Está en la página 1de 27

GESTION DE LAS OPERACIONES

212028A_762

TAREA 2
INFORME PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PRESENTADO A LA TUTORA:
ADRIANA MILENA GÓMEZ

ENTREGADO POR LOS ESTUDIANTES:


JORGE ENRIQUE VARGAS SOTO
PAULA ANDREA BEDOYA
JAIVER VIDAL GUALDRÓN
DAVID MAURICIO BENITEZ RUIZ

GRUPO:
212028_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE


CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MAYO DE 2020
INTRODUCCIÓN.

Vivimos en una actualidad donde la competitividad en todos los sectores está a la orden del

día, aunque en el presente nos centraremos principalmente al sector productivo. La alta

competencia entre empresas permite, entre otras cosas, un beneficio significativo al usuario final,

pues se espera siempre obtener una muy buena relación calidad – precio como consumidor, y

nuestra elección de “donde lo adquiero” dependerá de ello, por lo que las empresas siempre

deben ajustar sus procesos. Con el fin de lograr los objetivos, las empresas mejoran

continuamente sus procesos, y la Gestión de Operaciones, o la persona y/o área encargada de

esto, es un apoyo indispensable en todos estos cambios. Al constituir una empresa, no solo basta

con conseguir una inversión e ir incrementando el patrimonio con base en las ventas, es obligado

planificar, no todo el tiempo los usuarios necesitan lo mismo, esto dependerá del momento y la

situación de cada región, por lo que ajustar esa planificación a esas necesidades, si bien no

garantiza el éxito, brinda un valor agregado enorme en la productividad.

A través del presente documento estaremos analizando la planificación, los pronósticos de

demanda, la planeación agregada y el Programa Maestro de Producción (PMP) con ejercicios

prácticos, y que perfectamente se podrían presentar en la vida real, dejando entrever casos con los

que nos enfrentaremos en el campo profesional.


OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender de manera práctica las funciones de la Gestión de las Operaciones en un ámbito

empresarial.

Objetivos específicos

Entender los conceptos del Proceso de la Planificación de la Producción.

Desarrollar ejercicios de pronósticos de demanda utilizando las herramientas y métodos

sugeridos en los recursos.

Analizar los conceptos de Planeación Agregada y desarrollar un caso práctico utilizando las

estrategias presentadas.

Comprender el concepto de Programa Maestro de la Producción (PMP) y su importancia y

utilización en el ámbito empresarial.


IMÁGENES COMPRENSION LECTORA
Imagen de la estrategia de comprensión lectora, estudiante Jorge Enrique Vargas Soto Recurso: PowerPoint
Imagen de la comprensión lectora presentada por la estudiante Paula Andrea Bedoya, El Proceso de Planificación de la
Producción-
Mapa conceptual

Planificación y control de la producción


La planificación de la producción consiste en definir el volumen y en momento de fabricación de
los productos, estableciendo un equilibrio entre la producción y la capacidad a los distintos
niveles, en busca de la competitividad deseada, para ello, se requiere un proceso con centrados
de planes que vinculan los distintos niveles jerárquicos de la organización.

Para

Fabricación de los productos o procesos

Manteniendo

La capacidad La capacidad La capacidad

En busca de competitividad
deseada, manteniendo las
exigencias de producción.
Imagen de la comprensión lectora presentada por el estudiante Jaiver Vidal Gualdrón:
*Hacer zoom para observar en detalle del mapa.
Imagen de la comprensión lectora presentada por el estudiante David Mauricio Benitez.
MAPA CONCEPTUAL
EJERCICIO 2.
Solución al problema planteado mediante el método de regresión lineal, estudiante Jorge
Enrique Vargas Soto.
SUPERMOBILIARIO, una empresa dedicada a la comercialización de mobiliario para oficinas
desea realizar las previsiones de demanda para un tipo de sillas de oficina, partiendo de los datos
de demanda histórica de dos años, relacionados en la siguiente tabla:

Año M Deman
es da
1 9455
2 9102
3 8661
4 9060

2019 5 9740
6 11138
7 12048
8 11493
9 10792
10 9910
11 9534
12 9223
13 9455
14 9102
2020
15 8661
16 9060
Con base en los datos de demanda, debe realizar la previsión futura de la demanda para el año
2020, y con base en los pronósticos de demanda calculados, el estudiante debe calcular los
errores del pronóstico para evaluar los resultados:

