Está en la página 1de 2

La investigaciones que presenta en el marco de la innovación empresarial donde

nos habla de la definición del termino emprendedor en los últimos 250 años nos
dejan entender que los innovadores son de suma importancia para crear
productos de calidad y asegurar su competitividad. En algunos sectores se
establecieron estrategias de cambio o mejoras innovadoras en mayor proporción
que las grandes empresas. Pero también nos demuestra lo atrasada que esta
américa latina con respecto a los otros continentes.

Según las definiciones e interpretaciones presentadas por todas esas personas,


es evidente que no todos opinan lo mismo, y algunos autores definen al
empresario en función de las características de las personas; otros, toman en
cuenta el proceso; otros, la gestión que desarrollan; otros, en términos de la
cultura que exhiben; y otros lo definen como actor económico. Pero el autor
plantea un par de ideas generales 1) Identificación de la oportunidad. 2)
Creatividad e innovación en la puesta en marcha de la oportunidad. 3)
Consecución y asignación de recursos de todo tipo. 4) Participación en el diseño,
en el montaje y en la operación. 5) Riesgo de recursos financieros, de tiempo, de
prestigio personal y de carrera. 6) Inversión de dinero, tiempo, conocimiento y
energía. 7) Búsqueda de recompensas expresadas en términos de beneficios
monetarios y/o sociales de satisfacciones personales. Creación de riqueza y
generación de empleo. 8) Actuación con libertad, independencia y autonomía. 9)
Aplicación de los valores propios al espíritu empresarial.

Nos plantea 5 mitos sobre los empresarios:


MITO 1. LOS EMPRESARIOS NO ANALIZAN SINO QUE VAN HACIENDO
COSAS.

 "Yo para mis empresas, nunca hice un estudio"


 los empresarios exitoso nunca juegan ruleta rusa; Analizan la oportunidad,
la evalúan, calculan, compran y una vez que están seguros actúan.
 el verdadero empresario tiene la habilidad para pensar y evaluar la
situación y actuar en el momento preciso.
MITO 2. LOS EMPRESARIOS NACEN, NO SE HACEN

 Existe evidencia de que muchos empresarios no tienen ancestro


empresarial y muchos que no son empresarios tienen padres empresarios.
 Ser empresarios implica atributos y conocimientos que son adquiridos y
aprendidos.

MITO 3. EL EMPRESARIO CLÁSICO O PURO

 Es empresario quien cumple todos los requisitos que se puedan formular


sobre el proceso empresarial y características de las mismas.
 El crecimiento y la supervivencia a largo plazo de la empresa forman parte
de la función del empresario.

MITO 4. TODO LO QUE SE NECESITA ES DINERO

 Una de las habilidades empresariales es identificar y conseguir


recursos: Financieros
 La mayor parte del dinero invertido proviene de ahorros personales,
familiares y de amigos.

MITO 5. AL EMPRESARIO LE FALTA PREPARACIÓN

 Todos los programas de apoyo empresarial exitoso empiezan por la


capacitación de loes empresarios, pues ésta es la única forma de mejorar
su habilidad de gestión y elevar las probabilidades de supervivencia y
crecimiento de la empresa.
 Poseer educación formal o informal es indispensable para el empresario del
futuro.

También podría gustarte