Está en la página 1de 1

Según el más reciente reporte de la ONG Temblores desde la creación del Escuadron Movíl

Antidisturvios (ESMAD) en 1999 han sido asesinadas 34 personas en todo el pais a manos de policias
de esta especialidad, ademas se han recivido miles de denuncias de abuso de fuerza y autoridad.

DESDE SU CREACIÓN EN 1999 EL LUGAR DEL HOMICIDIO


Cundinamarca Cuadro 4: Lugares de las muertes

ESMAD
9

CAUCA
VICTOR
8
7
TRIANA 6
BOGOTÁ
2013
2
5
2 4
N.SANTANDER 3
2

34
Paro Agrario 1
CUNDINAMARCA 1

HA ASESINADO
4
0

MAGDALENA 1

CESAR 1
1
1
2 1
PUTUMAYO 7
1
V. CAUCA
9

CHOCÓ
META 1
de recibir el impacto de un gas lacrimógeno, fue ba por el derecho fundamental a la paz. Para ese
Cauca brutalmente golpeado por BOLÍVAR
agentes del Esmad. entonces, el Esmad contaba con 350 hombres,
El primero de estos asesinatos extrajudiciales 200 en Bogotá y 150 en Cali y tenía un presupues-
fue el de Carlos Giovanni QUINDÍO
Blanco, quien fue 3
to de 12.611.324.115 pesos.4 El segundo caso se
asesinado con un arma de fuego en el marco de presentó un año después (2002) en la ciudad de
SANTANDER
una movilización en contra de la guerra en Afga- Bucaramanga, Santander, en donde murió Jaime
GERSAIN nistán, en el año 2001, en Bogotá.
BOYACÁ Aunque Carlos Alfonso Acosta Campo,5 estudiante de la UIS de
CERÓN
Giovanni no se encontraba en el contexto de una
movilización estudiantil, fue el primer estudian- 54 18 años, por un disparo con arma de fuego. Para
ese entonces, según la información suminis-
2016 te en ser asesinado por el Esmad, pues se encon-
3 /® trada por la Unidad Nacional Antidisturbios, no
traba en medio de una multitud que se moviliza- existía un escuadrón en esa ciudad6 sino que este
INDÍGENAS
Homicidios a Campesinos

5 Armas de fuego
2 4
3
Paro Nacional
2
1
Atlántico

ESTUDIANTES
Agrario HAROLD
4
0
MUÑOZ 6
1
2005 5
2 Golpes y gas lácrimógeno
4
2
3
Carnaval de
Barranquilla 2
1 Bala de goma
1
0
1

1 Atropellamiento por tanqueta

6
Valle del
CAMPESINOS
de los manifestantes, sino que, a la postre, repre-
Homicidios de indígenas
senta una intimidación constante de la protesta
social. Sin lugar a duda, además, es notable que
Si nos quedamos callados, nos matan, y si habla-
mos, también. Entonces hablamos. Los homicidios
8
6
4
3
Cauca 1

las poblaciones campesinas, que ya se encuen- del Esmad en contra de la población indígena 2
tran en situación de vulnerabilidad debido a que 1

CONCLUSIONES
En el Cauca la movilización social ha estado histó-
ComoJHONNY
se muestra en el cuadro 1, en donde se en-
están expuestas a contextos de conflicto armado, 0
resultan aún más afectadas al ejercer el derecho ricamente enmarcada en el fuego cruzado y, ade-
más, ha tenido como protagonistas a los pueblos SILVA
cuentra la proporción de poblaciones afectadas
a la protesta, pues la respuesta estatal es llevar
el Esmad, añadiendo más violencia de la que ya indígenas. Tristemente, la fuerza que han tenido
estos procesos de movilización ha sido correla-2005
Logramos identificar, entonces, 34 casos de ase- por la violencia homicida por parte del Esmad,
existe en algunas de estas regiones. De alguna 1
forma, parece que para el Estado la presencia es- tiva a la fuerza con la que han sido reprimidos.
tatal se traduce Asfixia
en el usopor
de la fuerza, más no en Un sinnúmero de asesinatos y hechos de violen-
sinatos perpetrados por el Escuadrón Móvil observamos Movilización que esta ha afectado de manera di-
gases lacrimógenos
garantizar el acceso a los derechos fundamenta- cia física han tenido lugar en las mingas, en las