Insertamos el gráfico de Regresión Lineal y obtenemos la ecuación:

Gráfico regresión
14000 lineal
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 5 10 15 20 25 30

Series1 Series2 Series3 Series4


Series5 Series6 Series7 Series8
Series9 Linear (Series4)
Error
Pronósti Error Error
Absolu
co Cuadrático
to
10023,87 -568,87 568,86 323609,664
7
10045,53 -943,53 943,52 890241,313
6
10067,19 -1406,2 1406,1 1977356,25
85
10088,84 -1028,8 1028,8 1058519,98
44
10110,5 -370,5 370,50 137272,473
3
10132,16 1005,8 1005,8 1011710,08
38
10153,82 1894,2 1894,1 3587914,08
79
10175,48 1317,5 1317,5 1735858,95
2
10197,14 594,86 594,86 353859,609
1
10218,8 -308,8 308,79 95356,2048
8
10240,46 -706,46 706,45 499081,493
7
10262,12 -1039,1 1039,1 1079762,06
16

Desviación
DAM 932,0578 Estándar

Desviaci
ECM 1062545
ón 1030,798
Estánda
r
Coeficiente de variación de la demanda
Solución al problema planteado mediante el método de promedio ponderado, estudiante
David Mauricio Benitez

Año Mes Demanda DAM 906 Desv. Estandar 1135


1 9455 ECM 1098940 Desv. Estandar 1048
2 9102 Coeficiente de variacion de la demanda 0,11
3 8661
4 9060
5 9740
6 11138 Pondercion Porcentaje
π
2019

10
7
8
9
12048
11493
10792
9910

σ 1 2 ∗DAM =1,253∗1486=1861 ¿
¿
1-4
5 -8
9 - 12
0,25
0,28
0,47

11 9534
Error
12 9223 Pronostico Error Error Absoluto cuadratico
13 9455 10013 -558 558 311517
14 9102 9947 -845 845 714858
15 8661 9894 -1233 1233 1519901
16 9060 9827 -767 767 588247
17 9740 9801 -61 61 3719
18 11138 9807 1331 1331 1772546
2020
19 12048 9913 2135 2135 4560147
20 11493 10092 1401 1401 1961996
21 10792 10225 567 567 321625
22 9910 10285 -375 375 140533
23 9534 10233 -699 699 488052
24 9223 10120 -897 897 804143
Solución al problema planteado mediante el método de Suavización Exponencial, estudiante
Paula Andrea Bedoya.
Añ M Demand Pronosti Error Error Error
o es a Dt   co Ft Dt-Ft Absoluto Cuadratico      
1 9455 9241 214 214 45985 CONSTANTE 0,08
2 9102 9426 -324 324 104821 Ft del periodo anterior
Ft - 1 (pronostico del periodo
9066 -405 405 163798
3 8661 anterio menos 1)
4 9060 8692 368 368 135483  
5 9740 9113 627 627 392628  
20 9851 1287 1287 1656781
6 11138  
19
7 12048 11210 838 838 702579  
8 11493 12003 -510 510 259692  
9 10792 11436 -644 644 414633  
10 9910 10720 -810 810 656813  
11 9534 9879 -345 345 118970  
12 9223 9508 -285 285 81293  
13 9455  
14 9102  
15 8661  
Desv.esta
16 9060 DAM 555 ntar 695  
Desv.esta
17 9740 ECM 394456 ntar 628  
20 Coeficiente de variación de la
20 18 11138 Demanda 0,073  
19 12048  
20 11493  
21 10792  
22 9910  
23 9534  
24 9223                
Aporte por el estudiante Jaiver Vidal Gualdrón, solución al ejercicio 2.
SUPERMOBILIARIO

Desviacion
Error Error
Pronostico Error estarndar de
Año Mes Demanda Absoluto cuadratico
los errores
10013 -558 558 311364 -558
1 9455 10013 -911 911 829921 -911 DAM 903 Desv. Estandar 31,39
2 9102 10013 -1352 1352 1827904 -1352 ECM 1085014 Desv. Estandar 0
3 8661 10013 -953 953 908209 -953 Coeficiente de variacion de la
12
4 9060 10013 -273 273 74529 -273 demanda
5 9740 10013 1125 1125 1265625 1125
6 11138 10013 2035 2035 4141225 2035 SUPERMOBILIARIO, una empresa dedicada a la
2019
7 12048 10013 1480 1480 2190400 1480 comercialización de mobiliario para oficinas, desea realizar las
8 11493 10013 779 779 606841 779 previsiones de demanda para un tipo de sillas de oficina,
9 10792 10013 -103 103 10609 -103 partiendo de los datos de demanda histórica de dos años,
10 9910 10013 -479 479 229441 -479 relacionados en la siguiente tabla:
11 9534 10013 -790 790 624100 -790
12 9223 suma 0 10838 13020168
Con base en los datos de demanda, debe realizar la previsión
13 9455
12500 futura de la demanda para el año 2020, y con base en los
14 9102
12000 pronósticos de demanda calculados, el estudiante debe
15 8661
11500 calcular los errores del pronóstico para evaluar los resultados.
16 9060
17 9740 11000
18 11138 10500
2020
19 12048 10000
20 11493
9500
21 10792
9000
22 9910
23 9534 8500

24 9223 8000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DEMANDA PRONOSTICO
EJERCICIO 3 PLANEACIÓN AGREGADA
Planteamiento.
La empresa Vitade se dedica a la extracción y embotellado de aceite de oliva. La familia de
productos con más éxito es la del aceite virgen extra, para la que desea elaborar un primer plan
agregado. Su previsión de demanda, sus pedidos comprometidos y los días productivos de los
próximos seis meses son los siguientes:

Aporte del estudiante Jorge Vargas Soto, estrategia de nivelación de la mano de obra.

Días Prevision Pedidos


Mes
productiv es de comprometid
os demanda os
Julio 21 2900 3100
Agosto 16 3600 4300
Septiemb 23 6100 4100
re
Octubre 23 3900
Noviembr 23 5700
e
Diciembr 21 4100
e

Datos generales:
Cada familia requiere para su fabricación un tiempo de 36 minutos de mano de obra por unidad.
La jornada laboral de cada operario es de 8 horas diarias, actualmente no hay existencias en
almacén, pero el stock de seguridad deseado para esta familia es de 300 unidades. La plantilla
inicial es de 12 trabajadores (todos fijos). Adicionalmente, existen 100 unidades pendientes de
servir en la primera semana.
Costos
unitarios
Hora de mano de obra en jornada regular 1
5
Hora extra mano de obra 1
7
Hora ociosa de mano de obra 4
0
Costo de contratación 1
0
5
Costo de despido 1
5
5
Costo de subcontratación de unidad de producto 3
2
Costo de mantener inventario (unidad/mes) 1
0
Servicio con retraso 1
5

Políticas de la empresa:

No se despedirán trabajadores fijos. La plantilla fija es de 12 trabajadores.


No se desea tener en plantilla más de 17 trabajadores.
Las horas extras se limitan por convenio al 5% de la jornada regular.
Con estos datos deben aplicar la estrategia de planeación agregada seleccionada, realizar la
comparación de los resultados y determinar el mejor plan agregado para el próximo semestre del
año evaluado.
Meses Jul Agost Septie Oct Novie Dicie Tot
io o m ub m m al
Demanda 29 3600 6100 390 5700 4100 263
00 0 0
Días productivos 21 16 23 23 23 21 127
Producción regular 44 3413, 4906 490 4906 4480
80 6
Horas de mano de 26 2048 2944 294 2944 2688
obra regular 88 4

Mano de obra (num de 16 16 16 16 16 16


trabajadores)
Coste de mano de 40 3072 44160 441 44160 40320
obra regular 32 0 60
0

Horas de mano de
obra ociosa
Coste de mano de
obra ociosa
Variación de la mano -4
de obra
Coste de las 42
contrataciones y 0
despidos
Necesidades no
cubiertas

Producción en horas
extras
Horas extras
Coste de las horas extras
Unidades subcontratadas
Coste de la
subcontratación
Inventario final 1580 1393 200 1206, 413,3 793,3
6 3
Coste de posesión y 7900 14867 7966, 7033, 8100 6033,
retraso 66 3 3
Coste total 4864 45587 52126 511 52260 4635 29616
0 ,6 93,3 3 0
3

