Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

Al iniciar el trabajo presentaba dudas frente a los temas pero ya en el desarrollo e


investigando las referencia bibliográficas junto con las tutorías me fueron resultas, las
propiedades de sistema de numeración nos sirve para realizar un conteo de diferentes
elementos y nos ayuda para el desarrollo del sistema de numeración, las recta numérica es
donde asociamos con un punto cada número que necesitamos ubicar y así podemos
determinar si un número es mayor, menor o igual, las proporciones entre dos cantidades y
la importancia de la conversión es dar respuestas a incógnitas sobre diferentes magnitudes
de otras unidades.
Actividades para desarrollar

Ejercicio 1. Propiedades de los sistemas de numeración

Tabla 1

Estudiante Nombres de las Coloca en esta


propiedades casilla un Ejemplo
de la propiedad
utilizando el editor
de ecuaciones
1. Propiedad cancelativa 4−8−4−1+ 4=se cancela 4 con−4 y queda :4−8−1=
en los números reales
Todos los 2. Propiedad simétrica en 40+ 10=50 entonces 50=40+10
estudiante los números reales.
s en el 3. Propiedad clausurativa Es decir:
grupo (o cerradura) respecto sumas:
resuelve la a la suma y (3+18)+1=22
tabla 1. multiplicación en los 21+1=22
números reales. independientemente del
orden en que hemos
agrupado los números,
el resultado no cambia
4. Propiedad transitiva en
Es decir:
los números reales. 8+ 8=16 y 10+6=160
5. Propiedad conmutativa Suma:
respecto a la suma y 3+2=2+ 3
multiplicación en los Multiplicación:
números reales. 5 ×3=3 ×5
6. Propiedad aditiva en x +2=6 x +2+ (−2 )=6+(−2)
los números reales. x +2−2=6−2
x +0=4
x=4
7. Neutro de la suma y Suma:
multiplicación en los 8+ 0=8 multiplicación:
números reales.
8 ×1=8

8. Propiedad Multiplicación:
multiplicativa en los 5 × 4=10× 220=20
números reales.
9. Inverso de la suma y Suma:
multiplicación en los 8+(-8) =0
números reales. multiplicación:
1

5 ()
=1

10. Propiedad Suma:


asociativa respecto a 5+(2+1)=(5+2)+1multipli
la suma y cación:
multiplicación en los −2( 4 x 7)=(−2 x 4)7
números reales.

Ejercicio 2. Sistemas de numeración.


Tabla 2

Selección Resolución de los siguientes enunciados


del
Ejercicio a
desarrolla
r

1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m y


simplificando al máximo la expresión:
8 12 6
+ −
2 4 8
24 7
÷
12 4
d).
Iniciamos sacando el mínimo común múltiplo de los
denominadores de las fracciones superiores

           
  2 4 8 2  
  1 2 4 2  
  1 1 2 2  
  1 1 1    
           

Luego multiplicamos el resultado dado en la derecha


2 ×2=4 ; 4 ×2=8entonces el resultado en 8.

8 12 6
2 4 8 ahora tomamos la primera fracción y con
+ −

denominador dividimos el m.c.m que es 8 y luego


lo multiplicamos con su numerador, y así con las
otras:
; 4 ×8=32
8 ÷ 4=2; 2 ×12=24
8 ÷ 8=1 ; 1 ×6=6

32+ 24−6 56−6 50


= =
8 8 8

Ahora de la ecuación principal tomamos su


denominador y realizamos multiplicación en modo
orejitas
24 7 96
÷ 21 ×4=96; ; 12 ×7=84
12 4 84

ahora tomamos los dos resultados principales


50 96
8 84

4.200
50 ×84=4,200 96 × 8=768
768

ahora dividimos nuestro resultado sobre 2 o si se


llega a partir lo hacemos con otra cifra

175
525 ÷3
1,050 ÷2
2,100 ÷ 2
4.200
÷2
768
384 ÷ 2
192 ÷2
96 ÷3
32
Nuestro resultado de nuestra operación es
175
32

2.Representa el intervalo ¿ en una recta real y en


desigualdad.
Notación Conjuntista: { X −13.5 ≤ X ≤−6 }
Recta:

2. Resuelve la siguiente expresión:


3
23 ×12
3
62 + ( 9−15−3+4 ) × 3+ ( 212 )
Solución:
3
23 ×12
3
62 + ( 9−15−3+4 ) × 3+
3
( 212 ) 62 + ( ⎼ 5 )3∗3+¿
23 × 12
( 212 )
3
23 ×12
36+(−125)∗3+ ( 212 )
3
23 ×12
36−375+ (
212 )
3
23 ×12
−339+ (
212 )
3
8× 12
−339+ ( 441 )
3
96
−339+ ( )
441

3
96
¿ −339+¿ ( )
441

884736
¿
85766121

884736
¿ −339+
85766121

−29,075,599,755
¿
85766121

−9,691,866,585
¿
28588707

−3,230,622,195
¿
9529569

−1,076,874,065
3176523

Ejercicio 3. Proporcionalidad.
1.Los insumos que hay en la fábrica alcanzan para 10 trabajadores durante
110 días. ¿Para cuántos días alcanzarán esos insumos si sólo hay 14
trabajadores?
10 trabajadores 110 dias
14 trabajadores X
d).
Multiplicamos 10 x 110= 1100
1100/ 14 = 78 dias
Para los 14 trabajadores alcanza los insumos para 78 dias

3. Un estudiante de la UNAD necesita trasladarse al centro para los


encuentros B-learnig, para ello, decide comprar una moto cuyo precio
era de 4´000.000$ cuesta en la actualidad 8´100.000$ más. ¿Cuál es el
porcentaje de aumento?

