Está en la página 1de 6

| INFORME

Mejora tu personalidad
desarrollando tus potencialidades
El nuevo libro del escritor y psicólogo Francisco Gavilán
"Ya no hay patitos feos" nos invita a desarrollar nuestra auténtica
personalidad y no ser una copia de nadie.
Texto: Francisco Gavilán.
Fotos: Archivo.

46 Más información
Mejora tu personalidad desarrollando tus potencialidades

¿T e has preguntado alguna


vez cómo podrías ser la
persona que siempre has querido
ser? ¿Entiendes tu personalidad?
¿Sabes cómo mejorarla? En algu-
nas ocasiones, sentimos que no le
estamos sacando jugo a nuestras
capacidades. Que no estamos en-
teramente satisfechos con noso-
tros mismos.

Pero nos resistimos a hacer cam-


bios en nuestra vida. Sin embar-
go, los cambios desempeñan un
papel muy importante en nuestra
salud física, mental, emocional y
social, por lo que es esencial es-
tar preparados para afrontarlos.
La vida está plagada de emo-
ciones positivas, pero también
de sucesos que nos preocupan
o entristecen. Pero si sabemos Mensajes para estimular la resiliencia
aprender de ellos, adaptarnos, y
superarlos, nuestra personalidad • “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” (Walt Disney).
se fortalecerá. • “Si puedes caminar, puedes danzar; si puedes hablar,
puedes cantar” (proverbio).
¿Controlas tu cociente
de adversidad? • “Si puedes hacer lo necesario, luego harás lo posible,
y, de pronto, empezarás a hacer lo imposible”
¿Por qué algunas personas se cre- (Francisco de Asís).
cen con la adversidad mientras
• “Quien quiera hacer cualquier cosa encuentra un
que otras se hunden ante el me-
nor contratiempo? Responder de medio; quien no quiere, siempre encuentra una
forma efectiva a la adversidad es excusa” (proverbio árabe).
una conducta que puede apren- • “Las grandes obras no las realizan los más fuertes,
derse, contrariamente a lo que sino los más persistentes” (Anónimo).
opinan aquellos que creen que
tienen mala suerte. A casi nadie • Carácter persistente es el que puede continuar el
le gusta enfrentarse a situaciones camino de la vida sin éxitos (Ralph Waldo Emerson).
desagradables o conflictivas. Así, • “No es por la dificultad de las cosas por lo que no nos
que, cuando éstas se presentan, el
atrevemos. No nos atrevemos y por eso son difíciles
primer impulso de muchas perso-
nas es ignorarlas.
(Séneca).
• “Los que dicen que algo es imposible, no deberían
Es decir, esconder la cabeza de- interrumpir a los que lo están haciendo” (Edison).
bajo del ala, y esperar a que el

