Está en la página 1de 36

Gobierno de la República de Honduras

Comisión Ad-hoc para la Reforma Educativa


Secretaría de Educación

ENTENDIENDO LA
LEY FUNDAMENTAL
DE EDUCACIÓN
Créditos
Elaborado bajo responsabilidad de:
Comisión Ad-Hoc para la Reforma Educativa
Subsecretaría de Asuntos Administrativos y
Financieros de la Secretaría de Educación.

Con el apoyo técnico y financiero de:


Programa de Apoyo a la Calidad de la
Educación Básica en el marco del Plan EfA-
FTI, PROEFA-GIZ
Banco Interamericano de Desarrollo, BID
Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, UNICEF

© Secretaría de Educación. 2013

Se autoriza la reproducción de cualquier parte


del contenido de esta publicación solamente
con fines educativos, siempre que se cite la
fuente.
Presentación
Este documento sobre la Ley Funda-
mental de Educación publicada en el
diario la Gaceta el 22 de febrero del
2012, busca facilitar la comprensión
de su contenido. Está dirigida a edu-
candos, padres y madres de familia,
docentes y todas aquellas personas
interesadas en conocer los beneficios
de la nueva Ley.

Transformar la educación de nuestro


país es tarea de todos y todas,
trabajemos juntos en la aplicación de la
Ley Fundamental de Educación

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 01


1 Introducción

Honduras, debe transformar el Sis- Su primera declaración está orientada


tema Nacional de Educación y ofrecer a reconocer al educando (niño, niña,
a los educandos una educación de cali- adolescente, joven, adulto), como el
dad que les brinde los conocimientos y beneficiario del derecho a la educa-
las competencias para insertarse exi- ción y el actor principal del proceso
tosamente en la sociedad y el mundo educativo y que el fin primordial de la
del trabajo. Esta educación de calidad educación es el desarrollo al máximo
es la condición para desarrollar un capi- de sus potencialidades y su personali-
tal humano con el cual Honduras dad.
pueda competir en el ámbito interna-
Define a la Educación como el derecho
cional.
humano que tiene toda persona a reci-
El nuevo marco jurídico contenido en bir el conocimiento que propicie el
la Ley Fundamental de Educación esta- desarrollo de su personalidad y de sus
blece los pilares en que debe cimen- capacidades en condiciones de liber-
tarse el proceso de reforma educativa. tad,igualdad y respeto a la dignidad del
La aplicación de esta Ley es un pro- ser humano.
ceso programado, continuo y orde-
Declara que la educación es de orden
nado que promueve cambios gradua-
público y de interés social; es deber y
les a partir de acciones concretas y
responsabilidad del Estado. Los
requiere la previsión de recursos finan-
padres, madres o tutores tienen el
cieros incluidos en los presupuestos
derecho y el deber de educar y esco-
anuales del Estado asignados para
ger el tipo de educación de sus hijos,
educación.
hijas o pupilos.
Esta Ley declara que la educación, si
Define la estructura del Sistema
bien es "función esencial del Estado",
Nacional de Educación; las atribucio-
es responsabilidad de todos y todas,
nes y obligaciones del Estado; las acti-
de allí que ejercer una ciudadanía res-
vidades educativas dentro del territorio
ponsable está vinculada con la función
nacional, desarrolladas por personas
educadora de la sociedad.
naturales o jurídicas, públicas, particu-
La Ley Fundamental de Educación, lares o mixtas, nacionales o extranje-
establece los principios, garantías, ras en conformidad con la Constitución
fines y lineamientos generales del Sis- de la República y los instrumentos
tema Nacional de Educación. internacionales de Derechos Huma-
nos.

