, Pedro, Reportaje Excélsior. En 25 estados, el abuso sexual infantil es cosa menor; no lo consideran delito grave, Ciudad de
México, 23/05/2016).

42
Otros datos que se revelaron en ese reportaje: “De acuerdo con un informe del Senado de la República, México ocupa el primer
lugar de difusión de pornografía infantil a nivel internacional, dato que fue confirmado por Nelly Montealegre Díaz, fiscal especial de
la PGR para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas.

De acuerdo al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, cada mes cien niños mexicanos son reclutados para esta actividad.
Las ciudades donde existe mayor actividad pedófila son Acapulco, Cancún, Tijuana, Guadalajara y Tapachula.”44

Algunos de los resultados que se destacan en la aplicación de la Encuesta “Recopilación de Experiencias en la Prevención y
Atención de la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes” (2014) que se llevó a cabo gracias a la coordinación y colaboración
de 21 Sistemas DIF de los Estados de: Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y
Zacatecas; señalan que el grupo de niñas y niños de 6 a 12 años de edad, es el más vulnerable de vivir situaciones de violencia
sexual (18 de 21 estados), seguido del grupo de las y los adolescentes de 13 a 18 años edad (12 de 21 estados). 45

La población encuestada, reconoce que los principales factores de riesgo en sus Estados son, los diversos tipos y expresiones de la
violencia, la carencia de educación e información en temas de sexualidad y género, la pobreza y marginación, las incompetencias
parentales y omisión de cuidados a hijas e hijos, la discapacidad, problemáticas sociales (migración, prostitución, drogas y alcohol),
los medios de comunicación y el uso inadecuado de las tecnologías de la información.”46

En Jalisco, la Fundación para la Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS), afirma en su página web que el 70 por ciento de los
casos suceden en casa y que sólo 1 de cada diez niños lo manifiesta. La misma fundación afirma que “el 30 por ciento de las niñas
44
ídem.
45
Gil Rivera. Rosa Angélica, Mtra., Protocolo para la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ciudad
de México, 2017.
46
ídem.

43
y 15 por ciento de los niños van a vivir abuso sexual antes de cumplir los dieciocho años”. Calcula entre 700 mil a más de un millón
los afectados jaliscienses por esta causa. Si sólo 1 de cada diez niños lo habla, el 90 por ciento lo va a callar de por vida. El 75 por
ciento de los abusadores son familiares, el 20 por ciento es algún conocido de la familia o del niño y sólo un 5 por ciento son
desconocidos. El 90 por ciento de los casos el agresor es un varón heterosexual y la ocurrencia del abuso es del 80 por ciento entre
niños de 3 a 12 años de edad.47

3.6. Embarazo Infantil y Adolescente.

Para la OMS el embarazo Infantil y adolescente no solamente es un problema de salud pública en el mundo (sobre todo en países
pobres o subdesarrollados); el problema incide drásticamente también en los aspectos social y económico de las niñas y
adolescentes que quedan embarazadas de manera prematura y no planeada. El embarazo Infantil y adolescente tiene muchas
implicaciones, causas y efectos que impactan principalmente a las niñas, las adolescentes, así como a las y los hijos de éstas a
quienes han dado a luz en el mejor de los casos.

El embarazo Infantil y adolescente es uno de los principales factores que contribuyen en los índices de mortalidad materno infantil y
al círculo de enfermedad y pobreza48. Algunos aspectos que influyen para que se presente este fenómeno son:
 El embarazo se da comúnmente en un contexto de desinformación de las niñas y adolescentes principalmente, es decir, no
sabe cómo evitarlo.
 Esto se conjuga en muchas ocasiones con la falta de información ofertada por las instituciones, es decir, que la información
no se hace llegar a la población.

47
Página de Internet: http://fundacionpas.org/quees.php.
16 CNDH, Recomendación general no. 21 sobre la prevención, atención y sanción de casos de violencia sexual en contra de las niñas y los niños en centros educativos, Diario oficial,
20 de octubre de 2014).
48
Organización Mundial de la Salud, El embarazo en la Adolescencia, Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

44
 La relación sexual de la niña o adolescente se puede dar en un contexto de no consentimiento, manipulación o sometimiento
tanto físico o psicológico lo que en muchas ocasiones se traduce en abuso e incluso violación sexual.
 La poca o nula disposición de métodos anticonceptivos.
 El tabú, los prejuicios, la cultura tradicionalista y/o machista que prevalecen en las comunidades, ( principalmente pobres y
marginadas) que impiden o frustran los intentos de ejercer una sexualidad informada y responsable.

Éstos y otros factores inciden para que tanto la madre como el hijo vivan consecuencias determinantes en sus vidas,
consecuencias desde lo familiar, social, económico o hasta poner en riesgo sus vidas. De acuerdo a la OMS, las complicaciones
durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años, así mismo, los bebés de
mujeres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo superior al 50% de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas
de vida entre otras consecuencias para la salud; un fenómeno aún más riesgoso resultado de un embarazo no deseado y de las
posibles consecuencias tanto familiares como sociales vistas desde los temores de la adolescente, es el aborto o intento de
aborto, principalmente clandestino lo que significa poner en juego su vida.

Las consecuencias económicas y sociales, impactan en las jóvenes de manera permanente en la mayoría de los casos, por
ejemplo, al quedar embarazadas se ven obligadas a dejar sus estudios; una adolescente con poca preparación se encontrará en
desventaja para encontrar trabajo, consecuentemente, para ser autosuficiente, desarrollarse, construir una familia etc. Por otra
parte, en pleno siglo XXI el embarazo es visto aun en muchos hogares como una afrenta por parte de los padres, principalmente
el padre, por lo que no será extraño que al enterarse, expulse a su hija aun con un recién nacido.

Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año en el mundo, y un 95%
de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. Las
adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y

45
la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior. Si una madre tiene menos de 18 años la probabilidad
de que su bebé muera durante el primer año de vida es de un 60%; incluso en caso de que sobreviva existe una mayor probabilidad
de que sufra de bajo peso al nacer, de desnutrición o de retraso en el desarrollo físico y cognitivo49

La Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en México viven 19.4 millones de
mujeres menores de edad, (16.2% del total de la población). De este total, 14.1% (2 310 727) de las niñas y adolescentes de 3 a 17
años no asisten a la escuela. Destaca que en el país ocurren 77 nacimientos por cada 1 000 adolescentes de 15 a 19 años de
edad,50
De ellas, el 48% no deseaban embarazarse o querían esperar a tener hijos, por otra parte, del total de adolescentes de 12 a 17 años
(6 581 314) el 3.0% (198 mil) ya han tenido hijos. De la Encuesta también se obtiene que poco más de 308 mil (9.6%) de las
adolescentes de 15 a 17 años han estado embarazadas alguna vez, y de ellas; 9.8% (30 mil) manifestaron haber tenido algún
aborto. Las adolescentes que declararon estar embarazadas al momento de la entrevista representan 3.1% (103 mil) de las cuales
48.4% afirmaron desear el embarazo, por último, la Encuesta arroja que del total de mujeres de 15 a 17 años, 73.8% asiste a la
escuela, mientras que de las 103 mil adolescentes que declararon estar embarazadas al momento de la entrevista, solo 13.5%
asisten; lo que las coloca en el riesgo de sumarse a la población en condición de rezago educativo.

En Jalisco, conforme a los últimos registros de la Secretaría de Salud, al cierre de Julio de 2016, se presentaron 13 mil 264
nacimientos de madres de 10 a 19 años residentes en la entidad, lo que representa el17.5% del total de nacimientos en Jalisco
registrados en dicho período. Por este monto, el estado ocupa el segundo lugar entre las entidades federativas con mayores
registros de nacimientos de madres adolescentes, sólo por debajo del Estado de México que presentó 28 mil 891 (19.1%) casos. 51

49
Boletín informativo Julio 2015, Embarazo en Adolescentes, Recuperado de:
file:///C:/Users/guadalupezep/Downloads/Boletin%20Informativo%20Embarazo%20en%20Adolescentes.pdf
50
INEGI, Encuesta Nacional de la dinámica Demográfica 2014, Principales Resultados publicados en el Boletín de Prensa No. 217/15, Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_1.pdf
51
Grupo Estatal de Prevención de Embarazo en Adolescentes, Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre de 2016, Ficha Resumen, cit. en Noticias diversas, IIEG, (2016/09/26).

46
De los nacimientos registrados en los primeros siete meses del presente año, 317 (2.4%) son de madres de 10 a 14 años, mientras
que 12 mil 947 (97.6%) son de adolescentes de 15 a 19 años.

Asimismo, durante 2015 hubo 26 mil 130 nacimientos de madres adolescentes residentes en la entidad, los cuales representaron el
17.9% del total. En ese año, Jalisco ocupó el tercer lugar entre las entidades con mayor incidencia, sólo por debajo del Estado de
México (54,424) y Veracruz (26,527). De esa cantidad de nacimientos, 611 (2.3%) fueron de madres de 10 a 14 años, mientras que
25 mil 519 (97.7%) de adolescentes de entre 15 y 19 años.

Conforme a estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID) del INEGI, entre 2009 y 2014 la tasa de fecundidad adolescente en Jalisco presentó un importante descenso
del 6.9% en el período, pasando de 75.1 a 9.9 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, respectivamente. Con esto, la
entidad pasó del lugar 24 al 10 entre las entidades con menores tasas de fecundidad adolescente.52
Una adolescente embarazada tiene dos veces más riesgo de morir por causas relacionadas al parto o al embarazo; tiene tres veces
más riesgo de que sus hijas e hijos mueran durante los primeros 28 días. Además, cuatro de cada 10 mujeres adolescentes que se
embarazan dejan la escuela. La maternidad y la paternidad tempranas limitan las oportunidades laborales de las mujeres y los
hombres a trabajos circunscritos a unas pocas ocupaciones y casi siempre son empleos no formales y poco remunerados. El
embarazo temprano afecta el potencial de desarrollo, el empoderamiento, la participación y el ejercicio de ciudadanía de las
adolescentes. Muchas madres menores de 18 años están unidas, por lo regular, en relaciones de subordinación, con lo que se
multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.53

52
Ídem.
53
Grupo interinstitucional para la prevención del embarazo en adolescentes, Guía para la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
en las Entidades Federativas, México, Gobierno de la República, mayo 2017.

47
La alta incidencia de embarazo adolescente impacta negativamente en todos los aspectos en el desarrollo de las y los adolescentes,
principalmente en las mujeres, quienes en la mayoría de los casos son las asumen en mayor medida el impacto del embarazo, el
parto y la manutención.

Habrá que mencionar la labor preventiva, de difusión y sensibilización de los Sistemas DIF a nivel Estatal y de los SMDIF para abatir
el riesgo de embarazo infantil y adolescente. Los Sistemas Estatales y Municipales DIF impartieron Talleres sobre “Prevención del
Embarazo en Adolescentes” y “Prenatal y Postnatal para Adolescentes” a 3,432 grupos, además se realizaron 6,402 pláticas y/o
conferencias, 19 foros, 241 ferias, 10 desfiles y 1,276 actividades varias, logrando una cobertura de 20,357 niñas, 162,037
adolescentes mujeres, 17,883 mujeres adultas, 19,035 niños, 132,977 adolescentes hombres y 7,291 hombres adultos, en 29
entidades federativas.54

3.7. Maltrato infantil.

La violencia contra niñas, niños y adolescentes se caracteriza por acciones u omisiones que inciden negativamente en su desarrollo.
El maltrato infantil puede ser físico y mental y puede darse en espacios públicos o privados, en escuelas o dentro del hogar, en
instituciones, familia, entre otros. Se puede afirmar que el maltrato infantil es prácticamente parte de la cultura y forma de vida en la
mayoría de los hogares mexicanos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como “los abusos y la desatención de que son
objeto los menores de 18 años e incluye todo tipo de maltrato físico, psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia, explotación

54
Grupo interinstitucional para la prevención del embarazo en adolescentes, Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). México, Gobierno de
la República, Informe 2017.

48
comercial o cualquier acto que cause o pueda causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o pueda poner en peligro su
55
vida”, así mismo, la OMS describe las consecuencias del maltrato infantil haciendo énfasis en que se trata de una de las causas
del sufrimiento de los niños y sus familias y puede tener consecuencias a largo plazo, es decir, que los adultos que han sufrido
maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales como: depresión, consumo de
sustancias toxicas como tabaco, alcohol o drogas; obesidad, embarazos no deseados, esas mismas consecuencias pueden
contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades de transmisión sexual o la muerte.

La Unicef estima que en México, el 62% de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida; 56 pareciera que el
maltrato infantil como otros tipos de agresiones cometidas contra NNA en el país fuera una práctica tan común que para muchos
adultos fuera “normal”, es decir, que el golpear con manos, pies u objetos; infringirles castigos que muchas veces entran en la
descripción de actos de tortura u obligarlos a realizar actividades de alto riesgo que incluso ponen en peligro su vida, fuera parte de
su proceso de formación por ejemplo: “para que aprenda”, es una afirmación categórica de un padre o una madre de familia al
imponer su autoridad y castigar a sus hijos; otro podría afirmar, al enviarlo a realizar tareas de adultos: “para que se haga hombre”.
Una niña o adolescente podría recibir ésta advertencia después de haber llegado tarde o desobedecer una orden; al ser privada de
su libertad dentro de su propia vivienda; o al ser expulsada de su hogar o golpeada: “aquí se hace lo que yo digo, por eso soy su
padre/madre”. Pero no solo eso, los datos de UNICEF revelan que 7 de cada 10 jóvenes viven o han vivido violencia en su noviazgo,
10.1% de los estudiantes de educación secundaria han padecido algún tipo de agresión física en la escuela, 5.5% violencia de
índole sexual y 16.6% violencia emocional. Para la UNICEF, la violencia en México es un factor determinante de la deserción escolar
e incluso, una causa importante de muertes infantiles. Miles de niños, niñas y adolescentes en México, crecen en un contexto de
violencia cotidiana que deja secuelas profundas e incluso termina cada año con la vida de centenares de ellos. Gran parte de esta
violencia, que incluye violencia física, sexual, psicológica, discriminación y abandono, permanece oculta y en ocasiones, es
aprobada socialmente.

55
Organización Mundial de la Salud, Maltrato Infantil, Nota de prensa, fechada en septiembre de 2016. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/
56
Inf: https://www.forbes.com.mx/violencia-infantil-la-otra-cara-de-mexico/#gs.7zN9nFI

49
El maltrato infantil en México presenta también algunas situaciones específicas que se vuelve agravante para las niñas. Entre las
más devastadoras está el del matrimonio infantil, siendo este entendido como cualquier unión, formal o informal, en donde alguna de
las partes es menor de 18 años de edad y el cual representa una violación grave a los derechos humanos de niñas y niños. Save the
Children México reporta que en 2017 había 75,446 menores en esta situación. A pesar de la poca información existente, se sabe
que son las niñas quienes en mayor medida están contrayendo matrimonio antes de los 18 años de edad como resultado directo o
indirecto de presiones económicas, sociales, culturales o de las profundas inequidades de género que persisten en nuestro país. De
este problema se derivan muchos otros que conforman un círculo vicioso social: abandono escolar, trabajo infantil, embarazo
adolescente, problemas de salud en embarazo y partos, por mencionar algunos. Y cuando el matrimonio es con una persona mayor,
existe además explotación. 57

Los feminicidios infantiles vienen siendo cada vez un agravante más de la violencia para las niñas en México. A partir del 2012, año
en que se tipificó el delito de “feminicidio” en el Código Penal Federal, hasta el 2016, el último año que abarcan los registros del
Inegi, se contabilizan 821 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio de niñas entre los 0 a los 14 años de edad; 20 por
ciento de estos asesinatos fueron cometidos contra niñas de menos un año de edad (160 casos), 27 por ciento en niñas de tan sólo
1 a 4 años de edad (227 casos), 19 por ciento fueron niñas de 5 a 9 años de edad (153 casos), el mayor porcentaje, 34 por ciento,
se concentró en niñas entre los 10 y 14 años de edad (281 casos). 58

Aunque en un 30 por ciento de los 821 asesinatos de niñas entre 0 y 14 años de edad no se especificó la causa de su deceso, en los
que sí se puntualizó, un 25 por ciento fueron ultimadas por un disparo con arma de fuego, es decir, 202 niñas.

57
Bajo Palabra (Redacción), Cómo viven los niños de México, Redacción, 2018-04-30, El texto original de este artículo fue publicado en la siguiente dirección:
https://bajopalabra.com.mx/como-viven-los-ninos-de-mexico.

58
INEGI, Información de “La Jornada Maya. Ciudad de México, mayo de 2018, basada en Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que construye a partir
de los certificados de actas de defunción de la Secretaría de Salud (SS).

50
También se pueden identificar rasgos de un feminicidio por los extremados modos y el ensañamiento con el que asesinan a las
niñas. La segunda razón de las defunciones, que corresponde al 19 por ciento de los casos (159 en total), fue por ahorcamiento,
estrangulamiento o sofocación, seguida del uso de objetos punzocortantes o sin filo en 102 casos (12 %), y en 22 casos las niñas
fueron ahogadas (3 %).59

La violencia sexual, una de las razones de género de tipo penal de feminicidio, causó la muerte de 9 niñas menores de 14 años de
edad ( 1 %) y el uso desmedido de la fuerza corporal, de otras 11 niñas (1 %). Entre las causales el INEGI incorpora el “síndrome de
maltrato” como el resultado de 24 asesinatos de niñas (3 %) y las “negligencias de abandono” de otros 13 casos, es decir, (2 %) del
total de asesinatos.

El resto de las causales de estos asesinatos, que representan un (4 %), corresponde a agresiones con gases y vapores en las
viviendas, plaguicidas, colisión de vehículo de motor, el uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas, además de fuego o
empujones desde un lugar elevado.

Olivares Canales se ha abocado por 12 años desde el Instituto de Ciencias Forenses del estado de Jalisco a seguir entendiendo las
representaciones del feminicidio infantil, a partir de su trabajo en el análisis de contextos, entrevista a familiares y la revisión de
casos que ha tenido en sus manos. Explicó otro rasgo de este feminicidio: a las niñas también se les asesinaba como una venganza
a la madre, ellas son el blanco de la violencia en pareja, que de la misma forma tiende a impactar en la niñez de forma diferenciada,
“a las niñas se les asesinaba al identificarlas con la madre”.60

La perita narró que con frecuencia, al acercarse a las familias de víctimas de feminicidio infantil, al indagar con varones menores de
edad, si bien también vivieron violencia familiar, no se llega hasta el asesinato. “He hallado casos en los que las niñas asesinadas no
59
Ídem
60
ídem.

51
tienen ni un año de vida, cuando analizamos el contexto descubrimos que hay hijos varones que tienen 6 años de edad y no llegaron
a ese tipo de violencia”.61

Los datos del maltrato infantil en Jalisco son más que reveladores en cuanto a la gravedad de los casos, los pocos que se denuncian
y las estadísticas oficiales. Las siguientes son revelaciones del 2018, publicadas en un reportaje especial en el Diario NTR:

“En 2017 Jalisco ocupó el quinto lugar a nivel nacional en incidencia de víctimas por homicidio doloso contra menores de 17 años.
Las 55 víctimas menores de 17 años reportadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la mayoría ejecutadas con
arma de fuego, golpes o arma blanca, forman parte de las mil 177 carpetas de investigación del año pasado.

El 2017, el IJCF emitió 943 dictámenes por el síndrome del niño maltratado frente a los 939 de 2016. El año pasado se destacaron
marzo y agosto como los meses de mayor incidencia.

El panorama de violencia contra niños y adolescentes incluye una estela de lesiones dolosas: 2 mil 169 en el periodo de 2015 a
2017, de las cuales mil 159 fueron contra hombres y mil 10 contra mujeres.” 62

El panorama que ofrece el IJCF es grave. De acuerdo información a la otorgada a través de la Ley de Transparencia, de 2015 a
2017 se reportaron 233 víctimas. Es decir, en promedio cada ocho días ocurrió la muerte un niño o adolescente entre 0 y 17 años.

El IJCF practicó 195 necropsias a hombres y 38 a mujeres. Sobre el método utilizado, 147 víctimas fueron asesinadas por arma de
fuego; le siguieron 38 muertes por golpes y 26 por arma blanca. Por edades, 193 víctimas tenían entre 10 y 17 años; 40 casos
fueron niños entre los 0 y los 9 años.63

61
Ídem.
62
Montiel, Adrián, “Alarma violencia contra menores,” El Diario NTR, Guadalajara, México, 30 de abril de 2018.

52
El Capítulo 5 del Documento: "Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Jalisco"64 reporta que en 2014 en el Estado de
Jalisco la tasa de casos de violencia intrafamiliar entre niñas y niños menores de un año por cada 100 mil habitantes fue 8.8, en el
caso de niños y niñas de 5 a 9 años la tasa reportada fue de 10.8, en el rango de 10 a 14 fue de 27.6 y para los de 15 a 19 años es
de 72.4. Entre 2010 y 2013 se promedian 10 homicidios por año en niñas y niños menores de 5 años, 6 casos en el rango de 6 a 11
años en 2012 y 28 homicidios dolosos en 2015 a niñas, niños y adolescentes.

Datos más recientes reportados por el Sistema DIF del Estado de Jalisco, a través de las 58 Unidades de Atención a la Violencia
Intrafamiliar (UAVI) de los municipios del estado, reportaron haber atendido a 2032 niñas y niños de 0 a 17 años (835 hombres y
1197 mujeres). Por las diferentes variantes de maltrato los datos son los siguientes: 1339 por violencia psicológica, 946 violencia
física, 371 económica, 216 sexual, 42 patrimonial, 106 por abandono, 776 omisión de cuidados, 29 negligencia, 15 explotación
sexual, 19 explotación laboral y 113 por otras causas.65

3.8. Acoso y Violencia Escolar.

La violencia escolar es un fenómeno que se presenta única y exclusivamente en las escuelas y en sus áreas de influencia como
las calles circundantes, y se puede dar en todos los espacios del edificio (salones de clase, baños, pasillos, patios de recreo etc.).
Se trata del uso de la violencia psicológica o física y se define como “todo acto que se ejerce con la intención de lograr algo a través
de la fuerza, la conducta violenta busca dañar física y mentalmente a otra persona para someterla”66. La mayoría de los especialistas
coincide en que existen tres tipos de violencia, la cual se ejerce los espacios escolares: Alumnos hacia otros alumnos, lo que

63
ídem.
64
UNICEF, Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Jalisco, México 2016, Recuperado de : https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_UNICEF_SITAN_Jalisco.pdf
65
Sistema Nacional DIF, Datos estadísticos referentes a Menores maltratados de 0 a 17 años, Jalisco, México 2017.
66
Información sustraída de la Página de Internet: Definición de: Violencia Escolar, http://definicion.de/violencia-escolar/

53
implica lesiones, robos, ataques sexuales e incluso homicidios; alumnos hacia el personal docente, ésta violencia se manifiesta
de la misma manera física lo que representa lesiones de diferentes niveles, además daños a las pertenencias del agredido, insultos
y violencia psicológica y personal docente hacia alumnos, compañeros de trabajo, madres y padres de familia y empleados
administrativos, de servicio y seguridad. Esta modalidad se manifiesta de igual manera con agresiones físicas y verbales en
diferentes niveles, lo que se traduce consecuentemente en lesiones de todo tipo y afectaciones psicológicas.

