Está en la página 1de 29

UNIDADES DE ALBAÑILERIA

• SE CONOCE COMO UNIDADES DE ALBAÑILERÍA AL LADRILLO DE ARCILLA, BLOQUE O LADRILLO SÍLICO


CALCÁREO Y BLOQUE DE CONCRETO. LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PUEDE SER SÓLIDA, HUECA O TUBULAR.

LSP
UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

LSP
UNIDAD DE ALBAÑILERÍA SÓLIDA
ES LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA CUYA
SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CUALQUIER PLANO PARALELO A LA
SUPERFICIE DE ASIENTO TIENE UN
ÁREA EQUIVALENTE AL 70% O MAS DEL
ÁREA BRUTA EN EL MISMO PLANO.

LSP
UNIDAD DE ALBAÑILERÍA ALVEOLAR
ES LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
EMPLEADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ALBAÑILERÍA ARMADA. DISEÑADA
ESPECIALMENTE PARA ALBERGAR
ACERO VERTICAL ENTRE LOS ALVEOLOS.

LSP
UNIDAD DE ALBAÑILERÍA TUBULAR
ES LA UNIDAD DE
ALBAÑILERÍA CON
HUECOS PARALELOS
A LA SUPERFICIE DE
ASIENTO.

LSP
LSP
EL LADRILLO
DESDE LOS INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN, EL SER HUMANO HA TENIDO LA TENDENCIA DE CONSTRUIR Y
EDIFICAR PARA LO CUAL REQUERÍA DE UN MATERIAL ADECUADO Y UNIFORME QUE APILADO O ACOMODADO
ADECUADAMENTE FUERA DANDO FORMA A SU PROPÓSITO DE CONSTRUIR.
ES ASÍ, QUE APARECE EL LADRILLO, COMO UNIDAD BÁSICA DE CONSTRUCCIÓN, SIENDO VARIADA SU FORMA
DE FABRICACIÓN Y LA MATERIA PRIMA UTILIZADA. POR SU FABRICACIÓN, EL LADRILLO PUEDE SER
ARTESANAL E INDUSTRIAL; POR LA MATERIA PRIMA UTILIZADA PUEDE SER, DE CONCRETO O ARCILLA,
PUDIENDO SER ESTE ÚLTIMO CRUDO O COCIDO.

LSP
EL LADRILLO
EL LADRILLO ES LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
QUE PUEDE SER MANEJADA CON UNA SIMPLE
MANO, SI ÉSTE NO FUERA EL CASO SE
LLAMARÍA BLOQUE, NO DEPENDIENDO EL
NOMBRE POR EL MATERIAL QUE ESTÉ HECHO,
POR ESO EXISTEN LADRILLOS DE DIVERSOS
MATERIALES ENTRE ELLOS TENEMOS LOS DE
ARCILLA, CONCRETO, SÍLICO-CALCÁREOS, ETC.

LSP
CARACTERÍSTICAS DEL LADRILLO
LOS PRODUCTOS CERÁMICOS DE • MOLDEO PERFECTO.
ALBAÑILERÍA SE CARACTERIZAN POR LA
• DIMENSIONES UNIFORMES
CONSTITUCIÓN POROSA DE SUS DIVERSAS
PARTES, QUE SON ABSORBENTES DE AGUA. • SUPERFICIES PLANAS
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN • ESTRUCTURA POROSA.
LADRILLO SON: • ARISTAS PERFILADAS CON AUSENCIA COMPLETA DE GRIETAS
• SONIDO METÁLICO (SER MUY SONORO A LA PERCUSIÓN
• COLOR, NARANJA A ROJO.
• BUENA COCCIÓN, QUEMADA DE 800 A 1000º C
LSP
TIPOS DE ALBAÑILERIA
TENIENDO EN CUENTA SUS PROPIEDADES, SE CLASIFICAN EN CINCO TIPOS.
• TIPO I RESISTENCIA Y DURABILIDAD MUY BAJAS
• TIPO II RESISTENCIA Y DURABILIDAD BAJAS
• TIPO III RESISTENCIA Y DURABILIDAD MEDIA
• TIPO IV RESISTENCIA Y DURABILIDAD ALTAS
• TIPO V RESISTENCIA Y DURABILIDAD MUY ALTAS