Necesidades totales anuales 26300


Inventario inicial 0
Producción diaria necesaria 207,0866
Total de días
productivos (semestre) 127
Horas diarias necesarias 124,252

Horas necesarias para obtener 0,6


una unidad de la familia
Jornada laboral diaria 8
Número de trabajadores 16
necesarios

Máximo de horas extras (el 5% 5%


de la mano de obra regular del
mes)
Mano de obra disponible en julio 12

Algunas observaciones:
Ya que la mano de obra necesaria es de 16 trabajadores, se hace necesario contratar en el primer
mes a 4 trabajadores
Aporte al ejercicio Estrategia de caza, entrega con retrasos y generación de inventarios.
estudiante Paula Andrea Bedoya

1B ENTREGAS CON RETRASO Y GENERACION DE INVENTARIOS


SEPTIEMBR NOVIEMBR
  JULIO AGOSTO E OCTUBRE E DICIEMBRE
Previsión demanda 2900 3600 6100 3900 5700 4100
Dias productivos 21 16 23 23 23 21
Pedido Comprometido 3200 4300 4100 0 0 0
Necesidad de Producción 3200 3860 6333,33333 5020 5506,66667 4393,33333
Stock de seguridad 300 300 300 300 300 300
Unidades producidas 3640 3627 5213 5213 5213 4760
Horas de mano de obra
regular 2184 2176 3128 3128 3128 2856
Mano de obra # trabajadores 13 17 17 17 17 17
Coste mano de obre regular $ 32.760 $ 32.640 $ 46.920 $ 46.920 $ 46.920 $ 42.840
Horas de mano de obra ociosa 0 0 0 0 0 0
Horas extra 0 0 0 0 0 0
Coste mano de obra ociosa 0 0 0 0 0 0
Variación de la mano de obra 0 4 0 0 0 0
Coste contrataciones y
despidos 0 420 0 0 0 0
Necesidades no cubiertas 0 233 1120 -193 293 -367
Servicio con retraso 0 $ 3.500 $ 16.800 $ - $ 4.400 $ -
Producción en horas extras 0 0 0 0 0 0
Horas extras 0 0 0 0 0 0
Coste de las horas extra 0 0 0 0 0 0
Unidades subcontratadas 0 0 0 0 0 0
Inventario inicial 0 440 -233 -1120 193 -293
Inventario final 440 -233 -1120 193 -293 367
Coste de posesión y retraso $ 4.400 $ - $ - $ 1.933 $ - $ 3.667
Coste total $ 37.160 $ 36.140 $ 63.720 $ 48.853 $ 51.320 $ 46.507

Aporte al ejercicio Estrategia de caza, entrega con retrasos y generación de inventarios.