Las causas de la violencia escolar son multifactoriales y van desde las condiciones de exclusión y discriminación social o racial del
alumnado, hasta aspectos laborales como la falta de pago a los docentes pasando por aspectos formativos de los mismos
individuos; la falta de mecanismos de prevención de la violencia; el desgaste de las interrelaciones del personal que labora en los
espacios escolares, entre otras. Lo cierto es que la violencia escolar es la consecuencia de la falta de límites de la conducta y del
contagio de las situaciones de violencia de otros espacios de socialización como los mismos hogares y sus relaciones afectivas.

Por su parte, Bullying o acoso escolar es un comportamiento prolongado de insultos, rechazo social, intimidación o agresión física
de unos alumnos contra otros, que se presenta en grupos, y que victimiza a quien es objeto de dicha violencia, pues se busca
causar daño por consigna. Sus tres características principales son: intencionalidad, repetición y desbalance de poder. Se puede
afirmar entonces que el Bullying es una acción de acoso y violencia sistemática y prolongada que se produce reiteradamente en el
tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus dice que "un estudiante se
convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas
llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”.67

El acoso escolar cuenta con tres componentes: “Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima; la agresión se lleva a cabo
por un acosador y/o un grupo de acosadores que intenta dañar a la víctima de manera intencionada y las agresiones hacia la
víctima por parte del victimario se dan de forma reiterada. Existen varias formas o modalidades de acoso escolar: Física ,la cual

67
Información sustraída de la Página de Internet: https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

54
consiste en la agresión física directa como patadas, empujones, golpes con objetos etc.; Verbal, la cual consiste en la utilización de
palabras ofensivas con las que pretende el victimario minar la autoestima de la víctima y pueden consistir en insultos, utilización de
motes, menosprecio en público, mensajes telefónicos ofensivos etc.; Psicológica, la cual consiste en realizar amenazas para
provocar miedo y el objetivo del victimario puede incluir lograr algún beneficio como dinero, objetos etc.; Social, este tipo de
violencia pretende excluir y/o aislar a la víctima de manera progresiva de su entorno social” 68

Aunque no son sinónimos, como conceptos, ambas problemáticas cuentan con características similares que en muchas ocasiones
inciden en la sobrevictimización de NNA: la posición de poder (NNA y adultos), la diferencia de edades y fortaleza física y los
códigos de convivencia, son algunos de los elementos que inciden en la determinación de alguien de agredir a otra persona, más por
placer, consigna o sumisión ante terceros.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estiman que hay alrededor de 18.8 millones de
alumnos de primaria y secundaria de escuelas tanto públicas como privadas que han padecido acoso escolar o bullying. Dicha cifra
ha colocado a México en el primer lugar de bullying o acoso escolar. Destacan los estados de Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato,
Jalisco, Estado de México, Puebla, Tabasco y Ciudad de México, como las entidades de mayor incidencia de este fenómeno, donde
59 por ciento de los suicidios de niños de 10 a 13 años son consecuencia del acoso escolar. 69

Conforme con los datos proporcionados por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), mediante un estudio
presentado en 2015 y publicado en 2017 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el acoso escolar
constituye una de las mayores preocupaciones en las escuelas. Dicho estudio se basa en la encuesta de 540,000 estudiantes de 15
años de edad en 72 países. 70

68
ídem.
69
Génesis Gatica Porcayo, Agencia informativa Conacyt, Una mirada multidisciplinaria al bullying en México, México, 22 de mayo de 2017.
70
Cit. Página de Unesco, 29 de Junio de 1017: https://es.unesco.org/news/segun-datos-ofrecidos-pisa-2015-acoso-escolar-es-mayores-preocupaciones-escuelas.

55
Las niñas son víctimas de agresiones físicas con más frecuencia que los niños. No obstante, el número de incidentes de acoso
psicológico, entre los que figuran los falsos rumores, es ligeramente superior. Un 9,2% de las niñas y un 7,6% de los niños dijo ser
víctima, al menos varias veces al mes, de rumores desagradables. El estudio demuestra que el acoso afecta particularmente a los
alumnos que han emigrado recientemente, así como a los estudiantes con bajos rendimientos escolares. Cabe destacar que los
estudiantes que reciben apoyo por parte de sus padres cuando deben hacer frente a estas dificultades en sus escuelas, dan fe de
haber padecido menos agresiones.

Alrededor del 11% de los estudiantes reveló que, al menos en varias ocasiones al mes, fueron víctimas de las burlas de otros
compañeros, mientras que el 4% afirmó haber sido golpeado o empujado por otros alumnos, y eso, por lo menos varias veces al
mes.71

Se ha encontrado también de acuerdo al Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA en sus siglas en inglés), que
un 20% de los estudiantes en México declaró sufrir acoso escolar al menos unas pocas veces al mes (media OCDE: 19%), y el 13%
que otros se burlaban de ellos (media OCDE: 11%). Los estudiantes en el decil (sic) inferior de rendimiento en ciencias, son casi
dos veces más propensos que los estudiantes en el decil (sic) superior, a declarar que son frecuentemente golpeados o empujados,
y casi tres veces más propensos a ser objeto de rumores desagradables. 72

En cuanto a las modalidades de acoso escolar, en un estudio publicado por la CEPAL en agosto de 2011 se señala que un 11% de
los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero, mientras que en secundaria ese porcentaje
alcanza a poco más de un 7%.14 Asimismo, se señala el porcentaje de estudiantes de 6º grado de primaria que declaran haber sido

71
ídem.
72
PISA, Resultados 2015 Bienestar de los alumnos; México, https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-Country-note-Mexico.pdf.

56
en su escuela, víctimas de: robo 40.24%, insultados o amenazados 25.35%, golpeados 16.72%, o atravesado por algún episodio de
violencia 44.47%.1. 73

En agosto del 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los principales resultados de la Encuesta
de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014. Esta fue implementada para atender la
iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de manera cuantitativa la Política Nacional de
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por lo tanto, su utilidad radica en conocer, de forma integral, los elementos y
dinámicas que están influyendo en la formación y socialización de los jóvenes mexicanos en zonas urbanas. 74

Uno de las variables medidas por la ECOPRED fue el bullying o acoso escolar, arrojando los siguientes datos:

 Se estima que durante 2014 se generaron 19.8 millones de delitos y actos de maltrato asociados a 4.5 millones de víctimas
de 12 a 29 años. Lo anterior representa una tasa de 4.4 delitos y maltratos por cada joven victimizado; así como una tasa de
prevalencia de 46, mil 426 víctimas por cada cien mil jóvenes de 12 a 29 años durante 2014.

 Con relación a los jóvenes que estudian y fueron víctimas de alguna conducta delictiva o de maltrato por parte de sus
compañeros de escuela (acoso escolar o bullying); la ECOPRED permite estimar que de 4.22 millones de jóvenes de 12 a 18
años que asisten a la escuela, 1.36 millones sufrieron acoso escolar o bullying durante 2014, lo que representa un 32.2%, el
15.1% se encuadra en otro tipo de victimización, y un 52.7% no fueron víctimas.75

73
Román; Marcela, Murillo, F. Javier, América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar, Revista Cepal 104, agosto 2011, Dirección en
Internet:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdf
74
INEGI, Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014, Dirección en Internet:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ecopred/2014/doc/ecopred14_presentacion_ejecutiva.pdf
75
Ídem.

57
 De las cuarenta y siete ciudades en donde se aplicó la encuesta, la ciudad donde se presenta el porcentaje más alto de
bullying es la Zona Metropolitana de Veracruz con 42.6% seguida de Manzanillo, Colima con 41.9% y Cd. Nezahualcoyotl,
México con 40.1%. Por su parte, la ciudad que arroja el porcentaje más bajo con 22.5% es la Zona Metropolitana de
Monterrey, Nuevo León, seguida por Saltillo, Coahuila con 24% y Ciudad Juárez con 26.8%.

 Con relación a el porcentaje de delitos o actos de maltrato cometidos en la escuela se ubica Mexicali, Baja California con
81%, seguido de Manzanillo, Colima con 78% y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 75.8%. Las ciudades que presentan el
porcentaje más bajo en este rubro son Iztapalapa, DF (Ciudad de México) con 55%, Ecatepec, Estado de México con 60% y
la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco con 62.2%. 76

El porcentaje de jóvenes de 12 a 18 años, que fueron víctimas de bullying, durante 2014 en la Zona Metropolitana de Guadalajara
está entre el 35.0% y el 42.6%, el porcentaje nacional es menor: 32.2%. La ECOPRED estimó además que en el 42.6% de los casos
en los cuales los jóvenes de 12 a 29 años fueron víctimas del delito o de maltrato, hubo compañeros de escuela involucrados como
agresores. 77

3.9. Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

La migración internacional, es un fenómeno que proyecta a millones de seres humanos hacia países más desarrollados en
búsqueda de mejores condiciones y calidad de vida. Mujeres y hombres, niñas, niños y adolescentes se ven obligados a dejar sus

76
ídem.
77
ídem.

58
comunidades y sus países de origen con la única intención de acceder a mejores empleos y consecuentemente mejorar su calidad
de vida. En muchos de los casos, se trata de actos de sobrevivencia.

En el tema de los NNA, el Fondo Internacional de Emergencias de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), afirma que antes
que migrantes, se trata de seres humanos con derechos que deben ser respetados sin importar situación migratoria, nacionalidad,
etnia, sexo o religión, que todos los años, miles de niños, niñas y adolescentes transitan solos por México hacia la frontera Norte,
mismos que escapan de la violencia, los abusos y la falta de oportunidades en busca de un presente y un futuro mejor o con el
deseo de reunificarse con su familia.78

De acuerdo a las cifras arrojadas por la misma instancia internacional, el número de casos de niños, niñas y adolescentes
extranjeros que migraban sin la compañía de un adulto y fueron detectados por autoridades migratorias mexicanas aumentó un
333% de 2013 a 2015 (5,596 y 18,650 casos respectivamente), el 97% de los niños migrantes en 2015 provenía de Honduras
(27.4%), Guatemala (49.6%) y El Salvador (20.5%). La mayoría de ellos eran adolescentes de entre 12 y 17 años. En el mismo año
hubo más de 11 mil eventos de repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos desde Estados Unidos. De ellos el
84% (9,841) viajaban sin la compañía de un adulto. 79

En los últimos años, en México, la cantidad de personas involucradas en el proceso migratorio ha ido en aumento debido a varios
factores, entre ellos las políticas migratorias de Estados Unidos y el agravamiento de la crisis económica en nuestro país. Uno de los
sectores de la población más afectado es el de NNA, no solo por el incremento en la cantidad de deportaciones e intentos de migrar
de forma ilegal a territorio norteamericano, si no por el incremento y agravamiento de los riesgos a los que se enfrentan al transitar
sin compañía: Abuso sexual, violaciones; asaltos, utilización forzosa para el tráfico de estupefacientes por parte del crimen
organizado y secuestro, entre otros, son factores de alto riesgo a los que se exponen en todo su trayecto.

78
Información sustraída de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/17043.html
79
ídem.

59
En el año 2014, la llamada "crisis de los menores migrantes", reportó un aumento acelerado de adolescentes detectados por la
guardia fronteriza. Así pues, se calcula que cada año alrededor de 40 mil niñas y niños son repatriados desde Estados Unidos, de
éstos, 18,000 viajan solos. El 25% de los 47,000 niños que fueron detenidos en la frontera sur de los Estados Unidos entre octubre
de 2013 y mayo de 2014, eran mexicanos.

Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en EU y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en
aquel país son hijos de padres jaliscienses.

Jalisco ocupaba en el 2010, el lugar décimo tercero entre las mayores entidades del país con intensidad migratoria. En el 2000,
Jalisco ocupaba el lugar 7 con alto grado de intensidad migratoria. 80

Los cinco municipios en los que se encontró mayor intensidad migratoria son: Cuautla, Degollado, Cañadas de Obregón, Mexticacán
y Teocaltiche, con alto grado de intensidad migratoria (alcanzando los lugares 26, 59, 65, 74 y 97 respectivamente, a nivel nacional)..
Los de menor intensidad migratoria son: Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Cabo Corrientes.

Un total de 25 municipios de Jalisco cuenta con un alto grado de intensidad migratoria a Estados Unidos; 50 con alto, 29 con medio y
21 municipios con bajo.

El número de niños y niñas originarios de Jalisco de hasta 11 años repatriados desde Estados Unidos fue de 24 en 2013. Veinte de
ellos fueron acompañados (9 hombres y 11 mujeres) y cuatro no acompañados (dos niños y dos niñas). Respecto de los migrantes
originarios de Jalisco, en 2010 ocurrieron 614 eventos de repatriación de adolescentes de 12 a 17 años (501 hombres y 113
mujeres), de los cuales 73.6% no estaba acompañado.81

80
CONAPO, 2010, Indicadores de Intensidad Migratoria, con datos del censo de población 2010.
81
Ídem.

60
Cuando un niño, niña o adolescente es detenido por una autoridad migratoria, es llevado a una estación migratoria donde en
coordinación con el consulado del país de origen se realiza la repatriación, trasladándose al puerto de entrada de su país donde se
le ubica en un albergue de tránsito y se busca contactar con familiares, terminando el proceso con el traslado al lugar de origen. Los
niños, niñas y adolescentes que son repatriados con frecuencia repiten el evento, exponiéndose de nuevo a los riesgos asociados de
tránsito en calidad de migrante ilegal.

4. ANALISIS DE DATOS
Adicciones.
Realizando un análisis por cada temática, a
los encuestados se les preguntó sobre sus
hábitos hacia alguna bebida alcohólica en el
último año, y en las respuesta de los niños
y niñas comparados también con los
adolescentes, se obtuvo lo siguiente, el
88.8% (2,920) de las niñas y niños
mencionó que no consumen, y los
adolescentes tan solo un 69.0% (2,850). Es
importante mencionar que en cuanto a las

61
veces que tomaron de 1 a 2 veces, los adolescentes sobresalen con un alto porcentaje con el 19.9% (822) en relación con las niñas
y niños, 6.0% (196). Estos datos revelan un aumento significativo pasados los 12 años y a partir del nivel escolar de secundaria, en
el consumo de bebidas alcohólicas.

Resalta también el resultado donde los adolescentes de ambos sexos consumieron bebidas alcohólicas más de 5 veces en el año,
5.2% (214. Un porcentaje mayor que aquellos que consumieron de 3 a 5 veces, 4.0% (167). En total niñas y niños que consumieron
bebida alcohólica en el último año suman un 7.5% (245), mientras que los adolescentes de ambos sexos suman un 29.1% (1,216).

Si nos preguntamos cuántas mujeres niñas y adolescentes consumieron bebidas alcohólicas en relación a los hombres (niños y
adolescentes); encontramos los siguientes datos: un 3.9% de niñas (124) consumieron alcohol y un 3.8% de niños (121); un 16.9%
de mujeres adolescentes (687) y un 12.7% de hombres adolescentes (516), por lo que en la misma edad las niñas no sólo están en
proporción a los hombres en cuanto a consumo de bebidas alcohólicas sino que ya en la adolescencia los superan.

Figura 2. Total de la población que respondió si ha fumado en el último año según grupo de población Especialistas y estudios relacionado
Jalisco, 2016
con el tema de adicciones,
Hombres Mujeres
coinciden en que el inicio en el
consumo de cigarrillos puede ser la
ventana al consumo de otras drogas
de mayor impacto. El cigarrillo es
1,414 uno de los productos más adictivos
por la cantidad de sustancias que
contiene el tabaco industrializado,
797 899 principalmente la nicotina.

1,186

231 722 664 280 297

201 31 32 28 20
26 25 26 186 189
20
Nadie De 1 a 2 De 3 a 5 Más de 5 NC Nadie De 1 a 2
62De 3 a 5 Más de 5 NC
Niños Adolescentes
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
La figura 2 muestra el bajo nivel de consumo de tabaco en niñas y niños y se puede observar que precísamente en la etapa de
trancisión a la adolescencia (11-13 años) la iniciación en el consumo de cigarrillos es más frecuente, resultados de la encuesta captó
que los adolescentes tienen un incremento considerable. Ya que un 17% (546) de los niños fumaron cigarrillos, contra un 62.1%
(2515) de los adolescentes de ambos sexos, un alto porcentaje si tomamos en cuenta que los adolescentes son menores de 18
años; de estos, un 11.9% (486) consumieron más de 5 cigarrillos.

El consumo de drogas
Figura 3. Total de la población que respondió si ha consumido droga en el último año entre niños, niñas y
según grupo de población
Jalisco, 2016 adolescentes mujeres y
Hombres Mujeres hombres, es mucho
menor que el del alcohol y
tabaco, y de la misma
manera que las
anteriores, exhiben un
2,170
considerable incremento
1,691
en el consumo de las y los
adolescentes, de un 1%
de consumo de niños y

1,675 niñas, a 11.9% (486) de


1,416
adolescentes. También es
26 80
13 5 1 9 14 21
16 5 4 23 65 8 9 24 importante hacer notar la
No Sí, de 1 a 2 Sí, de 3 a 5 Sí, más de 5 NC No Sí, de 1 a 2 Sí, de 3 a 5 Sí, más de 5 NC equivalencia entre
veces veces veces veces veces veces
Niños Adolescentes hombres y mujeres tanto
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

63
en la niñez y adolescencia de quienes consumieron drogas.

Aunque la lógica nos


Figura 4. Total de la población que respondió si sus padres han platicado sobre los peligros de consumir
indica que a mayor edad, alcohol, drogas y cigarro en el último año según grupo de población
mayor preocupación de Jalisco, 2016
Hombres Mujeres
padres y madres de
familia por hablar con
sus hijos sobre los
riesgos en el consumo
de drogas, es de resaltar 1,235
que un 24.3% de las
niñas y niños
781
respondieron nunca sus 761
573
padres han hablado con
384
ellos sobre los peligros
882
256
de las adicciones, y un 551 637
491
396
12.1% de los y las 18 240 22
26 22
adolescentes. Sin No, nunca Sí, alguna vez Sí, varias veces NC No, nunca Sí, alguna vez Sí, varias veces NC

embargo, y contrastando Niños Adolescentes


Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
con las respuestas sobre colaboración de Alianza Heartland México.
el consumo, se observa
además en las y los adolescentes, si conjuntamos la repuesta “nunca” con “alguna vez” han hablado, que indica asimismo una
deficiencia de comunicación y orientación, encontramos un 46.9% (1914) de adolescentes cuyos padres tienen un déficit de
orientación preventiva.

64
Trabajo Infantil.
El resultado de las entrevistas a NNA en el tema del Trabajo Infantil, en relación a ésta pregunta, es sesgado. Esto debido a que las
entrevistas se realizaron a NNA que se encuentran en algún proceso en el sistema Municipal DIF (SMDIF). Es decir, que iba a ser
materialmente imposible que el diagnóstico nos arrojara información cercana a la realidad del estado, lógicamente porque muchos
de éstos NNA, han sido Figura 5. Total de población que respondió si ha realizado alguna de las siguientes actividades según grupo de población
reinsertados en sus Jalisco, 2016
NC 192 188
procesos educativos y/o
Otra actividad, ¿cuál es? 380 381 Hombres Mujeres
han dejado de trabajar Trabajo en un taller o en una fábrica (de muebles,
de ropa o en la fabricación de otros objetos para venderse) 171 77
como resultado del Trabajo en el campo (sembrar, abonar, cosechar). 432 162
Adolescentes

Trabajo en la calle; cuidando y/o lavando autos,


acompañamiento a la vendiendo cosas, alimentos, etc. 119 98

familiar para Trabajo de cerillo o de ayudante en mercados y tiendas 187 184


En casa ayudo a mis papás u otro familiar,
que trabajan para otras personas. 692 584
desincentivar el trabajo
Limpio y hago quehacer en la casa (cocinar, barrer, trapear, etc.) 1,250 1,952
infantil. El contraste de Cuido de mis hermanas/os menores, abuelitas/os
o alguien enfermo en mi familia 955 1,277
los resultados de las NC 84 99
tablas presentadas nos Otra actividad, ¿cuál es? 299 371
Trabajo en un taller o en una fábrica (de muebles,
arrojan varios datos a de ropa o en la fabricación de otros objetos para venderse) 79 46

resaltar: por ejemplo, la Trabajo en el campo (sembrar, abonar, cosechar). 278 170
Trabajo en la calle; cuidando y/o lavando autos,
Niños

vendiendo cosas, alimentos, etc. 98 88


diferencia porcentual por
Trabajo de cerillo o de ayudante en mercados y tiendas 141 140
género de la respuesta En casa ayudo a mis papás u otro familiar,
que trabajan para otras personas. 549 541
B, sobre todo en la de Limpio y hago quehacer en la casa (cocinar, barrer, trapear, etc.) 930 1,280
Cuido de mis hermanas/os menores, abuelitas/os
o alguien enfermo en mi familia 861 1,064

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la colaboración de Alianza
Heartland México.

65
los adolescentes, en donde se registra una diferencia de 10 puntos porcentuales (en el caso de las adolescentes mujeres se
duplican las respuestas afirmativas sobre actividades de limpieza, trabajo doméstico, cocina etc.). Esto nos da una señal más de que
los estereotipos de los roles de género impactan aun en la población en general de manera importante. La afirmación de muchos
especialistas en el sentido de que el trabajo infantil es aún un asunto de arraigo cultural, se hace presente al leer la información que
arrojan las respuestas de NNA: A pesar de que NNA deben cumplir con el deber de asistir a la escuela y de hacer sus tareas
escolares y deberes en el hogar, un gran porcentaje debe o necesita trabajar o realizar actividades remuneradas y en otras no
remuneradas, casi invisibles para los adultos pero que resuelve en gran medida una necesidad o problema en el hogar. Cuidar a los
hermanos más pequeños, ayudar en la venta de productos o servicios; realizar las tareas de limpieza entre otras, son actividades
que realizan NNA, en la mayoría de las ocasiones, varias a la vez.

Esta pregunta fue elaborada con el


Figura 6. Total de población que respondió cuales son las razones por las que trabaja
objetivo de conocer la según grupo de población
Jalisco, 2016
intencionalidad de NNA en relación
Hombres Mujeres
a la utilización de los ingresos
obtenidos como resultado de su
trabajo; no solamente como acción 982
695
inmediata, si no como proyección a
392
futuro, esto por medio de 6 272 291
230 230
opciones, de las que consideramos 194 248 304 539
492 148 435
120 335 251 326
232 204 134 176 136
más comunes. En ambos casos, la 108

NC

NC
Otra razón, ¿cuál es?

Otra razón, ¿cuál es?