Más información 47
| INFORME

Claves para incrementar


tu cociente de adversidad
• Crea oportunidades: la gente con mentalidad resiliente
sabe propiciar que los hechos que le interesan sucedan.
Siempre descubren nuevos márgenes de maniobra. Actúa,
pues, independientemente y confía en tus decisiones, pero
acepta también la ayuda de los demás si tú no puedes Nadie es prisionero de la “mala
hacerlo todo. Descubre en qué personas puedes confiar. suerte” sino esclavo de sus pensa-
Las oportunidades pasan muchas veces por delante de tus mientos. Este tipo de personas no
narices. ¡Procura tener tus fosas nasales siempre despejadas! encuentra nada sencillo vivir. Su
autopregunta favorita es: “¿Por
• Desarrolla tu fuerza interior: frente a cualquier qué la vida es tan complicada?”
adversidad, evita perder la esperanza. El auténtico poder es,
como se sabe, “querer”. Un factor más importante que la Se ahoga más gente
inteligencia, la fuerza física o la riqueza. Una actitud que puede en los vasos que en los ríos
transformar tu sufrimiento en rabia de vivir. La gente con
alto cociente de adversidad siempre está dispuesta a hacer Para esta clase de personalidades
no hay nada más angustiante que
lo que sea necesario para superar los obstáculos con los que
la pérdida de control de su vida.
tropieza, sin importar dónde se originaron los problemas. De ahí que su inmediata reacción
a cualquier revés es esgrimir los
• Sé positivo y cambiará el rumbo de tu vida: nadie
más retorcidos argumentos para
puede cambiar el mundo, pero sí puedes cambiar la forma evitar afrontarlo. O justificar su
de verlo. Si ves el lado positivo de las cosas, darás la vuelta desánimo con razones externas
al infortunio. Aunque las consecuencias negativas existan, (“hay cosas que nadie puede con-
transformarás la realidad y encontrarás soluciones. trolar”). A los que poseen tan
¡Nadie conoce sus propias fuerzas si no se ha enfrentado bajo nivel de ánimo bien podría
a la adversidad! atribuírseles el proverbio que
afirma “Quien carece de valentía,
• Sigue tus corazonadas: nuestro consciente es limitado, siempre encuentra una filosofía
pero el inconsciente compara la adversidad actual con que la justifica”.
pasadas experiencias y encuentra similitudes que iluminarán
tus decisiones. Escucha tu voz interior. ¡Habla tu mismo Estas personas no pueden evi-
idioma! tar percibir las dificultades de la
vida, o, admitámoslo, también
• Relativiza los hechos: percíbelos desde otras perspectivas. los pequeños problemas, en ad-
Distánciate de ellos. Recuerda al maestro Chomsky: versidades tan difíciles de superar
“Ser emperador o pirata depende de la cantidad de barcos como ascender al Everest en bi-
cicleta.
que uno tenga” En muchos problemas, la gente está tan
preocupada por culpar de ellos a los demás, que se olvidan
O en catástrofes dignas de figu-
de buscar la solución rar en la primera plana del The
New York Times. Esta forma de
pensar, impregnada de ansiedad,
temporal pase o el tiempo se en- se atreven a afrontar de cara el conduce a la idea de que cual-
cargue de solucionar los conflic- infortunio, por pequeño que éste quier problema nunca puede te-
tos. O darle vueltas y más vuel- sea, y se hunden psicológicamen- ner una solución fácil, sino que
tas sin tomar ninguna decisión te. Y, a menudo, la creencia en su genera necesariamente otros múl-
Quienes reaccionan así se con- propia mala suerte, les incapaci- tiples problemas en cadena. Pero
forman con una actitud inmo- ta además para luchar contra los si uno consiente que un problema
vilista. Son como los camellos: reveses instalándose en el pensa- lo deprima, ¡lo habrá convertido
reciben la carga de rodillas. No miento catastrofista. en dos problemas!

48 Más información
Mejora tu personalidad desarrollando tus potencialidades

Para afrontar la adversidad es


de gran importancia la capaci-
dad natural de resiliencia del ser
humano, que poco tiene que ver
con la inteligencia y mucho con
la fuerza de voluntad. Esto es, la
confianza, el empeño, la esperan-
za y la perseverancia…

No sufras: ¡escríbelo!

¿Qué es la vida? Para algunos es


incontrolable: “Es lo que te suce-
de mientras intentas hacer otros
planes” (John Lennon). Para
otros, “no es lo que nos pasa,
sino qué hacemos con lo que nos
pasa”. Aunque, según Ortega y
Gasset, “tampoco sabemos lo
que pasa: ¡eso es lo que pasa!”.
Sabemos, eso sí, que nada hay
tan cierto como la muerte y los
impuestos. Pero mientras dura la
vida, muchos se preguntan: ¿Sé
vivirla? ¿Qué quiero conseguir de
ella? ¿Me conozco interiormen-
te? ¿Entiendo mi personalidad?
¿Puedo mejorarla?