02 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


2
¿Por qué una La Ley Orgánica de Educación de 1966
“…ya no responde a las grandes exi-
gencias de la realidad nacional y del
nueva Ley? mundo globalizado, a los avances en la
ciencia, el conocimiento, la tecnolo-
gía…”
La Ley de Visión de País 2010-2038 y
el Plan de Nación 2010-2022 que esta-
blece como objetivo “una Honduras sin
pobreza, educada y sana, con siste-
mas consolidados de previsión social”
obliga al Estado de Honduras a esta-
blecer un nuevo marco jurídico para la
educación nacional.
Legalizar los procesos de reforma ini-
ciados, responder al objetivo de la
Visión de País y satisfacer las nuevas
demandas sociales de cambio de la
población hondureña, justificó la cons-
trucción y aprobación de la Ley Funda-
mental de Educación.
La falta de respuesta a las necesidades
reales de los educandos, docentes,
padres y madres de familia, exigen el
fortalecimiento de la participación y de
las estructuras administrativas, peda-
gógicas y de gestión.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 03


2 ¿Por qué una nueva Ley?

Hechos importantes
de la Reforma Educativa

2010
1990 Visión de Plan de Educación 2013
País y Plan 2010-2014
Modernización Orientado a Socialización
del Estado de Nación y presentación
Resultados
oficial de
Proyectos de
Reglamentos
para la
2007 2011 aplicación de
2000 Entrega Entrega del la Ley
Anteproyecto Anteproyecto Anteproyecto Fundamental
Ley General Ley General de Ley General de Educación
de Educación de Educación de Educación
a Ministro de al Congreso
Propuesta de Educación Nacional.
la Sociedad
Hondureña Aprobación por 2012
para la Trans- el Congreso Aprobación
formación de Nacional de la Ley
la Educación,
2006 Ley de Fundamental
FONAC Inicia Fortalecimiento de Educación
Elaboración de la
Anteproyecto Educación Creación
Ley General Pública y La Comisión
de Educación Participación Ad-Hoc para
FONAC Comunitaria la Reforma
2002 Educativa
Construcción
del Diseño
Curricular 2003
Nacional Plan
Básico Educación
(DCNB) para Todos
(EFA)

04 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


3
¿En qué se La nueva Ley se fundamenta en la
Constitución de la República, conve-

basa la Ley nios y declaraciones internacionales


vinculados con la educación, las

Fundamental demás Leyes vigentes en el país


basándose entre otros en los siguien-

de Educación? tes principios y valores:

(Art. 13)
La educación
es obligatoria
hasta la
educación La educación
Multiculturalidad e media. es gratuita en
interculturalidad los centros
educativos
oficiales.

Responsabilidad
ambiental
Principios Educación de
calidad para
y Valores todas y todos

Educación
para el Democracia,
mundo del participación,
trabajo libertad, laicidad.

Educación Transparencia
a lo largo y rendición de
de la vida cuentas

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 05


La Educación como un derecho
humano: La Ley Fundamental de Edu-
cación, además de legalizar los avan-
ces de la Reforma Educativa, esta-

4
blece aspectos nuevos a partir de la
aplicación de sus Principios y Valores,
para hacer efectivo el derecho
humano a la educación tales como:
- El Educando es el beneficiario
del derecho y actor principal,

¿Qué cambios debiendo recibir la educación que le


permita desarrollar al máximo sus

propone potencialidades y su personalidad.


- Garantiza la gratuidad de la edu-

la Ley cación en los establecimientos


oficiales de todos los niveles: pre-
básica, básica y media; y prohíbe
Fundamental cualquier exigencia de contribución
económica o en especie por parte
de Educación? de docentes o autoridades educati-
vas.
(Art. 13) - El acceso equitativo a la educa-
ción de todas las personas sin dis-
criminación de ningún tipo.
- La educación es de orden públi-
co, de interés social y es deber del
Estado tutelarla.
- Extiende la educación básica a
nueve grados.
- Los padres tienen el derecho y el
deber de educar y escoger el tipo de
educación de sus hijos e hijas.
- La comunidad tiene el deber de
contribuir al desarrollo, gestión y
perfeccionamiento de la educación.
- Los responsables de la Administra-
ción del Sistema Nacional de Edu-
cación en todos los niveles están
obligados a rendir informes
periódicos a la sociedad sobre los
resultados y fondos invertidos.

06 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


¿Cuáles son
los fines de la
educación?
(Art. 14)
5
La Ley fundamental de Educación esta-
blece los siguientes fines:

Comprensión
de la diversidad y
F
al y
pluralidad del ser de orta
s o nto e humano. la lec
ce ie d va cult imie
Ac cim ción ión lo ur nt
re a o
no o ac a s. de
co rom ticip dan
p ar da
p iu
c
educac ión y
educan e los

Cultivo física,

2 3 4
Integra ción

recreac .
dos

deporte
ld
Forma

ión
de la

1 FINES 5
9 6
Fo des genc iona a

8 7
de ntel na de ra
rta arr ia l,
ide n fomde la erari
la tidad ento lectu .
l
co ra
cu ientí

lec ollo e
n

nta a
am a cu nto
ltu ca

bie ltur
im
c

l.
i

de ome
ien de
to

F
c

l
-lit

Pro de
man tección a r r ollo es
l

rec ejo y Des acidad ,


con ursos de los
a

d cap ativas s,
los compre el país cre igativa
bi n ; st
com enes p sión de inve tísticas as.
y
op úbli a r i c
cole ropied cos ológ
ctiv
a. d
a tecn

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 07


¿Cómo se
6 El Sistema Nacional de Educación se
organiza en educación formal, educa-
ción no formal y educación informal,
estableciendo para cada componente
sus características propias, tal y como
se ilustra en el gráfico siguiente:

estructura el
Sistema
Nacional de El verbo es la

Educación?
(Art. 15 - Art. 27)

Educación
Formal
Se divide en niveles.
Otorga grados y títulos.
Desarrolla Currícula Nacional.
Dura 200 días de clase al
año.

Presencial,
a distancia o mixta

08 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Componentes del Sistema
Nacional de Educación 6

Sistema
Nacional de
Educación

Educación
Informal
Todo conocimiento libre y
Educación espontánea-mente adquirido
No Formal por diferentes medios y
personas.
Satisface necesidades
educativas específicas. Se desarrolla a lo largo de la
vida de manera simultánea.
Desarrolla programas y
acciones educativas de
formación y capacitación.
No otorga títulos.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 09


Estructura del Sistema Nacional

6 de Educación: Niveles de la
Educación Formal

En el siguiente gráfico se pueden observar los diferentes niveles por los que todo
educando debe avanzar progresivamente para ir logrando los principios, valores y
fines establecidos en la Ley Fundamental de Educación.

III Ciclo
7, 8, 9 grado
II Ciclo
4, 5, 6 grado
I Ciclo
1, 2, 3 grado

Prebásica Básica
6 a 14 años
4 a 6 años

Desarrollo Integral: Formación integral de los educandos: desarrollo de


físico, motor, capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes
afectivo, lingüístico, conforme al currículo nacional.
cognitivo y social. Obligatoria y gratuita.
Un año obligatorio. Se otorga certificado al culminar el 9 grado.

10 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


¿Cómo se estructura el Sistema
Nacional de Educación? (Art. 15 - 19) 6

Universitario No Universitario

Ciencias y Técnico
Prebásica
Humanidades Profesional Superior
Media
15 a 17 años

Formación para incorporarse al Tienen acceso los educandos


mundo del trabajo y/o proseguir después de aprobar la educación
estudios a nivel superior. Se ofrece media. Es regulado por una ley
de manera presencial o alternativa. especial.
Es obligatoria y su culminación
otorga título de Bachiller en
Ciencias y Humanidades o Técnico
Profesional en diferentes
especialidades.
Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 11
6 Estructura del Sistema Nacional de
Educación: Modalidades de educación

Se establecen siete modalidades educativas para dar respuesta a los requeri-


mientos específicos de la población hondureña, en aplicación a los principios de
integralidad, equidad e inclusión. Estas modalidades son:

Educación para Educación para


la prevención y personas con capa-
rehabilitación social cidades diferentes
o excepcionales
Orientada a personas
privadas de libertad, y Hace efectivos los principios
niños, niñas y jóvenes en de integralidad, equidad e
condiciones de inclusión de las personas con
vulnerabilidad social. discapacidad, necesidades
educativas especiales
y talentos excepcionales.
Modalidades
de Educación
Educación en casa Educación de
jóvenes y adultos
Se desarrolla en el contexto
del hogar o en círculos Garantiza el acceso
comuitarios, fuera de los educativo sin discriminación
tradicionales centros a una educación integral de
educativos; en las formas calidad a jóvenes y adultos
libre o no escolarizadas y que por diferentes razones
educación curricular. Es no tuvieron acceso a la
aplicable en todos los educación regular.
niveles.

Educación física Educación artística Educación para


y deportes pueblos indígenas
Fomenta y desarrolla la
Es una opción sensibilidad estética y la y afrohondureños
organizativa y curricular capacidad creativa y de Reconoce el carácter
que desarrolla las expresión, mediante multilingüe y pluricultural de
capacidades físicas y diversos lenguajes y la nación, contribuyendo a
cognitivas en un ambiente medios. Se incluye como preservar y fortalecer la
de sana competencia. Es campo específico del cono- lengua, la cosmovisión e
obligatorio en todos los cimiento en todos los identidad de los pueblos
niveles. niveles de la educación. indígenas y afrohondureños.

12 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


La gestión del Sistema Nacional de

7
Educación es un conjunto de procesos
que se desarrollan en el marco de las
políticas públicas, con el objeto de uni-
versalizar el derecho a la educación,
promover, apoyar y mejorar la calidad
de los procesos de aprendizaje, de

¿Cómo se forma tal que sus resultados respon-


dan a las necesidades básicas y aspi-

gestiona y raciones de la comunidad educativa y


las demandas sociales de toda la

administra el sociedad hondureña. Esta gestión se


caracteriza por ser:

Sistema · Descentralizada
· Simplificada
Nacional de · Eficiente

Educación? · Participativa
· Flexible
(Art. 28 - Art. 56) · Libre de injerencias políticas parti-
darias y gremiales.
La sociedad es parte de la gestión edu-
cativa a través de las formas organiza-
tivas que establece la Ley de Fortaleci-
miento a la Educación Pública y la Par-
ticipación Comunitaria.
La administración del Sistema Nacio-
nal de Educación se realiza mediante
el Consejo Nacional de Educación que
define la política educativa nacional y
articula horizontal y verticalmente el
sistema; la Secretaría de Educación
que ejecuta la política definida por el
Consejo Nacional, y la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras que
dirige el nivel de educación superior
universitario.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 13


7 Responsabilidades en la administración
del Sistema Nacional de Educación.

* Elaborar y dar seguimiento a la política educativa.


* Articular el Sistema Nacional de Educación. Consejo
* Realizar auditorías periódicas administrativas, Nacional de
financieras y de sistemas. Educación

* Normar, autorizar, organizar, dirigir y


supervisar la aplicación de la política
Secretaría Universidad
educativa nacional en el ámbito de su
de Educación Nacional
competencia. Autónoma
(Nivel Central)
* Crear las condiciones para la de Honduras
descentralización de procesos.
* Transferir competencias al nivel descentralizado en
forma gradual, sistemática y programada.
* Realizar auditorías periódicas administrativas,
financieras y de sistemas.
* Elaborar la planificación estratégica y
presupuestaria con programas orientados a
resultados.

* Administrar del recurso humano y financiero.


* Rendición de cuentas al público cada tres
Nivel Des-
meses. centralizado
(Departamental
* Supervisar a los Centros Educativos de forma
Distrital y
independiente de las Direcciones
Municipal)
Departamentales de Educación
* Abrir y ampliar centros educativos, y crear
puestos docentes.
* Cumplir las metas educativas y calidad de los
aprendizajes.

* Integrar la comunidad educativa como base


del Sistema Nacional de Educación.
* Cumplir con metas educativas y calidad de Centro
los aprendizajes. Educativo

14 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Descentralización del Sistema
Nacional de Educación 7
Corresponde al Nivel Central de la Secretaría de Educación normar, dirigir, super-
visar y evaluar la política educativa, y al nivel descentralizado, integrado por las
Direcciones Departamentales de Educación, Direcciones Municipal y Distrital y a
los Centros Educativos, le corresponde administrar la educación en su respectivo
nivel y jurisdicción.

¿Qué acciones se descentralizan?


La LFE establece que la Secretaría de Educación deberá descentralizar las
siguientes funciones y tareas:

Dirección · Administrar el recurso humano y financiero.


Departamental
· Realizar supervisión educativa.
· Abrir y ampliar centros educativos.
· Crear puestos docentes de acuerdo a estructuras presu-
puestarias.
Realizar la reasignación, traslado y cancelación de
puestos docentes, debidamente justificados y con el
acuerdo del Consejo Municipal de Desarrollo Educativo-
COMDE.

Dirección Realizar asesoría pedagógica para el cumplimiento de


Municipal/ metas educativas y aprendizajes de calidad en los centros
Distrital
educativos, bajo la autoridad de las Direcciones Departa-
mentales.

Centro · Generar propuestas de presupuesto según necesidades.


Educativo
· Realizar gestión pedagógica y resultados de la calidad de
la acción educativa.
Ejecutar acciones administrativas pertinentes a la gestión
del centro.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 15


7 Desconcentración del Sistema
Nacional de Educación

¿Qué acciones se desconcentran?


La Ley Fundamental de Educación desconcentra el Sistema Nacional de Informa-
ción Educativa y la infraestructura físico-pedagógica.

Se crea un órgano desconcentrado, con autonomía administrativa y financiera,


para satisfacer las necesidades de construcción, mantenimiento, equipamiento,
rehabilitación, reparación y mejoramiento de la infraestructura física de los centros
educativos.

Tanto la infraestructura física como la pedagógica deben adecuarse a las necesi-


dades diferenciadas de los educandos con el propósito de mejorar el servicio
educativo.

El Sistema Nacional de Información Educativa proporcionará información cuantita-


tiva y cualitativa, generada desde los centros educativos y con procesamiento en
los niveles distrital o municipal, departamental y nacional. Debe aportar información
válida y confiable para el seguimiento y evaluación de la política, objetivos y resul-
tados de la educación nacional.

16 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Flujo del Sistema Nacional
de Información Educativa 7
Flujo de Sistema Nacional
de Información Educativa
Secretaría de Educación
Nivel Central

Las decisiones tomadas y aplicadas


Información Generada y Procesada

Dirección Departamental

Dirección Municipal

Dirección Distrital

Centro Educativo

• Centros Educativos • Estructura


• Plazas Docentes pedagógica y
ocupadas y vacantes curricular
Educandos • Planificación y
Evaluación
• Días de clases
brindados • Calendario
Académico por grado
• Indicadores educativos

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 17


7 Desconcentración del Sistema
Nacional de Educación

¿Qué son las instituciones educativas no


gubernamentales1?
Las instituciones educativas no gubernamentales son parte del Sistema Nacional
de Educación y por ello están obligados a dar cumplimiento a toda la legislación
educativa vigente; y están sujetos a la supervisión de la Secretaría de Educación.

Toda persona natural o jurídica tiene derecho a fundar instituciones educativas no


gubernamentales siempre que se enmarque dentro del respeto a la Constitución de
la República, la Ley Fundamental de Educación y sus reglamentos.

Los propietarios de fincas, fábricas y demás centros de producción en áreas rurales


están obligados a establecer o sostener escuelas de educación básica en beneficio
de los hijos de sus trabajadores permanentes, siempre que los niños y niñas en
edad escolar excedan de 30 o en la zona fronteriza de 20. También pueden financiar
los estudios de los hijos e hijas de sus empleados.

1/ En la anterior legislación se les


denominaba “centros privados de
educación”

18 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


¿Cómo es la administración de la
educación? (Art. 47 - 48) 7
El Centro Educativo es la base de todo
el Sistema Nacional de Educación
en el que se integran los
educandos, los docentes y los
padres y madres de familia.

Educandos

Centro
Educativo
Docentes Padres y
Madres de
Familia

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 19


¿Cuál es
8 Es un modelo enfocado en el educan-
do, con gestión y administración des-
centralizada, a nivel departamental,
el modelo municipal, distrital y de centro educati-
vo. El modelo de gestión es abierto y

educativo flexible en función del educando, pro-


mueve la participación de la comuni-

hondureño? dad educativa y requiere de docentes


comprometidos y con formación supe-
rior.
(Art. 57 - Art. 65)

20 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


¿Cuál es el modelo educativo
hondureño? (Art. 57 – Art. 65) 8
Modelo Educativo
Proceso educativo fundamen- Sistema Nacional de Información
tado en la equidad e igualdad. Educativa.
Educación para población con Enseñanza de tecnología, biblio-
necesidades especiales y talen- tecas virtuales y otros.
tos excepcionales.
Investigación.
Educación a población en situa-
Innovación.
ción de vulnerabilidad.
Inglés como primera
Educación para los
lengua extranjera.
pueblos indíge- Utilización
nas y afrohon- de las tecno- Lenguas mater-
Desarrollo logías de la
dureños. integral del nas.
información y la
educando comunicación TIC

Se funda- Currículo Aprendizajes


Nacional
menta en la activos (ob-
Incluyente Básico
participación servar, reflexio-
orientado a
de la comunidad resultados nar, experimen-
educativa. tar, innovar).
Docentes comprometi- Evaluación de aprendi-
dos y con dominio pedagó- zajes.
gico y tecnológico.
Evaluación de desempeño
Aplicación de los Principios, Valo- docente.
res y Fines.
Supervisión y acompañamiento
Educación a lo largo de la vida. docente.
Actitud para el auto-aprendizaje Movilidad de los educandos en
de educandos y docentes. la oferta de servicios educativos
y no formales.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 21


Los docentes
9 Carrera docente es el ingreso, promo-
ción y permanencia de quien ejerce la
docencia en el Sistema Nacional de
(Art. 66 - Art. 73) Educación, a la cual tienen acceso
quienes posean título profesional de la
docencia a nivel de licenciatura.

22 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Los docentes 9
Carrera Docente

A partir del 2018, se considera el grado de


licenciatura en educación.
Formación Acredita al docente para el ejercicio profe-
Inicial sional de la enseñanza.
Los criterios de acceso son definidos por el
Consejo Nacional de Educación

Es un derecho y una obligación de los docentes,


y también una responsabilidad de los órganos de
Formación dirección.
permanente Debe ser un proceso estructurado y organizado
para dar continuidad a la formación inicial,
estando fundamentado en la investigación.
Sirve como criterio fundamental para un Plan de
Incentivos y promoción de la carrera docente.

Proceso sistemático con el objetivo de comprobar y


valorar el resultado educativo que producen en los edu-
Evaluación candos, el despliegue de las capacidades pedagógi-
del cas, la afectividad, la responsabilidad laboral y las rela-
desempeño ciones interpersonales de los docentes con la comuni-
dad educativa.
Su finalidad es fortalecer las capacidades y competen-
cias de los docentes para mejorar la calidad de la edu-
cación.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 23


La Comunidad
10 La comunidad educativa es un espacio
abierto a nivel local, municipal, depar-
tamental y nacional, la constituyen las
Educativa personas e instituciones que forman
parte e interactúan en el ambiente
(Art. 74 - Art. 79) educativo.
La participación de los padres y
madres de familia se considera esen-
cial para la formación de valores y
conductas del educando. Es por ello
que la Ley Fundamental de Educación
ratifica la obligación de constituir
estructuras de participación que
permitan a padres y madres y demás
miembros de la comunidad educativa,
involucrarse en los diferentes
procesos educativos incluyendo el de
selección docente.
A continuación se presentan los
niveles y estructuras de participación
de la comunidad educativa, tomados
de La Ley de Fortalecimiento de la
Educación Publica y a la Participación
Comunitaria, que se vinculan con la
Ley Fundamental de Educación:

24 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


¿Cómo se estructura el Sistema
Nacional de Educación? (Art. 15 - 19) 10

Nivel de participación: Local


Estructura de apoyo: Consejo Escolar de Desarrollo (CED)
Quienes lo integran Funciones
Docentes, educandos, padres y madres · Participar en la elaboración y ejecución
de familia y la comunidad a nivel de Centro del Proyecto Educativo de Centro (PEC).
Educativo. · Apoyar a los docentes en la gestión de la
Patronato, representantes de las iglesias, calidad del centro educativo.
organizaciones no gubernamentales, · Apoyar el cumplimiento del calendario
representante de beneficiarios de proyec- escolar
tos sociales en la comunidad.
Velar por el correcto uso de los recursos
(infraestructura y aprendizaje)

Nivel de participación: Municipal


Estructura de apoyo: Consejo Municipal de Desarrollo Educativo (COMDE)
Quienes lo integran Funciones
Dirección Municipal, Corporación Munici- · Formular y coordinar la elaboración, eje-
pal, Consejo de Directores, Gobiernos cución y monitoreo del Plan Estratégico
Estudiantiles, Colegios Magisteriales, del Municipio.
Padres y madres de Familia, patronatos, · Contribuir a difundir periódicamente la
beneficiarios de programas y proyectos información de los indicadores educati-
educativos, organizaciones no guberna- vos.
mentales, representantes de iglesias,
representantes de universidades, Comi- · Proponer a la corporación municipal
sión de Transparencia Municipal, Dere- medidas para el mejoramiento de la cali-
chos Humanos, Coordinador Municipal de dad educativa.
Población, maestros jubilados y pensiona- · Crear una cultura de rendición de cuen-
dos. tas en función de las metas propuestas.
· Establecer vínculos con los Consejos
Regionales de Desarrollo.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 25


10 La Comunidad Educativa

Nivel de participación: Departamental

La Ley de Fortalecimiento no establece estructuras ni funciones.

Nivel de participación: Distrital


Estructura de apoyo: Consejo Distrital de Desarrollo Educativo (CDE)
Quienes lo integran Funciones

Corporación Municipal, Director Distrital · La Ley de Fortalecimiento no describe


de Educación, Consejo de Directores, funciones.
Gobiernos Estudiantiles, Padres y madres
de familia, Patronatos, Organizaciones no
Gubernamentales.

Nivel de participación: Nacional


Estructura de apoyo: Comisión Nacional para la Calidad en la Educación Pública
(CONCEP)

Quienes lo integran Funciones


Dirección General de Evaluación de la Cali- · Asegurar la aplicabilidad de las normas
dad Educativa. oficiales respecto a la medición de la cali-
Secretaria de Estado en el Despacho de dad educativa a través de pruebas nacio-
Interior y Población, Asociación de Munici- nales e internacionales.
pios de Honduras (AMHON), organizacio- · Verificar la aplicación de los criterios de
nes no gubernamentales, organizaciones evaluación de los logros obtenidos en los
de Padres de Familia, Colegios Magiste- municipios y los centros educativos.
riales Establecer los lineamientos generales
de participación local en el mejoramiento
de la calidad educativa.

Fuente: Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la Participación Comunitaria.


Decreto No. 35-2011.

26 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Disposiciones
Generales
(Art. 80 – Art. 94) 11
Se refiere a medidas necesarias que
deben ejecutarse para el conocimiento
e implementación de la Ley. Ello
incluye cambios administrativos que se
tienen que cumplir para garantizar lo
que la Ley establece en beneficio del
educando.

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 27


11 Disposiciones Generales
(Art. 80 – Art. 94)

Derogación de disposiciones Secretaría de Educación

Ley Orgánica de Educación 1966 Implementar obligatoriamente, con


Capítulo VI. " El Sistema Educativo la Secretaría de Finanzas los meca-
Nacional" de la Ley de Educación nismos administrativos que corres-
Superior. ponden al proceso de descentraliza-
Otras Leyes y Disposiciones que se ción presupuestaria.
opongan a la Ley Fundamental de Dictar las medidas para el funciona-
Educación. miento del nivel superior no universi-
tario.

Reforma Gestionar la creación y adecuación


presupuestaria con el propósito de
La Ley Fundamental de Educación beneficiar a los niños y niñas cuyos
solo puede ser reformada, dero- padres sean de escasos recursos
gada o interpretada por el voto económicos.
favorable de las dos terceras
Las Direcciones Departamen-
partes de la totalidad de los
tales de Educación deben
miembros del Congreso
Nacional. crear estructuras presu-
Disposiciones puestarias para integrar
Generales docentes en las especiali-
dades de inglés, computa-
Las Operadoras
ción, educación especial,
de Servicio de conec-
educación física y deportes e
tividad electrónica
implementar de manera progra-
Brindar Servicios de Internet y datos de mada y progresiva la reducción de la
manera gratuita a los Centros Educa- unidocencia y bidocencia.
tivos oficiales, donde tengan cobertura.

Comisión Ad-Hoc para la


Consejo Nacional de Educación
Reforma Educativa
Dictar medidas para que la Secretaría
de Educación ponga en vigencia un Elaborar el reglamento general, los
programa que cumpla con la obligación reglamentos que manda la Ley Funda-
de que a partir del 2018 el nivel de mental de Educación y otros que sean
licenciatura sea obligatorio necesarios.

28 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Anexo:
Factores de
éxito para la
implementación
12
de la Ley
Fundamental
de Educación

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 29


12
Aprobación de los Reglamentos que permitan y faciliten la aplicación de la Ley
Fundamental de Educación desde el nivel local hasta el nacional.

El presupuesto de la Secretaría de Educación a partir del año 2014 debe formu-


larse para poder implementar las disposiciones de la Ley Fundamental de Edu-
cación y sus reglamentos, para tal fin este debe estar reflejado en la Planificación
Anual y Plurianual.

El Congreso Nacional tiene la responsabilidad de proveer y aprobar los recursos


para la implementación de la Ley Fundamental de Educación.

Elaborar y aprobar el Plan Estratégico de largo plazo para la Reforma Educativa


y sobre esta base elaborar y aplicar el Plan Operativo.

Integración del Consejo Nacional de Educación.

Asegurar que el Consejo Nacional de Educación cuente con un órgano perma-


nente de asesoría técnica.

Sobre la base de la nueva reglamentación, proceder de inmediato a la reestruc-


turación de la Secretaría de Educación en el nivel central y el descentralizado.

Formación integral del personal del nivel central y descentralizado de la Secreta-


ría de Educación para dotarles de las competencias requeridas en el nuevo
marco jurídico del Sistema Nacional de Educación.

Aprobación de la Ley de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Calidad de


la Educación y su respectivo reglamento.

Reglamentar la Ley de Infraestructura física-pedagógica.

Organizar en todo el país las estructuras de participación comunitaria y capaci-


tarlas para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Las madres y padres de familia debe ser protagonistas de la educación de sus


hijos e hijas.

30 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Factores de éxito para la
implementación de la ley 12
Aprobar y poner en aplicación el Sistema Nacional de Información Educativa.

Lograr con las operadoras de servicios de conectividad electrónica el convenio


para brindar servicios de internet y de datos, de manera gratuita a los centros edu-
cativos oficiales.

Aprobar las medidas administrativas para la formación inicial de docentes con el


título de licenciatura.

Aprobar el Reglamento del Nivel Superior No Universitario.

Desarrollo de capacidades de los educandos, docentes, padres y madres de


familia; para el fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión edu-
cativa.

Aplicación de los mecanismos legales y administrativos de transparencia en la


gestión educativa, en todos sus niveles.

Fuente: Comisión Ad-Hoc)

Entendiendo la Ley Fundamental de Educación 31


Fuente:
Ley Fundamental
de Educación
Decreto Legislativo
No. 262-2011.
Diario Oficial La Gaceta
Núm. 32,754

32 Entendiendo la Ley Fundamental de Educación


Con el apoyo de:

También podría gustarte