Para aprender a trabajar

Para aprender a trabajar


Para mis gastos personales

Para mis gastos personales


Para ayudar a los gastos

Para apoyar en los gastos

Para ayudar a los gastos

Para apoyar en los gastos


suma de los porcentajes de quienes
de la escuela

de la escuela
decidieron no contestar (niñas,
de la casa

de la casa
niños y adolescentes de ambos

Niños Adolescentes
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
66
sexos, tablas 11 y 12), fue muy elevada (36.5 %). En orden consecutivo, las y los adolescentes trabajan “para sus gastos
personales”, un 27.6% (827); “para aprender a trabajar”, 20.6% (627); para apoyar en los gastos de la casa, un 16% (481). Las niñas
y niños, “para aprender a trabajar”, un 18.9%, “para ayudar en los gastos de la casa, un 14.4%, y “para sus gastos personales”, un
12.4% (398). Los menos trabajan “para ayudar en los gastos de la escuela”: niños/as, un 7.1% (228), y adolescentes un 10.8%
(324).

Niñas y Niños en Riesgo y Adolescentes en Conflicto con la Ley.


La claridad de los datos
Figura 7. Total de población que respondió si ha participado en alguna de las siguientes actividades en el
último año escolar según grupo de población arrojados es sobresaliente
Jalisco, 2016
cuando de perfiles se trata
NC 265 420
Hombres Mujeres
Rayar o grafitear paredes 137 181 en ésta temática. Trata de la
Lastimar animales domésticos o callejeros 128 92
Hacer bromas pesadas a las personas 253 235 participación de NN y
Adolescentes

Desobedecer a tus profesora/es 460 502 Adolescentes en acciones o


Discutir mucho con tus compañera/os 664 828
Ser expulsado/a de la escuela 204 167 actitudes que confrontan la
Salirse de la escuela 269 276
Dañar muros o casas y/o comercios 119 105
autoridad y que representan
Pelear en la calle y/o escuela 408 361 en muchos casos los inicios
Robar 78 63
NC 320 432 de una posición de rebeldía
Rayar o grafitear paredes 80 77
ante las reglas sociales
Lastimar animales domésticos o callejeros 133 87
Hacer bromas pesadas a las personas 175 121 establecidas. Mientras que
Desobedecer a tus profesora/es 256 213
Niños

Discutir mucho con tus compañera/os 443 466 los porcentajes en la


Ser expulsado/a de la escuela 111 95
mayoría de las preguntas en
Salirse de la escuela 99 95
Dañar muros o casas y/o comercios 68 59 la tabla de NN son muy
Pelear en la calle y/o escuela 343 248
Robar 63 51 reducidos a excepción de la
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

67
pregunta f; en el caso de las y los adolescentes, los porcentajes de violencia, desobediencia y los daños ocasionados a terceros se
eleva de manera importante. Sabemos que no descubrimos el hilo negro cuando de adolescentes se trata aunque al mostrarlo de
manera gráfica, los datos nos pueden llevar a la reflexión sobre cómo llevan su proceso de socialización las y los jóvenes. Al final de
cuentas se trata de los primeros pasos de lo que podría llevarlos a una situación de conflicto y a un procesamiento por acciones de
mayor impacto tanto social como legal.

Abuso Sexual Infantil.


Los altos porcentajes
Figura 8. Total de población que respondió si siente miedo al quedarse a solas con una persona conocida
registrados en ambas en el último año según grupo de población
tablas estadísticas reflejan Jalisco, 2016
Hombres Mujeres
el nivel de vulnerabilidad y
riesgo de NNA ante los
adultos. Como ya se
afirmó, el abuso sexual es 1,742
un tema pocas veces
denunciado, y de ahí que
1,151
se establecieron referentes
que nos podrían indicar si
no la presencia la
posibilidad de que niños y 1,517
515 1,099
niñas pudieran ser víctimas 492

de una agresión de este 304 70 217 60


61 47
Sí No NC Sí No NC
Niños Adolescentes

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
68
tipo. Uno de ellos, presente en muchos casos, es el miedo a un conocido, que si bien puede estar presente en otro tipo de
agresiones, es un indicador en los casos de abuso sexual. Se encontró un 25.5% (819) de niñas y niños, y un 17.3% (709) de
adolescentes que sienten miedo a quedarse solos con una persona conocida. Del total de niñas, niños y adolescentes, un 21%
(1528), tienen miedo a un conocido.

Otro indicador importante


Figura 9. Total de población que respondió si se siente incómodo/a al momento de estar a solas con un
familiar en el último año según grupo de población encontrado en niños,
Jalisco, 2016 niñas y adolescentes que
Hombres Mujeres viven abuso sexual o
potencialmente pueden
estar en riesgo, es el
sentirse incómodos al
momento de estar a
solas con un familiar. Un
1,858
20.4% (653) de las niñas
y niños mencionan
1,278 sentirse incómodos, y un
13.8% (566) de las y los
adolescentes. La

1,549 percepción de NNA en


1,157 relación a la
400 382
58 54 incomodidad, se podría
253 54 184 48
traducir en inseguridad al
Sí No NC Sí No NC
Niños Adolescentes

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
69
estar a solas con un familiar (que podría tratarse de los más cercanos).

Embarazo Infantil y Adolescente.


El 91.4% (2097) de las
Figura 10. Total de población que respondió si conoce a alguna niña/joven de su edad que se haya
niñas y niños no conocen embarazado en el último año según grupo de población
una niña embarazada, Jalisco, 2016
Hombres Mujeres
solamente a un 5.9% (191).
Sin embargo, en las y los
adolescente los porcentajes
se disparan en porcentajes
altos, donde el 53.9% 1,567

(2,200) conoce a una chica


embarazada; de estos el
875
16.6% (678) conoce de dos
a tres chicas embarazadas. 728
Las mujeres, en casi más 1,360
945 469
del 50%, conocen más
41 532
11 9 188 34
chicas embarazadas que 48 108 13 2 41 209 74 21
los chicos. Esto podría No, a ninguna Sí, a una niña Sí, de 2 a 3 Sí, a más de 4 NC A ninguna A una chica De 2 a 3 chicas Más de 4 NC
niñas niñas chicas
tener una sola respuesta: Niños Adolescentes
Los altos índices de Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

70
embarazo juvenil son muy notorios en una comunidad, el suceso se convierte en noticia y el proceso en acontecimiento por las
implicaciones que pudiera acarrear en el núcleo familiar.

Aunque la pregunta
de la tabla anterior Figura 11. Total de población que respondió si conoce a algún niño/joven de su edad que haya
embarazado a una niña/joven en el último año según grupo de población
hace referencia al Jalisco, 2016
conocimiento sobre Hombres Mujeres
el sexo femenino y
ésta sobre el
masculino, resulta
interesante observar
que al igual que en 1,633
los porcentajes 1,396
referentes a
adolescentes, se
disparan en relación
a las niñas y niños:
1,386 1,258
un 30.4% (1,242) 506

conocen uno y más 61 28 278 82 32


10 4 340
33 15 1 29 118 41 24
chicos que han
Ninguno A un niño De 2 a 3 niños Más de 4 niños NC Ninguno A un chico De 2 a 3 Más de 4 NC
embarazado a una chicos chicos
chica. De nuevo las Niños Adolescentes

chicas son las que Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

71
más conocen a chicos embarazados.

La educación sexual
Figura 12. Total de población que respondió si ha asistido a alguna platica o curso de educación sexual
en el último año según grupo de población es aún un tema tabú
Jalisco, 2016 entre adultos,
Hombres Mujeres principalmente en
zonas rurales, en
comunidades
marginales y aún
1,226 más en cabeceras
municipales de
algunos municipios,
790 888
lo que obstaculiza el
trabajo de los
SMDIF al verse
581
1,069 confrontados o
347
710 695 cuestionados por los

116 47 362 padres y madres de


268 35
86 41 14 familia, quienes no
No, a ninguna Sí, a una Sí, a más de una NC No, a ninguna Sí, a una Sí, a más de una NC
admiten que sus
Niños Adolescentes
hijos accedan a
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México. información que

72
consideran “inmoral” o “no apropiada”. Por otra parte, la inaccesibilidad a la información por parte de las niñas, niños y adolescentes,
tiene que ver con la oferta, es decir, la existencia o disponibilidad de programas que se traducirían en estrategias, objetivos e
impacto en la población.

Esta falta de orientación y educación sexual se ve reflejado en los resultados de la pregunta de si han asistido a una plática de
educación sexual; el 99.9% (2,295) de las niñas y niños no han asistido, contrastando significativamente con los y las adolescentes
donde el 36.8% (1,500), no han asistido, siendo una edad donde muchos de ellos ya han iniciado relaciones sexuales y de pareja.
De los y las adolescentes que sí han asistido, sólo un 23.1% (943), lo han hecho más de una vez.

Adicionales adolescentes.

73
Figura 13. Población adolescente que respondió
Hombres Mujeres

851
858

725 657
214 153
157
34 14 13 118 100 136
20 20 5
Previene el Previene No sirve de nada Disminuye el Va en contra de Otra Indefinido NC
embarazo infecciones de placer/No se mis creencias
transmisión siente igual
sexual

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

Éstos
son dos

74
reactivos cuyas respuestas se vinculan estrechamente a los valores adquiridos y al tipo de información a la que ha accedido hasta
hoy sobre el tema. Como se puede observar, a pesar de los altos porcentajes de niñas, niños y adolescentes que manifestaron en
las tablas anteriores la no asistencia a cursos y pláticas de educación sexual, es de resaltar los altos porcentajes de las respuestas
en esta última tabla: las y los jóvenes saben sobre la utilidad de utilizar los preservativos como un mecanismo de prevención, faltaría
preguntarse: ¿Qué tanto tiene acceso a ellos? ¿Qué tanto lo utilizan?, ¿qué tanto influye su entorno comunitario para decidir utilizar
los preservativos? La Información disponible es que existe poca disponibilidad de preservativos en los municipios y comunidades,
sobre todo en los municipios más alejados de los grandes centros urbanos y las comunidades más aisladas de las cabeceras
municipales. Actualmente la utilización de los preservativos es aún un tema “complicado” de socializar entre las parejas de
adolescentes y por último, es un tema mucho más difícil de abordar con los familiares y más aún en la comunidad.

Acerca de la pregunta sobre quién debe decidir sobre el uso del condón. De la población adolescente que respondió sobre el uso del
condón, destaca el 56.5% (2,304) que consideran que ambos deben decidir sobre su uso, aunque hay un porcentaje significativo de
quienes creen que es el hombre quien debe decidir 31.2% (1,272), y en contraste sólo un 5.2% (212), consideran que es la mujer
quien debe decidir.

Maltrato Infantil.

Las siguientes preguntas se diseñaron con el objetivo de conocer la percepción y sentir de las niñas, niños y adolescentes sobre su
relación con sus padres y madres y tiene que ver con el maltrato, desde la omisión y apatía hasta el maltrato físico; es por ello que
las preguntas fueron diseñadas en ése sentido. En la tabla estadística sobre si su mamá los ignora en el último año, nos habla sobre
la actitud de indiferencia en la comunicaciòn familiar.11.9% (381) de niñas y niños, mencinan que esto ocurre algunas veces de parte

75
de su mamá; y en el total de indiferencia , lo viven un 15.1% (484). En las y los adolescentes aumenta esta cifra, siendo el 14.3%
(572), quienes viven esta indiferencia de parte de su mamá, y en el total un 16.3% (667).

Figura 16. 15.


Figura TotalTotal
de población que respondió
de población si su papásilosu
que respondió ignora
mamá cuando le habla
lo ignora en el último
cuando año en el último año
le habla La percepción de
según grupo de población
según grupo de población indiferencia de los
Jalisco, 2016
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres papás por parte de las
Hombres Mujeres
niñas y los niños es de
un 9.8% (315) en
“algunas veces”, con un
1,237 total de 13.6% (438), y
1,046 1,412 en los adolescentes del
12.2% (501) en
1,175
“algunas veces”, con un
total de 16.7% (682),
1,069
872 383 siendo este total
231 222 304 248
169 superior en cuanto a
36 32 1,189
280 51
959 197 146 194 197383 71 176
31 24 35 36224 indiferencia al de las
Nunca 222
Casi nunca Algunas189 Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC 80
veces 192 siempre 32 20 98 44 13
167 271
veces siempre210 mamás. En las
27 24 95 22 16 73
Niños Adolescentes
Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC respuestas de las y los
Fuente: Elaborado por el Sistema DIFveces
Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente
siempre vecesen Jalisco con la
siempre
colaboración de Alianza Heartland México. adolescentes en cuanto
Niños Adolescentes
a esta indiferencia “casi
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México. siempre” y “siempre”,
las adolescentes mujeres duplican la indiferencia hacia ellas de los papás, al de los hombres, 2.9% (122) de adolescentes mujeres y
1.4% (59) de adolescentes hombres. Es significativa la cantidad de niñas, niños y adolescentes que no contestaron esta pregunta

76
sobre su papá al encontrado en la pregunta sobre sus mamás, 13% (416) de las niñas y niños y 10.4% (424) de las y los
adolescentes.

Figura 17. Total de población que respondió si su mamá le grita y habla con groserías cuando lo regaña
en el último año según grupo de población
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,441

1,205

1,196
1,004 361
210 86 274 73 90
165 34 36 55
174 261 157
130 32 31 93 55 29 83
Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC
veces siempre veces siempre
Niños Adolescentes

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

Gran parte de las niñas, niños y adolescentes tienen una relación con sus mamás y papás, donde estos no les gritan y hablan con
groserías, siendo mucho menos de la cuarta parte quienes viven este tipo de tratos. Un 9.2% (295) de las niñas y niños mencionan

77
que algunas veces sus mamás les hablan y gritan con groserías, que conjuntamente con los ìtems “casi siempre” y “siempre”, es de
un 10.5% (428). A las y los adolescentes un 10.5% (431), sus mamás “algunas veces” les hablan y gritan con groserìas, que
conjuntamente con “casi siempre” y “siempre”, suman un 15.7% (643).

78
Figura 18. Total de población que respondió si su papá le grita y habla con groserías cuando lo regaña
en el último año según grupo de población
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,409

1,136

1,114
927 325
193 227 206 259
134 24 59 36
22 263
170 131 22 27 187 158 45 37 164
Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC
veces siempre veces siempre
Niños Adolescentes

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

79
Relativo a los papás, estos a un 8.2% (265) de las niñas y niños menores de 12 años, algunas veces les hablan y gritan con
groserías que, conjuntamente con “casi siempre” y “siempre”, suman un 11.2%% (360). Con las y los adolescentes, un 8.9% (364))
de los papás algunas veces les hablan y gritan con groserías , y conjuntamente con “casi siempre” y “siempre”, suman un 13.2%
(541).

Figura 19. Total de población que respondió si su mamá le pega en alguna parte del cuerpo
en el último año según grupo de población
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,684

1,142

1,289
906 315
280 90
168 31 163
22 93 19 23
229 182 25 24 98 235 140 24 16 77
Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC
veces siempre veces siempre
Niños Adolescentes
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

80
La Figura 20. Total de población que respondió si su papá le pega en alguna parte de su cuerpo problemática de
la en el último año según grupo de población violencia física
Jalisco, 2016
parecería
Hombres Mujeres
desterrada en
la familia, pues es
el tipo de
violencia que
más se ha
1,670
denostado por
las graves
1,135
consecuencias
que ha
1,236 acarreado. Sin
866 121
219 225 233 108 253 embargo, sigue
14 22 14 16
224 153 24 15 182 225 109 27 14 170
siendo parte de
Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC Nunca Casi nunca Algunas Casi Siempre NC
la veces siempre veces siempre cultura de
Niños Adolescentes disciplina y
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
correcciones
como método
de educación familiar, en relación a estos actos de violencia que se engloban en el concepto “castigo físico o corporal”, es
importante mencionar que dentro del enfoque de derechos, este tipo de violencia, en la familia, en la escuela u otras instituciones,
por leve que sea, es incompatible con la Convención de los Derechos del Niño, y muchos países ya lo han prohibido expresamente,

81
tal como el Comité Internacional de los derechos del Niño, lo ha aprobado, cuando menciona que…”los Estados Partes revisen toda
legislación pertinente para que quede prohibida cualquier forma de violencia contra los niños por leve que sea, incluido el uso de la
tortura o los tratos crueles, inhumanos o degradantes (tales como el azotamiento, los castigos corporales u otras medidas
violentas)…” 82

Las anteriores tablas, si bien reflejan que la mayoría de las mamás y papás de las niñas, niños y adolescentes encuestados no les
pegan en alguna parte de su cuerpo, nos revelan que un 10.9% (350) de las mamás pegan algunas veces en alguna parte de su
cuerpo a niñas y niños; mientras que un 8.5% (274) de los papás algunas veces les pegan. De las y los adolescentes encuestados,
un 7.4% de sus mamás (303) algunas veces les pegan, y un 5.3% (217) de los papás algunas veces les pegan. Si sumamos estas
cifras a las niñas, niños y adolescentes que casi siempre y siempre les pegan, encontramos que la cantidad de quienes
cotidianamente reciben castigo físico aumenta, de este modo, un 14.1% (452) de niñas y niños son golpeados por sus mamás, y un
10.9% (349) por sus papás.

La realidad del castigo físico en los encuestados, si integramos además la respuesta “casi nunca” como un afirmación de que fueron
golpeados, encontramos que, un 30.3% (961) de las niñas y niños han sido golpeados por sus mamás, y un 22.4% por sus papás.
En cuanto a las y los adolescentes, un 22.9% (935) han sido golpeados por sus mamás, y un 18.3% (746) por sus papás.
Porcentajes considerables como referencia de violencia y castigos físicos vividos cotidianamente en las relaciones mamá/papá e
hijos.

82
UNICEF, Manual sobre Aplicación de los Derechos del Niño, Edición del Sistema Nacional DIF y el Sistema DIF Jalisco, tomada de le edición
española enteramente revisada, de Diciembre del 2004.

82
Figura 21. Total de población que respondió qué pasa cuando hay problemas en casa
según grupo de población
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,025
717
619
456
801
70 172 542 58 508 141
401 31 128 157 131 42 151 147
180 126 156 83 108
75 45 106 36 95 27 63 98

NC

NC
Hay insultos

Hay insultos
Hay golpes

No se hace nada

Otro

Hay golpes

No se hace nada

Otro
Hay gritos

Platican

Hay gritos

Platican
Hay muestras de apoyo

Hay muestras de apoyo


y cariño

y cariño
Niños Adolescentes
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

83
La tabla contiene un conjunto de actitudes que van desde el maltrato al buen trato en la familia cuando hay problemas, incluyendo
los golpes, que niñas, niños y adolescentes manifiestan se dan pero en un porcentaje mucho menor en relación con otras actitudes.
Niñas y niños menores de 12 años, mencionan que en su familia cuando hay problemas, platican (un 39.3% -1259), que aun siendo
el más alto porcentaje de actitudes, es mucho menor al 50%. Los más altos porcentajes en esta etapa de actitudes negativas en la
familia son los gritos, con un 26.8% (860), y las omisiones, indiferencia y falta de límites expresada con el ítem: no se hace nada,
con un 11% (352) y los insultos con un 4.5% (145). Siendo la familia un contexto donde más tendrían que proliferar las muestras de
apoyo y afecto, más aún cuando existen problemas en su interior, resulta significativo que en la percepción de niñas y niños, sólo un
7.3% (234) mencionen que se dan muestras de apoyo y cariño.

Las y los adolescentes, tienen una percepción similar al de niñas y niños. Un 44.8 % (1826) mencionan que en la familia platican
cuando hay problemas (aprox un 5% más que con los/as niños/as). Un 27.6% (1127) mencionan que hay gritos, un 7.2% (297) que
no se hace nada, y un 5.5% (226) que hay insultos cuando se presentan problemas. Significativo es también el hecho de que
solamente un 5.7% (234) señalen que en su familia se dan muestras de apoyo y cariño cuando hay problemas.

Bullying y Violencia Escolar

Se diseñaron e incluyen en el documento dos preguntas relacionadas con la Violencia Escolar y el Bullying, las primeras tablas se
relacionan con la percepción y vivencia como víctimas de la violencia psicológica y las segundas con la violencia física. Las tablas
con las respuestas de NN y Adolescentes están colocadas también de forma paralela para apreciar las diferencias en los
porcentajes entre ambos perfiles y géneros.

84
Destaca en la tabla un significativo porcentaje de niñas, niños y adolescentes que reciben burlas consideradas por ellos/as como
desagradables. Los ítems se dividen en dos: quienes las reciben de 1 o más compañera/os, y quienes de 3 o más. De hecho el
acoso escolar puede ser perpetrado desde uno a varios compañeros/as, importando no tanto cuántos sino de qué manera y qué tan
constantemente Lo viven las víctimas. Más de la mitad de quienes viven burlas la reciben de uno o dos compañeros/as (709 niñas/os
- 905 adolescentes). En total un 27.5% (880) de las niñas y niños menores de 12 años reciben burlas desagradables de
compañeros/as y un 27.2% (1,100) de los y las adolescentes. Existe un relativo equilibrio entre hombres y mujeres quienes reciben
burlas, con una cantidad mínima más alta de mujeres en ambas tablas.
Figura 22. Total de población que respondió si sus compañeros se han burlado de manera desagradable
en el último año según grupo de población
Figura 23. Total de población que respondió si susJalisco, 2016 le han pegado
compañeros
en el último año según grupo deHombres
poblaciónMujeres
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,662

1,186

1,868

Los
524 1,303
390 1,254 1,019 golpes
92 68 108
319 381 por parte
79 47 97
Sí, 1 o 2 Sí, 3 o más No NC Sí, 1 o 2 Sí, 3 o más NC de
compañera/os compañera/os compañera/os compañera/os
346 Niños 358 1,287
Adolescentes
913
Fuente:
77 Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en
68Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
424 colaboración de Alianza Heartland México. 59 400
89 1 37 94
Sí, 1 o 2 Sí, 3 o más No Indefinido NC Sí, 1 o 2 Sí, 3 o más NC
compañera/os compañera/os compañera/os compañera/os
Niños 85 Adolescentes
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
compañera/os, no son menores a las burlas desagradables, y la viven tanto hombres como mujeres, aunque en niñas y mujeres
adolescentes es un poco menos alta la cantidad en relación a los hombres. No hay referencia a en qué partes del cuerpo son
golpeadas/os. De las niñas y niños encuestado/as, 24% (770) son golpeadas/os por 1 o 2 compañeras/os, y en las/os adolescentes
un 18.6% (758). Sumando además a quienes reciben golpes de 3 a más compañera/os, 29.2% (936) de niñas y niños reciben
golpes, mientras que 22.5% (920) adolescentes son quienes los reciben.

Es de hacer notar que prácticamente las tres cuartas partes de las y los adolescentes no respondieron a la pregunta; en contraste,
las niñas y los niños no tuvieron problemas para responder afirmativa o negativamente.

86
Figura 24. Total de población que respondió cuantas veces participo en agredir a otro/a compañero/a
en el último año según grupo de población
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,520
1,242

541
975 1,034
281 113
453 52 68
26 35 152
269 146
39 40 141 56 92
Ninguna vez Una o dos Tres o cinco En más de NC Ninguna vez Una o dos Tres o cinco En más de NC
veces veces cinco veces veces veces cinco veces
Niños Adolescentes

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

Esta tabla deja ver que no solamente las niñas, niños y adolescentes a quienes se encuestaron reciben burlas y golpes, sino que un
porcentaje de estos participaron en el último año en agresiones hacia sus compañeras/os. La mayoría de quienes agredieron
refieren que solamente una o dos veces participaron en el año; de las niñas y niños un 17.1% (550) y de las y los adolescentes un
24.3% (994). En la suma de una a más de 5 veces en el año que participaron en agresiones hacia sus compañeras/os, participaron
un 21.5% (690) de las niñas y niños, y un 30.9% de las y los adolescentes. Las proporciones son muy similares entre hombres y
mujeres.

87
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados

Las siguientes figuras estadísticas, intentan obtener una lectura de la forma de pensar y la intencionalidad de NNA de emigrar.
Además, las opciones presentadas a quienes llenaron la encuesta tuvieron la intencionalidad de conocer la percepción y sentir de
NNA en relación a las condiciones y oportunidades que observan para el futuro de su vida como adulto productivo en su país y
comunidad de origen, contrastándolas con las de los Estados Unidos de Norteamérica, principal destino de las y los migrantes. Una
opción más que se les presentó en el formato de encuesta es el tema de los antecedentes familiares de migración, condición que
pone a NNA en una situación de vulnerabilidad.

88
La mayor parte de los
Figura 25. Total de población que respondió si se iría a trabajar a Estados Unidos u otro país antes de los
18 años en el último año según grupo de población encuestados no se irían
Jalisco, 2016 a trabajar a los Estados
Hombres Mujeres Unidos antes de los 18
años, es un mínimo
porcentaje quienes
responden que se irían,
que aumenta en un 3%
en la adolescencia
1,281 respectos a las niñas y
1,066
niños., 14.1% (452) de
niñas y niños y 17.4%

646
(713) de adolescentes.
Pero el porcentaje más
428 317 significativo se
828 811
185 encuentra entre quienes
540
325 57 396 50 dicen que no saben
257
54 34 (dudan o no lo han
Sí No No saben NC Sí No No saben NC
pensado); un 23.5%
Niños Adolescentes
(753) de niñas y niños y
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México. un 29.1% (1,186) de
adolescentes de ambos
sexos.

89
Figura 26. Total de población adolescente que respondió porque es mejor irse a trabajar a EEUU
u otro país antes de los 18 años
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

La pregunta: ¿Por qué cree


que es mejor irse a trabajar
a Estados Unidos u otro
país antes de los 18 años?, 946
se dirige a conocer la
opinión y percepción de las
507
y los adolescentes 496

respecto a su necesidad y
probabilidad de emigrar. Es 647
404 440 129 74
de hacer notar que una 57
151 97
68 30 47
gran número no respondió
No creo que Estados Porque allá hay Porque allá se gana Porque allá se vive Porque allá se Otra razón NC
(1593 en total), lo cual nos Unidos sea mejor mejores más dinero mejor encuentra un familiar
oportunidades de
revela sus dificultades en trabajo
cuanto a contar con Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
información, como el de
tener bases firmes para opinar al respecto. Y en quienes sí respondieron (un poco más de la mitad), contrasta el resultado entre
quienes respondieron que no creen que es mejor irse a trabajar fuera del país: un 22% (900); con aquellos que contestaron con las
siguientes respuestas, transcritas aquí en el orden del porcentaje de respuestas: Porque hay mejores oportunidades de trabajo, un
23.2% (947); porque allá se gana más dinero, un 6.8% (280); porque allá se vive mejor, un 3.4% (142); porque allá se encuentra mi
familia, un 2.1%.

4.2. Encuesta Aplicada a Adultos.

90
Como ya se explicó, parte del trabajo de diagnóstico, consistió en la aplicación de 3055 encuestas a adultos con el siguiente perfil:
madre, padre, familiar, maestro/a o vecino/a del beneficiario o líder vecinal de la comunidad en donde habita el/ la niñas, niño o
adolescente entrevistado/a. Las preguntas fueron cerradas, el objetivo fue contar con la información sobre las percepciones de los
riesgos psicosociales a los que se enfrentan sus hijas e hijos y las y los niñas, niños y adolescentes de la comunidad y municipio de
origen. La forma y el orden en que se presentan las tablas es el mismo que las anteriores, es decir, por temática. Las tablas
estadísticas fueron diseñadas de tal forma que fuera clara la apreciación de las diferencias registradas de hombres y mujeres. Del
total de los reactivos, se seleccionaros solo algunos que consideramos representativos de cada una de las problemáticas.

Figura 27. Total de población adulta que respondió: Cómo percibe el consumo de bebidas alcohólicas
entre las niñas, niños y adolescentes de su colonia
Adicciones Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

1,195

830

247 202
181 237
48 48
No consumen Consumen ocasionalmente Consumen excesivamente NC
91
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
La mayor parte de los adultos encuestados perciben que niñas, niños y adolescentes de ambos sexos consumen bebidas
alcohólicas en su colonia, tan sólo un 33.8% (1,011) afirman que no consumen. El 47.9% (1432) de las personas adultas
encuestadas, perciben que niñas, niños y adolescentes consumen bebidas alcohólicas en su colonia, mientras que el 9.8% (295)
percibe que consumen excesivamente.

92
Figura 28. Total de población adulta a quiénes se les pregunto: Cómo percibe el consumo de cigarros
entre las niñas, niños y adolescentes de su colonia
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,049
969 Figura 29. Total de población adulta a quiénes se les preguntó: Cómo percibe el consumo de otras
sustancias como la marihuana, la cocaína y otras drogas prohibidas para las niñas, niños
y adolescentes de su colonia
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

369

213 225
87
52 24
No consumen1,172 Consumen ocasionalmente Consumen excesivamente NC

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
En la 832 tabla
temática sobre la
percepción de adultos
359
273
166 111
51 24
No consumen Consumen ocasionalmente Consumen excesivamente NC
93
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
sobre el consumo de cigarros en las niñas, niños y adolescentes en sus colonias, sobresale su percepción del su consumo en
proporción más alta a quienes consideran que no lo consumen. Un 39.5% (1182) consideran que no consumen, el 42.6% (1274)
perciben que este consumo es ocasionalmente, y sólo un 14% (421), piensan que el consumo en sus colonias es excesivo.

El consumo de drogas o sustancias adictivas no legales, ha ido aumentando entre la población joven, a medida que aumentan su
edad. Las cifras y datos de investigaciones a nivel nacional, nos señala una curva donde con el tiempo vuelve a disminuir. Pero es
en edades tempranos donde comienza su consumo, de ahí la preocupación de las instituciones gubernamentales y organismos

94
civiles para prevenir a estas edades el consumo de drogas entre los jóvenes. La percepción de los adultos sobe esta realidad en las
niñas, niños y adolescentes, es muy alta en cuanto a cómo perciben en forma negativa e consumo de drogas en sus colonias: un
48.3% (1445), mencionan que en sus colonias niñas/os y adolescentes no consumen drogas, pero un 33.4% (998) perciben que sí
hay consumo ocasional y un 13.7% (410), que este consumo es excesivo.

Si relacionamos las
Figura 30. Total de población adulta a quiénes se les preguntó: En su colonia, ¿considera que las niñas,
niños y adolescentes consiguen fácilmente alcohol y drogas? respuestas sobre la
Jalisco, 2016 percepción del consumo de
sustancia adictivas, con las
Hombres Mujeres
respuestas de la percepción
de qué tan fácilmente se
consiguen en sus colonias, se
observa que un alto
porcentaje de los adultos
1,147 consideran que éstas se
consiguen fácilmente: un
716 45.3% (1355) contra un 29.4%
511 (881) de quienes creen que
no se consiguen. Un 21%

165 208 (629) consideran que sí se


118 100
23
consiguen pero difícilmente.
No Creen que se consiguen, pero Creen que se consiguen fácilmente NC
difícilmente

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

95
Trabajo Infantil.
Sobre el tema trabajo infantil, se anexaron solamente dos tablas, la primera tiene que ver con el conocimiento que tienen las y los
adultos sobre las actividades que realizan NNA, la encuesta contiene 8 opciones las que consideramos las más comunes
realizadas por NNA tanto en zonas rurales como urbanas.

96
Figura 31. Total de población adulta que respondió si conoce a NNA que realicen alguna
de las siguientes actividades
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,942
1,509
1,364
983
651
Figura 32. Total de población adulta que considera que los niños, niñas y adolescentes deberían de
565 trabajar fuera
438de casa 163 137
345 407 300 258
159 128 Jalisco, 2016 36
138 24

Otro
Cuidan de la/os hermana/os menores,

Limpian y hacen quehacer en la casa

Trabajan de cerillo o ayudante

Trabajan en talleres o fábricas (de muebles

NC
Trabajan en la calle cuidando y/o lavando

Trabajan en el campo (siembra, abono,


familiar que trabajan para otras personas.

autos, vendiendo cosas, alimentos, etc.


Hombres Mujeres
En casa ayudan a los papás u otro

en tiendas o mercados
(cocinar, barrer, trapear, etc.)
abuelita/os o algún enfermo

u objetos para venderse)


cosecha).
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México. 1,654
Los
resultados de esta tabla, tienen que ver
con la opinión de las y los adultos en
relación al trabajo infantil. La respuesta
473 137
346 210
59 72 37
No deberían de trabajar Deberían de trabajar Solo en algunos casos deberían de NC
trabajar. Mencione un caso
97
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
se relaciona con la aceptación y permisibilidad de las y los adultos en relación al trabajo infantil. Al preguntar a las personas adultas
encuestadas si considera que las niñas, niños y adolescentes deberían trabajar fuera de casa: Un 66.9% (2000) de las personas
adultas encuestadas, creen que niñas/os y adolescentes de ambos sexos no deberían trabajar. Y tan sólo un 9% (269) creen que
“deberían” trabajar; otros consideran que sólo “en algunos casos” deberían trabajar. Sumadas las cantidades de las respuestas, los
porcentajes se incrementan a un 27.2% (814) (4.3% por ciento de hombres y 22.8% por ciento de mujeres), lo que representa un
nivel significativo de aceptabilidad de los adultos en relación al trabajo infantil.

Figura 33. Total de población adulta que respondió si las NNA de su colonia han participado
en alguna de las siguientes actividades en el último año Niñas y Niños en
Jalisco, 2016 Riego y
Hombres Mujeres Adolescentes en
Conflicto con la
Ley.

La percepción de las
personas adultas sobre

1,425 la participación de
1,326
1,187 niñas, niños y
1,150
1,012 adolescentes en
878
759 735 748 conductas delictivas o
infractoras en sus
colonias, son muy altas
299 262 262 283 236
156 167 201 213 161
48
Robar Pelear en la Dañar muros o Salirse de la Ser Discutir Desobedecer a Hacer bromas Rayar o NC
calle y/o casas y/o escuela expulsado/a mucho con tus tus pesadas a las grafitear
escuela comercios de la escuela compañera/os profesora/es personas paredes
98
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
en cuatro de ellas (prácticamente la mitad de adultos las refiere). En primer lugar está el pelear en la calle y/o escuela, donde el
57.6% (1724) de los entrevistados considera que es la conducta más preponderante, luego mencionan conductas infractoras en la
escuela: el 53.8 % (1609) señalan que desobedecen a los profesores, el 50.1% (1449) que se salen de la escuela, y el 47.2% que
discuten muchos con compañeros. Todas ellas y las dos que le siguen (40.5% de adultos que dicen que NNA son expulsados y el
36.5% que hacen bromas pesadas), se relacionan a conductas violentas e impulsivas en las relaciones con los demás. Rayar muros,
casas, grafitear, son las conductas menos señaladas.

Abuso Sexual. La incidencia de casos de abuso sexual se interrelaciona estrechamente con la educación sexual. Una niña,
niño y adolescente con información suficiente no solo en el tema de la prevención sino de la denuncia corre menores riesgos de ser
víctima; además, el/la niño/a capacitado e informado será un adulto consciente y existirán menos posibilidades de que sea un/una
agresor/a sexual.

Los resultados a la pregunta quién considera deberían de hablar de educación sexual, ofrecen una lectura clara sobre la opinión de
las y los adultos en relación de quiénes deberían educar a niñas, niños y adolescentes en el tema de la sexualidad. Un 74.5% (2227)
considera que deben ser ambos padres, seguido de quienes creen que debe ser la mamá 5.7% (171). Respecto a los maestros/as,
sólo un 3.4% (102) considera que son quienes debieran hablar de educación sexual, con lo cual se le da una valorización mayor a la
educación sexual en el ámbito familiar, mientras que a la escuela, las y los encuestadas la consideran como la entidad secundaria o
complementaria respecto a la educación sexual, ante lo cual cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿tanto los padres como los
maestros están capacitados para hablar sobre sexualidad con sus hijos? ¿En realidad existen las condiciones objetivas en el hogar y
la escuela para hablar sobre sexualidad? Al referirnos a condiciones objetivas, estas tienen que ver con tiempos y espacios
disponibles, con una metodología y material didáctico apropiados, entre otras necesidades.

99
Figura 34. Total de población adulta que respondió quien considera debe hablar de educación sexual con
los niños, niñas y adolescentes
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

1,878

349
145 14 139 145
26 9 31 71 27 23 82 49
La mamá El papá Ambos padres La/os maestra/os Otro Indefinido NC

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

100
Las/os encuestados/as respondieron a la pregunta ¿En qué nivel escolar es oportuno que reciban educación sexual los niños, niñas
y adolescentes? El porcentaje más alto de los/as encuestados/as opina que es en la escuela primaria donde es oportuno que
reciban educación sexual: un 57.8% (1729); seguido de un 27.8% (822) que consideran oportuno el nivel de secundaria; un 7.1%
(169) en el kínder y un
2.1% (65) a partir de la
Figura 35. Total de población adulta que considera en que nivel escolar es oportuno que reciban
prepa.
educación sexual los niños, niñas y adolescentes
Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

1,479

660

169 250 45
162 14 107
44 20 3 35
En el kínder En la primaria En la secundaria A partir de la preparatoria Indefinido NC

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

101
Embarazo Infantil y Adolescente.
Sobre el tema Embarazo Infantil y Adolescente se incluyeron tres tablas estadísticas, todas con muy diferentes sentidos e
intencionalidad. La primera tiene como objetivo conocer la opinión de las y los adultos sobre el embarazo infantil y adolescente; la
segunda sobre la aceptabilidad o no de las y los adultos para que NNA reciban educación sexual y la última tiene que ver con el
conocimiento que tienen las y los adultos sobre los espacios o programas disponibles en los municipios que ofrecen asesoría y
orientación sobre la prevención del embarazo y e infecciones de transmisión sexual.
El 86.7% están de acuerdo
Figura 36. Total de población adulta que da su opinión de que las niñas y adolescentes se embaracen que es preocupante la
antes de cumplir los 18 años
Jalisco, 2016
problemática y es
necesaria la orientación
Hombres Mujeres
para la prevención de
embarazos. Lo cual es
indicativo de la importancia
de involucrar a los padres y

2,170 otros adultos como el


profesorado, líderes, etc.
Pero ¿qué pasa con ese
otro porcentaje que percibe
normal tener hijos a
102 422
edades precoces o que
135
22 51 afirman que no se puede
Es normal tener hijos o hijas a esa edad. No se puede hacer nada, no hacen caso y hacen lo Es preocupante y se necesita brindarles
que quieren. orientación para la prevención de embarazos. hacer nada? ¿Y si estos
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la fueran sus padres?
colaboración de Alianza Heartland México.

102
Figura 37. Total de población adulta que estaría de acuerdo en que los niños, niñas y adolescentes de su
colonia recibieran cursos o talleres de educación sexual
Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

2,328

477 101 45
22 15
Sí No NC
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

Un mayor porcentaje de los adultos, 93.8% (2805), están de acuerdo en que las niñas, niños y adolescentes de su colonia reciban
educación sexual…. 123 no están de acuerdo (4.1%).

103
Figura 38. Total de población adulta que conoce algún lugar de su municipio que ofrezca asesoría y
orientación a las niñas, niños y adolescentes para prevenir embarazos e infecciones de
transmisión sexual,
Jalisco 2016
Hombres Mujeres

1,218 1,193

254 243 63
17
No, a ninguna Sí, conozco al menos un centro donde les dan NC
pláticas y orientación
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
Ésta tabla nos
permite ofrece un panorama respecto al conocimiento de la población adulta en relación a la disponibilidad de espacios que oferten
los servicios de asesoría y orientación para prevenir embarazos a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual. Es
preocupante el alto porcentajes que arroja la respuesta A. El 49.2% (1472) adultos entrevistados manifestaron desconocer un lugar
en el municipio donde ofrezcan este tipo de apoyo.

104
Maltrato Infantil.
Las siguientes tablas fueron diseñadas para obtener información basada en las opiniones de las y los adultos en cuanto a los
métodos de corrección y de castigo hacia NNA, se trata de indagar acerca de las modalidades de maltrato infantil que NNA viven
hacia dentro de sus hogares.

Figura 39. Total de población adulta que considera que tan de acuerdo está en los siguientes
enunciados? “Es necesario pegarle a la/os niña/os y adolescentes cuando se portan mal
Jalisco, 2016

Este Hombres Mujeres

Figura 40. Total de población adulta qué opina con qué frecuencia considera que es necesario abrazar a
los niños, niñas y adolescentes
Jalisco, 2016
921
Hombres Mujeres

690

396

228
146 182
2,221 96 135 93
36 41 24
Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en En desacuerdo Muy en desacuerdo NC
desacuerdo

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

423 11 81
157 4
69 5 1 16
Diario Algunas veces a la semana Algunas veces al mes Algunas veces al año NC
105
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.
resultado acerca de la opinión de las personas adultas encuestadas sobre el castigo físico, puede contrastarse con los resultados de
la encuesta con las niñas, niños y adolescentes. Gran parte de las personas adultas no están de acuerdo con el castigo físico (el
36.8% - 1103) o están muy en desacuerdo ( 9% - 269). Pero encontramos también una cantidad significativa que no están de
acuerdo ni en desacuerdo, por lo que no están ni en contra ni a favor (un 27.6% - 825). Entre quienes están de acuerdo y muy de
acuerdo encontramos un 22.5% (674). Resultados que dejan entrever que aún no se tiene la suficiente informaciòn y sensibilización
sobre los efectos negativos del castigo físico.

No por el hecho de estar de acuerdo o no tener una idea negativa sobre el castigo físico se debe entender que estas personas están
en desacuerdo con las expresiones de afecto como los abrazos hacia las niñas, niños y adolescentes. La ausencia de éstos con la
presencia de violencia resulta una sinergia grave que puede afectar el sano desarrollo psicosocial. El 88.4% (2644) de adultos
encuestados opina que es necesario abrazar diariamente a las niñas, niños y adolescentes. 7.5% (226) opina que los abrazos deben
darse algunas veces a la semana, 0.5% (16) algunas veces al mes, y tan sólo 5 personas que deben darse algunas veces al año.

106
Figura 41. Total de población adulta qué considera con que frecuencia es necesario decirle a los
niños, niñas y adolescentes que se les quiere
Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

2,232

421 81
136 18 7
58 14 4 17
Diario Algunas veces a la semana Algunas veces al mes Algunas veces al año NC

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

Prácticamente la misma cantidad de adultos que opinan sobre la cantidad de veces que hay que dar abrazos, piensan lo mismo en
cuanto a decirles a las niñas, niños y adolescentes que se les quiere. Son mínimas las diferencias. El 88.7% (2653) piensan que se
les debe decir a las niñas, niños y adolescentes que se les quiere; 5.1%(154) piensan que se les debe decir algunas veces a la
semana; un 1% (32), algunas veces al mes y sólo 11 personas consideran que algunas veces al año.

107
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

Se anexaron tres tablas estadísticas para representar la opinión de las y los adultos, conocimiento, opinión y percepción en relación
a la migración de NNA. No olvidar que Jalisco es uno de los estados con mayores niveles de migración.

La influencia de migración de adultos y otros jóvenes, suele ser un factor que en el entorno inmediato infuye en las niñas, niños y
adolescentes, de ahí la importancia de esta pregunta. Más de la mitad de las personas encuestadas conoce personas que en su
colonia se hayan ido a trabajar a EU. 42% (1278) de 1 a 3 personas), y un 22.2% (664), a más de 4 personas.

108
Figura 42. Total de población adulta que contestó : En el último año. ¿Cuántas personas conoce de su
colonia que se hayan ido a EEUU a vivir o trabajar
Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

1,040

790

561

238
148 103 83
25
A ninguna persona De 1 a 3 personas Más de 4 personas NC

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

109
Las creencias y percepciones de los adultos se vinculan a las de las niños, niñas y adolescentes, con similares aproximaciones. El
47.1% (1410) creen que se van porque hay más oportunidades de trabajo, el 30.9% (925) sostienen que para ganar más dinero, y en

Figura 43. Total de población adulta que considera cuál es la razón principal por la que se hayan
ido a trabajar fuera de México
Jalisco, 2016

Hombres Mujeres

1,200

738

306
65 72 69
187 210 24
20 13 14 5 65
Ganar más dinero Porque hay más Por seguridad Para juntarse con Otros Indefinido NC
oportunidades de personal y familiar familiares
trabajo

Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

110
la misma proporción (2.8% - 85) creen que es por seguridad familiar y personal, o para juntarse con familiares.

Figura 44. Total de población adulta que se les preguntó: Qué tan de acuerdo está en que los
niños, niñas y adolescentes se vayan a vivir o trabajar a EEUU
Jalisco, 2016
Hombres Mujeres

781
740

629

150
99 160 162 73
91 2
30 44 0 27
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo, ni en En desacuerdo Totalmente en Indefinido NC
acuerdo desacuerdo desacuerdo
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la
colaboración de Alianza Heartland México.

El punto crucial es qué tanto están de acuerdo en que niñas, niños y adolescentes crucen la frontera para vivir o trabajar en EU. El
31.5% (943) están en desacuerdo, el 24% (720) totalmente en desacuerdo. Sin embargo, la influencia de los adultos puede ser

111
significativa cuando un 30.1 % (900) no están ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 6.4% (194) están de acuerdo en que emigren, y un
4.3% (194), totalmente están de acuerdo.

112
5. CONSULTA ESTATAL A LOS SMDIF SOBRE LA CAPACIDAD INSTALADA. Dirección de
Prevención (2016)

113
La pregunta de la tabla se refiere al número No. de personas de base y/o que perciben un salario por trabajar las temáticas de
infancia. De los 125 municipios, el 98% (118) de los municipios contestaron a ésta; sólo el 2% (7) no respondió.

Al momento de la encuesta se contaba en Jalisco con 274 personas con perfil de Promotores de la Infancia que trabajaban en los
SMDIF.

Los municipios que se representan en la tabla son los que más tienen promotores. En total vienen contabilizando 24 municipios con
tres o más promotores. De estos: 12 municipios tienen 3 promotores; 4 municipios tienen 4 promotores; uno con 5 y dos con 6.

De los que cuentan con mayor cantidad de promotores, tan sólo uno está fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y es el
municipio de Puerto Vallarta que cuenta con 11 promotores. De los que corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara y que
en conjunto tienen la mayor cantidad de población infantil en el estado; Tonalá cuenta con 10 promotores, Tlaquepaque con 12,
Guadalajara con 27 y Zapopan con 35.