Son personas que se sienten nece- que lo hagas. Llevar un diario tender alcanzar el Nobel de Li-
sitadas de alguna terapia. Y una personal no sólo es la clave para teratura. Muchas personas se
fórmula fácil de cubrir esa nece- que tu memoria trabaje. resisten a llevar un diario porque
sidad es escribir un diario íntimo. piensan que no son buenos es-
Los diarios son extremadamente Escribir te ayuda a comprender critores (consuélate: Hemingway
útiles para quienes quieren me- tus propios sentimientos, los de no inventó nunca nada, ¡sólo
jorar su personalidad y entender los demás, y a encontrar fórmulas tomó nota de todo!).
sus propios conflictos y los que para resolver problemas.
tienen con los demás. Este tera- Otras, no se atreven porque pien-
péutico ejercicio pone tu vida El secreto de esta simple y sor- san que alguien podría leer sus
en perspectiva. Encuentras en él prendente terapia radica en es- pensamientos más íntimos. Y las
significados más profundos de tu cribir de forma continua, sin más escépticas pretextan que tie-
vida interior. Si tú no puedes ha- pausas, y evitando cualquier nen cosas más importantes que
blar con nadie de tus problemas preocupación que impida con- hacer. Pero nunca se preguntan
emocionales o de tu personali- centrarse en la escritura. Como si lo que tienen que hacer hoy, les
dad, escribe acerca de ellos. Expe- la sintaxis o la gramática. Con acerca al lugar que quieren estar
rimentarás una mejoría a medida este ejercicio no se ha de pre- mañana…

Más información 49
| INFORME

mentan un importante desequi-


librio emocional. Sin embargo,
después de escribir sus vivencias
en un papel, se ha observado en
ellos un cambio positivo en el
funcionamiento de su sistema
inmunológico. Aunque hoy por
hoy, aún se desconoce de forma
precisa el desencadenante de esta
reacción, esta terapia resulta, al
menos, una buena alternativa a
otras medicamentosas. Parte de
la curación está en escribir de la
enfermedad sin miedo.

El lenguaje es capaz de incremen-


tar o reducir la percepción que
hasta ese momento podamos te-
ner de una determinada situación.
Es decir, las palabras que elegimos
para describir lo que sentimos
pueden cambiar nuestro estado de
ánimo en una dirección distinta a
si dejáramos de expresar por es-
crito lo que nos pasa. Escribir es,
o debería ser, el primer paso para
aquellas personas que atraviesan
problemas emocionales o físicos.
Podrían empezar a ayudarse a sí
Lo que un diario puede hacer receptividad de sus posibles inter- mismas con sólo el poder de su
por ti en caso de enfermedad locutores. Escribir 15 ó 20 minu- mano. No todo el mundo tiene
tos al día, tres veces por semana, un amigo emocionalmente equili-
Escribir un diario no sólo es útil acerca de las sensaciones que te brado colgado permanentemente
para las personas que desean en- producen tu enfermedad, puede de su brazo susurrándole al oído,
tender o mejorar su personalidad lograr reducir considerablemen- como un ángel, cómo reaccionar
o que sufren problemas emocio- te y en poco tiempo no sólo sus en todas y cada una de las cir-
nales o sentimentales. También síntomas y la angustia que sientes cunstancias personales por las que
es una excelente alternativa para ante ella, sino influir en tu siste- uno pasa en la vida. Escribir es, en
quien quiere mejorar su estado ma inmunológico para combatir- suma, sentirse acompañado. Des-
de salud y calidad de vida. La la con más efectividad. ahogarse. Ser libre. ¡Vivir!
terapia de la escritura está espe-
cialmente indicada para personas Los efectos de este saludable ejer- Francisco Gavilán es autor de
aquejadas de alguna enfermedad cicio “literario” tiene su explica- "Ya no hay patitos feos" (Plane-
crónica y que les gustaría comen- ción: al revivir una experiencia ta-Zenith, 15 euros) y, entre otros
tarla con otras personas, pero son personal estresante a través de éxitos, de "No se lo digas a na-
inhibidas. O conocen la escasa la escritura, los pacientes experi- die…así".