4’000.000 – 8’100.000 = 4’100.000

8 ´ 100.000 – 100 % 4 ´ 100.000× 100=410.000.000 4 ´ 100.000×


410.000 .000 ÷ 8 ´ 100.000
X=50.6% =50.6

El porcentaje de aumento es de 50.6%

Ejercicio 4. Sistemas de medidas.

1. Determine en m/s las siguientes medidas:


La rapidez de un pez: 25,8 Km/h
1km 1000m
1hora 3600 segundos

25,8km/h

la rapidez de un pez es 25,8km/h


25.8 km 1000 m 1h
× ÷
h 1 km 3600 seg

25,8∗10003600=71,80 m/s
Un pez tiene la rapidez de 7,166k/s

La rapidez de una mosca: 67 Km/h

67 km 1000 m 1h
× ×
h 1 km 3600 sg

67∗1000/3600=18.61 m/s

La rapidez de la mosca 18.61m/s


La rapidez de la tierra en su órbita: 90.000 Km/h

90.000 km 1000 m 1h
× ×
h 1 km 3600 sg

90.000 ×1000 ÷ 3600 =25.000m/s

la rapidez de la tierra en su orbita es de 25.000m/s

2. Encuentre las siguientes equivalencias del Sistema Inglés al Sistema


Internacional:
-58 ft =1.767 cm

1 cm0.0328084

1cm
58 ft × ( 0.0328084 ft )

58 ft ×1 cm ÷0.0328084 ft=1.767 cm

58ft equivalen a 1.767cm

-56 in =1.422 mm

1∈25.4 mm

56∈׿

56∈×25.4 mm÷ 1∈¿ 1.422mm


56in equivale a 1.422mm

- 127 lb = 57.606 Kg

1 kg 2.2046 lb

1 kg
127 lb× (2.2046 lb )

127 lb× 1kg ÷ 2.2046 lb=57.606 kg

127lb equivalen a 57.606kg

- 77 días =6.652.800 seg

1 dia 24 horas

1 hora 3600 sg

77 dias × ( 241horas
dia ) ×(
3600 seg
1 hora )

77 dias ×24 horas ÷ 1dia=1848 horas

1848 horas × 3600 seg ÷ 1 hora=6.652.800 seg

77dias equivalen a 6.652.800seg

- 98°F= ___°K

° K= ( 59 )(° F−32)+273.15
° K= ( 59 )(98−32)+273.15
° K= ( 59 ) 66+273.15
( 59 ) ×66 5 ×66 ÷ 9=36.66

° K=36.66+273.15
° K=309.81

98°F equivalen a 309.81°K

1. Luis mide 1’46m y pesa 130kg. Expresa su estatura en cm y mm y su


peso en dag y g. Estatura Peso cm mm dag g

Estatura Peso
Cm 14600 Mm 146000 Dag 13000 130.000g

estatura:

1 ´ 46 m× ( 1001mcm ) 1 m−100 cm
1 cm−0,01 m

1 ' 46 m ×100 cm÷ 1 m=14600 cm

Luis mide 1’46m esto equivale 14600cm

1 ´ 46 m× ( 10001 mmm )
1' 46 m× 1000mm ÷ 1 m=146.000 mm
Luis mide 1’46m esto equivale a 146.000mm
Peso:

1 kg 100 dag

130 kg × ( 1001 kgdag )


130 kg ×100 dag ÷ 1 kg=13.000 dag

Luis pesa 130kg esto equivale a 13000dag

1 kg 1000 g

130 kg × ( 1000 g
1 kg )

130 kg ×1000 g ÷ 1 kg=130000 g

Luis pesa 130kg esto equivale a 13000g

TABLA ENLANCE VIDEO EXPLICATIVO

NOMBRE DEL EJERCICIO RELIZADO ENLACE DEL VIDEO


ESTUDIANTE
JULIAN BARBOSA CASTRO EJERICIO 2 SISTEMA DE https://youtu.be/pWo7DK_vZOE
NUMERACION, ITEM D,
NUMERO 3
CONCLUSIONES

 Este ejercicio nos ayudo a comprender el uso de los números reales y en el van incluido los
números racionales e irracionales.
 un repaso sobre algunas propiedades que habíamos olvidados y ponerlos en práctica.
 Las unidades de medidas como sus conversiones son muy importantes para determinar la
relación entre sistemas de conversión y aplicarlos en nuestra carrera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.coV

Iniciación a las matemáticas. (2011). Retrieved from https://ebookcentral-


proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Sergio, F. S. (2014). Matemáticas básicas. Retrieved from https://ebookcentral-


proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Figueroa, M., & Guzmán, R. (2001). Aritmética y álgebra. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Aritmética. (2008). Manual de preparación pre-universitaria. Lima, Peru: Lexus


Editores S.A. Retrieved from https://link-gale-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/pub/2FYX/GVRL?u=unad&sid=GVRL

También podría gustarte