Por el contrario, 94 municipios del interior tienen tan sólo de 2 a menos promotores; 22 de ellos con 2 promotores y el resto sólo con
1 promotor, siendo 6 los municipios que no cuentan con ninguno.

De estos promotores, son sólo unos cuantos los que específicamente tiene a su cargo las temáticas de infancia, pues gran parte de
ellos, además tienen asignadas la atención a otras áreas del Sistema DIF municipal.

114
Derivado de la pregunta a los SMDIF respecto al No. de personas de servicio social, voluntariado y practicantes, que trabajan las
temáticas de infancia, los resultados son los siguientes:

115
Podría pensarse que la manera de suplir la falta de un mayor número de promotores, se cubre con la presencia de voluntarios, más
no es así, pues 64 SMDIF no cuentan con personal de servicio social, voluntariado ni practicantes; tan sólo 50 SMDIF cuentan con
entre 1 y 5 voluntarios y 4 con entre 6 y 15. La tabla se refiere a los principales municipios que cuentan con este apoyo. De éstos, los
que reportan mayor cantidad de voluntarios, son el municipio de Zapotiltic con 16 personas, le siguen Ocotlán con 10, Tlajomulco de
Zúñiga con 8 y Lagos de Moreno con 6. Es significativo que casi todos los grandes municipios de la Zona Metropolitana de
Guadalajara – excepto Tlajomulco –no hayan reportado personas voluntarias o de servicio social. La mayor parte de los municipios
del Estado realmente cuenta con muy poco o ningún personal de apoyo.

Derivado de la pregunta a los SMDIF respecto a


si cuenta con espacio físico exclusivo de oficina
para ejecutar las funciones del área de infancia,
estos fueron los resultados:

El 44% (55) de los SMDIF, no cuentan con un


espacio físico para ejecutar las actividades que
corresponden al área, situación que resta al
ejercicio de la planeación y la realización de
informes y demás actividades administrativas,
así como a las visitas y consultas de asesoría y
contacto con la población que se acerque a
conocer los programas.

116
A lo anterior se suma las deficiencias
en mobiliario y equipo de oficina para
el desempeño de las labores de los
promotores. 82 SMDIF (65%)
informaron que no cuentan con
equipo de oficina ni mobiliario. Tan
sólo 36 (el 29%) sí cuentan con éstos.

Para la pregunta de si cuenta con


áreas de exclusividad asignada para
el desempeño de actividades de las
niñas, niños y adolescentes (CCPI,
Centros Pamar, ludotecas, canchas),
el 74% (93) de los SMDIF no cuenta
con éstas, tan sólo con alguna área el
20% (25 de los SMDIF).

117
Total de municipios que aplican las temáticas de infancia.

De acuerdo a la información de los municipios en relación a las temáticas que se trabajan representada en la tabla gráfica anterior, la
siguiente describe el número de municipios cuyas temáticas más se trabajan en el estado:

118
Las temáticas que menos se trabajan, según la información de los municipios, son las siguientes:

TEMÁTICAS Número de Municipios


Prevención del trabajo infantil 104
Prevención de adicciones 74
Prevención del embarazo infantil y adolescente 64
Participación infantil 52
Violencia entre pares escolares 48
Niñas, niños y adolescentes en situación de calle 108
Adolescentes en conflictos con la ley 104
Prevención del abuso sexual infantil 89
Buen trato 86
Prevención de la migración infantil 85

119
6. CONSULTA ESTATAL DIRIGIDA A PERSONAL DE LOS SMDIF (FEBRERO – MARZO 2016).

Para llegar al apartado de las conclusiones y recomendaciones finales, se consideró imprescindible consultar a los Sistemas
Municipales DIF sobre sus prácticas y propuestas por tema con el objetivo de construir las recomendaciones de manera colectiva.
Éste ejercicio inició el pasado mes de febrero de 2017 en dos reuniones de capacitación realizadas en el municipio de Tapalpa
dirigidas a personal operativo de todos los sistemas municipales DIF del estado; a éstas reuniones asistió personal operativo
(coordinadores, promotores, psicólogos, trabajadores sociales etc.) quienes aplican programas y estrategias en beneficio de NNA en
situación de vulnerabilidad en sus municipios.

Para efectos de la investigación, solo se tomó la pregunta No.11, la cual consistía en realizar propuestas relacionadas con la
metodología, estrategias de intervención, utilización de herramientas, etc. En relación a cualquiera de las ocho temáticas del
diagnóstico, se explicaba en los siguientes términos la guía de llenado: “Esta es la aportación más importante que esperamos de ti,
sabemos que más de alguna vez has pensado o has propuesto alguna idea que se puede transformar en estrategia, proyecto o
política pública que definitivamente puede impactar de manera positiva en la restitución y protección de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes de tu municipio y del estado. Es por ello que te solicitamos, si puedes y deseas aportar tus ideas, contestes la
pregunta y describas lo más detalladamente posible como la has pensado: participación o coordinación de instituciones; estrategia,
material necesario; capacitaciones, investigaciones, etc.

Del total de municipios a los que se envió el formato, se recibieron 44 respuestas las cuales se tomaron como la cantidad muestra
para la realización de la encuesta. Todas las respuestas se sistematizaron en una primera base datos en Excel, posteriormente, se
realizó un filtrado por tema de las propuestas estructuradas y al final se anexó al documento final.

A continuación se anexa una tabla en la cual se incluyeron las propuestas por tema y de las cuales se problematizará para llegar al
apartado de las recomendaciones finales.

120
TEMÁTICA CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS

En principio, se debe realizar un diagnóstico por municipio en los espacios educativos, desde el nivel
primaria hasta el bachillerato, el objetivo sería conocer qué sustancias consumen y sus cantidades;
cual es la calidad de vida del consumidor y su familia. Realizar un trabajo coordinado en el municipio y
a nivel estatal con la creación de los Consejos Municipales de Salud Mental y Prevención de
Adicciones, el SMDIF, Instituciones Públicas que atiendan la problemática y Organismos de la
Sociedad Civil (OSC); el objetivo sería la prevención aunque también la atención de las adicciones en
1. Adicciones.
menores de edad. Para atender la problemática, se requiere la capacitación del personal de los SMDIF
y de todos aquellos que participarían e intervendrían en el Consejo Municipal; uno de los objetivos en
cada municipio sería el incremento en la capacidad de atención. Por otra parte, una de las principales
preocupaciones de los SMDIF es el involucramiento de padres y madres de familia en la atención de la
problemática, pero sobre todo de la prevención; es por ello que la estrategia municipal debe considerar
el diseño de talleres de sensibilización e informativos dirigidos a padres y madres de familia. Sobre los
factores externos que influyen en la adicción de NNA, se propone la creación de una campaña estatal
dirigida a los negocios expendedores de cigarrillos y alcohol para que se sujeten a la norma y ley que
prohíbe la venta de estos productos a menores de edad. Una de las estrategias de los Consejos
Municipales debe ser la identificación plena de todos aquellos NNA que consumen algún tipo de droga,
con el objetivo de incidir por medio de la estrategia diseñada, en la disminución en el consumo y
finalmente en la liberación del consumo de drogas; ésta estrategia debe incluir el internamiento en
centros de atención especializada. Para contrarrestar el consumo y la adicción a las drogas, se afirma
que una de las principales e importantes herramientas es el deporte, la cultura y la recreación, es por
ello que se propone el incremento de las actividades deportivas, culturales y de recreación en todos los

121
municipios. El objetivo debe ser la profesionalización del deporte y la cultura, en la medida en que los
niveles de capacitación y enseñanza del deporte y los espacios para la creación y difusión de la cultura
Adicciones. se incrementen se estará logrando un importante contrapeso al consumo de la droga y la pérdida de la
juventud en los municipios. La atención de o la consumidora de drogas debe ser integral, la
conformación de grupos interdisciplinarios en los consejos Municipales es indispensable para lograr los
objetivos.

El trabajo infantil es un tema en el que intervienen no solo las familias que entran en el perfil de los
programas y las instituciones que lo atienden, tienen que ver también las empresas, comercios y
personas que contratan NNA para realizar cualquier tipo de actividad laboral que represente algún tipo
de ingreso económico o en especie. La discusión va más allá, varios SMDIF abonaron a la discusión el
2. Trabajo infantil.
tema de la permisibilidad del trabajo infantil, es decir, se afirma que para muchas familias el trabajo
infantil es aceptado culturalmente, para otras, es una necesidad a falta de la madre, el padre o ambos,
por lo tanto, NNA se ven en la necesidad de involucrarse en el trabajo para traer a los hogares recursos
para la manutención; el problema que se observa es que en la medida en que el NNA se involucran en
el trabajo y se acostumbran a ganar dinero, éste pierde el interés por continuar con sus estudios y se
da la deserción escolar o no se logra la reinserción cuando ya ha abandonado la escuela. Debido a las
condiciones de vulnerabilidad - entre ellas, la falta de empleos y por consecuencia de ingresos y
recursos para asistir a la escuela -; fueron presentadas varias propuestas en el sentido de una
alternativa intermedia que se podría describir de la siguiente manera: La familia del NNA muchas
veces necesita que éste participe en la generación de ingresos para sobrevivir, por lo tanto la inserción
de éste al mundo del trabajo debería ser de manera controlada y dirigida por medio de la firma de una
carta compromiso por parte de los padres del NNA por medio de la cual se compromete a que su

122
hijo/hija continúe con sus estudios o regrese a la escuela, la estrategia incluiría el aprendizaje de un
oficio con el objetivo de que el NNA se especialice en una actividad de su agrado y que en el futuro
pueda ser una alternativa viable como proyecto de vida.
Trabajo infantil.
En el tema del trabajo infantil se requiere de igual manera realizar un diagnóstico municipal con el
objetivo de conocer las dimensiones de la problemática, para lograr impactar en la disminución de los
niveles del trabajo infantil, es muy importante contar con el personal necesario y del perfil en el SMDIF,
de otra manera no se podrá garantizar alcanzar los objetivos que se planteen; por otra parte, se afirma
que los cambios de administración traen cambios en todos sentidos y uno de ellos es el que no se dé
continuidad a los planes, proyectos o estrategias que han demostrado ser efectivos y han logrado cierto
impacto en la disminución de la problemática. De manera importante, se describe que para lograr
impactar en la problemática, es necesaria la participación no solo de instituciones que tiene que ver con
el tema como la Secretaría del Trabajo, la cual debería impartir talleres de sensibilización e información
dirigidos a las empresas, negocios y particulares para evitar el trabajo y la explotación laboral infantil,
también se plantea la necesidad de involucrar a madres y padres de familia de manera organizada por
medio de comités de prevención del trabajo infantil, se menciona también que los medios de
comunicación es una herramienta importante de información que debería involucrarse en el diseño y
difusión de campañas de concientización e información sobre el trabajo infantil. Una propuesta
interesante es la utilización de la figura del “Padrino”. Se trata de involucrar a habitantes del municipio
que cuentan con recursos y la posibilidad de apoyar a NNA que han desertado de la escuela por la
necesidad de trabajar; el objetivo del padrino sería lograr la reinserción escolar y el seguimiento y
acompañamiento por ciclos escolares. Para garantizar el éxito de cualquier estrategia de intervención
para abatir el trabajo infantil, se propone trabajar en modificar la visión que se tiene de los apoyos

123
institucionales por parte de los beneficiarios; se afirma que “es necesario cambiar su forma de pensar”,
se trata de que las y los beneficiarios reciban capacitación para que adquieran herramientas para un
Trabajo infantil. mejor manejo y administración de los ingresos familiares; lo anterior se podría argumentar más
ampliamente si consideramos que en muchas ocasiones los pocos recursos familiares que ingresan,
son mal utilizados o los recursos son desviados por el o la beneficiaria del objetivo para el que fue
creado el programa; un ejemplo puede ser los recursos que reciben del programa Oportunidades. Se
afirma que el objetivo de todos los municipios y a nivel estatal debe ser que todos los NNA deben estar
inscritos y deben asistir a la escuela, de ésta manera se contrarrestaría la intencionalidad de los
adultos de pedirles o forzarlos a trabajar. De ahí la importancia de la Secretaría de Educación, la cual
debe involucrarse convergiendo con otras instituciones para realizar un trabajo coordinado y por
objetivos. Una propuesta más tiene que ver con la formación de las y los adultos beneficiarios de
apoyos derivados de los programas institucionales, por lo que se propone que la escuela de padres sea
obligatoria para todas/os las /os beneficiarias/os de los programas de los SMDIF. Se propone además
avanzar en la homologación de una estrategia estatal para combatir el trabajo infantil respetando las
condiciones objetivas y particulares de cada municipio. En su mayoría, las propuestas se plantean en
el sentido de incidir en la prevención y una de las estrategias más mencionadas es el de los talleres
dirigidos a padres y madres de familia. Una de las propuestas mejor estructuradas podría resumir la
metodología: Acciones:

Prevención: Identificar las zonas y los grupos o situaciones sociales que cuentan con mayor
porcentaje de Trabajo infantil y abordarlos mediante actividades que den un resultado duradero.

Rescate/reinserción: Acción por la cual, ya sea inmediata o progresivamente, se retira a los niños de

124
situaciones de Trabajo Infantil, logrando retomen sus estudios.
Trabajo infantil.
Rehabilitación: Acción por la cual se ofrecen al niño, que ha sufrido el efecto negativo del trabajo que
desempeñaba, ofreciendo apoyo psicológico por parte de SMDIF.

El tema NNA en Riesgo y en Conflicto con la Ley, es de bajo perfil en los municipios. De hecho solo se
recibió una propuesta. Esto no significa que se trate de un problema menor. Simplemente se trata de
un tema poco tratado en la mayoría de los municipios por varias razones, entre las más importantes, es
3. Niñas y niños en
que se trata de una problemática vinculada a la complejidad de las metrópolis, es decir, que en la
riesgo, y adolescentes
medida de la magnitud de la urbe y la densidad de la población se incrementa esta problemática y se
en conflicto con la ley
vuelve más visible y compleja. La única propuesta va en el siguiente sentido: es necesaria la
capacitación a todo el personal de los SMDIF; definir a quiénes corresponde atender ésta problemática.
En principio, se entiende que se trata de un tema que debería atender el personal del área jurídica pero
debido a la complejidad del caso y el nivel de vulnerabilidad deberían intervenir trabajadores (as)
sociales; psicólogos (as) y promotores (as); en otras palabras, se trata de que una vez detectado y
asumido un caso, se realice la intervención de manera interdisciplinaria.

La estructuración de la propuesta, parte de un diagnóstico sobre las Instituciones que trabajan el tema
en el municipio; conocer cuál es la capacidad instalada para la atención de los casos de abuso sexual.
Una de las propuestas va en el sentido de romper esquemas, estereotipos y el “taboo” que prevalece
en muchas familias sobre el no hablar de sexualidad, lo que representa una dificultad para la
impartición de talleres de educación sexual en NNA. El objetivo prioritario es que padres y madres de
familia sean sensibilizados y capacitados para que éstos a su vez cuenten con herramientas suficientes
para abordar, tratar y discutir el tema con las y los hijos, sobre todo en las comunidades más

125
apartadas. Otra de las propuestas se refiere al trabajo de sensibilización masiva que se requiere
realizar en los municipios y específicamente en el sentido de impartir talleres preventivos a nivel
4. Abuso sexual primaria cubriendo todos los espacios escolares; por otra parte, se afirma que es necesario la
infantil utilización de los medios de comunicación para la realización de campañas masivas de información y
denuncia para abatir la problemática. Se menciona también la necesidad de conocer los casos y sus
status denunciados y en proceso en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes,
debido a que se hace necesario dar seguimiento desde la parte social y psicológica. Por último, una de
las propuestas va más allá, y expone que es necesario posicionar el tema en los municipios y esto se
va a lograr realizando todo tipo de acciones, desde pinta de bardas, grafitis, etc., hasta realizar foros de
discusión con especialistas y talleres masivos de información en espacios abiertos. El objetivo es la
prevención, pero también generar una cultura de denuncia. En la medida en que se visibilice y
posicione el tema y se rompan los tabúes con los adultos, generando ésta cultura de denuncia, se
revertirá la incidencia del abuso sexual.

La problemática del embarazo infantil y adolescente debe ser un tema prioritario para los municipios. Al
5. Embarazo infantil
igual que otras problemáticas, se propone que se realice un trabajo coordinado entre las instituciones
y Adolescente
que atienden la problemática. Éste trabajo interinstitucional implicaría la firma de convenios, sobre todo
con el sector salud ya que se trata de una de las áreas con mayor contacto con niñas y adolescentes
embarazadas. Cuando se habla de coordinación, se menciona además la necesidad de evitar la
duplicidad de las funciones. Por otra parte, varios municipios coinciden en que el tema del embarazo
infantil y adolescente se relaciona directamente con la educación formal; se dice que el problema
comienza a visibilizarse desde el 4° y 5° grado de primaria hasta el nivel de bachillerato; en éste
sentido se afirma que es indispensable que los espacios escolares tengan más apertura en general

126
sobre el tema de la sexualidad y esto tiene que ver directamente con el profesorado y en general todo
el personal que tiene contacto con el alumnado, específicamente se menciona que es necesario la
sensibilización del personal. Se afirma que es necesario que las y los maestros sean más empáticos
con sus alumnos y éstos los tomen de ejemplo. Debido a la magnitud de la problemática, se propone
que la educación sexual sea obligatoria en las escuelas a partir del sexto grado de primaria hasta la
Embarazo infantil preparatoria y que sea incluida en la currícula de materias. Regresando al tema de la sensibilización,
y Adolescente se afirma que en algunos municipios, niñas y adolescentes que se encuentran en periodo de embarazo
son expulsadas de las escuelas, situación que no debería suceder y, por el contrario, se propone que
para lograr mayor efectividad en el apoyo a niñas y adolescentes en situación de embarazo, las becas
que se otorgan de parte de las instituciones responsables, se extiendan más allá de la educación
básica y se logre garantizar la continuidad de la educación de las madres adolescentes hasta el nivel
profesional para que puedan ofrecer a sus hijos un futuro mejor. Sobre la prevención del embarazo, se
propone la implementación de campañas permanentes en los municipios con la creación de la figura de
los “multiplicadores de la prevención” lo que representaría un cambio drástico en la forma de abordar la
problemática por parte de las instituciones. Esta propuesta se complementa con otra en donde se
menciona la importancia de involucrar a madres y padres de familia capacitándolos en temas de
prevención; se trataría de acercar toda la información disponible para una vez preparados, sean
quienes formen grupos o círculos de capacitación y autoayuda, ellos serían los multiplicadores
municipales. Precisamente en el tema de la prevención, se menciona la importancia de reforzar el
trabajo preventivo, principalmente en las comunidades rurales, ya que debido a su condición de
marginación, el problema del embarazo en NNA es muy común. Sobre la metodología; herramientas
pedagógicas y los temas relacionados con el trabajo preventivo, se menciona la importancia de los
testimonios de NNA que se encuentran pasando por el proceso del embarazo y la utilización de los

127
bebés robotizados. Se menciona la importancia de contemplar los siguientes temas: manejo de límites,
relaciones interpersonales sanas y positivas, proyecto de vida y los procesos físicos perinatales entre
Embarazo infantil otros. Una de las propuestas que sintetizaría lo vertido por los municipios participantes, es la creación
y Adolescente de Planes de Trabajo por municipio para avanzar por objetivos y medir el impacto; se trataría de bajar
los índices de embarazo en niñas y adolescentes. Por último, llama la atención una reflexión en el
sentido de que las políticas públicas son generadas desde una visión adulta y no desde las
necesidades de NNA. En éste sentido, se menciona la necesidad de avanzar en la construcción de una
cultura incluyente hacia la juventud, se trataría de abrir espacios de expresión y escuchar cuáles son
las necesidades de la juventud de cada municipio. Además, se menciona la trascendencia de generar
políticas públicas para ampliar la oferta de programas deportivos, culturales y recreativos, lo que
incidiría radicalmente no solo en el tema del embarazo en NNA si no en todos los riesgos psicosociales
que afectan a la niñez.

El maltrato infantil, al igual que el tema NNA en Riesgo y en Conflicto con la Ley es de bajo perfil para
los municipios; solo se recibieron dos contestaciones, una a manera de propuesta y otra solo a manera
6. Maltrato Infantil.
de descripción acerca de lo que realiza el municipio sobre la temática y la actividad es de carácter
preventivo. Aunque como se describe en el apartado del estado de la cuestión, no solo se trata de uno
más de los riesgos psicosociales que afectan e inciden en el desarrollo físico y psicológico de NNA; el
maltrato - por acción u omisión - contempla varios tipos o formas de maltrato, desde el físico y/o
psicológico como el abuso sexual, desatención, la negligencia, la explotación comercial, entre otras
formas. La aportación que realiza uno de los municipios en relación a lo que lleva a cabo como
actividad preventiva, describe en términos generales lo que la mayoría de municipios realiza con el
objetivo de incidir en la prevención del maltrato infantil y éste se refiere a la oferta de talleres que

128
coadyuvan a la autoestima, al buen trato y la difusión de los derechos de NNA, además de otras
Maltrato Infantil. actividades de carácter deportivo y recreativo. La propuesta es en el sentido de incrementar las pláticas
de autoestima, y además se menciona la imperiosa necesidad de incidir en la capacitación a madres y
padres de familia.

El acoso escolar (Bullying o violencia entre pares) y la violencia escolar son dos temas estrechamente
ligados; se trata de una problemática que ha existido desde hace mucho tiempo en los espacios
escolares, pero que como programa o estrategia de atención se encuentra apenas en una etapa de
apertura y la metodología de intervención está en plena construcción; de ahí que la mayoría de
municipios no hayan aportado sus experiencias y propuestas, aunque por otra parte el personal de los
SMDIF impacten de manera indirecta con los talleres de autoestima, buen trato, etc. La problemática se
7. Bullying y Violencia
ha ido posicionando debido a casos mediáticos que han impactado en la opinión pública, de ahí la
Escolar
apertura de la discusión y la búsqueda de alternativas para su atención. Las pocas respuestas de los
municipios se refieren más bien a las prácticas preventivas que realizan. Se menciona, como en otros
casos, la necesidad de incidir en los padres y madres de familia, sensibilizándolos sobre el tema; se
afirma que mejorando la comunicación y generando un ambiente de no violencia en los hogares será
posible impactar en los hijos dentro de los espacios escolares. Las pocas propuestas que se recibieron
resultan interesantes porque resumen lo anteriormente dicho y facilita la forma en que sería posible
abordar la problemática a nivel de estado. Se propone la creación de un modelo de intervención que
deberá impactar en el nivel y calidad de la información a través de un modelo de taller dirigido a
madres y padres de familia, maestros, y NNA; la propuesta de otro municipio se complementa con la
anterior al mencionar que la creación de una metodología de intervención deberá considerar las
condiciones particulares de cada comunidad, aunque esto último podría realizarlo el capacitador de

129
cada municipio. Por último, se menciona la importancia de la necesidad de capacitación de las y los
Bullying y Violencia coordinadores municipales, para que ellos cuenten con las habilidades necesarias e impacten en la
Escolar disminución de la problemática de su municipio.

