Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ENERGIA RENOVABLE

CURSO : FISICOQUÍMICA
DOCENTE : DR EDILBERTO PABLO MAMANI LOPEZ
TRABAJO : TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ALUMNAS :

 MELANY JUDITH MAMANI QUISPE 2013-38989


 CELINA RAMOS CERVANTES 2013-38992
 YOSTIN SOLANGE CARRASCO TEJERINA 2013-39015
 YAQUELIN ROSARIO BARRIOS TELLERÍA 2013-38983

TACNA – PERU
2015
ENERGIA RENOVABLE

¿Qué es la energía?

Es la capacidad que tiene un cuerpo, en un determinado instante, para


realizar un trabajo. La energía no se crea ni se destruye, únicamente se
transforma.

Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y


son inagotables, son además, fuentes de energía amigables con el medio
ambiente ya que producen muy bajas o cero emisiones de CO2 y otros gases
contaminantes a la atmósfera. Asimismo las energías renovables son fuentes
autóctonas (proporcionadas por la naturaleza), por lo que disminuyen la
dependencia de la explotación, importación y uso de combustibles fósiles.

 Son fuentes de energía renovables aquellas cuya cantidad es


prácticamente inagotable
 También denominada energía verde
 Si se pudiese aprovechar tan sólo el 0,02 % de la radiación solar
disponible, se podría abastecer toda la demanda energética mundial.
 La dependencia energética, el encarecimiento de recursos energéticos
fósiles y el cambio climático debido a actividades humanas, hacen que
sea necesario recurrir a las energías renovables.

La energía se divide en:


2 FISICOQUÍMICA

Renovable: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de


fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de
energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios
naturales.

 Geotérmica
 Hidráulica
 Biocombustibles
 Eólica
 Solar
 Mareomotriz

No renovable Los combustibles fósiles son recursos no renovables, cuyas


reservas son limitadas y se agotan con el uso. En algún momento se acabarán,
y serán necesarios millones de años para contar nuevamente con ellos. Las
principales son los combustibles fósiles 

 Combustibles
 Fósiles
 Nuclear
Fuentes Alternativas de Energía (Renovables)

1. Energía Solar

La energía solar llega a la Tierra en forma de radiaciones procedentes del Sol.


Puede decirse que toda la energía de la Tierra procede, de forma directa o
indirecta, del Sol.

Se le utiliza desde hace muchos siglos para la conservación de productos


agrícolas y pecuarios y en la actualidad se le utiliza en termas solares,
secadores solares, cocinas solares, etc. Y para generar energía eléctrica
mediante unos dispositivos especiales como las celdas fotovoltaicas.

ENERGIA SOLAR TÉRMICA: Es la fuente para obtener agua caliente y


calefacción en la vivienda

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTÁICA: Es la fuente eléctrica que se obtiene a


partir de la luz del sol.

1.1. Otras aplicaciones:

 Espacio: Satélites y sondas llevan paneles solares.


 Transporte: Prototipos en proceso experimental
 Electrónica: Cualquier aparato alimentado por batería puede llevar
energía solar.
3  Cocina solar FISICOQUÍMICA

1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS


 Ventajas:

El suministro de energía para sistemas activos o pasivos que colectan energía


solar para calefacción a baja temperatura en edificios es gratuito y se
encuentra disponible de manera natural en días soleados.

La producción energética neta útil es de moderada (sistemas activos) a elevada


(sistemas pasivos).

No hay emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y los impactos


ambientales por la contaminación de aire y agua son bajos.

 Desventajas:

Los costos iniciales desalientan a los compradores.

La mayor parte de los sistemas solares pasivos necesitan que los propietarios
abran y cierren ventanas y celosías para regular el flujo y distribución del
calor, pero esto puede hacerse por medio de microprocesadores no muy
costosos.
Los propietarios de sistemas solares activos y pasivos necesitan de
reglamentaciones que impidan que otros construyan estructuras que bloqueen
el acceso de un usuario a la insolación o incidencia solar.

2. Energía Hídrica o hidráulica:

Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y


potencial del agua. Se utiliza desde hace siglos en el accionamiento de molinos
rurales, pero su aprovechamiento principal se hace en las centrales
hidroeléctricas.

2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Ventajas:

Energía limpia: La generación de electricidad con centrales hidroeléctricas no


es contaminante en sí misma. La única contaminación se da en el proceso
mismo de la construcción de las grandes centrales.

De producción estable: Es una fuente de energía muy estable. Hay muy poca
fluctuación en términos de producción de las plantas eléctricas, a menos que
4 se produzcan cambios en les necesidades. Si hay agua en las presas, se puede
FISICOQUÍMICA
generar electricidad.