Antidisturbios desde su creación. De los casos45ferenciada


les para todos los colombianos, entre los cuales protestas y en las movilizaciones que los pueblos
a 3 grupos poblacionales: el 27% de
contra el TLC
8
se encuentran la protesta social, la integridad indígenas han convocado para denunciar graves
personal y la vida. A la vez, estos conflictos sur- violaciones a sus derechos humanos y para exi-
presentados,
1
gen de tensiones las personas afectadas estaban ejer-3 /®
Atropellamiento por tanqueta
sociales que ponen en eviden- ellos son indígenas, el 27% son campesinos y el
gir mayor presencia del Estado en sus regiones,
cia la fuerte desigualdad que se vive en Colombia fuertemente amedrentadas por la violencia de
ciendo su derecho a la protesta, a la libre circula- 27% son estudiantes. El 9% de los homicidios ha
y que hacen parte de problemáticas estructurales los actores del conflicto
que han afectado al país desde hace varios años.
ción, a la salud, a la vivienda, a la tierra, a la edu- sido contra niños menores de 12 años y el otro
cación, a la seguridad alimentaria, entre otras. La 9% se encuentra repartido en partes iguales En-
respuesta ante esta exigencia, como ya se mostró, tre un habitante de calle, un obrero, un vendedor
del Esmad. Marco Aurelio Díaz también murió cial conmoción en la región, pues era una recono-
37

en elha sido
año 2016 comoviolenta
consecuenciaydepor ende
un impac- cidano ha sido
comunicadora de launa
emisorasolu-
indígena delambulante
Re- y una persona de la que no se tiene
to de bala por parte del Esmad. Los 3 homicidios nacer y madre de familia de tres menores de edad.
ción
guardan ante
cierta estas
relación, pues fallas oenausencias
ocurrieron estatales.
el Por último, en información.3 Así,
el año 2018 murió Deiner Ceferino
El
se ha
caso de
identificado
Carlos
que
Giovanni
los estu-
Blanco fue construido a partir de la triangulación de al menos 8 fuentes. A con-

EDAD DE LAS VÍCTIMAS


mismo contexto de la movilización indígena en el Yunda Camayo en la minga indígena mientras
diantes, los campesinos y loslas
indígenas han sido
39

paroCuadro 2: Edad de las personas


agrario del 2016. asesinadas
se bloqueaba la vía Panamericana. tinuación citamos 3 principales: El Tiempo (marzo 2006) “Tragedia en protesta de la Nacional”, Sintraelecol

CAUSA DE
el 2017, fue asesinada Efige- Se registraron, entonces, 9 casos de violencialos sectores (noviembre
sociales que más han sido asesina-
2010) Asesinato de Carlos Giovanni Blanco cumple 9 años de impunidad y Semana (abril, 2016) Denuncian
por
Un año el en
después, Esmad ho-
impunidad del Esmad en homicidios de estudiantes.

38
nia Vasquez Astudillo,38 comunicadora indígena micida en contra de la población indígena. Una
que se encontraba haciendo reportaje del “pro- de las preocupaciones es que 7 de esos casos 4 Esta información proviene del Sistema de Información de la Unidad Nacional Antidisturbios. La Información
ceso de Liberación de la Madre Tierra”, en el res- ocurrieron en el departamento del Cauca, lo cual fue suministrada por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, mediante comunicación oficial
guardo del Kokonuko en el Cauca. Efigenia falleció demuestra que las poblaciones indígenas de esta número S-2019163629, en respuesta al derecho de petición que enviamos desde Temblores ONG correspondiente al
al recibir 3 impactosSin
de arma de fuego disparados región han sido históricamente violentados por
por un agenteinformación
del Esmad. Su muerte causó espe- las fuerzas del Estado. Esto tiene una relación di- siguiente radicado E-2019-040330-DIPON, para la construcción de este informe.
3 /® 5 El caso de Jaime Alfonso Acosta Ocampo fue construido a partir de la triangulación de al menos 12 fuentes.

