Está en la página 1de 4

Artículo Científico / Scientific Paper

PROYECTO DE ESTÁTICA
Equilibrio de un cuerpo rígido

Carlos Guillermo Idrovo Peñaranda

Resumen Abstract
En el presente informe se muestra el proceso de This report shows the process of obtaining and
obtención y tabulación de datos con el fin de tabulating data in order to determine the maximum
determinar la tensión máxima que puede soportar tension that can be supported by a nylon cable and
un cable de nilón y el peso que puede soportar the weight that can be applied to a structure.
aplicado en una estructura.

1
Artículo Científico / Scientific Paper

1. Introducción Para la realización del experimento se requirió


cortar un segmento de 50 cm. de hilo de nilón,
1.1. Equilibrio de un cuerpo rígido. amarrando uno de los extremos a un soporte,
mientras que en el otro extremo se amarró un
balde. La longitud restante entre cada nudo fue
Cuando un cuerpo está sometido a un sistema
de 30 cm.
de fuerzas, que la resultante de todas las
fuerzas y el momento resultante sean cero,
Una vez colocado, se procedió a añadir agua
entonces el cuerpo está en equilibrio. Esto,
gradualmente hasta conseguir que el hilo nilón
físicamente, significa que el cuerpo, a menos
se rompiese, para luego pesar el balde con su
que esté en movimiento uniforme rectilíneo,
contenido en una balanza y así obtener peso.
no se trasladará ni podrá rotar bajo la acción
Se debe realizar este procedimiento en 10
de ese sistema de fuerzas.
ocasiones registrando los peses, para así
obtener un valor más exacto.
2. Materiales y Métodos

2.1. Materiales
Para el presente experimento se necesitaron los
siguientes materiales: 2.3. Tabulación de datos

- Hilo nilón.
- Balde.
- Agua.
- Balanza.

2.2. Procedimiento.

Una vez raliado el experimento en 10 ocasiones,


se conoce que la tensión promedio que resiste el
hilo nilón es de 53,709 newtons.

2.4. Planteamiento del problema:

Si la fuerza máxima en cada varilla no puede


exceder 53,709 N, determine la mayor masa
de la caja que puede soportarse.
2
Apellido Autor et al / Titulo del Articulo

Al despejar cada una de las incógnitas


obtenemos:

Por lo tanto, se descarta la hipótesis, debido a


que las tensiones en OB y OC son mayores a
la tensión máxima que puede resistir el cable.

- Hipótesis 2:
En esta hipótesis asumimos que el cable OB
2.5. Hipótesis. era el que soportaba la máxima tensión y
obtuvimos las siguientes ecuaciones:
Para el siguiente problema nos planteamos las
3 siguientes hipótesis:

- Hipótesis 1:
La varilla OA recibirá la tensión máxima
de 53,709 N.

- Hipótesis 2:
La varilla OB recibirá la tensión máxima Al despejar cada una de las incógnitas
de 53,709 N. obtenemos:

- Hipótesis 3:
La varilla OC recibirá la tensión máxima
de 53,709 N.

2.6. Análisis de las hipótesis. Por lo tanto, esta hipótesis es la correcta,


debido a que la tensión en OC y OA no
- Hipótesis 1: supera la tensión máxima de OB=53.709N.
En esta hipótesis asumimos que el cable OA
era el que soportaba la máxima tensión y - Hipótesis 3:
obtuvimos las siguientes ecuaciones: En esta hipótesis asumimos que el cable OB
era el que soportaba la máxima tensión y
obtuvimos las siguientes ecuaciones:
3
Al despejar cada una de las incógnitas
obtenemos:

Por lo tanto, se descarta la hipótesis, debido a


que las tensiones en OB y OC son mayores a
la tensión máxima que puede resistir el cable.

Conclusiones:

Mediante el presente experimento, se pudo


comprobar que, pese a que cada cable está
supuesto a resistir la máxima tensión, la
ubicación de cada uno definirá la resistencia de
todo el conjunto.

También podría gustarte