Está en la página 1de 9

CURSO DE TAROT CON ALINE MEYER - 2020

APUNTE Nº1

¿Porque leemos las cartas? ¿Qué hay de especial en el tarot?


¿Cómo pueden las cartas develar los puntos ciegos de nuestra vida?
¿Cómo es que permitimos que las historias que nos cuentan las cartas nos ofrezcan
soluciones reales a problemas cotidianos?

El Tarot es un mandala sublime de 78 cartas, no solo figuras esotéricas, sino un


modelo del universo, una formalización pura e integral de la experiencia humana.

Michael Dummett, un reconocido estudioso de Oxford, afirma que no hay


necesariamente una conexión entre el simbolismo original de las cartas y el uso
cartomántico que se les ha dado posteriormente. Según Dummett, existe una
ignorancia total acerca de la historia del juego del Tarot que ha llevado a la idea
errónea y generalizada de que el tarot habría sido diseñado un propósito ocultista, o
que habría sido un instrumento de adivinación.

Mirando detenidamente las láminas encontraremos vínculos cercanos y precisos


entre el Tarot, el universo y nuestro propio sistema nervioso. Es indudable que a lo
largo de los siglos este juego ha ejercido una profunda fascinación sobre las
personas.

Cuando utilizamos el Tarot como herramienta de adivinación, uno puede ver en acción
todas estas conexiones. El juego de cartas sometido al azar, adquiere una especie de
autonomía propia que se expresa por medio de las interpretaciones de quien lee, pero
que a su vez es independiente de los prejuicios ya sean del consultante o el adivino y
de los métodos de lectura empleados.

Existe la posibilidad de manipular a través de una lectura de cartas o de forzar la libre


interpretación de los resultados de una lectura, precisamente ese es camino el que
NO nos interesa transitar en este curso y que en otros artículos trataremos más
ampliamente.

Claramente es posible que las figuras alegóricas que personifican a los Arcanos
Mayores den lugar a una lectura simbólica o de carácter esotérico.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
Considerando que en la antigüedad el mazo se nos ha presentado sin un manual de
instrucciones, deducimos que el valor intrínseco del Tarot se encuentra en sus
mismas imágenes y allí se nos revela la posibilidad de mirar las figuras en lugar de
aprender interpretaciones de memoria extraídas de un libro de texto y las
interpretaciones personales del autor.

Cuando leemos las cartas, miramos al Tarot como un texto, como un poema visual
con sus metros y sus rimas. El lenguaje del tarot está construido por grafías que se
combinan de manera aleatoria. Estas grafías (al igual que las letras que componen un
texto) poseen valor simbólico pero no poseen un significado congruente por sí
mismas sino cuando combinamos unas con otras.

Al tratar al Tarot como un poema visual, ponemos nuestra atención sobre la función
que tiene cada imagen dentro del contexto y no nos detenemos tanto los significados
individuales de cada lámina sino en la conexión que existe entre ellas. De este modo
se selecciona, ordena y prioriza la información que habremos de ofrecer a nuestros
consultantes.

No tenemos a prioris,  y esto hace de una lectura del Tarot un scopio – un instrumento
de visión que nos sirve para obtener un enfoque más preciso acerca de nuestra
realidad y el universo con el que estamos vinculados.

Para leer el tarot utilizaremos fundamentalmente dos métodos:

1) El primer método se compone de dos fases. En una decodificamos visualmente al


Tarot mediante inferencias lógicas deducidas de un procedimiento de lectura que nos
conduce a elaborar una historia conectando las imágenes que tengo en la mesa.
Mediante éste método nos proponemos leer las cartas sin que intervengan supuestos
condicionados sin embargo el método de mirar y ver es el aspecto tangible de la
lectura que elicita un estado de flujo en el que somos guiados espontáneamente por
una información más profunda que proviene de lo intangible.

2) El segundo método que se aplica es el arte subjetivo e individual de traducir todas


estas percepciones (las visibles y las invisibles) a palabras concretas y ofrecer una
respuesta clara y eficaz a la pregunta que se nos plantea.
©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
Esta metodología en primera instancia necesita orden, este orden tiene que ver con
conocer todos los aspectos que intervienen en la experiencia del Tarot, qué estamos
leyendo, cómo, porqué y para qué.

Vamos previamente a esclarecer una serie de conceptos:


Decimos que el Tarot se compone de símbolos.
La palabra símbolo viene del griego σύμβoλoν que significa signo, contraseña. Es la
representación perceptible de una idea, con significados asociados por una convención
socialmente aceptada. Es un signo, que posee un vínculo convencional sin semejanza
ni contigüidad entre significante y denotado.

Por el contrario, el signo es aquel que está en lugar del objeto al que hace referencia y
que por una relación de semejanza, evoca una realidad determinada para alguien que
la interpreta Ej: una flecha que indica la salida en un corredor, el rojo de un semáforo.