• Desventajas:

Su puesta en marcha es cara y no es sencilla: La construcción de una central


hidroeléctrica es caro. Aunque por otro lado, una vez en marcha se necesitan
pocos trabajadores y los costes de mantenimiento son normalmente bajos.

Sequías En los últimos años, el clima se está viendo alterado con periodos de
sequías más largas de lo normal y han sido numerosos los embalses que han
visto sus niveles bajo mínimo.

3. Energía Eólica

Es aquella que se obtiene mediante el aprovechamiento de los vientos, que son


masas de aire que se desplazan de un lugar a otro, causadas por diferencia de
temperatura. Esta forma de energía ha sido aprovechada desde hace muchos
siglos para desplazar barcos, mediante sus velas y para propulsar los molinos
de viento, mediante sus aspas.

Actualmente se le aprovecha en parques eólicos para la generación de energía


eléctrica.
3.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Ventajas:

Es un sistema de energía ilimitado en los sitios favorables y se pueden


construir grandes granjas eólicas en solo tres a seis meses.

Tienen una producción de energía útil neta entre moderada y elevada, y estos
sistemas no emiten dióxido de carbono ni otro contaminante a la aire durante
su operación.

No necesitan de agua para enfriamiento y su manufactura y uso causan poca


contaminación del agua.

El terreno ocupado por granjas eólicas puede utilizarse para pastoreo y otros
propósitos.

• Desventajas:

Solo puede utilizarse en zonas de mucho viento.

Cuando no hay corriente de aire es necesario contar con electricidad de


respaldo de la red de la compañía de electricidad o de un sistema almacenador
de energía.

La construcción de estas plantas en pasos de montañas y en zonas de costas


5 pueden causar contaminación visual. FISICOQUÍMICA

4. Energía de la Biomasa

La biomasa es la materia orgánica producida en un área determinada de la


superficie terrestre. Se le aprovecha como una fuente alternativa de energía,
mediante la utilización directa de la madera (leña), residuos agrícolas y
forestales, para generar calor y cocinar los alimentos.

Actualmente se está constituyendo como fuente alternativa (renovable) de


energía, mediante la obtención del biogás, el etanol y el biodiesel.

4.1. Cómo se transforma la energía de la biomasa

4.1.1. Biomasa Seca

 Energía por Combustión Directa: Se refiere a la quema de leña,


residuos forestales (madera) y los residuos orgánicos (bosta); para uso
personal en el hogar.
 Energía por Pirolisis: Es la destilación de la madera en productos
secundarios como: carbón de leña, alcohol metálico entre otros.
 Energía por fermentación anaeróbica. Producción de gas mediante la
fermentación de desechos orgánicos, sin oxigeno y bacterias
anaeróbicas en cámaras cerradas llamados digestores.
4.1.2. Biomasa Húmeda

Energía por fermentación alcohólica: Producida a partir de la caña de azúcar,


yuca, madera y restos celulósicos. El combustible de etanol es considerado un
posible sustituto de los combustibles fósiles.

5. El Biogás

Es un combustible en forma de gas, que se obtiene por reacciones de


biodegradación (descomposición) de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos en ausencia de oxígeno. Este gas se puede utilizar en
cocinas, hornos, estufas y para generar energía eléctrica.

6. El Biodiesel

Es también un biocombustible líquido, que se obtiene de los aceites vegetales


o directamente de los cultivos oleaginosos, mediante un proceso de
esterificación y es utilizado para el funcionamiento de los motores de
combustión interna (Diesel) remplazando al petróleo diesel, que es el mayor
causante de la contaminación del aire.

7. La Energía Nuclear

Es también un biocombustible líquido, que se obtiene de los aceites vegetales


o directamente de los cultivos oleaginosos, mediante un proceso de
6 FISICOQUÍMICA
esterificación y es utilizado para el funcionamiento de los motores de
combustión interna (Diesel) remplazando al petróleo diesel, que es el mayor
causante de la contaminación del aire.

CONCLUSIÓN

Las energías renovables se podrían implementar con una gran inversión en


cuanto a infraestructura al principio pero este gasto tan enorme se
recuperaría al paso del tiempo solo necesitando pequeños gastos después de
mantenimiento que al comparar con las industrias que utilizan combustibles
la diferencia sería muy elevada sin mencionar que las consecuencias
totalmente benéficas se harían notar poco a poco como el freno de
contaminación y la purificación de la naturaleza que beneficia a todos
disipando el cambio climático extremo junto con el calentamiento global 

También podría gustarte