Lo primero es conocer la Ley y reglamento de Migración además de los procedimientos de repatriación


para saber cuáles son los alcances y responsabilidades de los SMDIF y sus límites con los Sistemas
Estatal y Nacional así como con las demás instancias involucradas en el tema como el Instituto
Nacional de Migración. Se menciona la importancia de la información a la población, sobre todo a NNA,
8. Niñas, Niños y
para esto la propuesta es la generación de todo tipo de estrategia y propaganda que llegue a la
Adolescentes
población con el objetivo de advertir sobre los riesgos de migrar y desmotivar sobre su intención de
Migrantes no
intentar cruzar la frontera hacia territorio norteamericano, como campañas de sensibilización y la
Acompañados
integración de grupos de líderes comunitarios para multiplicar la información. Una de las propuestas se
refiere a que los municipios deben trabajar en la promoción y difusión de las costumbres y tradiciones
de las comunidades, lo que podría impactar en el arraigo de NNA y de ésta manera desmotivar sus
intenciones de migrar.

130
7. CONCLUSIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN.

De acuerdo al objetivo de éste trabajo, las conclusiones se basarán en la información tanto cualitativa como cuantitativa construida
a partir del análisis de las cifras y datos nacionales y de las encuestas realizadas a la población beneficiaria de los programas de los
Sistemas estarla y municipales DIF y al personal de los SMDIF.

Describiremos y resumiremos la situación de la niñez y adolescencia en relación a las ocho temáticas o riesgos psicosociales, y
formularemos a groso modo estrategias y propuestas de prevención y políticas públicas, con el objetivo de fortalecer y salvaguardar
los derechos de NNA de acuerdo también a las propuestas y experiencia de los SMDIF.

7.1. Conclusiones y propuestas en las temáticas de prevención de riesgos.

PREVENCIÓN DE ADICCIONES.

Los grupos de niñas y niños encuestados presentaron algunas variaciones distintas en cuanto a las cifras a nivel nacional y de otros
estudios a nivel estado. Un ejemplo: Mientras que a nivel nacional los datos arrojan como resultado cifras superiores en cuanto a la
relación entre el consumo de sustancias adictivas entre mujeres y hombres, en la presente encuesta, las niñas y las mujeres
adolescentes, no sólo están en la misma proporción que los hombres de su edad en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, sino
que ya en la adolescencia superaron a los varones. Otro dato relevante en la encuesta, es que el consumo de tabaco es incluso
superior en los/as adolescentes que el de bebidas alcohólicas (a nivel nacional el tabaco es el que menos se consume). En cuanto al
consumo de las drogas ilegales, en la encuesta destaca la equivalencia en el consumo entre las mujeres y los varones.

131
En todos los casos, el consumo de alcohol, droga y tabaco, aumenta al pasar de la primaria a la adolescencia de manera
significativa. También resulta que el consumo de las drogas consideradas ilegales es menos común entre las niñas, niños y
adolescentes, que el de las drogas consideradas legales (alcohol y tabaco).
Igualmente, resulta significativo en la encuesta, que los padres hablen mucho menos con las niñas y niños sobre el consumo de
drogas que con los/as adolescentes. Existe, además una clara deficiencia de comunicación y orientación de los padres, ya que en
conjunto los datos señalaron un 46.9% de padres con déficit de orientación preventiva con los/as hijos/as (es decir, no informan o
hablan muy poco sobre esta problemática).

Propuestas de prevención:

1. Es preciso incentivar las acciones de prevención de las adicciones desde el nivel primaria y en primero de secundaria,
antes de que empiecen las niñas y los niños a consumir sustancias adictivas y se catapulten las cifras a nivel secundaria. De
este modo, la prevención podría tener un mayor impacto, a si se comienza cuando ya muchos estudiantes son ya
consumidores cotidianos u ocasionales.

2. Las estrategias y acciones de prevención de las adicciones, no sólo deben tratar acerca de las consecuencias inmediatas,
sino también de las mediatas y futuras, y no sólo a nivel físico, sino en todos los aspectos de la vida de las niñas, niños y
adolescentes.

3. Habría que fortalecer aún más las acciones preventivas basadas en el desarrollo de las habilidades personales, sociales y
para la vida, para incentivar en las niñas, niños y adolescentes los factores protectores y el autocuidado.

132
4. Hay que involucrar aún más y de manera participativa a los padres en las acciones formativas y de sensibilización,
dirigidas a adquirir herramientas de orientación, comunicación y al desarrollo de sus habilidades como padres, que les
permitan prevenir y proteger a sus hijos/as frente a las adicciones.

5. Resulta necesario atender aún más la prevención en el consumo de las drogas consideradas legales (alcohol y tabaco), ya
que a formar parte del consumo cotidiano y social de los adultos, no es suficiente dirigirse tan sólo a los/as niños/as, sino
involucrar a los adultos, sobre todo a sus padres, familiares y profesores, siendo que está aumentando este consumo den
menores de edad y éste es una vía posterior a otras adicciones.

6. Habría que incluir la perspectiva de género en las acciones preventivas con niñas, niños y adolescentes, interviniendo en
los factores que están relacionados con el aumento de las adicciones en las mujeres, así como con los motivos que llevan a
un niño y adolescente a consumir drogas y que estén relacionados con su identidad y percepción de la masculinidad.

Políticas públicas:

En cuanto a la implementación de políticas públicas, y tomando en cuenta además las propuestas de los promotores de
infancia, se propone:

1. Realizar estudios y diagnósticos especializados sobre el consumo de las sustancias adictivas en niñas, niños y
adolescentes a nivel escolar y comunitario; los factores psicosociales en el consumo de sustancias adictivas de las niñas,
niños y adolescentes de Jalisco, y sobre las estrategias y metodologías de prevención de las adicciones en la niñez y
adolescencia, etc.

133
2. Conformar redes escolares y comunitarias que involucren a los padres, maestros, líderes comunitarios, directivos,
profesionistas y voluntarios, para intervenir conjuntamente con acciones preventivas, desde la planeación, hasta la
intervención, el seguimiento y la evaluación de las acciones y estrategias.

3. Integrar Consejos Municipales de Salud Mental y Prevención de Riesgos Psicosociales (que incluyan las adicciones y las
temáticas de riesgo que más estén afectando a la población infantil y juvenil en los municipios), con el fin de generar políticas
concertadas, unificadas y a nivel interinstitucional, con la participación de dependencias gubernamentales, instituciones
educativas y de la sociedad civil.

PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.

En el presente diagnóstico, en la temática de trabajo infantil, resaltan también las diferencias de género. Los estudios
nacionales señalan que los hombres duplican en trabajo infantil a las mujeres. En el diagnóstico realizado por este Sistema
DIF del estado de Jalisco, se encuentra también una proporción mayor de hombres que laboran en actividades de todo tipo
(en algunas de ellas, las mujeres casi se acercan a la proporción de hombres: trabajo en calle, trabajo de cerrillos); en otras,
los hombres llevan una proporción más alta de actividades que las mujeres (trabajo en taller o fábrica. Trabajo en el campo.
Las excepciones se encuentran en las actividades laborales en casa y para beneficio del hogar (limpiar y hacer quehacer en
casa; cuidar de hermanos, abuelitos o enfermos), donde las mujeres tienen porcentajes mayores al de los hombres, lo cual
indica que se establecen estos roles y actividades con influencia de las creencias y dinámicas de género, respecto al trabajo
entre hombres y mujeres desde la infancia).

Otros hallazgos significativos encontrados, son los siguientes:

134
 7 de cada 10 trabajadores infantiles viven en zonas rurales y sólo 3 de cada 10 en ciudades.
 La mayor actividad laboral infantil son las labores agropecuarias, seguido de actividades en el comercio.
 Los trabajadores infantiles suelen no asistir a la escuela o la abandonan más fácilmente.
Jalisco se encuentra entre los estados en los que se concentra el 24% de los trabajadores infantiles (los otros son Puebla y
el Estado de México).
En Jalisco la mayor concentración de niños trabajadores se localizaron en Tlajomulco, Zapotlanejo, Concepción de Buenos
Aires y Jalostotitlán.

Según las respuestas de los NNA en la encuesta del diagnóstico, las diferencias entre los niños que trabajan y los
adolescentes en cuanto a las razones por las que trabajan, estriban fundamentalmente en que niñas y niños trabajan en su
mayoría “para aprender a trabajar” y “para ayudar a los gastos de la casa”; mientras que los adolescentes trabajan en su
mayoría para sus “gastos personales” y después para “aprender a trabajar”.
De este modo, tomando en cuenta los resultados encontrados y las propuestas de los promotores municipales, se exponen
las siguientes:

Propuestas de prevención:

1. Una planificación no sólo en base a diagnóstico estatal y municipal, sino que también incluya un mapeo y zonificación de la
realidad del trabajo infantil a nivel estatal, regional y municipal.

2. Integración de los padres, maestros, directivos y líderes comunitarios, de manera más participativa a través comités o
redes de prevención del trabajo infantil a nivel municipal.

135
3. Inclusión mediante la participación infantil de las niñas, niños y adolescentes en las acciones y estrategias de prevención
del trabajo infantil.

4. Que a través de los Consejos Municipales y/o redes comunitarias se realicen campañas de prevención del trabajo y
explotación laboral infantil.

Políticas públicas:

1. Es necesario realizar estudios y diagnósticos específicos que nos aproximen lo más posible a la realidad y a los factores
que inciden en la presencia del trabajo infantil en el estado y los municipios. Los más urgentes serían:

a) Indagar en los factores de género involucrados en los roles, preferencias y motivaciones de niñas, niños y adolescentes en
el trabajo infantil (que incluya la influencia de los adultos y la dinámica familiar).

b) Realizar diagnósticos municipales sobre el trabajo infantil que nos arrojen datos contextualizados sobre esta realidad y que
involucren subtemas de investigación como: género, etnias, deserción escolar, factores motivacionales, consecuencias
psicosociales.

c) Incluir datos de investigación en los diagnósticos municipales, sobre la realidad del trabajo infantil en zonas urbanas
medias y rurales, ya que muchos de los planes de intervención no son adecuados para estos niveles, al haber sido fraguados
para zonas urbanas marginales con mayor concentración de población.

136
2. Promover becas y otros estímulos de apoyo a niñas, niños y adolescentes que estén en riesgo de deserción escolar por
situaciones de explotación laboral y de trabajo infantil de alto riesgo, sumando recursos municipales, estatales y federales,
para que logren impactar en el abandono del trabajo de riesgo, y en la consecución de proyectos de vida basados en el
desarrollo y la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

3. Homologación de la estrategia estatal para la prevención del trabajo infantil, ya que hasta el momento en gran parte de las
intervenciones sólo se han seguido las directrices del Sistema DIF Nacional, siendo necesaria la contextualización de la
misma en base a planeación y diagnósticos, que tomen en cuenta las condiciones objetivas y particulares de cada municipio
y región.

4. Elaboración de proyectos de inserción y desarrollo técnico y educativo, que complementen las acciones de prevención
con el propósito real de ir erradicando el trabajo infantil, tomando en consideración las necesidades de aprendizaje laboral de
muchos de las niñas, niños y adolescentes. De esta manera, es necesario generar alternativas no sólo como proyectos de
vida sino de aprendizaje de oficios o actividades que sí pueden aprender y sean de su agrado.

5. A través de un trabajo interinstitucional y concertado con la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Educación, impartir
talleres de sensibilización e información, dirigidos a las empresas, negocios y particulares para evitar el trabajo y la
explotación laboral infantil.

6. Incorporación de la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación, y de los Institutos de la Juventud y de las Mujeres y
otros que se consideren necesarios, en los Consejos Municipales para la Prevención de Riesgos Psicosociales, con acciones
unificadas y de impacto social para incidir en la disminución del trabajo y la explotación laboral infantil.

137
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.

Se estima que un 20 por ciento de la población mexicana ha sufrido o sufrirá una agresión sexual. En el caso de Jalisco, éste
se encuentra entre los estados con mayor número de agresiones sexuales contra niñas, niños y adolescentes. En los
centros educativos son en primer lugar las secundarias donde más se han detectado casos de abuso sexual, seguidos de
las primarias y del nivel preescolar, estando en el último lugar el nivel medio superior.
La pedofilia como abuso sexual se presenta en Guadalajara como una de las ciudades con mayor actividad pedófila. Son las
niñas y los niños de 6 a 12 años los más vulnerables a situaciones de violencia sexual, seguidos de las y los adolescentes de
13 a 18 años de edad.

La Fundación PAS (Prevención del Abuso sexual), menciona que en Jalisco el 70 por ciento de los casos suceden en casa y
solo uno de cada diez niños lo manifiesta; así, sólo un mínimo porcentaje de las niñas y los niños que sufrieron abuso sexual
lo contarían, el 90% lo va a callar de por vida. El 90% de los casos es el varón heterosexual el agresor y la ocurrencia de
abuso sexual es del 80% en niños/as de 3 a 12 años de edad.

A pesar de no contar con datos directos, que den cuenta de los casos de abuso sexual en el presente diagnóstico, la
encuesta implementad revela la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente a los adultos y familiares conocidos: un
25.5% (819) de las niñas y niños sienten miedo de quedarse solos con una persona conocida. Este miedo no nace de un
problema de las niñas y los niños, sino que es la expresión de una problemática en la forma de relacionarse los adultos y la
desconfianza generada por el trato de ellos hacia las niñas y los niños.

Las niñas, niños y adolescentes se vuelven más vulnerables cuando:

138
 No cuentan con una persona de confianza que les crea y sepa escucharles y brindarles apoyo, cuando consideren existe un
conflicto grave que les afecte o tengan dudas al respecto.

 Cuando la persona en quien confían o desconfían decide abusar de cualquier forma e imponer su ventaja como adulto sin
respetar sus derechos y dignidad como niños/as.

 Cuando tanto niñas, niños como adolescentes de ambos sexos no han aprendido a decir No frente a cualquier tipo de abuso
o de acoso, a buscar a apoyo, a distinguir las intenciones positivas de las abusivas.

 Cuando tienen una autoestima baja.

 Cuando les han impuesto normas y reglas rígidas y de obediencia incondicional a los adultos, y estos no les conceden
derecho a opinar, cuestionar o a tomar en cuenta y expresar sus emociones.

 Cuando desconocen sus derechos o piensan que dependen estos de los adultos.

 Cuando creen ciegamente en los adultos y no desarrollan habilidades personales y sociales de protección.

Aunado a ello, y como se muestra en los resultados del diagnóstico, una gran parte de los padres cuenta con déficit de
comunicación hacia los/as niños/as y adolescentes. Además, los adultos suelen tener mucho prejuicios y creencias erróneas
sobre la sexualidad infantil, la educación sexual y los abusos, lo que aunado a lo anteriormente mencionado, deja en
desprotección a niños/as y adolescentes frente a los probables agresores.

139
De este modo, para prevenir los riesgos de abuso sexual infantil, de acuerdo al análisis de los resultados de la encuesta, se
integran las siguientes:

Propuestas de prevención:

1. Fortalecer el programa de prevención del abuso sexual infantil, integrándolo como parte de la intervención permanente en
los municipios, ya que el riesgo de abuso es universal y no hay forma de evitar esta agresión de manera anticipada, siendo
que todas las niñas y niños están en este riesgo cualquiera sea su condición social, situación educativa, etc.

2. Además del apoyo y protección cotidiana de los padres y profesores, es necesario desarrollar desde el preescolar,
habilidades protectoras frente a los probables agresores y contra todo tipo de abuso.

3. Generar campañas masivas con participación de padres, profesores, directivos, líderes comunitarios, niños/as y
adolescentes, a través de redes escolares y comunitarias, para sensibilizar, informar y llevar mensajes protectores y de
prevención del abuso sexual infantil a la población de los municipios.

4. Promover pláticas y talleres de educación sexual para padres, familias, niños/as, adolescentes, educadores, etc., que
fortalezcan la visión positiva de la sexualidad humana.

5. Promover especialmente los factores y las habilidades de protección frente al acoso, la pornografía infantil, el cibersexo y
otras formas de acoso y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

140
6. Elaborar y difundir guías, folletos, trípticos y otros materiales de divulgación que informen y sensibilicen a la población
acerca de la problemática del abuso sexual infantil, que aborden el tema de la prevención y la manera adecuada de actuar
ante una agresión de esta naturaleza.

7. Generar capacitaciones especializadas en el tema del abuso sexual infantil, incluyendo su prevención, dirigidas a
profesionales, servidores públicos, maestros/as y todo tipo de personas que pudieran detectar, informar, orientar y apoyar a
niñas, niños y adolescentes de ambos sexos.

Políticas Públicas:

Las propuestas son las siguientes:

1. La prevención del abuso sexual infantil implica la detección y canalización de casos, además se completa con la
intervención para resolver el problema. Se requiere, por tanto, realizar un estudio sobre la capacidad instalada para la
atención de los casos de abuso sexual; así como realizar diagnósticos a nivel municipal para detectar las posibles situaciones
de abuso y las dinámicas frente al mismo (familiares, educativas, comunitarias).

2. Correlativamente, es importante diseñar capacitaciones especializadas a nivel preventivo y de atención en todos los
municipios del estado, y habilitar expertos profesionales capacitados en la materia, proporcionándoles las herramientas para
intervenir tanto en materia de prevención como en el apoyo a las probables víctimas que pudieran presentarse.

141
3. Enfocarse a los espacios escolares y comunitarios para llevar una estrategia amplia y permanente de sensibilización y
desarrollo de habilidades contra el abuso sexual infantil, dirigido tanto a niñas, niños y adolescentes como a sus padres,
familias y educadores.

4. Llevar a cabo seguimientos minuciosos, en base a los protocolos de prevención y atención de los casos de abuso sexual
infantil detectados a nivel interinstitucional.

5. Incorporación de organismos civiles, universidades y otros que entre sus tareas se encuentre la prevención y atención del
abuso sexual infantil, en los Consejos Municipales para la Prevención de Riesgos Psicosociales, con el fin de integrar
acciones interinstitucionales de manera conjunta y homogénea, o en su caso, si se considera conveniente, integrar una mesa
de trabajo interinstitucional, debido a la necesidad de sumar los esfuerzos y los recursos interinstitucionales para disminuir y
prevenir este flagelo.

6. Promover interinstitucionalmente una cultura de la denuncia, con el fin de ir desterrando los miedos, el silencio, la
impunidad y la complicidad en situaciones de abuso y explotación sexual infantil.

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO INFANTIL Y ADOLESCENTE.

Dentro de la situación nacional y estatal presentada en el presente diagnóstico destaca lo siguiente:


En México, ocurren 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. El 48% de estas adolescentes
deseaban embarazarse.

142
En Jalisco el 17.5% del total de nacimientos ocurren con adolescentes de 10 a 19 años de edad. El estado ocupa el segundo
lugar entre las entidades federativas con mayores registros de nacimientos de madres adolescentes, sólo por debajo del
Estado de México.

Estos datos ofrecen un panorama importante, que cuestiona la forma en que tradicionalmente se orienta a las y los jóvenes
para prevenir estos embarazos: haciendo hincapié en los aspectos y consecuencias negativas de embarazarse y tener hijos.

¿Cuál es la razón que llevará a tantas adolescentes a desear tener hijos a tan temprana edad? La respuesta implicaría
realizar estudios cualitativos al respecto. Sin embargo, podremos seguir una ruta distinta en materia de prevención: intervenir
en los factores psicosociales que llevan al embarazo temprano y tomar en cuenta integralmente tanto a adolescentes varones
como a mujeres, enfocándonos a su salud sexual y sus derechos, y orientándolos a ellos y a sus padres en la reflexión sobre
su cuerpo, su vida sexual, la toma de decisiones, el respeto a sí y al otro, la planeación y proyección de sus vidas, el buen
trato, la forma de comunicarse tanto con los adultos como entre ellos y en las relaciones de pareja, su identidad, autoestima,
el manejo adecuado de sus sentimientos y emociones, entre otros temas que el Sistema DIF del Estado de Jalisco, ha
trabajado con las niñas, niños y adolescentes, para que estos decidan consciente y responsablemente su vida actual y futura.

Por otra parte, los resultados de la encuesta, nos indican que la cuestión de género, también incide, ya que las chicas
adolescentes son las que están más informadas y comunican conocer tanto a chicas como a chicos en condición de
embarazo, lo que revela que a estas edades los varones son los menos interesados o informados al respecto. Sobre quién
debe decidir acerca del uso del condón, un porcentaje significativo, un 31.2% de adolescentes, afirman que es el hombre
quien debe decidir, aunque destaca que un 56.5%, considera que ambos deben decidir sobre su uso.

143
Sobresale también en los resultados, que un 99.9% de las niñas y los niños no han asistido a una plática de educación
sexual y ya en la adolescencia, un 36.8% (una edad en donde muchos de las y los adolescentes, ya han iniciado una relación
sexual de pareja).

Propuestas de prevención:

1. Análisis y revisión del Programa para integrar contenidos que tomen en cuenta las necesidades e intereses de las y los
adolescentes; las cuales podrían concretarse – además de las acciones que propongan – en guías con ejercicios, historias
de jóvenes y casos, ilustraciones y referencias a páginas virtuales, videos, folletos y otros materiales educativos y didácticos
que motiven a las y los participantes de los programas preventivos, para un aprendizaje activo e interactuante.

2. Diseño de una página web virtual dirigida a niñas, niños y adolescentes, que contenga materiales informativos, de
divulgación y educativos, que sirvan de consulta, orientación y contacto. Los contenidos se compondrían de temas
preventivos en riesgos psicosociales, donde se incluyan los que tengan que ver con la prevención del embarazo infantil y
adolescente.

3. Realización de un plan estratégico para integrar a los municipios en una campaña permanente contra el embarazo infantil
y adolescente, que contemple la divulgación en medios de comunicación, la incorporación de actividades artísticas,
deportivas y culturales. Organización de las actividades con la participación activa de las niñas, niños y adolescentes, desde
la planeación, la ejecución, hasta el seguimiento de los resultados y su impacto social.

144
Políticas públicas:

1. Se propone –al igual que en las anteriores temáticas – un trabajo coordinado a nivel interinstitucional, para abordar tanto la
prevención como la atención a la problemática del embarazo infantil y adolescente. Dentro de este conjunto de instituciones
es imprescindible la participación de la Secretaría de Salud, el Instituto de las Mujeres y el Instituto de la Juventud. Es desde
los municipios que tendrían que operar de manera coordinada y establecer convenios de colaboración en proyectos,
estrategias, programas y ejecución de acciones, con el fin de incidir con alto impacto en la disminución de los embarazos, así
como en el fortalecimiento de la salud sexual y los derechos de niñas, niños y adolescentes.

2. Resulta promover programas de educación sexual en todos los municipios del estado, bajo una planeación
interinstitucional y la participación de expertos en la materia, la capacitación de promotores y multiplicadores, y el
seguimiento y evaluación de las acciones ejecutadas.