MUERTE
A continuación citamos las 4 principales: El Tiempo (noviembre 2002) “Jaime era puro diploma”; Revista Semana
37 El caso de Marco 29,4%
Aurelio Díaz fue reconstruido a partir de la triangulación de 5 fuentes, a continuación
citamos 3 de las principales: ¡PACIFISTA!, “Cinco casos de colombianos que han muerto (presuntamente) a manos (abril, 2016) “Denuncian impunidad del Esmad en homicidios de estudiantes” y El Espectador (octubre, 2019) “Así
47 se ha reprimido a las universidades públicas en Colombia”. Vidas Silenciadas, “Base de datos víctimas silenciadas
del Esmad” (julio 2015); Telesur, “Represión en Minga agraria de Colombia deja 5 muertos”, (junio 2016) y El
Espectador, “Hay cese bilateral, pero asesinatos de defensores de DDHH. no disminuye” (octubre 2016).
38 Este caso fue reconstruido a partir de la triangulación de 5 fuentes, a continuación citamos 4 de las princi-
pales: ONIC, “ONIC-CONCIP-MPC denuncia, rechaza y demanda justicia ante el asesinato de la comunicadora Kokonuko
por el Estado en Colombia”, [última fecha de consulta noviembre de 2019].
2,9% Cuadro 5: Causas de muerte Bogotá
35,5%
Efigenia Vasquez Astudillo”, (octubre 2017). La Paz en el Terreno, María Efigenia Vasquez Astudillo, (octubre 11%
3 /® 6 Esta información proviene del5,9%
Sistema de Información de la Unidad Nacional Antidisturbios. La Información fue
2017). Flip, “Comunicadora indígena Efigenia Vásquez fue asesinada mientras realizaba labores como periodista”,
(octubre 2017) y Entrevista realizada a Oscar Montero (ONIC) (2019).
39 Este caso fue reconstruido a partir de al menos 3 fuentes: Kaos en la red, “Colombia. Asesinado por la fuerza
pública Deiner Ceferino Yunda Camayo, de 20 años de edad”, (abril 2019). CRIC, Boletín No. 40, (abril 2019) y
Análisis Urbano, “Una bala oficial, al parecer, arrebató la vida de minguero”, (abril 2019). DILAN
8,8% CRUZ

2019
Truflay - Proyectiles
de balas goma Truflay con arma Recalzada
5,9% no convencional
2,9% • 5,9% Paro Nacional
Truflay - Proyectil de lanza •
granada aturdidora•

5,9% •
2,9%
Truflay - Proyectil de
granada de humo


• 47%
8,8% Arma de fuego corta
Truflay - Proyectil de
años 0-8 9-17 18-26 27-35 35-44 Mayor de 65 gas lagrimógeno

LOS +

dos por el Esmad. A la vez, serían los mismos mo- Las cifras de Cuadro 2 exponen que la población 5,9%

JOVENES ENTRE
vimientos estudiantiles, campesinos e indígenas que más ha sido asesinada por parte del Esmad
Sin información

los que tendrían una participación más activa y son personas menores de 35 años, es decir el •

constante al ejercer el derecho a la protestas du- 62% de los casos. En este rango de edad entran 2,9%

AFECTDOS
Golpes contundentes

18 Y 26 AÑOS

rante los 20 años de existencia de la institución. niños, adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes 5,9%

SON
Atropellamiento por tanqueta •
Por lo tanto, estos tres sectores sociales política- distribuidos así: 8,8%

2,9%
Asfixia por gases
mente activos son los que más han sido vulnera- 1. El 35,3% de los casos han sido adultos jóvenes Arma de fuego fusil

50
55
lacrimógenos

dos por esta institución, lo cual es una prueba de entre los 18 y los 26 años.
que por medio del “uso legítimo de la fuerza” y 2. El 11,8% de los casos han sido adultos entre 3 /®

el uso de armas de “letalidad reducida” el Estado los 27 y los 35 años.


