Está en la página 1de 4

ACTA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPIO DE CISNEROS

Fecha: Viernes 06 de Enero de 2015


Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Despacho del Alcalde
Municipio de Cisneros
Proyecto: Proyecto estudios y diseños de la propuesta de asociación público – privada de iniciativa
privada presentada por Estructura Plural Vías del NUS S.A.S - VINUS, para el proyecto
denominado “Vías del Nus”
Asistentes: 12 personas
Convocados: Funcionarios de la Alcaldía Municipal y representantes del Concejo Municipal

Expositores:
- Concesionaria Hatovial S.A.S: Ludis Pérez (Coordinadora Área Social)

- Consultoría EDL S.A.S.: Ing. Rafael Herrera Farfán (Especialista Técnico y Ambiental)
Marcela Peraza Forero (Ingeniera Ambiental)
Nancy Salamanca Rozo (Profesional Social)

(Ver registro de asistencia)

Orden del Día:

1. Presentación de los asistentes.


2. Presentación de los objetivos de la reunión.
3. Generalidades del proyecto
4. Antecedentes del proceso
5. Localización y descripción técnica del proyecto
6. Caracterización de los componentes socioambientales
7. Medidas de manejo socioambientales
8. Respuesta a inquietudes de los asistentes

Desarrollo de la reunión:
(Ver presentación Anexa).

Introducción

Siendo las 2:00 p.m. la Coordinadora Social del Concesionario Hatovial S.A.S. Ludis Pérez da
inicio a la reunión programada, dando a conocer los objetivos del encuentro y realizando la
presentación de los profesionales de la Consultoría EDL S.A.S., encargados del desarrollo de la
reunión.

El Especialista Ambiental Ingeniero Rafael Herrera da inicio al desarrollo de la reunión


mencionando en general lo siguiente:

“El proyecto se debe licenciar ambientalmente ante la Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales ANLA para lo cual se cuentan con los expedientes de los estudios realizados por
Hatovial S.A.S. ante esta entidad, que ha tenido un proceso de 5 años, para lo cual se retoman
estos expedientes con el fin de construir el proyecto, vendría luego la cesión de la licencia de
Hatovial a VINUS en el entendido que son figuras jurídicas que se están manejando, los socios de
Hatovial son los mismos socios de VINUS.

La ventaja es que el proyecto cuenta con un historial de trámites ambientales ante la ANLA que
ningún particular lo tiene ni en el país ni de forma internacional en estos macro proyectos. El día
de hoy comienza un Plan de divulgación del proyecto en el entendido que Santo Domingo es el
municipio que tiene mayor jurisdicción por veredas en este proyecto, al igual que Cisneros y San
Roque.

No se trata de socializar sino de divulgar y que ustedes conozcan de nuestra presencia porque se va
a trabajar durante 2 años en los estudios del proyecto, por esto ya se encuentra gente en la zona
trabajando con el objetivo de ir complementando los estudios ambientales, pero cada día se va a
fortalecer el proceso durante el año 2015, ya que la idea es crear la coparticipación de líderes y de
las autoridades de Santo Domingo.

Es fundamental que las autoridades municipales conozcan el proyecto para una retroalimentación
ya que los municipios son los que conocen sus áreas, sus zonas de influencia lo cual sirve para
retroalimentar el proceso, esa es una diferencia en la actual propuesta de APP en relación a otros
procesos del pasado, ya que se busca trabajar de la mano porque son propuestas privadas con
dineros de lo público; los municipios son fundamentales para definir temas de movilidad y
conectividad, es pertinente contar con una adecuada accesibilidad con la doble calzada, que es un
tema que se ha fallado anteriormente y de lo cual se debe aprender, ya que solo se miraba el tráfico
de larga distancia para conectar a Medellín con Puerto Berrio. Colombia tiene problemas serios
en este sentido, varias regiones y concesiones, pero se ha aprendido de esas experiencias del
pasado.

El proyecto comprende desde los Estudios y Diseños, financiación, gestión ambiental, social y
predial, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de todo el
corredor, todo abarca desde los estudios de Consultoría hasta la parte de mantenimiento de las
vías construidas.