Anagogía es el significado místico o la conexión interdimensional de algo, es el


momento que lo invisible se declara por medio de un hecho visible. En el caso del Tarot
vemos como hechos tangibles (la lectura de formas y colores) incitan en nosotros
una revelación.

Analogía es la relación de semejanza entre cosas distintas. αναλογία significa


proporción, semejanza. Uno de los descubrimientos de la neurociencia es que no
podemos aprehender algo sin establecer internamente una analogía. El pensamiento
analógico es especialmente útil cuando necesitarnos referir a un evento que proviene
de lo intangible, propio de una dimensión que no podemos explicar o comprender.
Nos servimos entonces de las analogías para poder crear un modelo (el cual puedo
interiorizar y aprender) que describa a un evento existente más allá de nuestra
capacidad perceptiva.

La experiencia del Tarot es un proceso cognitivo que sucede mediante la utilización


el pensamiento analógico.
La analogía se establece suponiendo una correlación entre la historia que nos está
mirando en la mesa con nuestra historia personal.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
El Tarot es una herramienta mágica en tanto que refiere el uso intencional del símbolo
para producir una transformación.
Una transformación supone la deconstrucción de partes que no son útiles para
permitir la edificación de partes nuevas que sirvan a las nuevas necesidades
evolutivas.
La experiencia del Tarot sirve para transformar nuestra mente lógica, mediante el uso
de la analógica propia del inconsciente.
El Tarot es una puerta de entrada al pensamiento analógico o al mundo del
inconsciente. Este mira totalidades en lugar de particularidades, por lo que aquello
que inicialmente se planteaba como un dilema, puede resultar ser una nueva
estrategia requerida para las condiciones actuales.
En otras palabras, en el contexto de una lectura se produce una transformación de la
consciencia que posibilita conocer y poner en acto recursos propios que se adapten a
las nuevas necesidades.

Hay dos procesos fundamentales que tienen lugar durante la experiencia del Tarot:
la poiesis y anamnesis.
Poiesis significa “hacer” en griego y refiere a tomar acción o realizar un movimiento.
¿Pero qué clase de movimiento? La poesía según Elliot puede comunicar antes de ser
comprendida. La raíz de la palabra poesía refiere a una acción que transforma y a la
cual el mundo la sigue.
La palabra anamnesis significa recuerdo, reminiscencia del griego, una evocación.

Entonces la experiencia del Tarot es un acto creador de la memoria, que nos permite
integrar información a la que previamente no teníamos acceso que posibilita “el
movimiento” (tomar decisiones).
El Tarot es entonces un modelo que conecta lo tangible con lo intangible (lo visible y
lo invisible, lo concreto y lo inmaterial) mediante el acto de la revelación.
La adivinación es un medio para escudriñar lo intangible y forzarle a darnos una
respuesta.

Esto es necesario porque mediante el exceso de uso de la lógica formal hemos


perdido la conexión con cualquier flujo que provenga de lo espontáneo.
El amor y la creatividad surgen espontáneamente sin control consciente.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
Las tomas de consciencia, las grandes ideas, los impulsos espontáneos promueven
en nosotros una fuerza vital que nos estimula.
La acción sensata restringida por los reflejos condicionados, siempre se plantea en
términos de interés y conveniencia, con el propósito de preservar la integridad de
nuestra vida. Esta lógica inhibe cualquier otra acción que no sirva al propósito de
preservarnos física o psicológicamente. La respuesta espontánea posee un quanta
mayor de intensidad que es más fuerte que el sentido condicionado y que se
sobrepone a éste.

Una acción que viene de lo intangible incluso puede traer la propia destrucción porque
la persona ya no contempla la escala de valores de la supervivencia (Ej: una persona
entra en una casa que se incendia para salvar un niño y pone en riesgo su vida).

El flujo que llega de lo intangible nos moverá a hacer cosas que el “yo” considera
imposibles. Estas son las acciones sublimes, sublime es sub limen quiere decir más
allá del umbral (en este caso del límite establecido por los reflejos condicionados de
la personalidad).

La sociedad lo único que avala como fuente de información fidedigna es la ciencia.


Timothy Leary afirma que el desarrollo del hemisferio izquierdo a expensas del
derecho ha constituido un sacrificio neural en nuestras sociedades. Históricamente,
toda información proveniente del ámbito de la revelación ha quedado marginada a los
locos, los artistas, los poetas, los místicos, o la histeria de las mujeres.
Antiguamente se guardaba en secreto toda información que provenía de fuentes no
descifrables como ser la gnosis o las revelaciones espontáneas, esto se hacía así
porque poner el conocimiento al alcance de alguien no capacitado para comprender,
genera distorsiones.
Las revelaciones que se obtienen son siempre sobre el cosmos y el ser humano. El
ser humano necesita anticipar las mejores opciones para ganar eficacia en sus
decisiones.
El tarot está compuesto por 22 Arcanos mayores, 16 cartas de figura y 40 cartas
numerales. Las cartas de figura y las numerales coinciden con la baraja árabe (naïbbi
= naipes) y se les llama Arcanos Menores. La palabra Arcano significa
secreto/misterio.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
El Tarot está compuesto fundamentalmente por imágenes. Una imagen llega al
cerebro y lo impacta mucho más rápido que la escritura. Los mecanismos que pone
en funcionamiento el cerebro cuando es estimulado mediante la imagen abarca todos
los centros cerebrales.