/® colombiano ha vulnerando el derecho a la pro- 3. El 14,7% de los casos han sido niños meno-
HOMICIDIOS POR AÑO

20
testa, a la vida y a la integridad de las personas res de edad. El 5,9% fueron niños entre los tres
manifestantes. meses de edad y los 8 años; y el otro 8,8% fueron
Cuadro 3: Homicidios por año 8
niños entre los 9 y los 17 años. 3328
3219
3328
3219
7

1 1 1
922

1
922
1352

1
1352
1502

2
1793

2
1793
1843 1843 1843 1843
1843

1 1
2
19
DILAN
CRUZ
1
0 0 0 0 0 0
200 350 350 350
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

4. El 8,8% de los casos han sido adultos mayores años más violentos del Esmad. A la vez, en el año
de 36 años, de los que el 2,9% fueron personas 2016, que también tuvo un alto presupuesto en
entre los 36 y los 44 años, y 5,9% fueron adultos
mayores de 65 años NI UN MINUTO DE SILENCIO comparación con otros años (7.056.901.680 de pe-
sos), hubo 8 asesinatos por parte de la institución.
En ambos años la mayoría de homicidios han sido
También es importante tener en cuenta que los perpetrados contra integrantes de los movimien-
años en los que más ha habido asesinatos por par- tos indígena y campesino. (ver línea del tiempo).
institución 2000
te de la1999 2001el
fueron el 2005 (6 personas),
2002 2003
2013 (7 personas) y el 2016 (8 personas). Estas ci- Nota Aclaratoria: a lo largo de este complejo tra-
fras corroboran lo ya dicho en la revisión histórica bajo de búsqueda y recolección de información re-
de la institución, MAURICIO
en la que afirmamos que CARLOS
FONCECA duranteBLANCO
gistramos 12 homicidios
JAIME ACOSTA
en los que no fue posible
SIN INFORMACIÓN

el periodo de Álvaro Uribe Vélez el Esmad se conso- determinar con seguridad cuál de los actores de la
lidó como fuerza represiva y durante los gobiernos fuerza pública (Esmad, Policía, Fuerzas Militares)
de Juan Manuel Santos, dicha institución se forta- había sido el perpetrador. A continuación trans-
leció y creció exponencialmente (Ver Cuadro 3). Al cribimos sus nombres:
2007 2006 Elber Hibito, Jesús2005 Antonio 2004
hacer una análisis relacional entre el presupuesto Nene, Mariano Morano Dizú, Felipe Castro, Lorenzo
destinado para el Esmad y la cantidad de muertes Largo, Taurino Ramos, Pedro Pascué, Havier Oteca,
JOSÉ GALLEGO

por año, se evidencia que entre el año 2012 y 2013 Xavier Alonso Eljaiek Eljach,
CAMAYO Herney Silva Yela, Ni- NEIRA
OSCAR SALAS
LAURISE RIVERA BELISARIO NICOLÁS
hubo un aumento presupuestal exponencial del colás Valencia Lemus
MARCO SOTO
y Daniel Felipe Castro.
MIRIAM BANIMÁ

51
HAROLD MUÑOZ
JHONNY SILVA
948% (de 112.491.000 a 1´179.044.516)50, lo que SIN INFORMACÓN

costó la vida de 7 personas en el 2013, uno de los

2008 2009 2010 2011 3 /®

50 Información suministrada por la Policía Nacional de Colombia en respuesta al derecho de petición de infor-
mación, con número de radicado E-2019-040330-DIPON, que enviamos desde Temblores ONG para la construcción de
este informe. CELESTINO RIVERA

2015 2014 2013 2012

JUAN LEON
CHISTIAN DELGADO
ARNOLDO MUÑOZ DIOMER QUINTER
SILVERSTON PAVI
YOEL JÁCOM
VCTOR TRIANA
EDISON FRNACO
HERMIDES TÉLLES

?
CÚANTOS
2016 2017 2018 2019 2020
MAS?
GERSAIN CERON
WELLINGTON QUIBARECAMA
MARCO DÍAZ DILAN CRUZ
EFIGENIA VÁSQUEZ DEINER YUNDA
BRAYAN MANCILLA
NAIMEN LARA
MIGUEL BARBOSA
SIN INFORMACIÓN

Fuentes:
www.pacifistacol.com • www.temblores.ong
Diseñado por:
Julián Barón EN MEMORIA DE NUESTROS
Imágenes tomas de: MUERTOS
Archivo personal - www.freepick.com JULIÁN BARÓN

También podría gustarte