Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

AUDITORIA FINANCIERA

Modulo # 1

La profesión del auditor y la demanda de auditorías

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Auditoría Financiera Código: AFE-1410
Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días

Objetivos Específicos:
 Conceptualizar la auditoría y la contabilidad para establecer las diferencias
entre ellas.
 Enumerar los diferentes tipos de auditorías y de auditores que existen.
 Enlistar las categorías de las normas de auditoría generalmente aceptadas.
 Describir el origen de la Ley Sarbanes-Oxley y su relación con la profesión del
auditor en Estados Unidos.
 Enumerar las funciones que realiza la Dirección Ejecutiva de Ingresos en
Honduras como órgano estatal fiscalizador y auditor.
 Definir la función de la Junta Técnica de Contabilidad y Auditoría en
Honduras.
Competencias a alcanzar:
 Conoce las razones por las cuales es necesario el control interno y la auditoría
en las empresas sin importar su tamaño.
 Analiza con sentido crítico la normativa vigente en el país a efecto de trabajar
la contabilidad en forma legal y correcta.
 Realiza auditorías financieras, aplicando las leyes vigentes y las normas de
auditoría generalmente aceptadas en Honduras.

Descripción Breve del Foro:


1. “La auditoría financiera y el código tributario en Honduras”. El alumno
aportará sus comentarios relacionados con la auditoría financiera y el nuevo
código tributario vigente desde el 01 de Enero del 2017 y responderá a los
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

comentarios de los compañeros del foro para interactuar e intercambiar


opiniones sobre el tema.
Descripción Breve de Actividades:
Estados Financieros
Como analizaremos a mayor profundidad más adelante, muchos usuarios de
los estados financieros y miembros del público en general confunden la
auditoría con la contabilidad. La confusión se debe a que la mayor parte de la
auditoría, por lo general está relacionada con la información contable, y
muchos auditores son expertos en asuntos contables. En vista de lo anterior
se hace imperativo que para llevar a cabo un proceso de auditoría,
preparemos los estados financieros.
En la primera tarea de este módulo, el alumno elaborará un estado de
resultados y un balance general, partiendo de un balance de comprobación
para evaluar su conocimiento contables sobre la naturaleza de las cuentas, su
registro correcto y determinar la utilidad/pérdida del período.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

II. Contenido

INTRODUCCION

El siglo XIX fue testigo de la proliferación de propietarios que delegaban la gestión


del día a día de sus empresas en manos de terceras personas. Estos propietarios
necesitaban una evaluación independiente del funcionamiento de sus empresas.
Porque ellos corrían el riesgo de cometer errores, omisiones o fraudes en las
actividades empresariales y en el reporting del funcionamiento de sus empresas que
los directivos. Esta circunstancia fue lo primero que dio alas a la profesión de la
auditoria externa. Los auditores externos examinaban los datos procedentes de la
contabilidad y daban su opinión a los propietarios sobe la exactitud y sobre la
fiabilidad de estos datos. La necesidad de plantear una auditoria interna para las
actividades empresariales tardo mucho más tiempo en reconocerse. Muy al principio
esta actividad se centraba únicamente en los registros de la contabilidad. Pero con el
paso del tiempo ha ido evolucionando para convertirse en una actividad que se
dedica al aseguramiento y al asesoramiento y que se centra en la gestión de riesgos,
en el control y en los procesos relacionados con la gobernabilidad. Tanto la auditoria
externa como la interna deben su existencia a que los propietarios no pueden llevar
a cabo ellos mismos una auditoria con respecto al cumplimiento y al reporting de sus
empresas y a que sus directivos no son capaces de ofrecer un punto de vista
independiente. (Spencer Pickett, 2007).

¿Qué es la Auditoría?

La palabra auditoría tiene su origen en la práctica de


registrar el cargamento de un barco oyendo como la
tripulación enumeraba en voz alta los artículos y sus
cantidades. La palabra procede de audire (oír). El auditor

representaba al rey y estaba allí para garantizar que todos


los impuestos sobre el cargamento fueran correctamente registrados. (Arter, 2004).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

Las auditorías son valiosas porque reducen el riesgo de información, lo cual


disminuye el costo de obtener capital. La definición de auditoría incluye varios
términos y frases clave. Para realizar una auditoría debe existir información
verificable y algunas normas y criterios mediante los cuales el auditor pueda
evaluarla. A su vez, la información puede asumir diferentes formas. Los auditores
realizan de manera rutinaria auditorias de información cuantificable entre los cuales
se incluyen Estados Financieros y las declaraciones individuales de ingresos para
impuestos. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).

“La auditoría, en general, es un examen sistemático de los estados


financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si
están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados, con las políticas establecidas por la dirección y con
cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente
adoptadas”. (Madariaga, 2004).

Distinción entre auditoria y contabilidad

Muchos usuarios de los estados financieros y miembros del público en general


confunden la auditoria con la contabilidad. La confusión se debe a que la mayor
parte de la auditoria, por lo general está relacionada con la información contable, y
muchos auditores son expertos en asuntos contables. (Arens, Elder, & Beasly,
2007).

La auditoría está estrechamente vinculada a la Contabilidad. La contabilidad tiene


como misión la recogida, clasificación, resumen y comunicación de las transacciones
económicas y financieras y de ciertas situaciones cuantificables en tanto afectan a la
empresa. La auditoría, en cambio, no se preocupa de registrar ni de resumir ni de
presentar ni de comunicar; su objetivo fundamental es revisar la forma en la cual las
transacciones y situaciones económico-financieras que afectan la empresa han sido
medidas y comunicadas. (Madariaga, 2004). La auditoría está orientada a presentar
un juicio completo de la empresa, lo que abarcaría, además del aspecto contable y
financiero, la forma de dirigir la empresa, la capacidad para crear y lanzar nuevos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

productos así como la implantación actual y futura en los mercados. (Madariaga,


2004).

¿Qué es la contabilidad?

El objetivo de la contabilidad es medir el patrimonio y su evolución; particularmente,


en las entidades económicas. La contabilidad se convierte en la guía de los
directores para la adecuada toma de decisiones. (Bernal Niño, 2004).

Contabilidad es la ciencia que orienta los sujetos económicos para que


estos coordinen y estructuren en libros y registros adecuados la
composición cualitativa y cuantitativa de su patrimonio, asi como las
operaciones que modifican, amplían o reducen dicho patrimonio.
(Omeñaca García, 2008).

La contabilidad es el registro, clasificación y suma de


sucesos económicos de manera lógica con el propósito
de proporcionar información financiera para la toma de
decisiones. Para proporcionar información relevante, los
contadores deben tener una comprensión amplia de los principios y reglas que
proporcionan la base para preparar la información contable. Además deben
desarrollar un sistema para asegurarse de que los sucesos económicos de la entidad
se registran de forma adecuada sobre una base oportuna y a un costo razonable.
Además de comprender la contabilidad, el auditor debe tener pericia en la
acumulación e interpretación de la evidencia de la auditoria. (Arens, Elder, & Beasly,
2007).

Demanda económica de los diferentes tipos de auditorías

La auditoría que ha caracterizado los servicios del Contador Público es la


financiera, cuyo objetivo es la revisión o examen de los estados financieros
con la finalidad de emitir una opinión o dictamen acerca de si los mismos
están preparados de acuerdo con un marco de referencia para informes
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

financieros. Ante las crecientes necesidades de las empresas, en las


últimas décadas, se han incorporado al campo de auditoria las auditorias
no financieras practicadas por contadores públicos independientes o
dependientes, o por profesionales distintos de los contadores públicos. A
estas auditorías no financieras se les han dado distintos nombres
derivados de los objetivos específicos que puedan perseguir; algunos de
estos nombres han sido los siguientes:

 Auditoria de  Auditoria Administrativa


Cumplimiento.  Auditoria Operativa
 Auditoria de Actuación.  Auditoria de Sistemas
 Auditoria de Economía y  Auditoria de Gestion
Eficiencia.  Auditoria de Calidad
 Auditoria de Programa.  Auditoria de performance
 Auditoria Operacional. (desempeño).

Toda esta proliferación de auditorías se puede interpretar como un


campanazo de alerta para las auditorias financiera e interna
tradicionales, en el sentido de que sus objetivos y alcances no
satisfacen las necesidades de los usuarios principales de la
información: administradores, inversionistas, gobiernos y la comunidad
en general. (Blanco Luna, 2004).

Tipos de auditorías

I. Auditoría operacional
Revisión de los procedimientos y métodos de operación de cualquier
parte de la organización con el objeto de evaluar su eficiencia y
eficacia. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).

Cuando se completa una auditoria operacional, por lo


general la administración espera recomendaciones para
mejorar sus operaciones. Durante las auditorias
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

operacionales, las revisiones no se limitan a la contabilidad. Pueden incluir la


evaluación a la estructura organizacional, operaciones de computo, métodos de
producción, mercadotecnia y cualquier otra área en que este calificado el auditor.
II. Auditoría de cumplimiento
Las auditorías de cumplimiento buscan la conformidad con un conjunto
de reglas. Las reglas no pueden cuestionarse: están fijadas. No
verifican la capacidad de las reglas para alcanzar las metas de la
organización. (Arter, 2004).

Estas auditorías se realizan para determinar si la entidad


auditada aplica correctamente los procedimientos, reglas o
reglamentos específicos que una autoridad superior ha
establecido. Por lo general, los resultados de las auditorias de
cumplimiento se reportan a alguien dentro de la unidad
organizacional auditada, en lugar de ponerla en conocimiento de un amplio espectro
de usuarios. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).
III. Auditoría de estados financieros

Se lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general


han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido. (Arens, Elder,
& Beasly, 2007).

A medida que el nivel de complejidad de los negocios aumenta,


ya no es suficiente que los auditores se enfoquen solo en las
transacciones contables. Una visión integrada de la auditoria
considera tanto el riesgo de errores y los controles de operación
pensados para prevenir errores.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

Tabla 1. Tipos de auditorías y ejemplos.

Tipos de auditores

Actualmente ejercen diversos tipos de auditores. Los más comunes


son:

1. Las firmas de contadores públicos certificados (externos,


independientes).

2. Oficinas recaudadoras del gobierno.

3. Oficinas recaudadoras de contribuciones (Municipalidades, Comisión de


Bancos y Seguros y el IHSS), y

4. Auditores internos

Firmas de contadores públicos certificados

Son responsables de la auditoría de estados


financieros históricos de todas las compañías
comercializadas de manera pública, de la
mayoría de otras compañías razonablemente
grandes y varias compañías pequeñas y
organizaciones no comerciales. A estas firmas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

con frecuencia se les llama auditores externos o auditores independientes


para distinguirlos de los auditores internos. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).

En Honduras operan algunas de las compañías certificadas más importantes de


Estados Unidos como son:

 Deloitte & Touche

 PricewaterhouseCoopers

 KPMG

Auditores de la Dirección Ejecutiva de Ingresos

Son los funcionarios que trabajan para lograr la recaudación de los impuestos en las
oficinas de contabilidad del gobierno. En el caso de Honduras esta función la realiza
la Dirección Ejecutiva de Ingresos, como parte de la Secretaría
de Finanzas. Es un órgano del estado cuya función es la de
fiscalizar la recaudación de los ingresos de los contribuyentes y
velar porque se cumpla con las leyes tributarias vigentes en el
país en cuanto al pago de impuestos. Realiza auditorías
integrales y operativas de cumplimiento en todo el país, tanto a las empresas o
personas jurídicas y a las personas naturales que están registradas como
contribuyentes, también están presente en las diferentes aduanas ubicadas en todo
el territorio nacional en los puertos, aeropuertos y fronteras del territorio nacional.

Auditores de oficinas recaudadoras de contribuciones


Estos auditores, al igual que los del gobierno central, realizan auditorías,
supervisiones y operativos en las diferentes ciudades del país para fiscalizar la
recaudación de los tributos y las contribuciones obrero-patronales como ejemplo las
municipalidades, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto
Nacional de Formación Profesional (INFOP).
Auditores internos
Son auditores empleados por una compañía para auditar al consejo de directores de
dicha compañía y a su administración.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

La profesión del contador público


La mayoría de los profesionales jóvenes que desean ser Contadores
públicos certificados, inician su carrera profesional trabajando en una
firma de contadores públicos certificados. Después que convierten en
CPC, muchos dejan la firma para trabajar en la industria, el gobierno o
la educación.
Los servicios que ofrecen los despachos de contadores públicos
certificados son:
1. Servicios de contabilidad y teneduría de libros
fiscales.
2. Servicios de auditoria (externa-interna).
3. Servicios fiscales.
4. Servicios de consultoría administrativa.
5. Contabilidad forense.

Servicios de contabilidad y teneduría de libros


Muchos clientes pequeños con un limitado personal contable confían en la
preparación de sus estados financieros a los despachos de contadores.
Incluso, a algunos de ellos les falta personal y experiencia en el uso de
software para preparar sus propios diarios y libros mayores. Los
despachos realizan una variedad de servicios de contabilidad y teneduría
de libros para satisfacer las necesidades de estos clientes. En muchos
casos en que los estados financieros son elaborados por una tercera
persona, también llevan a cabo analisis o hasta auditoria de los mismos
Servicios fiscales
Los despachos preparan las declaraciones de impuestos de personas
naturales y jurídicas, clientes auditados y no auditados. La mayoría de
ellos atiende los impuestos sobre sucesiones, impuestos por donativos,
planeacion fiscal y otros aspectos de los servicios fiscales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

Servicios de consultoría administrativa


La mayor parte de los despachos proporciona algunos servicios que
permiten a sus clientes operar sus empresas con mayor eficacia. Estos
servicios van desde sencillas sugerencias para mejorar el sistema de
contabilidad del cliente y avisar sobre algún riesgo administrativo, el
diseño de sistema de información tecnológica y comercio electrónico,
fusiones y adquisición por proceso de debida diligencia.

 Los auditores independientes ayudan a mantener la integridad y la


eficiencia de los estados financieros que se presentan a las
instituciones como soporte parcial para los préstamos y a los
accionistas para la obtención de capital;
 Los ejecutivos financieros sirven en diferentes capacidades de
administración financiera en las organizaciones y contribuyen al uso
efectivo y eficiente de los recursos de la organización;
 Los auditores internos proveen aseguramiento sobre un sistema de
control interno solido que enriquezca la confiabilidad de la información
financiera externa del empleador;
 Los expertos tributarios ayudan a establecer confianza y eficiencia en,
y la aplicación justa de, el sistema tributario; y
 Los consultores gerenciales tienen la responsabilidad hacia el interés
público el asesorar la sólida toma de decisiones administrativas.

Los contadores profesionales tienen un rol importante en la sociedad.


Inversionistas, acreedores, empleadores y otros sectores de la comunidad
de negocios, lo mismo que el gobierno y el público en general confían en
los contadores profesionales para la contabilidad financiera y la
presentación de reportes financieros sólidos, la administración financiera
efectiva y la asesoría competente sobre una variedad de asuntos de
negocios tributarios. La actitud y el comportamiento de los contadores
profesionales de la prestación de tales servicios tienen un impacto en el
bienestar económico de su comunidad y de su país. (Blanco Luna, 2004).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

RELACION ENTRE EL AUDITOR, EL CLIENTE Y LOS USUARIOS EXTERNOS

El clie te co t ata Audito El audito e ite u


al audito i fo e e el ue
co fía los usua ios

Usua ios
Clie te
exte os

Figura 1. Relación auditor-cliente-usuarios

La auditoría no afecta la tasa de interés libre de riesgo ni el riesgo


empresarial, pero puede tener un efecto importante en el riesgo de
información. A medida que la sociedad incrementa su nivel de complejidad,
los que toman las decisiones tienen más probabilidades de recibir información
no confiable. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).

Causas del riesgo de información

1. Improbabilidad de la
información. La información que
proporcionan otros debe ser
confiable. Cuando se obtiene
información de parte de otros,
aumenta la probabilidad de que
esta sea errónea de manera
intencional o involuntaria.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

2. Tendencias y motivos del proveedor. Si la información es


proporcionada por alguien cuyo objetivo es incongruente con los de
quienes toman las decisiones, la información puede tener tendencia
a favor del proveedor.

3. Datos voluminosos. A medida que las organizaciones


incrementan su tamaño, lo mismo le sucede al volumen de sus
operaciones de intercambio. Este fenómeno aumenta la
probabilidad de que la información registrada de manera
inadecuada se incluya en los registros, quizá enterrada en una gran
cantidad de información.

4. Transacciones de intercambio complejas. En las últimas


décadas, las transacciones de intercambio entre organizaciones han
incrementado su nivel de complejidad y, por lo tanto, ahora es más
difícil registrarlas de manera adecuada.

Formas de reducir el riesgo

 El usuario verifica la información.

 El usuario comparte el riesgo de información con la administración


(Arens, Elder, & Beasly, 2007).

Normas de auditoría generalmente aceptadas


Las normas de auditoría son directrices generales que ayudan a los
auditores a cumplir con sus responsabilidades profesionales en la
auditoría de estados financieros históricos. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).

Ello incluye la consideración de capacidades profesionales como lo son la


competencia y la independencia, los requisitos de informes y la evidencia. Las
directrices más amplias disponibles son las 10 normas que se resumen en tres
categorías:
1. Normas generales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

a. Capacitación adecuada y competencia


b. Actitud mental independiente
c. Debido cuidado profesional
2. Normas sobre el trabajo de campo.
a. Planeación adecuada y supervisión
b. Conocimiento suficiente del control interno
c. Evidencia competente y suficiente
3. Normas sobre información.
a. Idoneidad de revelaciones informativas
b. Expresión de opiniones sobre estados financieros

Ley Sarbanes-Oxley y el Public Company Accounting Oversight Board

El 30 de Julio del 2002 el congreso de Estados


unidos aprobó la Ley Sarbanes Oxley, considerada el
cambio más significativo a las leyes federales de
seguridad desde el nuevo pacto. La Ley hace
responsables a los altos ejecutivos de empresas de
crear y monitorear controles internos sobre reporte financiero y su
información. También requiere que certifiquen personalmente que esos
informes y los procesos utilizados reflejen de manera segura el estado
financiero de la compañía. El propósito de la
nueva norma es rectificar los problemas
generales y estructurales que afectan al
mercado de capitales estadounidense,
intensificando la protección a los
inversionistas al mejorar el grado de
precisión, veracidad, consistencia y
credibilidad de la información financiera y contable. La Ley pretende dar
origen a una nueva ética de responsabilidades, también se incorporan normas
estrictas tendentes a prevenir y sancionar fraudes corporativos y contables,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

actos de corrupción, sancionando a quienes presenten conductas reprobables


y protegiendo los intereses de inversionistas y accionistas. La ley busca
mejorar la calidad y transparencia de los informes financieros, las auditorias
independientes y los servicios contables de las compañías cuyas acciones son
objeto de oferta pública.
La ley se encuentra estructurada de la manera siguiente:
I. Junta de supervisión de firmas de contabilidad.
II. Independencia de los auditores.
III. Responsabilidad.
IV. Revelaciones financieras mejoradas.
V. Conflicto de intereses de los analistas.
VI. Recursos y Autoridad de la comisión.
VII. Estudios e informes.
VIII. Responsabilidad corporativa y fraude.
IX. Mejoramiento de sanciones por crímenes.
X. Declaraciones de impuestos corporativos.
XI. “Accountability” de fraudes corporativos.
En el título I de la Ley Sarbanes-Oxley se establece la creación de la
Junta de Supervisión de Contabilidad Pública (Public Company
Accounting Oversight Board) PCAOB. Inicio actividades el 25 de Abril
del 2003; su objetivo es supervisar a los auditores de las empresas con
el fin de proteger a los inversionistas. (Instituto Nacional de Ciencias
Penales, 2009).
Funciones Del Public Company Accounting
Oversight Board (PCAOB)
En términos generales, establece un
sistema de supervisión nunca antes
visto; elaborar y mantener un
registro de firmas de Contadores
Públicos; practicar revisiones
recurrentes a dichas firmas, así como llevar a cabo investigaciones
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

y establecer medidas disciplinarias a las firmas que practiquen


auditorías a compañías públicas y defrauden la confianza de las
autoridades y del público en general. Conforme a la Sarbanes-
Oxley, se establece un organismo independiente, sin propósitos de
lucro y no gubernamental, para supervisar a los auditores de las
compañías públicas “con objeto de proteger los intereses de los
inversionistas y de fomentar el interés público en la preparación
de dictámenes de auditoría independientes, precisos e
informativos”. Para ello, se otorga al PCAOB cuatro
responsabilidades básicas:

1. Mantener un registro de las firmas de contadores públicos


(Estadounidenses o extranjeras) que auditan o desempeñan un
papel importante en la auditoria de las compañías registradas en
los mercados de valores de los Estados Unidos de América.
2. Revisión de las firmas de Contadores Públicos registradas.
3. Establecer normas o estándares de auditoría, control de calidad,
ética e independencia, así como para atestiguar, que deben seguir
las firmas registradas.
4. Realizar investigaciones y proponer medidas disciplinarias a las
firmas registradas y sus asociados por violaciones tanto a la
Sarbanes-Oxley, como a las normas profesionales establecidas por
el PCAOB.

Registro de firmas de Contadores Públicos


Dada su naturaleza y fines que se persiguen, ésta es una
actividad de carácter continuo que opera mediante solicitud de la
firma sujeta a registro y su evaluación, para aceptación, por parte
del PCAOB. Entre otra información, la solicitud requiere datos
sobre el nombre de las compañías públicas por las que se
emitieron informes de auditoría en el año inmediatamente anterior
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

o por las que se espera emitir informes durante el año en


curso; honorarios anuales recibidos por la firma de cada emisor,
distinguiendo entre servicios de auditoría y no de auditoría;
información sobre las políticas de control de calidad de la firma,
en cuanto a su práctica de auditoría; relación de asociados de la
firma que participan o colaboran en la preparación de
dictámenes de auditoría, e información sobre procedimientos en
proceso de naturaleza penal, civil o administrativa en contra de la
firma o de cualquier persona asociada a ella. Las reglas del
PCAOB también influyen medidas para el abandono o renuncia a
dicho registro. La cancelación, no necesariamente opera de manera
automática, pues el PCAOB puede ordenar su diferimiento hasta
por 18 meses, cuando está realizando revisiones importantes,
investigaciones o procedimientos disciplinarios.

Revisiones o inspecciones
La Ley Sarbanes-Oxley requiere que el PCAOB practique inspecciones
anuales de las firmas registradas que auditen al año más de 100
empresas públicas, así como una revisión, por lo menos cada tres
años, de las otras firmas que auditen o desempeñen un papel
importante en las auditorías de compañías públicas. Al término de
cada revisión, el PCAOB emite un informe con sus observaciones
sobre la firma o trabajo inspeccionado, así como críticas, desviaciones
y fallas potenciales en los sistemas de control de calidad de la
firma. Conviene destacar que el PCAOB no debe hacer pública
ninguna información sobre las críticas y defectos potenciales, a
menos que la firma no las corrija dentro de los doce meses
siguientes. (Mora, 2014).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

El código tributario en Honduras

El Código Tributario de Honduras es el cuerpo legal que


establece la normativa general de la tributación fiscal
hondureña. Es una de las fuentes principales del sistema
tributario del país, y complementa a otras leyes como la de
Impuesto a la Renta o a la de Impuesto a las Ventas y
servicios. El presente código contiene las normas a que
estarán sujetas la aplicación, percepción, y fiscalización de
los tributos o impuestos, contribuciones y tasas vigentes en
honduras y las relaciones jurídicas emergentes de los mismos. lo prescrito en este
código no será aplicable al régimen tributario municipal. (Congreso Nacional de
Honduras, 2004).
Funciones de la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI)

Son Atribuciones de la Dirección Ejecutiva de


Ingresos:

1. Cumplir y hacer cumplir las normas contenidas en la Constitución de


la República, convenios internacionales aprobados por el Congreso
Nacional en materia tributaria y aduanera, Código Tributario, leyes
especiales tributarias y aduaneras.

2. Emitir acuerdos de carácter particular y general, a efectos de aplicar


de manera eficiente las disposiciones en materia tributaria y aduanera.

3. Resolver de forma definitiva los procedimientos iniciados de oficio o


a instancia de parte interesada en el marco de su competencia.

4. Establecer planes y programas de gestión administrativa acorde con


los lineamientos de la política económica y metas de recaudación
anuales acordadas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

5. Establecer y mantener relaciones con instituciones, organismos


nacionales e internacionales y agencias de cooperación vinculadas a la
administración tributaria y aduanera, así como celebrar acuerdos,
contratos y convenios vinculados con el desarrollo de sus funciones.

6. Promover la cultura tributaria en la población mediante programas


de asistencia, orientación y educación fiscal.

7. Reglamentar la estructura orgánica y funcional de la Dirección


Ejecutiva de ingresos (DEI).

8. Emitir el Reglamento Interno de la institución que regule los


derechos, deberes y obligaciones de los funcionarios y empleados bajo
su dependencia dentro del marco legal establecido al efecto.

9. Gestionar la recaudación de los tributos y gravámenes establecidos


en las diferentes leyes en materia tributaria y aduanera.

10. Recuperar los adeudos tributarios y aduaneros a través de los


mecanismos legales.

11. Requerir de terceros públicos y privados toda la información


contable, financiera, bursátil, registral y de cualquier otra índole,
necesaria para el cumplimiento de las funciones investigativas, de
control y fiscalizadoras establecidas en la presente Ley y sus
reglamentos.