50 Más información
Mejora tu personalidad desarrollando tus potencialidades

Claves básicas para iniciarse


en “Terapia de la Escritura”
• Empieza ¡ya!: llevar un diario es, ante todo, un ejercicio de libertad creadora. Algunas
personas eligen un elegante cuaderno de piel con sus iniciales en oro. Otras se sienten más
cómodas escribiendo en un simple block de colegial o una sencilla libreta. Y, ahora, hasta las
hay que registran sus pensamientos en un ordenador personal. Cualquier material es válido.
Pero empieza ¡ya!

• Ubícate: antes de empezar a escribir en tu diario colócate en una situación tranquila y aislada.
Cierra tus ojos y respira profundamente. Esto te permitirá concentrarte, clarificar tu mente
y facilitar la transición de la realidad a la introspección o la contemplación. Puedes dedicarle
15, 20 ó 30 minutos. Tampoco es preciso escribir todos los días, sino sólo cuando “sientas
necesidad de ello”.

• ¿Qué llama tu atención?: existen diversas técnicas para escribir un diario. Una de las más
fáciles es elegir un tema, una situación, una pregunta, o una frase que tú has dicho o que te
han dicho y ha atraído tu atención. Por ejemplo: “¿Por qué me siento enojado?”, “¿Qué es lo
más importante para mi en la vida?” o “¿Qué estoy sintiendo en estos momentos?” pueden
ser preguntas útiles para romper el miedo a la hoja en blanco. A partir de ahí, tu escritura se
volverá más fluida a medida que te concentres para expresar lo que sientes sobre ti mismo o
los demás.

• Carta sin destino: otra táctica es la de creer que estás escribiendo una “carta” a alguien
que te gusta –o te disgusta–. La intimidad y la seguridad de tu diario posibilita escribir
cosas que nunca dirías a esa persona. Este sistema proporciona una catarsis. Con ella se
liberan sentimientos hostiles que son dolorosos y que no es conveniente enterrarlos, y que
podrían arruinar una relación si se expresaran en voz alta. La “carta” no enviada clarifica
tus sentimientos. Especialmente, si tus pensamientos son confusos o complejos. Esta técnica
permite resolver conflictos diciendo la verdad a alguien, sin que realmente esté contigo. A
veces, las únicas cosas que merece hablar sobre ellas ¡son las que no podemos hablar sobre
ellas!

• Crea diálogos imaginarios: otra forma de expresar sentimientos profundos es escribir


sobre ellos imaginando que los dice otra persona. Un diálogo imaginario promueve empatía
y creatividad. O describe tus experiencias más agradables e intensas tratando de reproducir
las reacciones que sentiste en aquel momento. Cualquier fórmula es válida si te ayuda a
comprenderte mejor y a tomar decisiones. No puedes actuar como aquel que dice: “Tengo
que darme prisa. El autobús va a partir y no sé adónde voy ni para qué”.

•E
 scríbelo todo: sentimientos acerca de tus miedos, preocupaciones, angustias, quejas.
Examina cómo cambian estas emociones con el tiempo, para descubrir qué anhelos ocultos
están expresando inconscientemente. Pocos somos tan monolíticos como para no mostrar
conflictos internos. Todas estas inquietudes serán más potentes reflejadas en un papel que
en tu mente. Y, muy especialmente, escribe sobre todas aquellas situaciones en las cuales
te has comportado falsamente. Lo que tu mente te decía en ese momento que fingías para
justificar tu actitud. Lo que sentías en tu interior y el significado que tenía esa energía
malgastada. Con este ejercicio introspectivo, encontrarás tu verdadera voz interior, tu
auténtica personalidad.

Más información 51

También podría gustarte