LSP
PROCESO DE FABRICACION DEL LADRILLO
EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO SE REALIZA DE DOS MANERAS:
• PROCESO DE FABRICACIÓN ARTESANAL
• PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL
ESTOS DOS TIPOS DE PROCESO TAMBIÉN CLASIFICAN A LOS LADRILLOS SEGÚN SU MANUFACTURA.
TANTO EN EL PROCESO ARTESANAL COMO EN EL INDUSTRIAL LA CONTINUIDAD DEL PROCESO ES
PRÁCTICAMENTE LA MISMA, LO QUE DIFERENCIA ES COMO SE LLEVA A CABO CADA UNO Y LA CALIDAD FINAL
DEL LADRILLO.

LSP
PROCESO DE FABRICACION DEL LADRILLO ARTESANAL
• EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: MEDIANTE EXCAVACIÓN EN UNA CANTERA A CIELO ABIERTO (VETA
ARCILLOSA).
• MEZCLADO: HOMOGENIZAR LA MATERIA PRIMA.
• MOLDEO: SE VIERTE EN UN MOLDE O GAVERA.
• SECADO: LAS PIEZAS SON TENDIDAS AL AIRE LIBRE DURANTE 8 A 10 DÍAS.
• QUEMADO O COCCIÓN: SE QUEMA A 800ºC APROX.
• ENFRIADO: SE ENFRÍA EN EL MISMO HORNO, POR UN PERÍODO DE TRES DÍAS APROX.
• DESMONTADO: SACAR DEL HORNO LOS LADRILLOS LISTOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN.

LSP
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO INDUSTRIAL
• EXTRACCIÓN, SELECCIÓN Y ADECUACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
• MEZCLADO
• MOLIENDA
• MOLDEADO
• SECADO
• QUEMADO O COCCIÓN
• ENFRIADO
• DESMONTADO

LSP
CLASIFICACION DEL LADRILLO
• POR EL MATERIAL, LADRILLOS SÍLICO CALCÁREOS, LADRILLOS DE ARCILLA,
LADRILLOS DE CONCRETO.
• POR SU FORMA Y SOLIDEZ, LADRILLOS HUECOS, LADRILLOS MACIZOS,
LADRILLOS TUBULARES.
• POR SU MANUFACTURA, LADRILLO ARTESANAL, LADRILLO INDUSTRIAL.

LSP
FABRICAS MAS IMPORTANTES DE LADRILLO
• LADRILLERA PIRÁMIDE
• LADRILLERA LARK
• LADRILLERA FORTE
• LADRILLERA DIAMANTE
• LADRILLERA MAXX
• LADRILLERA KENT
• LADRILLERA CERANDINA
• LADRILLERA INCERPAZ

LSP
LADRILLERAS ARTESANALES
LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS
ARTESANALES ES EL SUSTENTO
DE MUCHAS FAMILIAS EN EL PAÍS,
QUIENES VENDEN SU PRODUCTO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS. LOS LADRILLOS
FABRICADOS ARTESANALMENTE
POR LO GENERAL NO CUMPLEN
LAS CALIDADES EXIGIDAS POR LA
N.T.E. E070,

LSP
KING KONG 18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• MEDIDAS (CM): 9 X 13 X 24
• UNIDADES/M2 : 36
• PESO (KG) : 3.0
NECESITA REVESTIMIENTO Y SE USA PARA LAS
DIVISIONES Y COMO MURO PORTANTE.

LSP
PASTELERO HUECO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• MEDIDAS (CM): 12 X 30 X 30
• UNIDADES/M2 : 9
• PESO (KG) : 6.0
SE USA PARA TECHOS COMO PARTE DE LOSAS
ALIGERADAS. RESISTE CARGAS LIVIANAS.