3. La recomendación de varios promotores municipales de que en los espacios escolares se dé una mayor apertura al tema
de la sexualidad, implica trabajar con la Secretaría de Educación para fortalecer la educación sexual tanto en el ámbito
escolar, como en el comunitario y familiar. Se requiere entonces un plan integral a favor de la sexualidad infantil y
adolescente (que es diferente a la de los adultos), para que de manera integral forme parte de su educación emocional y para
la vida.

4. Es indispensable la realización de estudios e investigaciones interinstitucionales que complementen y aporten a los


programas para prevenir el embarazo infantil y adolescente. Entre otros se proponen: estudios a nivel municipal y regional
sobre las causas, prevalencia y consecuencias del embarazo infantil y adolescente; estudios y análisis cualitativos de casos;

145
análisis de programas exitosos en educación sexual infantil y adolescente; estudio e investigación sobre la percepción,
opiniones y propuestas de las niñas, niños y adolescentes acerca del embarazo infantil y adolescente y otros temas
relacionados al mismo.

PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.

Los datos más relevantes del maltrato infantil en México y Jalisco UNICEF estiman que 62% de las niñas y niños mexicanos
han sufrido maltrato en algún momento de su vida, por lo que se manifiesta como una práctica común de los adultos, y forma
parte de las formas de castigo infantil y la educación familiar. Esta práctica también incluye a los pares, ya que 7 de cada 10
jóvenes han vivido o viven violencia en el noviazgo, y 10% de los niños en secundaria han padecido algún tipo de agresión
física.

Los feminicidios infantiles son otros de los problemas graves en México. Las causas de los feminicidios tienen como en el
caso de las mujeres adultas, factores causales basadas en la violencia de género. Los datos del presente diagnóstico en
Jalisco, refieren que muchas de las niñas asesinadas tuvieron como causal la identificación de ésta con la madre y las
actitudes de venganza por parte de los agresores.

Las niñas y niños de Jalisco no sólo viven maltrato físico, sino también psicológico o emocional, ya sea de manera verbal o
no verbal. Entre los encuestados para el presente diagnóstico, la indiferencia y la poca comunicación hacia ellos(as), está
presente como vivencia. La violencia física, es todavía ejercida como forma de castigo y disciplina; un 30.3% de las niñas y
niños han sido golpeados por sus mamás, y un 22.4% por sus papás. Lo cual revela la cotidianeidad y normalización del
maltrato dentro de la educación familiar ye n la convivencia de los adultos con las niñas y los niños.

146
Pero prevenir y erradicar el maltrato infantil no sólo es responsabilidad de los padres, como tradicionalmente se enfocan
muchos de los programas preventivos y de atención, sino de la sociedad en general. Los padres también necesitan apoyos,
desarrollar sus habilidades y competencias parentales, aprender a comunicarse y a educar con buen trato y reflexionar sobre
la manera como en una cultura de violencia han aprendido a ejercer formas de maltrato con intenciones de educar y
encauzar a niñas, niños y adolescentes.

Propuestas de prevención:

1. Generar estrategias y acciones integrales, múltiples, homogeneizadas, concertadas e interinstitucionales para la


prevención del maltrato infantil, que incluyan un vasto y planificado conjunto de acciones como:

- Actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas con el fin de sensibilizar a la población acerca del maltrato infantil y
promover el buen trato.

- Implementación de pláticas y talleres formativos con padres, educadores, niñas, niños y adolescentes.

- Campañas de prevención en escuelas y centros comunitarios.

- Difusión de folletos, trípticos, carteles, y a través de los medios de comunicación.

2. Diseñar materiales educativos y didácticos que sirvan de herramientas de apoyo para las acciones preventivas y de
atención a las diversas modalidades de maltrato infantil.

147
3. A través de la temática de participación infantil, incluir a las niñas, niños y adolescentes en la prevención, ejecución,
seguimiento y evaluación de los programas preventivos del maltrato infantil en sus municipios.

Políticas públicas:

1. Es necesario implementar dos vertientes de prevención y actuación: una, que prevenga el maltrato infantil como tal, y dos:
que promueva el buen trato como alternativa preventiva y del desarrollo de competencias para una cultura de no-violencia en
la familia y la comunidad. Lograrlo implica dos acciones fundamentales: La primera es la creación de un programa preventivo
del maltrato infantil, pues la Convención de los Derechos del Niño lo establece como un derecho, al mencionar que el niño
debe ser “libre de toda forma de violencia”. Y, dos, en el mismo incorporar la estrategia de promoción del buen trato, que es
una temática abordada desde hace años por el sistema DIF Nacional y promovida a nivel internacional desde hace algunas
décadas.

2. Al existir organismos y dependencias tanto gubernamentales como civiles, que abordan desde distintas vertientes el
maltrato infantil; y siendo que no es posible trabajar de manera asilada ni duplicar esfuerzos si se desea prevenir e incidir en
la disminución de esta grave problema para la niñez y adolescencia, resulta indispensable:

a) Establecer un esfuerzo coordinado e interinstitucional para generar un programa a nivel estado, que sea implementado en
todos los municipios, con el fin de prevenir y atender el maltrato hacia las niñas, niños y adolescentes.

b) Incorporar en estas acciones a: El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia intrafamiliar (CEPAVI) y
sus Unidades de Atención; la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la Secretaría

148
de salud; el Instituto de las Mujeres; el Instituto de la Juventud; la Secretaría de Educación, entre otros organismos y
dependencias relacionadas con programas dirigidos a la niñez y adolescencia.

c) Crear un Modelo de Prevención y Atención del Maltrato Infantil a nivel estatal y un Protocolo de Atención para los casos
que no son tomados en cuenta en otros protocolos ya existentes.

d) Realizar un diagnóstico específico a nivel estatal para indagar acerca de los diversos tipos de maltrato infantil tanto en la
familia como en la comunidad, que incluya aspectos como: sus factores causales; la incidencia de los casos y las situaciones
de maltrato; las consecuencias en las víctimas, la familia y la comunidad; los tipos y modalidades de maltrato, etc.

e) Planeación, seguimiento y evaluación de las estrategias estatal, regional y municipal para la prevención y atención del
maltrato infantil.

PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR.

Los datos difundidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), estimaron alrededor de
18.8 millones de alumnos de primaria y secundaria en México que han vivido acoso escolar, lo cual colocó a México en el
primer lugar a nivel mundial, seguido de Estados Unidos, China, España y Japón.

Dentro de la alta prevalencia de acoso escolar en México, Jalisco es una de las entidades con mayor incidencia de este
fenómeno: En Jalisco, junto con otros siete estados, más de la mitad de los suicidios de niños son consecuencia del acoso
escolar. Las niñas son las que más han sufrido de violencia física y verbal en el acoso que los niños. Particularmente afecta a
estudiantes de bajos recursos y a los que han emigrado recientemente.

149
En cuanto a la encuesta del diagnóstico, los datos arrojados son análogos a los nacionales, cuyas cifras si bien no son muy
altas, son porcentajes considerables; lo que no nos dice es si realmente que en todos los casos se presente como acoso o
Bullying, ya que la violencia escolar también incluye la violencia entre los pares que pudiera no ser constante de parte de
victimarios específicos, sino una forma cotidiana de relacionarse, de una dinámica colectiva en el aula o la comunidad escolar
ante las tensiones y el déficit de habilidades para resolver conflictos sin violencia. De este modo, más de la mitad de las
niñas, niños y adolescentes que reciben burlas de parte de sus compañeros/as, la reciben de uno a dos compañeros/as; en
total un 27.5% (880) de las niñas y niños recibieron burlas desagradables de compañeros/as y un 27.2% (1,100) de las y los
adolescentes.

En cuanto a los golpes, un 24% (770) de las/os niñas/os son golpeados por uno o más compañeros y en los adolescentes un
18.6% (758).

Un porcentaje de las niñas, niños y adolescentes también participó en las agresiones hacia sus compañeras/os. La mayoría
de quienes lo hicieron refiere que sólo participó una o dos veces al año. El total de todas las veces en el año, suman un
21.5% de niñas y niños, y un 30.9% de las/os adolescentes que agreden a otra/a compañera/o. Cifras preocupantes que nos
llevan a considerar que esta temática debe pasar a ser una de las prioritarias, y formular las siguientes:

Propuestas de Prevención:

1. Fortalecer el programa en la Dirección de Prevención de la Procuraduría de Los derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes, impulsando la impresión de la Guía, los Protocolos, la capacitación especializada a los promotores y de ser
posible la firma de convenios.

150
2. Conmemorar a nivel estatal y municipal el día 30 de enero (Día Escolar de la No Violencia y la Paz), organizando
actividades diversas y campañas en las escuelas de educación básica del estado de Jalisco.

3. Generar la conformación de redes escolares y comunitarias, con estrategias que vinculen el trabajo de los promotores con
la participación activa de padres, maestros, líderes, directivos y la incorporación de niñas, niños y adolescentes.

4. Diseñar materiales educativos, e incorporar en una página web contenidos que sirvan de herramientas de apoyo para la
prevención de la violencia escolar.

Políticas públicas:

1. A pesar de contar con datos a nivel nacional y algunos estudios en el estado, sería importante indagar a nivel municipal,
acerca de las distintas vertientes de violencia escolar: docente, administrativa, el acoso escolar y otras violencias como las
generadas por los alumnos contra los profesores, así podremos tener un aproximado de la realidad de la violencia y contar
con un diagnóstico objetivo que nos permita un panorama más completo de la realidad ya que, si bien, las más extremas
forma de violencia escolar ha derivado del acoso, hay otras formas de violencia cotidiana que están afectando no sólo
niñas/os, niños y adolescentes, sino a toda la comunidad escolar en su conjunto.
2. Promover un trabajo interinstitucional y la conformación de redes comunitarias y escolares, coordinados por una Mesa de
Trabajo a nivel estatal y por los Consejos o Mesas Municipales de Prevención de Riesgos Psicosociales, contando con un
área de planeación y seguimiento específico para esta temática. Para ellos, el trabajo coordinado con la Secretaría de
Educación fundamentalmente, resulta necesario para homogeneizar la política pública a nivel estatal.

151
3. Organizar una campaña permanente durante al menos tres años para sensibilizar, informar y hacer un llamado a las
familias y escuelas, para disminuir con acciones preventivas todo tipo de presencia de violencia escolar en las escuelas y en
los medios cibernéticos.

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY.

En Jalisco, la mayor parte de las niñas, niños y adolescentes ingresados en centros de internamiento por conflictos con la ley,
son por robo. Los menores de 12 años no son objeto de internamiento y si esto fuera así se prevé por periodos muy cortos.
La mayoría de los que tienen conflictos con la ley son hombres y tienen entre 15 a 17 años, presentan retraso escolar de 4
años o han abandonado la escuela; residen en zonas urbanas marginales, además de vivir en entornos violentos; que son
características propias de adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad social y de afectación a sus derechos.
Uno de los más graves casos de inclusión de niños y jóvenes adolescentes en conflictos con la ley, es el de su participación
en el crimen organizado, involucrándose a partir de los 9-10 años.

En Jalisco, el mayor número de los casos atendidos por juzgados de NNA en conflictos con la ley, se dan en los juzgados de
la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Las conclusiones del análisis en el presente diagnóstico nos remiten a observar que, en esta temática:

- Las causales principales de los conflictos de las y los adolescentes en conflictos con la ley (tanto en el ámbito escolar como
en la comunidad), son los factores psicosociales provocados por su condición y situación social. Pobreza, exclusión y

152
aislamiento social, rezago educativo y deserción escolar (falta de oportunidades para su desarrollo psicosocial, violencia
social y comunitaria).

- Las y los adolescentes que manifiestan conductas y actitudes conflictivas con su entorno social, presentan las siguientes
características:

a) Déficit en la comunicación asertiva con sus pares y adultos.


b) Desestima.
c) Déficit en la empatía, sobre todo hacia aquellas personas que agreden.
d) Déficit para resolver conflictos sin violencia en sus relaciones interpersonales.
e) Impulsividad.
f) Déficit en la toma de decisiones.
g) Conductas hostiles en la escuela y/o familia.

Por tanto, las acciones preventivas en esta temática, no pueden enfocarse aisladamente de las demás temáticas de riesgo y
sin tomar en cuenta la vulnerabilidad personal y social de las y los adolescentes que entran en conflictos con la ley, ya que
ésta se encuentra vinculada a la presencia de un mayor número de riesgos psicosociales (adiciones, abuso sexual, maltrato,
etc.).

Además, la intervención no puede estar centrada exclusivamente en las y los adolescentes, ni intervenir cuando ya los
adolescentes han violado las normas, sino durante las etapas anteriores, para que realmente se realice una labor de
prevención.

153
De acuerdo a estas premisas básicas, se exponen las siguientes:

Propuestas de prevención:

1. Elaborar una propuesta integral de prevención que incluya las diversas etapas de la niñez y la adolescencia, que
contemple su entorno familiar y comunitario y modelos transversales de intervención como:

a) El enfoque de derechos; ya que las y los adolescentes que llegan a tener conflictos con la ley presentan una condición
social de vulneración de sus derechos y no se les reconoce como sujetos capaces de hacerlos valer y respetarlos.

b) La perspectiva de género. Al ser necesaria la intervención para tomar en cuenta las diferencias de género construidas
entre hombres y mujeres, que se manifiestan en roles, creencias, actitudes y estereotipos en el entorno social y cultural.

c) El enfoque reeducativo basado en la promoción de la resiliencia como capacidad y proceso para superar las adversidades
de la vida y continuar el desarrollo psicosocial, familiar y social.

d) El modelo de buen trato que plantea la formación de las capacidades y habilidades bientratantes de las personas, familias
y comunidades.

2. Es necesario indagar y analizar los diversos modelos preventivos existentes y las prácticas exitosas a nivel mundial,
nacional y local, desarrolladas en materia de prevención tanto primaria como secundaria.

154
3. Tomando en cuenta los enfoques antes mencionados, desarrollar un modelo y una guía para reforzar la prevención de los
conflictos con la Ley en niñas, niños y adolescentes, 1) que integre acciones integrales y formativas, y 2) que complemente
las estrategias y acciones de las temáticas de prevención en riesgos psicosociales.

4. Alternativamente, se tendría que crear todo un acervo educativo y didáctico de herramientas útiles y complementarias para
las estrategias y acciones preventivas- Se sugiere:

a) Diseño de títeres y teatrino.


b) Diseño de juegos virtuales.
c) Diseño de contenidos para páginas web.
d) Diseño de folletos, trípticos y carteles para difusión y sensibilización.

5. Como es de suma importancia el no enfocarse tan sólo a los niños, niñas y adolescentes, sino también a sus padres,
tutores, cuidadores, amigos, vecinos, educadores y otros adultos relacionados con ellos, y como las bases para el desarrollo
de su resiliencia y soporte psicosocial, se encuentran sobre todo en la familia: se propone la creación de un modelo
preventivo y de fortalecimiento de las estrategias formativas con padres y cuidadores, concretamente en lo que concierne a:

- La formación y el desarrollo de las competencias y habilidades parentales para la crianza y educación.


- La orientación y el apoyo dado a padres, cuidadores y educadores en el proceso de crianza y educación infantil en las
diversas etapas de su desarrollo psicosocial hasta la adolescencia.

155
Políticas públicas:

1. Lo más esencial es que se implemente - tanto a nivel interinstitucional como dentro de la Procuraduría de Protección de
niñas, niños y adolescentes -, un proyecto de prevención de conflictos con la ley para trabajar con niñas, niños y
adolescentes, sumando los esfuerzos y los recursos de las instituciones que intervienen en esta problemática de riesgo, con
el fin de disminuir lo más posible todo tipo de conductas antisociales o que infrinjan la Ley por parte de menores de edad.

2. Generar estudios e investigaciones específicas en los municipios con mayor índice de participación adolescente en delitos
e infracciones a la ley, tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara como del interior del estado.

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS.

En los últimos años fue incrementándose la cantidad de las personas adultas, niñas, niños y adolescentes en el proceso
migratorio a Estados Unidos, a lo que ha contribuido como factor principal el agravamiento de la crisis económica de México.

Esta realidad ha aumentado asimismo los siguientes riesgos para la niñez y adolescencia migrante:

- Abuso sexual, violaciones


- Asaltos
- Utilización forzada para tráfico de estupefacientes
- Secuestros.

156
Desde que se dio en el 2014 el fenómeno llamado “crisis de los menores (de 18 años) migrantes” y se dio un creciente
número de adolescentes migrantes, se calcula alrededor de 40 mil niñas y niños repatriados; de éstos, 28 mil viajan solos.
En esa época, el 25% de los niños detenidos eran mexicanos.
Actualmente (Junio de 2018) se difundió la existencia de más de 2500 niños indocumentados separados de sus padres y
detenidos por dos meses, siguiendo la política Cero Tolerancia del presidente Donald Trump, quien afirmó que una gran
mayoría de los niños llegaron sin sus padres.

Jalisco cuenta con un total de 25 municipios con alto grado de intensidad migratoria. En 2010 ocupaba el lugar décimo
tercero en las mayores entidades con intensidad migratoria.

De acuerdo a los resultados del presente diagnóstico, la mayor parte de las niñas, niños y adolescentes encuestados afirma
que no iría a trabajar a los Estados Unidos, sólo una mínima parte respondió que sí, un 14.1% (452) de las niñas y los niños,
y un 17. 4% de las y los adolescentes. Sin embargo, el porcentaje más significativo se encuentra entre quienes dicen que no
saben (dudan o no lo han pensado): un 23.5% (753) de niñas y niños y un 29.1% de adolescentes de ambos sexos.

Propuestas de Prevención:

1. Fortalecer el Programa de Prevención, incentivando al menos la participación activa de todos los municipios que tienen
flujo migratorio hacia los Estados Unidos. Para ello, es importante la elaboración de planes sustentados en diagnósticos
municipales y en consultas a niñas, niños y adolescentes, padres, educadores, líderes y personas que hayan realizado
estudios al respecto.

157
2. Promover la participación infantil mediante la formación de líderes comunitarios y su inserción en los proyectos y la
ejecución de actividades que promuevan la identidad y el arraigo de la niñez y a adolescencia en sus municipios.

3. Ampliar la cobertura, los tiempos y contenidos de capacitación de los municipios en la temática de migración infantil y
adolescente, formándolos también como promotores de arraigo e identidad cultural y social de las niñas, niños y
adolescentes.

4. Promover una amplia cobertura de actividades de difusión, culturales, artísticas, deportivas y recreativas, a través de
campañas anuales, cuyo fin sea sensibilizar y concientizar a la población de los municipios sobre las consecuencias
negativas de la migración infantil y adolescente.

5. A través de la coordinación de la temática a nivel estatal, realizar supervisiones periódicas y de mayor cercanía con los
municipios que trabajen el programa.

6. Diseñar y difundir materiales educativos y didácticos que coadyuven al arraigo social y a la prevención de la migración
infantil y adolescente (carteles, folletos, guías, contenidos en páginas web, etc.).

Políticas públicas:

1. Integrar en el análisis, planeación, ejecución, evaluación y seguimiento de las acciones de prevención de la migración
infantil y adolescente, a las diversas instituciones relacionadas con la temática, con el fin de actuar
interinstitucionalmente y de manera concertada, sumando y multiplicando los recursos existentes, para disminuir al
máximo posible el flujo migratorio infantil y adolescente.

158
2. Generar una política de participación infantil en las acciones y proyectos de prevención y atención a la migración
infantil y adolescente.

3. Promover de manera interinstitucional: la cultura, tradiciones, obras, personajes, testimonios, historia y logros de los
municipios y regiones de la entidad, para contribuir al arraigo e identidad social y cultural de la niñez y adolescencia.

7.2. Retos.

Los Sistemas Municipales trabajan las temáticas que han permanecido en la agenda de DIF Nacional en los últimos sexenios. De las
8 temáticas trabajadas en el presente documento, los temas más recurrentes son Embarazo Infantil y Adolescente y Trabajo Infantil,
en menor medida Adicciones y Migración Infantil no Acompañada; las temáticas NNA en Riesgo y en Conflicto con la Ley así como
Bullying y Violencia entre Pares; Maltrato Infantil y Abuso Sexual son poco atendidas. Para muchos municipios, la Violencia Escolar
y el Abuso Sexual Infantil son temáticas nuevas por lo que poco se trabaja en la prevención; algunos municipios manifestaron que
éstas temáticas son tratadas de manera general y por consecuencia se atienden como un trabajo preventivo en los llamados talleres
de Escuela para Padres o en los realizados en espacios escolares o en comunidades en los cuales se aplican las temáticas de
prevención de riesgos psicosociales.

A nivel de los SMDIF y de los Ayuntamientos, uno de los principales retos es precisamente asumir que las ocho son temáticas
trascendentales que inciden e impactan en la vulneración de NNA y que es necesario atender. El presente diagnóstico reveló que
todas las temáticas de riesgo son objeto de intervención en la mayoría de los municipios, y que el estado de Jalisco ocupa primeros
lugares en varios de los riesgos estudiados (p, ejemplo acoso escolar, abuso sexual, migración infantil y adolescente no

159
acompañada, adicciones), contrastando con el nulo o escaso trabajo preventivo de los municipios en las temáticas de prevención de
estos riesgos. El sistema DIF nacional tiene apenas este fin de sexenio que elaboró formalmente modelos, protocolos y manuales
para intervenir en acoso escolar y abuso sexual infantil, por lo que se carece de una experiencia de intervención a nivel municipios
que no constituyan acciones aisladas sin modelos y guías institucionales.

De este primer y esencial reto que significa aceptar e integrar de manera equilibrada la prevención de las temáticas de riesgos en el
estado, se desprende el cómo atenderlas de una forma integral y con el mínimo de recursos posibles, ya que la mayoría de los
SMDIF y los Ayuntamientos padecen la carencia de recursos (humanos y económicos). Es por ello que el reto es precisamente la
creación de una estrategia para maximizar el recurso humano, económico y logístico y no sólo eso, sino para considerar como
prioridad de política pública la prevención de los riesgos psicosociales que afectan a las niñas, niños y adolescentes, tanto por las
consecuencias que acarrea a largo plazo en ellos mismos como en la sociedad; como también en las problemáticas y en los efectos
actuales que están vulnerando los derechos de los/as niños y adolescentes, que afectan su desarrollo y merman la capacidad de los
municipios y del estado no sólo para intervenir en ellas, sino para evitar que sigan aumentando su potencial lesivo en el recurso más
importante que tiene cualquier sociedad: sus niñas y niños.

Esperar a que sigan aumentando los problemas para intervenir con acciones futuras de atención sin prevenirlos, acarreará costos
más graves que si se enfatizara la prevención como política social primaria.

El contraste entre las cifras y datos de los estudios nacionales y estatales, sumándose los revelados en el presente diagnóstico a
través de la encuesta aplicada a las niñas, niños, adolescentes, y adultos de los SMDIF, resulta preocupante. Mientras los riesgos
psicosociales están afectando el desarrollo y vulnerando los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la realidad de los SMDIF y
los programas de infancia que constató el presente diagnóstico, se resumen en lo siguiente:

160
a) Existe un déficit considerable de promotores para atender las labores de prevención en los municipios (22 municipios cuentan
con tan sólo dos promotores, y 74 con sólo 1; 6 no cuentan con ninguno).

b) De estos promotores, sólo unos pocos se dedican específicamente para atender las labores de prevención y atención a la
infancia, la mayoría duplica o más sus tareas al realizar además labores de atención o asistenciales de otros programas DIF.

c) Personas voluntarias, practicantes o de servicio que están incorporadas a las labores de prevención, son muy pocos para
apoyar gran parte de las temáticas de infancia en cuanto a riesgos psicosociales.

d) 55 municipios no cuentan con espacio físico para ejecutar las actividades de infancia.

e) 82 municipios no cuentan con equipo de oficina ni mobiliario para sus labores de planeación, administrativas y de
seguimiento.