12. Establecer procedimientos agiles y simplificados para la tramitación


expedita de las operaciones tributarias o aduaneras, para aquellos
contribuyentes que sean calificados con un perfil de buena conducta
fiscal según los criterios que se determinen en el Reglamento.

13. Designar agentes de retención o percepción de cualquier tributo o


carga impositiva;
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

14. Imponer las sanciones contempladas en el Código Tributario y en


las leyes vigentes, incluyendo la clausura temporal de sitios en donde
se ejerza la actividad operacional, comercial, industrial, profesión u
oficio, cuando el contribuyente no cumpla con las obligaciones fiscales
contenidas en las disposiciones antes enunciadas, aplicando
supletoriamente lo establecido en la Ley de Equilibrio Financiero y la
Protección Social; a tal efecto.

15. De manera general administrar el Sistema Tributario y Aduanero


hondureño, ejerciendo todas las facultades establecidas en el Código
Tributario, la presente Ley y demás normativas relacionadas.

16. Contratar los servicios de personas naturales y jurídicas privadas


para efectuar la recuperación de deudas y fiscalización tributaria y
aduanera.

17. Cualquier otra facultad que se establezca en otras leyes y en los


reglamentos que se emitan. (Congreso Nacional de Honduras, 2010).

Función de la Junta Técnica de Auditoria


(JUNTEC) en Honduras

Es el ente del marco contable que rige las


actividades de las entidades públicas y
privadas, fortaleciendo la transparencia de la
información financiera para contribuir al desarrollo económico del país. Rige las
actividades de las entidades públicas y privadas, fortaleciendo la transparencia
de la información financiera para contribuir al desarrollo económico del país. Es
el encargado de implementar en Honduras la adopción y aplicación de las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), otras normas de
contabilidad aplicables y las Normas Internacionales de Auditoría. (Junta Tecnica
de normas de Contabilidad y Auditoria, 2012).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
AUDITORIA FINANCIERA

Bibliografía
Arens, A. A., Elder, R. j., & Beasly, M. S. (2007). Auditoria Un Enfoque integral (Decimo primera
edicion ed.). (P. M. Rosas, Ed.) Mexico, Naucalpan de Juarez, Mexico: Pearson Educacion de
Mexico.

Arter, D. R. (2004). Auditorias de la calidad para mejorar su comportamiento (3 ed.). Madrid:


Ediciones Diaz de Santos, S.A.

Bernal Niño, M. (2004). Contabilidad, sistema y gerencia. Caracas: CEC, S.A.

Blanco Luna, Y. (2004). Normas y procedimientos de la auditoria integral (2 ed.). Bogota: Ecoe
Ediciones.

Congreso Nacional de Honduras. (29 de Diciembre de 2004). Centro Electronico de Documentacion e


Informacion Judicial. Recuperado el 07 de Agosto de 2014, de Poder Judicial de Honduras:
http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/CODIGO%20TRIBUTARIO%20(actualizada-
07).pdf

Congreso Nacional de Honduras. (17 de Noviembre de 2010). Direccion Ejecutiva de Ingresos.


Recuperado el 7 de Agosto de 2014, de Direccion Ejecutiva de Ingresos:
http://www.dei.gob.hn/website/?cat=1089&title=Atribuciones%20por%20unidad%20admin
istrativa&lang=es

Instituto Nacional de Ciencias Penales. (2009). Prevencion de lavado de dinero y financiamiento al


terrorismo (1 ed.). Mexico, D.F.: INCP.

Junta Tecnica de normas de Contabilidad y Auditoria. (07 de Agosto de 2012). Juntec. Recuperado el
07 de Agosto de 2014, de Juntec: http://www.juntec.org.hn/index.php/site-map/marco-
regulatorio

Madariaga, J. M. (2004). Manual practico de auditoria. Barcelona: Ediciones Deusto.

Mora, C. J. (2014). Auditool. Recuperado el 07 de Agosto de 2014, de Auditool:


http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1231-el-pcaob-auditor-de-auditores

Omeñaca García, J. (2008). Contabilidad General (11 ed.). Barcelona: Ediciones Deusto.

Spencer Pickett, K. H. (2007). Manual basico de auditoria interna, de la teoria a la practica


profesional. Barcelona, Espana: Ediciones Gestion 2000.

También podría gustarte