LSP
PASTELERO HUECO 20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• MEDIDAS (CM): 20 X 30 X 30
• UNIDADES/M2 : 9
• PESO (KG) : 10.0
SE USA PARA TECHOS PARA DE ESTRUCTURAS DE
MAYOR ENVERGADURA

LSP
PANDERETA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• MEDIDAS (CM): 10 X 12 X24
• UNIDADES/M2 : 32
• PESO (KG) : 2.15
SE USA PARA DIVISIONES,

LSP
PASTELERO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• MEDIDAS (CM): 3 X 25 X25
• UNIDADES/M2 : 16
• PESO (KG): 2.4
SE USA EN LOS TECHOS COMO FILTRO. EVITA QUE EL
AGUA INGRESE A LOS AMBIENTES INTERNOS.

LSP
CONCRETO
• ES LA MEZCLA CONSTITUIDA POR CEMENTO,
AGREGADOS, AGUA Y EVENTUALMENTE ADITIVOS,
EN PROPORCIONES ADECUADAS PARA OBTENER
LAS PROPIEDADES REQUERIDAS EN LAS
EDIFICACIONES.

LSP
TIPOS DE CONCRETO

LSP
TIPOS DE CONCRETO

LSP
CONCRETO LIQUIDO O GROUT
• EL CONCRETO LÍQUIDO SE DEFINE COMO: “UN • BÁSICAMENTE, EN LA COMPOSICIÓN DEL GROUT SE
MATERIAL DE CONSISTENCIA FLUIDA QUE RESULTA TIENE QUE CONSIDERAR: UN MATERIAL
DE MEZCLAR CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA” A AGLOMERANTE, POR EJEMPLO, CEMENTO PORTLANT
ESTE SE LE PUEDE ADICIONAR OTROS I O II, UN AGREGADO GRUESO, UN AGREGADO FINO
COMPONENTES, POR EJEMPLO, CAL HIDRATADA. SI (GENERALMENTE ARENA GRUESA NATURAL) Y AGUA.
ACASO SE AGREGA CAL HIDRATADA A LA MEZCLA, RESPECTO A ESTA ÚLTIMA ES IMPORTANTE QUE NO
ESTA NO DEBE SUPERAR LA 1/10 PARTE DEL TENGA NINGÚN AGREGADO ADICIONAL, POR
VOLUMEN DE CEMENTO. PARA PODER SER USADO, EJEMPLO, MATERIA ORGÁNICA. PARA PODER USAR
EL CONCRETO LÍQUIDO DEBE POSEER UNA EL GROUT SUS COMPONENTES DEBEN SER BATIDOS
RESISTENCIA DE COMPRESIÓN QUE NO SEA MENOR HASTA QUE SE LOGRE OBTENER UN LÍQUIDO
A LOAS 13,72 MPA. HOMOGÉNEO

LSP
EL MORTERO
• SE LLAMA MORTERO A LA MEZCLA DE CEMENTO,
ARENA Y AGUA. SE PUEDE USAR PARA ASENTAR
LOS LADRILLOS, PARA LO CUAL SE USARÁ ARENA
GRUESA; O PARA TARRAJEAR LAS PAREDES Y
CIELOS RASOS, EN CUYO CASO SE USARÁ ARENA
FINA.
• LA PASTA DE CEMENTO ES UNA MEZCLA DE
CEMENTO Y AGUA.

LSP
ACERO DE REFUERZO
• EL ACERO ES UN MATERIAL ESTRUCTURAL, QUE
ES INDISPENSABLE EN LAS CONSTRUCCIONES,
ES BASICAMENTE UNA ALEACION DE HIERRO Y
CARBONO EN PROPORCIONES VARIABLES.

LSP
APLICACIONES DE LA ALBAÑILERÍA

LSP

También podría gustarte