En este sentido, el reto es obvio y es imprescindible que se genere un macroproyecto a nivel de política pública para dotar a los
municipios de los recursos necesarios para ampliar la infraestructura, los recursos humanos, el mobiliario y otras herramientas y
apoyos materiales para el trabajo de prevención y atención a la niñez y adolescencia. Por supuesto, no debe hacerse como
responsabilidad exclusiva de los sistemas DIF y en este punto, implica conjuntar políticas interinstitucionales a nivel municipal,
estatal y federal, siguiendo lo indicado por la Convención de los Derechos del Niños a través del Comité de los Derechos del Niño
para su aplicación, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños
y Adolescentes del estado de Jalisco.

161
La formulación e implementación de nuevas políticas públicas deben crearse desde una perspectiva de inclusión, varias propuestas
se hicieron desde éste punto de vista, es por ello que la tendencia debe ir hacia la inclusión para la participación no solo de las y los
beneficiarios con el objetivo de capacitarlos como replicantes y defensores de los Derechos de NNA en sus comunidades, se trataría
de lograr la participación de las y los habitantes de los municipios en general, sobre todo de personas físicas y empresas con perfil e
intención de participar en la toma de decisiones y como beneficiarios económicos de una causa. Dos figuras se pueden rescatar de
las propuestas de los promotores municipales: La figura del “Padrino” quien abanderaría un programa en general o un beneficiario o
beneficiaria en lo particular y la figura de los replicadores o multiplicadores, quienes tratarían de lograr ciertos niveles de
capacitación en padres y madres de familia, quienes una vez capacitados replicarían y multiplicarían los talleres de capacitación
tanto en sus propias comunidades como en comunidades cercanas; de ésta forma se avanzaría en la cobertura y atención de forma
territorial.

Uno de los principales problemas es la falta de una metodología y sus herramientas para medir y evaluar el impacto de manera
efectiva. Es posible que en determinado municipio el SMDIF esté trabajando de manera permanente sobre un tema determinado de
forma indirecta, algunas de las respuesta se recibieron en ése sentido al afirmar por ejemplo que su municipio no atiende
específicamente el abuso sexual infantil pero que en los talleres de Riesgos Psicosociales o como parte del Programa de Prevención
del embarazo Infantil y Adolescente, se trata el tema con las y los beneficiarios e incluso se detectan casos. Es por ello que para
poder medir el impacto y sobre todo para poder ver fehacientemente los resultados del trabajo diario de los SMDIF, es indispensable
crear y/o homologar metodologías y herramientas de medición de impacto las cuales permitirían observar por primera vez en todo el
estado la evolución de determinada problemática.

Considerando que las ocho temáticas requieren visibilizarse y posicionarse en todos los municipios del estado, en este punto la
información es vital. Una comunidad que recibe información es una comunidad que tiende a la eliminación de tabúes y actitudes
conservadoras y por consecuencia a la transformación. En el trabajo de encuesta a los SMDIF se recibieron varias aportaciones en
el sentido de que “no se tenían detectados casos” o que no se atendía cierta temática porque el problema era incipiente, la lectura

162
es que en realidad no se tienen casos detectados y las temáticas son incipientes precisamente porque no se conocen y no se
denuncian. En éste sentido, la apuesta es por apostar por crear campañas de información, sensibilización y concientización
utilizando los medios disponibles, principalmente los medios de comunicación masiva aunque existen otros mecanismos como los
propuestos por los SMDIF: la realización de foros, mesas de discusión, encuentros y todo tipo de eventos que tengan como objetivo
analizar, discutir, proponer y crear nuevos paradigmas, alternativas, políticas públicas, estrategias y campañas que tengan como
objetivo incidir en la disminución de las problemáticas a nivel estatal. Dentro de esta labor de información, el primer reto es claro:
difundir los resultados del presente diagnóstico entre las autoridades y otros que toman decisiones en cuanto a políticas públicas se
refiere, y entre coordinadores, promotores, líderes comunitarios, escolares y de la sociedad civil organizada.

163
8. LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) (Por sus siglas en ingles)

Alianza Heartland México (AHM)

Banco Mundial (BM)

Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ)

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)

Convención de los Derechos de los Niños (CDN)

Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)

Encuesta Nacional de Adicciones (ENA)

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID)

164
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE)

Encuesta Nacional de Salud en Escolares (ENSE)

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH)

Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México (ENADIS)

Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF)

Fundación para la Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS)

Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos (INEPAR)

Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG)

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Inventario de Riesgo-Protección Comunitario (IRPCO)

Módulo de Trabajo Infantil (MTI)

Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE)

165
Niñas, niños y adolescentes (NNA)

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Organización Mundial de Salud (OMS)

Organismos de la Sociedad Civil (OSC’s)

Organización Panamericana de Salud (OPS)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica para las Adicciones (SISVEA)

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Jalisco (DIF Jalisco)

Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF)

Fondo de emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (por sus siglas en ingles)

Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Jalisco (UAVI)

Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)

166
BIBLIOGRAFÍA

 Aguilar Rolando; García Tinoco, Miguel y Tonanzin, Pedro. Reportaje Excélsior. En 25 estados el abuso sexual infantil es
cosa menor; no lo consideran delito grave. Ciudad de México, 23/05/2016).

 Alianza para la Protección y Prevención del Riesgo Psicosocial en Niños, Niñas y Adolescentes (sin fecha). Guía para una
Intervención Integral en Prevención de los Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescentes. Perú. Recuperado de:

http://www.fad.es/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20intervenci%C3%B3n%20integral%20prevenci%C3%B3n%20riesgos%2
0psicospociales%20nna.pdf

 Baita, S. y Moreno, P. Abuso sexual: Cuestiones Relevantes para su Tratamiento en la Justicia. Unicef. Uruguay.
Recuperado de:

https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

167
 Bajo Palabra (Redacción). Cómo viven los niños de México. México, 2018-04-30. El texto original de este artículo fue
publicado en la siguiente dirección:

https://bajopalabra.com.mx/como-viven-los-ninos-de-mexico.

 Berliner, L., y D. M. Elliott. “Sexual Abuse of Children”, en J. Myers, L. Berliner, J. Briere, C. Hendrix, C. Jenny, y T. Reid
(eds.). The APSAC Handbook on Child Maltreatment, 2.a ed., California, 2002: Sage. Recuperado de:

https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

 Boletín informativo. Embarazo en Adolescentes. Julio 2015. Recuperado de:

file:///C:/Users/guadalupezep/Downloads/Boletin%20Informativo%20Embarazo%20en%20Adolescentes.pdf

 Casique, I.; Castro, Roberto; (Coordinadores). Retratos de la Violencia contra la Mujer en México. Cuadernos de trabajo No.
35: UNAM, México, 2012. Recuperado de:

http://web.inmujeres.gob.mx/transparencia/archivos/estudios_opiniones/cuadernos/ct35_3.pdf

 Comisión ejecutiva de atención a víctimas, comité de violencia sexual. Resultados preliminares del Diagnóstico sobre la
atención de la violencia sexual en México. Resumen ejecutivo. México, sf. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/197572/Diagno_stico_sobre_la_atencio_n_de_la_violencia_sexual_en_Me_
xico__primera_parte_.pdf

 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Recomendación general No. 21: Sobre la prevención, atención y sanción
de casos de violencia sexual en contra de las niñas y los niños en centros educativos. Diario oficial, México, 20 de octubre de
2014.

168
 Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC). Guía para el promotor de Nueva Vida. Consejo Nacional contra las
Adicciones, México, sf. Recuperado de

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap1.pdf

 Consejo Estatal de población (COEPO). El Trabajo Infantil en Jalisco: Evolución 2000-2010. México, 2011.Recuperado de:

http://www.iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/CoepopdfTrabajoInfantil00-10.pdf

 Consejo Nacional de Población. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica. México, 2015. Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_1.pdf

 CONAPO. 2010. Indicadores de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos, con datos del censo de población 2010.
Colección: índices sociodemográficos. México, 2012.

 Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF, ONU. Aprobado por el Senado de la República el 19 de junio de 1990, lo
cual consta en el Diario Oficial de la Federación del 31 de julio de 1990. Recuperado de:

http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/MarcoJuridico/ConvDerechosNino.pdf

169
 De la Peña Gómez. Angélica (Senadora). Proposición punto de acuerdo por el que la comisión permanente del h. congreso
de la unión exhorta a diversas autoridades federales, estatales y a los congresos locales para que en el ámbito de sus
atribuciones garanticen la prevención, investigación, sanción y reparación de los casos de violencia sexual en contra de las
niñas y los niños en escuelas públicas y privada. México, Senado de la República, 2017, GACETA: LXIII/2SPR-7/71684.

 Deza, Villanueva Sabina. Factores de Riesgo y Protección en Niños y Adolescentes en Situación de Pobreza de Instituciones
educativas en Villa El Salvador. En Avances en Psicología, Facultad de Psicología y Humanidades. Unife. Lima, dic 2015.
Recuperado de:

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf

 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cifras tomadas del documento “Los Derechos de la Infancia y la
Adolescencia en Jalisco”. 2016, UNICEF México, Recuperado de:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_UNICEF_SITAN_Jalisco.pdf

 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México). Justicia Penal para Adolescentes. Artículo e Información
recuperada de :

https://www.unicef.org/mexico/spanish/17042_17485.html

 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Informe anual 2014 Unicef México. México, 2015. Recuperado de:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/InformeAnualUnicef(1).pdf

170
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Jalisco. México,
2016. Recuperado de:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_UNICEF_SITAN_Jalisco.pdf

 Génesis Gatica Porcayo, Agencia informativa Conacyt. Una mirada multidisciplinaria al bullying en México. México, 22 de
mayo de 2017.

 Gil Rivera. Rosa Angélica, Mtra. Protocolo para la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes. Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ciudad de México, 2017.

 González El Sahali; A. Luis Felipe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación.) Informe de investigación sobre
deserción escolar mediante jerarquización de factores en la UPIIG, del IPN en Silao, Guanajuato. Universidad Católica de la
Purísima concepción. Chile, 2011.

 González Marian. ZMG y Zona Norte del Estado con más incidencia de delincuencia juvenil. Red Universitaria de la
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal., 19 de septiembre de 2017. Recuperado de:

http://www.comsoc.udg.mx/noticia/zmg-y-zona-norte-del-estado-con-mas-incidencia-de-delincuencia-juvenil

 Grupo interinstitucional para la prevención del embarazo en adolescentes. Estrategia Nacional para la Prevención del
Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). México, Gobierno de la República. Informe 2017.

171
 Grupo interinstitucional para la prevención del embarazo en adolescentes. Guía para la implementación de la Estrategia
Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en las Entidades Federativas. Gobierno de la República,
México., mayo 2017.

 Gutiérrez Juan P.; Rivera Dommarco Juan; Shamah Levy Teresa; Oropeza Abúndez Carlos; Hernández Ávila Mauricio
(Coordinadores). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. Jalisco. Instituto Nacional
de Salud Pública; México, 2013. Recuperado de:

http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

 Gutiérrez, Pulido Humberto Dr. El trabajo infantil en Jalisco, Evolución 2000-2010. Coepo, México, nov 2011 (Presentación).

 Iglesias Robles G., Robles Arellano L, Gómez Sandoval G. Carlín Sánchez MP, Maury Hernández HE. Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de las Adicciones en Jalisco. Resultados 2015. Secretaría de Salud Jalisco: México, 2015. Recuperado de:

http://cecaj.jalisco.gob.mx/sites/cecaj.jalisco.gob.mx/files/libro_sisvea_2015.pdf

 Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos A.C. Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales para Menores,
Adolescentes y Familias CHIMALLI-Di. Volúmenes I y II. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia. México, 1999. Recuperado de:

http://sitios.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2015/08/44.-Modelo-preventivo-de-riesgos-psicosociales-para-menores-
adolescentes-y-sus-familias.pdf

172
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la
Delincuencia (ECOPRED). México, 2015, Dirección en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ecopred/2014/doc/ecopred14_presentacion
ejecutiva.pdf

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013. Módulo de Trabajo
infantil (MTI). México, 2014. Recuperado de :

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/modulos/mti/2013/doc/inst_llenado_mti13.pdf

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de la dinámica Demográfica 2014. Principales
Resultados publicados en el Boletín de Prensa No. 217/15. Aguascalientes, Julio 2015. Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_1.pdf

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos
Mexicanos. Aguascalientes, México, 2015. Recuperado de:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/7
02825078966.pdf

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) (2017). Cifras
correspondientes a diciembre de 2016. Boletín de prensa núm. 12/17. Aguascalientes. México, enero de 2017.
Recuperado de:

173
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/ensu/ensu2017_01.pdf
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), (2016). Estadística a propósito del Día Internacional de la Niña.
Aguascalientes, octubre de 2106. Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/ni%C3%B1a2016_0.pdf

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Información de “La Jornada Maya”, basada en Mortalidad del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que construye a partir de los certificados de actas de defunción de la Secretaría
de Salud (Ss). Ciudad de México, mayo de 2018.

 Montiel, Adrián. “Alarma violencia contra menores”. El Diario NTR, Guadalajara, México, 30 de abril de 2018.

 Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Jalisco. (Última reforma: 4 de Marzo de 2017).
Recuperado de:

http://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/Ley_de_los_Derechos_de_las_Ninas_los_Ninos_y_Adolescentes_en_el_Est
ado_de_Jalisco_0.pdf

 Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Consumo de Dogas en Estudiantes 2014: Reporte de alcohol. México, D.F. México: INPRFM; 2015.

 Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de alcohol. Ciudad de México, México:
INPRFM; 2017.

174
 Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Consumo de Dogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de drogas. Ciudad de México, México:
INPRFM; 2017

 Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte tabaco. México, INPRFM; 2017.

 Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (UNICEF). México, 2015. Recuperado de:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/LeyGeneral_NNA.pdf

 Ley de Migración (Última reforma con fecha 19 de mayo de 2017). Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/actual/2017_1.htm

 Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños: Los Programas Nacional y Locales de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes. (Capítulo analítico de la Ley), México, sf. Recuperado de:

http://www.leyderechosinfancia.mx/wp-content/uploads/2015/03/Programas1.pdf

 Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. (Última reforma publicada: 19 de mayo de 2017).
Recuperado de:

175
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNSIJPA.pdf

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Página Web: Según los datos
ofrecidos por PISA 2015 el acoso escolar es una de las mayores preocupaciones en las escuelas. UNESCO, 29 de Junio de
1017. Recuperado de:

https://es.unesco.org/news/segun-datos-ofrecidos-pisa-2015-acoso-escolar-es-mayores-preocupaciones-escuelas

 Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la Adolescencia. Centro de Prensa de la OMS, febrero del 2018.
Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

 Organización Mundial de la Salud. Maltrato Infantil. Nota de prensa, OMS, fechada en septiembre de 2016. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

 Ortega Arreguín Luis Gabriel; Oivares Ferreto Edith. (Coordinadores) Comisión ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Resultados Preliminares del Diagnóstico sobre la Atención de la Violencia Sexual en México. México, sf. Recuperado de:

176
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/118490/Resumen_Ejecutivo_diagno_stico_violencia_Sexual_CEAV.pdf

 Pérez García, María de Jesús. Unicef México. Niños y Niñas y que Trabajan: Un Problema Persistente (Versión preliminar).
Junio 2009. Recuperado de:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/Analisis_Preliminar_enoe.pdf

 Programme for International Student Assessment (PISA). Resultados 2015 Bienestar de los alumnos. The Programme for
International Student Assessment, México, 2017. Recuperado de:

https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-Country-note-Mexico.pdf

 Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Recomendaciones de la Secretaría
Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para promover la incorporación en los
Programas Locales y Municipales de protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Gobierno de la República,
México, 2016. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/141418/Anexo_6_Recomendaciones_PRONAPINNA_-_SSO_SIPINNA.pdf

 Reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de
la Federación. México, DOF: 02/12/2015. Recuperado de:

177
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5418303&fecha=02/12/2015

 Reglamento de la Ley de los Derechos de Niñas. Niños y Adolescentes del estado de Jalisco. Periódico Oficial del estado de
Jalisco, Guadalajara, Jal, México, 9 de Julio del 2016. Recuperado de:

http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/REGLAMENTO%20DE%20LA%20LEY%20DE%20LOS%20DEREC
HOS%20DE%20NI%C3%91AS%2C%20NI%C3%91OS%20Y%20ADOLESCENTES%20EN%20EL%20ESTADO%20DE%20
JALISCO%2C.pdf

 Red por los Derechos de la Infancia de México (REDIM). Infancia y conflicto armado en México. Informe alternativo sobre el
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de los niños en los conflictos
armados. México, 2011, pág. 36.

 Román; Marcela, Murillo, F. Javier. América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista Cepal 104,
agosto 2011, Dirección en Internet:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdf

178
 Sarmiento, Alfredo J.; Pulh, Stela M.; Izcurdia, María de los Ángeles; Siderakis, Medina; Oteyza, Gabriela. Un Estudio sobre
los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Facultad de psicología - UBA / Secretaría de investigaciones / Anuario de
investigaciones / Volumen XVIII, Argentina, 2011. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v18/v18a48.pdf

 Secretaría del Trabajo y Previsión Social; INEGI. Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2015. Encuesta nacional de Ocupación y
Empleo. México, 2015. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/modulos/mti/2015/doc/mti2015_metodologia.pdf

 Sistema Nacional DIF. Datos estadísticos referentes a Menores maltratados de 0 a 17 años. Guadalajara, Jalisco, México
2017.

 Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Acuerdo 10/2016 por el que se aprueba el
Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Gobierno de la República. México, 2016. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/170201/2a_Sesion_ACUERDO_10.pdf

 Universidad Saludable. (sin fecha) Adicciones. Recuperado de:

http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf

179
ANEXOS.
Población total por grupo de población que respondieron si conoce a alguien de tu edad que beba alcohol según región
Jalisco, 2016
Alcohol
Totales
Niñas y niños Adolescentes Adultos
Región
Niñas y
Regional Adolescentes Adultos No % Sí % NC % No % Sí % NC % No % Sí % NC %
niños

Total 10,472 3,288 4,129 3,055 2,755 83.8 486 14.8 47 0.01 1,282 31.0 2,823 68.4 24 0.6 1,035 33.9 1,759 57.6 261 8.5
Norte 601 171 173 257 132 77.2 37 21.6 2 0.01 43 24.9 128 74.0 2 1.2 91 35.4 148 57.6 18 7.0
Altos Norte 505 68 259 178 60 88.2 8 11.8 0 0.00 72 27.8 187 72.2 0 0.0 46 25.8 114 64.0 18 10.1
Altos Sur 1,344 429 597 318 346 80.7 80 18.6 3 0.01 141 23.6 452 75.7 4 0.7 93 29.2 203 63.8 22 6.9
Ciénega 576 138 212 226 115 83.3 17 12.3 6 0.04 86 40.6 125 59.0 1 0.5 75 33.2 126 55.8 25 11.1
Sureste 787 249 275 263 191 76.7 56 22.5 2 0.01 68 24.7 207 75.3 0 0.0 91 34.6 141 53.6 31 11.8
Sur 765 272 298 195 240 88.2 22 8.1 10 0.04 114 38.3 181 60.7 3 1.0 68 34.9 106 54.4 21 10.8
Sierra de Amula 1,098 347 379 372 307 88.5 37 10.7 3 0.01 131 34.6 247 65.2 1 0.3 175 47.0 174 46.8 23 6.2
Costa Sur 490 147 208 135 125 85.0 21 14.3 1 0.01 73 35.1 134 64.4 1 0.5 59 43.7 59 43.7 17 12.6
Costa-Sierra Occidental 700 207 271 222 161 77.8 44 21.3 2 0.01 78 28.8 191 70.5 2 0.7 68 30.6 134 60.4 20 9.0
Valles 769 215 265 289 179 83.3 35 16.3 1 0.00 74 27.9 189 71.3 2 0.8 112 38.8 146 50.5 31 10.7
Lagunas 762 267 272 223 234 87.6 27 10.1 6 0.02 60 22.1 212 77.9 0 0.0 53 23.8 151 67.7 19 8.5
Centro 2,075 778 920 377 665 85.5 102 13.1 11 0.01 342 37.2 570 62.0 8 0.9 104 27.6 257 68.2 16 4.2
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la colaboración de Alianza Heartland México.

180
Total de población adolescente que respondió si ha tomado alguna bebida alcoholica en el ultimo año por municipio
Jalisco, 2016
Total a) No, ninguno b) De 1 a 2 veces c) De 3 a 5 veces a) No, ninguno d) Más de 5 veces
Municipio
Total Hombres Mujeres NC Total Hombres Mujeres NC Total Hombres Mujeres NC Total Hombres Mujeres NC Total Hombres Mujeres NC Total Hombres Mujeres NC
Jalisco 4,129 1,781 2,294 54 2,890 1,257 1,593 40 831 349 473 9 169 77 90 2 216 90 124 2 23 8 14 1
Tototlan 3 0 3 0 2 2 1 1
Tototlan 4 2 2 0 4 2 2
Tuxcueca 2 1 1 0 2 1 1
Tuxpan 27 9 18 0 19 9 10 3 3 1 1 3 3 1 1
Union de San Antonio 51 20 30 1 27 9 18 13 7 6 3 3 8 4 3 1
Unión de Tula 22 10 12 0 17 6 11 5 4 1
Valle de Guadalupe 17 9 8 0 14 6 8 1 1 1 1 1 1
Valle de Juárez 37 15 22 0 17 8 9 14 4 10 4 3 1 2 2
Villa Corona 51 24 27 0 31 15 16 11 4 7 5 3 2 4 2 2
Villa Guerrero 14 4 6 4 10 2 5 3 2 1 1 1 1 1 1
Villa Hidalgo 18 6 12 0 11 5 6 5 1 4 2 2
Villa Purificación 35 15 20 0 19 5 14 16 10 6
Yahuálica de González Gallo 61 32 29 0 50 25 25 8 6 2 2 1 1 1 1
Zacoalco de Torres 69 39 30 0 53 31 22 13 5 8 1 1 2 2
Zapopan 160 67 90 3 137 58 77 2 13 5 8 5 3 2 4 1 3 1 1
Zapotlán del Rey 12 6 6 0 9 6 3 3 3
Zapotlán El Grande 101 46 54 1 61 29 31 1 30 12 18 8 4 4 2 1 1
Zapotlanejo 66 32 34 0 37 16 21 21 13 8 6 3 3 1 1 1 1
Fuente: Elaborado por el Sistema DIF Jalisco con base en Encuesta Situacional 2016, Sobre Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescente en Jalisco con la colaboración de Alianza Heartland México. Parte 4 de 4

181

También podría gustarte