El Tarot no busca ser un libro sino un mapa (Ej: los párrafos de la guia T con sus
descripciones de recorridos de los colectivos son difíciles de interpretar mientras que
si vemos en google maps la imágen del recorrido uno lo comprende “a simple vista”)
El mapa no es el territorio pero presenta de forma gráfica un camino para llegar a un
lugar.

El Tarot no está en ningún libro, pero todos los libros están en el Tarot.

El Tarot como modelo el universo (78 cartas casi-infinitamente combinables)


representa todas las situaciones de la experiencia humana, es un modelo matemático
que nos permite acceder al conocimiento sin someternos a la tendencia particular de
una escuela esotérica o de una religión, es por eso que el Tarot siempre ha sido
revolucionario, perseguido y cuestionado o directamente alterado.
La paradoja es que ha sido justamente toda esta distorsión la que lo trajo intacto
hasta nuestros días, tenemos más información histórica documentada por las
prohibiciones de la iglesia que por crónicas existentes sobre el juego o por barajas
que sobrevivan.

Todos los conceptos del consagrar al Tarot ritualmente sirven para enfocar la
atención del principiante que no se toma enserio las cosas, mediante una
consagración o envolviéndolo en tal paño de tal color se induce a los principiantes a
un estado de mayor seriedad, pero el Tarot no deja de ser un conjunto de cartones
que se operan mediante el azar.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
CUADERNO DE EJERCICIOS
REALIZAR TODAS LAS TAREAS POR ESCRITO Y EN UN MISMO CUADERNO
Ejercicio nº1:
 Mira tu mazo seleccionando los 22 arcanos mayores
 entre las 22 cartas elige las dos que más te llaman la atención, la que
más rechazo te da y la que más te agrada
 En tu cuaderno anota las razones por las que una carta te agrada y por
las que la otra te da rechazo. Trata de ser concreto.
 A continuación traduce los dos párrafos anteriores a primera persona del
singular anteponiendo las siguientes frases “lo que más me agrada de
mi” “lo que más rechazo me da de mi” entendiendo que lo que miramos
en las cartas refleja nuestras cualidades integradas si es algo que nos
agrada y nuestras más temidas o rechazadas cualidades si es algo que
nos repele.
Este juego se puede realizar cada tanto para obtener revelaciones de uno
mismo, la clave del juego es la honestidad brutal pero nos ofrece una cantidad
de información acerca de lo que necesitamos apreciar como algo transitado y
lo que necesitamos transformar.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
Ejercicio nº2: Comenzamos a ampliar la mirada
 Elige alguno de los arcanos mayores que te llame la atención
 Hazte las siguientes preguntas:
o ¿Cuál es el personaje o la escena principal?
o ¿Es humano? ¿Animal? ¿Vegetal? ¿Es un objeto inanimado? ¿Un
ser metamórfico? ¿Un cuerpo celeste?
o ¿Qué transmite su mirada? ¿Hacia dónde mira? ¿qué siente?
¿siente eso? ¿o soy yo el que lo cree?
o ¿Cuáles son los puntos de apoyo del cuerpo? ¿Cuáles son los
lugares más estáticos y los más activos? ¿hacia dónde se dirige la
fuerza?
o ¿Cuál es la intención/función/acción de este personaje (o varoos
si los hay)? ¿Hacia dónde mira?
o ¿Hay otros personajes? ¿Cuál es el tipo de intercambio que se da
entre ellos? ¿Se miran? ¿Se tocan? ¿Se atraen? ¿Se repelen?
o ¿Qué me agrada de esta carta?
o ¿Hay algo que me cause sorpresa o que me de intriga?
o ¿Cuáles son los colores predominantes?
o ¿Qué tipo de manos tiene? ¿Manos humanas? ¿Garras? ¿Tiene
todos los dedos? ¿De qué color es la piel?
o ¿El personaje tiene una voz? ¿Un sonido? ¿Qué función/intención
tiene ese sonido?
o ¿El paisaje es al aire libre? ¿O un recinto?

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.
o A continuación relatar lo que creo que sucede en la escena, como
si se tratase del fotograma de una película que se ha detenido en
una imagen congelada pero que en verdad pertenece a una acción.
o Explayarme tanto como sea posible: quien es, qué siente, dónde
está, qué quiere, qué función cumple, cómo es su carácter y qué
está sucediendo en la carta.

©2020 Voces & Visiones - Aline Meyer - Este material es para uso exclusivo de los alumnos del
Curso de Tarot con Aline Meyer. Prohibida su reproducción.

También podría gustarte