estudiante David Mauricio Benitez Ruiz

PLANEACION AGREGADA - ESTRATEGIA CASA


Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
DATOS/MESES Julio Agosto e e e e TOTAL
Previsión de demanda 2900 3600 6100 3900 5700 4100 26300
Pedidos comprometidos 3100 4300 4100        
Pedidos pendientes 100 0          
Ajuste inventario stock 300 300 300        
Plan de necesidades de
producción 3500 4600 6100 3900 5700 4100 27900
Días productivos 21 16 23 23 23 21 127
Trabajadores necesarios 13 21 20 13 18 15 100
Plantilla real 13 17 17 13 17 15 92
variación de plantilla 0 4 3 7 1 3 18
Horas disponibles en jornada
regular 2184 2688 3680 2392 3312 2520 16776
PCC jornada regular 3640 4480 6133 3987 5520 4200 27960
Horas regulares trabajadas 2100 2760 3660 2340 3420 2460 16740
Horas ociosas 40 40 40 40 40 40 240
Producción en jornada extra 0 -20 0 0 60 0 40
Horas extras realizadas 0 12 0 0 36 0 48
Producción subcontratada 0 0 0 0 0 0 0
Inventario final 140 0 33 120 0 100 393
COSTOS             0
Costo contratación $0 $ 420 $ 315 $0 $ 105 $ 315 $ 1.155
$31.50 $41.40 $35.10 $251.10
Costo horas regulares trabajadas 0 0 $ 54.900 0 $ 51.300 $ 36.900 0
Costo horas ociosas 0 0 0 0 0 0 $0
Unidades subcontratadas 0 0 0 0 0 0 $0
Coste de la subcontratación 0 0 0 0 0 0 $0
Coste de despidos 0 0 $ 155 $ 1.085 0 0 $ 1.240
Costo horas extras 0 $ 204 $ 204 0 $ 612 $0 $ 1.020
Costo de posesión y ruptura $ 1.400 0 $ 330 $ 1.200 0 $ 1.000 $ 3.930
$32.90 $42.02 $37.38 $258.44
COSTO TOTAL INCREMENTAL 0 4 $ 55.904 5 $ 52.017 $ 38.215 5
EJERCICIO 4. PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Aporte presentado por el estudiante Jorge Vargas.
Link de acceso al mapa: https://mm.tt/1503993053?t=X3zR2LEuZS
Recurso: https://www.mindmeister.com/
Aporte presentado por la estudiante Paula Andrea Bedoya Programa maestro de la Producción (PMP)- Mapa conceptual.
Aporte presentado por el estudiante David Mauricio Benitez Ruiz
Link de acceso al mapa: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/22852901/PROGRAMA-MAESTRO-DE-LA-PRODUCCI-
N--PMP--
EVIDENCIAS GRUPALES

Ejercicio de Pronósticos de la demanda mediante Regresión Lineal


Los pronósticos de la demanda son fundamentales en la planeación de la producción, pues a
través de datos tomados en diferentes periodos de tiempo, se puede pronosticar, sin que esto
signifique una certeza absoluta, hacia donde deben ir dirigidos los esfuerzos de la compañía, y
evitar gastos en pérdidas de inventarios, poca rotación de estos o demasiada mano de obra ociosa.
La realización de pronósticos para unos determinados periodos de tiempo que pueden ir desde
meses, semestres o hasta años, mediante el método de regresión lineal, suele ser muy práctico ya
que, con algunos conocimientos básicos de la herramienta Excel, integramos los datos en una
gráfica de dispersión y obtener así una función del tipo 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, el valor de la constante y el
valor que acompaña la variable 𝑥 nos permite predecir el comportamiento de la demanda,
pronóstico, error, desviación absoluta media y el error cuadrático medio.

Justificación del ejercicio 3 mediante la estrategia de caza.

La estrategia de caza la elegimos para el ejercicio Estrategia de caza, entrega con retrasos y
generación de inventarios. Ya que es una estrategia de planeación agregada y busca mantener un
ritmo de producción y fuerza de trabajo de nivel constante. Por tanto, las organizaciones
requieren de la previsión de la demanda ya sea aumentar o disminuir la producción en función de
las reducciones o incrementos cuya meta es ajustar a de las demandas de los clientes. Además,
persigue que la producción planificada satisfaga las necesidades período a período y tiene de
ventajas diferentes alternativas de intentar conseguir flexibilidad a los cambios de la demanda y
mantener un bajo nivel de inventarios.
CONCLUSIONES

 La planificación consiste en determinar los objetivos precisos y en posible cuantificarlos


para los distintos campos de la actividad de la organización.
 La planificación agregada proporciona a las organizaciones un arma necesaria que les
ayuda a captar participación en el mercado.
 La planificación agregada establece los niveles de inventario y producción.
BIBLIOGRAFÍA

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones

tácticas y estratégicas. (pp. 33-39). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado de:

https://ebookcentral- proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3222458&ppg=34

Monsalve, F. G. P. (2018). Planificación de operaciones de manufactura y servicios. (pp. 25-

79). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano. Recuperado de:

https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=5758780&ppg=25

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones

tácticas y estratégicas. (pp. 39-107). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado de:

https://ebookcentral- proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3222458&ppg=40

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones

tácticas y estratégicas. (pp. 108-110). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado de:

https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3222458&ppg=109

Rivera G. (marzo 2020). Planeación Agregada de la Producción, [archivo de video],

recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1iDPCfGDtIg&feature=youtu.be

También podría gustarte