Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE METALOGRAFÍA Código: 23131

ESCUELA INGENIERÍA
FICHAS DE SEGURIDAD LABORATORIO METALÚRGICA Y CIENCIA DE
MATERIALES

FICHAS DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD

Nombre y apellidos: María Carolina Uribe Ramirez


Código: 2130677 Cédula de Ciudadanía: 1098788723
Título de la sesión práctica: Ataque químico con reactivos para revelar la micrografía de un acero
estructural.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Aplicar el reactivo y esperar unos cuantos segundos a un minuto; lavar con agua y
terminar con la aplicación de etanol. Secar con aire caliente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Máximo 2 minutos.

TIEMPO QUE VA A ESTAR EXPUESTO A LA SUSTANCIA PELIGROSA: 3 a 60 segundos.

Sustancias utilizadas Concentración y volumen Frases R y S


R25 Tóxico por ingestión
R61 Riesgo durante el embarazo de efectos
adversos para el feto
R36 Irrita los ojos
R37 Irrita las vías respiratorias
R10 Inflamable
S3 Consérvese en lugar fresco
S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.
S15 Conservar alejado del calor
1. Alcohol etílico 100mL
S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de
chispas - No fumar
S20 No comer ni beber durante su utilización
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense
inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a
un médico
S28 En caso de contacto con la piel, lávese
inmediata y abundantemente con agua.
R8 Peligro de fuego en contacto con materias
combustibles
R34 Provoca quemaduras.
R35 Provoca quemaduras graves.
S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera
del alcance de los niños.
S23 No respirar los
3 HNO3 5 mL gases/humos/vapores/aerosoles
[denominación(es) adecuada(s) a especificar
por el fabricante].
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense
inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a
un médico.

Productos de reacción y sus El alcohol etílico por ser un producto inflamable, los vapores pueden llegar a un punto de
peligros ignición, prenderse y transportar el fuego hacia el material que los originó. Los vapores
pueden explotar si se prenden en un área cerrada y pueden generar mezclas explosivas
e inflamables con el aire a temperatura ambiente.
Los productos de descomposición son monóxido y dióxido de carbono.
El etanol es oxidado rapidamente en el cuerpo a acetaldehido, después a acetato y
finalmente a dióxido de carbono y agua, el que no se oxida se excreta por la orina y
sudor.

El HNO3 puede generar óxidos de nitrógeno, muy tóxicos, cuando se calienta. Por ser un
fuerte oxidante, su contacto con material combustible, hace que se incremente el riesgo
de fuego o incluso explosión. Es no combustible, pero es peligrosamente reactivo con
muchos materiales.
Fuentes de información utilizadas Norma ASTM E407-07.
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA Código: 23131
ESCUELA INGENIERÍA
FICHAS DE SEGURIDAD LABORATORIO METALÚRGICA Y CIENCIA DE
MATERIALES

www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf
www.orosha.org/pdf/pubs/fact_sheets/qf006.pdf
www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/6nitrico.pdf

Medidas de seguridad Gafas de seguridad, guantes, uso de campana extractora, máscara, utilizar bata.

Tiempo durante el cual se debe Durante toda la realizacion de la practica


tomar las medidas de seguridad
Avisar al técnico para depositar en un recipiente adecuado para su posterior
tratamiento. Tener cuidado porque se puede generar calor y vapores: Diluya con agua-
Tratamiento de residuos
hielo y ajuste el pH a neutro con bicarbonato de sodio o hidróxido de calcio. El residuo
neutro puede tirarse al drenaje con agua en abundancia
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Avisar al técnico. Las personas expuestas a este producto, deben ser transportadas a un
área bien ventilada y deben eliminarse las ropas contaminadas, de manera general.
Acciones en caso de derrames o
Dependiendo del grado de contaminación, las personas que atiendan a las víctimas
liberaciones de carácter leve
deberán vestir equipo de protección adecuado para evitar el contacto directo con este
ácidoVentilar del área de fuga para dispersar el gas,
Acciones en caso de derrames o Avisar al técnico. Dilución y/o neutralización y disposición en un relleno sanitario de
liberaciones de carácter grave seguridad.
Evacuar y aislar el área afectada. Utilizar el equipo de seguridad adecuado dependiendo
de la magnitud del incendio.. Ventilar las áreas cerradas antes de entrar. Para fuegos
Acciones en caso fuego grandes, utilice agua en abundancia, mover los recipientes del área si no existe riesgo.
Rociar agua a los recipientes que están expuestos al fuego, hasta que éste se extinga.
En el caso de fuego masivo en áreas de carga, recurra a personal especializado.
Primeros auxilios en caso de Se recomienda lavar con abundante agua "Kit de laboratorio”
derrames o liberaciones de
carácter leve
Primeros auxilios en caso de Se debe tratar como emergencia medica de gran urgencia
derrames o liberaciones de
carácter grave
Estudiante Supervisor (LABORATORISTA) Profesor Responsable

Nombre: Nombre: Nombre:


Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte