Está en la página 1de 8

CIRCULAR No.

0032

DE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CUNDINAMARCA

PARA: RECTORES, COORDINADORES, DOCENTES Y ORIENTADORES DE LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LOS MUNICIPIOS NO
CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO

ASUNTO: POR LA CUAL SE DA ALCANCE A LA CIRCULAR No. 0020 DEL 10 DE


MARZO DE 2020 Y SE HACEN AJUSTES AL NUMERAL 3, LITERAL A DE LA
CIRCULAR No. 0025 DEL 16 DE MARZO DE 2020

FECHA: 03 DE ABRIL DE 2020

La Secretaría de Educación de Cundinamarca brinda un saludo especial a la comunidad


educativa del departamento, así mismo, se permite comunicar que la Resolución No. 1327
del 26 de marzo de 2020 modifica el calendario Académico, por tal razón se hace necesario
ajustar el numeral 3, literal A de la circular No. 0025 del 16 de marzo de 2020, teniendo en
cuenta que la semana comprendida entre el 06 al 12 de abril corresponde a la quinta
semana de actividades de desarrollo institucional.

Por lo cual se retoma la circular 0020 del 10 de marzo, para adicionar lo correspondiente a
los planes de estudio de preescolar, educación básica primaria, educación de adultos, el
Proyecto educativo institucional (PEI), el Manual de Convivencia escolar y el Sistema
institucional de evaluación (SIEE), todo lo anterior se debe enviar en archivos pdf al correo
calidadcundi2020@gmail.com.

Sea la oportunidad para agradecer el esfuerzo de los rectores, coordinadores, docentes y


orientadores escolares sobre las acciones desarrolladas en cada una de las Instituciones
educativas en aras de prevenir el contagio y propagación del coronavirus COVID-19,
además es importante el reconocimiento por la organización e implementación de las
estrategias pedagógicas por medio de las herramientas digitales y plataformas habilitadas
de manera autónoma por las instituciones educativas.

En estas vacaciones, nuestros estudiantes deben disfrutar cada actividad que desarrollen,
por lo que en este espacio queremos contarles que la Fiscalía General de la Nación, se ha
ideado el primer concurso nacional de prevención denominado “60 segundos a tu manera”,
en alianza con: ICBF, Ministerio de Educación Nacional, MinTIC, USAID, OIM, AVIANCA,
Unicef, Red Papaz, Fundación Natalia Ponce de León, Festival Internacional de Cine de
Santander y Fundación Festicinekids. Su objetivo es proponer acciones de promoción de
derechos y prevención de violencias en entornos escolares, educativos, sociales y/o
familiares, a través de la elaboración de videos de un minuto de duración, en el cual los
participantes, que serán niños, niñas, adolescentes y jóvenes, presentarán sus propuestas
audiovisuales en donde evidenciarán soluciones a problemáticas sociales que les afectan
directamente, como sujetos de especial protección constitucional. Esto lo hacen como parte
de las acciones desarrolladas por el Programa de Prevención Social del Delito “Futuro
Colombia”, compartimos la invitación para que se replique en los estudiantes y en equipo
con sus padres de familia ingresen a https://60segundosatumanera.com/ y tengan la
oportunidad de participar.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
Queremos invitar a los orientadores escolares a trabajar en equipo con los docentes,
coordinadores, rectores y familias, para construir una red que les permita estar atentos a
los estudiantes e identificar situaciones de apoyo. Ante los requerimientos de vulneración
de derechos se solicita activar la ruta de atención integral de acuerdo a la Ley 1620 de 2013
y socializar con ellos la siguiente ruta de riesgo psicosocial en el Departamento.

Colocamos a disposición la App: 123 Cundinamarca, la cual se puede descargar a través


de Google Store en sus dispositivos electrónicos.

Teniendo en cuenta que el día lunes 20 de abril se reinician las labores académicas con los
estudiantes de manera no presencial, es importante para la secretaría el apoyo que brinda
el Ministerio de Educación Nacional a través de orientaciones administrativas y
pedagógicas, que nos permiten construir guías académicas que deben tener, entre otras,
las siguientes características:

1. Con actividades flexibles, estratégicas, integradoras y contextualizadas.

2. Preparadas a partir de las características individuales, momentos de desarrollo de


los estudiantes, de sus capacidades en términos de autonomía para poderlas
realizar.

3. Alcanzables en términos de tranquilidad, en los tiempos disponibles y recordando


que lo realizarán con elementos que tengan dentro de la casa.

4. Que fortalezcan el aprendizaje autónomo, cooperativo e investigativo y que


promuevan la apropiación de los proyectos pedagógicos.

5. Direccionarlas a partir del conocimiento sobre las dinámicas de las familias,


considerando sus condiciones y capacidades en esta emergencia, para poder
cumplir un papel de acompañantes en la realización de las mismas.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
6. Aprovechar estas estrategias de aprendizaje en familia, para inspirarlos a fortalecer
sus vínculos, promoviendo el desarrollo del pensamiento, el trabajo colaborativo y
el avance en sus aprendizajes.

Consideramos importante aprovechar los aportes del Ministerio de Educación Nacional, sus
estrategias pedagógicas y de manera especial, a los contenidos para todos que se
encuentran en la plataforma Aprender Digital, en la que pueden encontrar pautas como
apoyo al trabajo pedagógico de los docentes,
https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/guia-para-el-buen-uso-de-contenidos-
educativos-digitales.

En el siguiente link encontrará los contenidos de Aprender Digital


https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/, como “una estrategia interinstitucional que
reúne en una misma plataforma contenidos educativos digitales de todas las áreas del
conocimiento para estudiantes de los grados escolares. Los usuarios pueden acceder y sin
necesidad de registro, podrán encontrar adicionalmente una selección de plataformas,
apps, videojuegos educativos, y cursos virtuales abiertos, de manera gratuita para todos”
(MEN, 2020).

Al ingresar a la web, se evidencian dos rutas, la primera se identifica de color amarillo y


está relacionada con los contenidos del portal, entre los cuales están:

1. Contenidos para aprender para los grados primero (1º) a once (11º), es una
colección con más de 1.000 objetos virtuales de aprendizaje interactivos en las
áreas básicas del conocimiento. Cada recurso cuenta con introducción, objetivos,
desarrollo, resumen, tareas y actividades imprimibles.

2. Programa Nacional de Bilingüismo para los grados sexto (6º) a once (11º), a través
de English Please y Way to Go son dos materiales de estudio para trabajar las
competencias necesarias que permitan a los estudiantes ser ciudadanos globales a
través del aprendizaje de lenguas extranjeras.

3. Aulas sin fronteras para los grados séptimo (7º), octavo (8º) y noveno (9º), buscan
apoyar a los docentes mediante la producción de planes completos en secuencias
didácticas acompañadas por video clips y recursos impresos para estudiantes.

4. Plan Nacional de Lectura para los grados Transición a once (11º), busca fomentar
el desarrollo de las competencias comunicativas a través del fortalecimiento de la
escuela y la familia en la formación de lectores y escritores.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
La segunda ruta se identifica de color azul, y corresponde a los contenidos aliados:

1. Banco de contenidos del Ministerio de Cultura para la ciudadanía en general, reúne


la producción audiovisual, sonora y multimedia apoyada y/o producida por el
Ministerio de Cultura desde 1989 hasta el presente.
2. Sección “para aprender” en RTVC play, dirigidos estudiantes y docentes de grado
transición a once (11º), en la cual encontrará las mejores series de televisión
colombiana, on line y de manera 100% gratuita. También encontrará "Para
Aprender" una sección con guías de uso pedagógico y sugerencias educativas para
que pueda trabajar con el material audiovisual de RTVC en casa.

Los invitamos a tener en cuenta los demás vínculos pedagógicos existentes en la web del
Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación del Departamento, y demás
canales de internet, TV y radio que puedan utilizar como aliados estratégicos dentro su
planeación y para fortalecer los aprendizajes dispuestos para los estudiantes con diversas
opciones de explorar. A continuación les proponemos algunos:

1. https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/index.html

Desde el Portal Educativo Colombia Aprende, tenemos una oferta de contenidos educativos
digitales en todas las áreas del conocimiento para que la comunidad educativa pueda
complementar sus procesos de formación y aprendizaje.

2. https://miltonochoa.com.co/web/

Be+ group con sus empresas Asesorías Académicas Milton Ochoa y Ceinfes lanzan
una iniciativa para llegar a todo el país de manera gratuita inspirando y transformando
a los niños que nos visitan desde todos los rincones diariamente. Las circunstancias
nos han llevado a innovar de una forma más ágil, llevando clases en vivo vía streaming
a través de youtube canal saber noticias a más de 235.000 niños y jóvenes
colombianos. ¡Nuestro trabajo como docentes lo seguimos aplicando con gran pasión
para que la educación en Colombia no se detenga!

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
3. https://escuelaplus.com/que-es-escuela/

Escuela es un programa de educación audiovisual creado e implementado para diferentes


instituciones de nivel primario y secundario de América Latina. Complementa con el
currículo de cada país y busca aportar innovadores recursos audiovisuales que mejoren el
aprendizaje de los alumnos.

4. http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/matematicas-primer-
bimestre/1762

Aulas sin fronteras se enmarca en el convenio 570 de 2015 entre el Ministerio de Educación
Nacional y la Unión de Colegios Internacionales, Uncoli. El proyecto busca apoyar a los
docentes de Ciencias, Lenguaje, Matemáticas y Sociales de 55 sedes educativas de Chocó,
mediante la producción de planes completos y detallados para Séptimo grado que incluyen
videos cortos con explicaciones y demostraciones, guías didácticas para los docentes y
guías de trabajo para los estudiantes. Además de los recursos para cada clase, los
docentes participantes reciben formación y acompañamiento continuo.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
5. https://demoplexi.icfes.gov.co/preIcfes#no-back-button

Servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles que inciden en la calidad de


la educación.

6. http://www.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue/86695

Aquí encontrará un listado de sitios web sugeridos que contribuyen al desarrollo de las 4
habilidades comunicativas en inglés, consolidando, además, hábitos eficientes de
aprendizaje para usted y sus estudiantes.

7. http://oferta.senasofiaplus.edu.co/

El SENA tiene una oferta educativa de este tipo de capacitación para los colombianos que
se encuentran dentro y fuera del país.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
8. https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/educacion-virtual-colombia-
coronavirus

Los contenidos en este espacio digital están pertenecen a áreas de ciencia, matemáticas,
lenguaje, historia, arte, creatividad y seguridad digital. Asimismo, se dispone de una sección
para el plan de bilingüismo y contenidos inclusivos para la población en condición de
discapacidad auditiva y visual.

9. https://experimento.lat.siemens-stiftung.org/

La plataforma en línea Experimento - Red STEM Latinoamérica es un foro para la


educación, el encuentro y la participación iniciado por fundación Siemens Stiftung. A través
de esta red internacional se intercambian experiencias y se comparten logros con el objetivo
de impulsar y ofrecer Educación-STEM que impacte en Latinoamérica.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317
10. https://www.rtvcplay.co/

Plataforma de entretenimiento educativo

11. https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/

El Banco de Contenidos reúne la producción audiovisual, sonora y multimedia apoyada y/o


producida por el Ministerio de Cultura desde 1989 hasta el presente.

Nos parece interesante también incluir dentro de este repertorio de posibilidades, las
descritas en la circular 025 del 16 de marzo de 2.020 e invitar a los docentes a inscribirse
en plataformas que fortalezcan su quehacer pedagógico, recuerden que la Secretaría de
Educación está disponible a su inquietudes y pone a su servicio el link Cundinamarca
aprende en familia visible en la página de la secretaría
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeeducacion.

Comprendemos lo que genera la emergencia actual y por eso los invitamos a continuar
trabajando en equipo, aunando esfuerzos en pro de nuestros estudiantes, sus familias y
ustedes como profesionales integrales del sector educativo.

Con aprecio,

AURA PILAR NORIEGA JIMÉNEZ


Secretaria de Educación

Nombre Cargo Actividad Firma


Adriana Janeth Guzmán Olaya Directora de Calidad Proyectó
Nelson Javier Rodríguez Director de Medios y Tecnologías Proyectó
José Aimer Ospina Vela Asesor de la Oficina de Inspección y Vigilancia Revisó y aprobó
José María Leiton Gallego Subsecretario de Educación Revisó y aprobó

“Los aquí firmantes manifestamos que hemos leído y revisado toda la información que obra en este documento, el cual se encuentra ajustado
a la ley, por lo que se presenta para firma de la Secretaria de Educación de Cundinamarca”.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Educación Piso 4.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1317

También podría gustarte