Alcance del proyecto

La reunión abarco 3 temas puntuales, una introducción sobre el proyecto, explicación del alcance
técnico y la gestión social, ambiental y predial del proyecto. Aclarando en primer lugar que el país
se encuentra atrasado en infraestructura de vías y la idea es que a través de los APP las empresas
privadas muestren al gobierno propuestas sobre las vías del país ya que el gobierno central no
alcanza abarcar las necesidades del país sobre el tema por lo cual se considera beneficioso las
alianzas entre lo privado y lo público.
Se exponen los siguientes temas:

- Alcance técnico del proyecto indicando cada uno de los tramos con los correspondientes
municipios y veredas, se explica por cada unidad funcional características técnicas como
longitud, características de diseño, tipo de obras, secciones típicas, etc.
- En la gestión ambiental se presentan las autoridades ambientales competentes y la legislación
aplicable a los tipos de proyectos que son expuestos…al igual que la jurisdicción de las
Corporaciones Autónomas Regionales como son Corantioquia y Cornare.
- Se presentan antecedentes de los estudios realizados por la Concesionaria Hatovial S.A.S. e
ISA, en la zona del proyecto.
- Se presenta igualmente el Plan de Acción Socioambiental el cual ha contemplado la
presentación del proyecto ante la ANI, el desarrollo de los estudios socio-ambientales, la
gestión de licenciamiento ambiental, etc.
- Se presentó el trámite de las consultas que se han realizado ante entidades públicas y privadas,
entre ellas las realizadas ante el Ministerio del Interior, Incoder, Icanh, Parques Nacionales
Naturales, Corantioquia y Cornare; al igual que trámites realizados ante empresas privadas
como Antioquia Gold, esto dado por ejemplo a la presencia de títulos mineros en cercanía a la
zona del túnel de la Quiebra.
- Finalmente, en las medidas de manejo se exponen las correspondientes al medio Abiótico es las
estrategias sobre el manejo de suelo, recurso hídrico, aire, etc.; para el medio Biótico en las
estrategias de manejo de flora, fauna silvestre, de protección y conservación de hábitats, de
recurso hídrico, etc.; y en las medidas del medio Social en aspectos como procesos de
información, divulgación, participación, compensación, manejo de la movilidad, etc.

Inquietudes de los asistentes.

Nombre/cargo: Encargada despacho de Desarrollo Social

a. ¿Por qué se habla de solo vinculación de mano de obra no calificada MONC, porque no se
habla de mano de obra calificada de los municipios que son intervenidos ya que cuentan
con amplio personal de mano de obra calificada. Cisneros tiene una gran fortaleza que es
el SENA que ha preparado a una buena parte de la población y ello puede ser beneficioso
para el proyecto en la oferta de mano de obra calificada del municipio?

R/: La Coordinadora Social de Hatovial responde lo siguiente:

“Aunque lo expuesto en el Plan de Manejo Ambiental habla de solo contratación de mano de obra
no calificada MONC Hatovial tiene personal de mano de obra tanto no calificada y calificada de
Barbosa, en cargos de profesionales, administrativos. En la política de empleo la Concesionaria ha
contratado personal de la zona. Cuando existía la oficina de atención a la comunidad esta era
atendida por una profesional social del municipio.

El Ing Rafael Herrera responde lo siguiente:

“En este año está listo para salir los nuevos términos de referencia para estudios ambientales
donde se anula el nombre de “mano de obra no calificada” porque todos tenemos algo de
calificado para cualquier tipo de trabajo, porque se busca es una integralidad con el fin de
vincular a todo tipo de personal en obra. Es importante que el capital humano de cada zona pueda
participar en los proyecto, se espera se profesionalice el “ayudante de obra” por medio del SENA,
porque así su trabajo sea solo colocar ladrillos y cemento se debe garantizar experiencia en el
tema.”

Nombre/cargo: Representante del Concejo Municipal

a. ¿Sobre las corporaciones ambientales que tipo de trámite se realizan a través de ellas?

R/: El Ing Rafael Herrera responde lo siguiente:


“Corantioquia y Cornare emiten un concepto sobre los temas ambientales del proyecto, este
proceso ya se realizó con el tramo de Cisneros se debe esperar para los demás tramos”

Nombre/cargo: Representante del Concejo Municipal

a. ¿Para los tramos que se han señalado existe una secuencia de construcción o será algunos
tramos primero o será secuencial?

R/: El Ing Rafael Herrera responde lo siguiente:

“Si en el corto plazo se tiene la licencia se tiene pista para comenzar la obra, por lo menos el Túnel
de la Quiebra se ve un tramo demorado por el gremio minero mientras variante Cisneros se puede
trabajar es un lugar de fácil intervención se espera es la visita de la Anla; otra unidad funcional
que puede ser fácil es Cisneros-San José del Nus en cambio Porcesito, la zona de la Hidroeléctrica
tendrá un manejo más complejo”.

Nombre/cargo: Representante del Concejo Municipal

a. ¿Cuánto tiempo demorará la obra?

R/: El Ing Rafael Herrera responde lo siguiente:

“Se puede cumplir financieramente, técnicamente y en otros aspectos, para lo cual se presenta ante
el gobierno todo el paquete completo donde se tiene listo para el constructor un tramo, pero el
gobierno es el que decide esperar un mes o más tiempo para estar pendiente de otro interesado, se
busca esperar la mejor oferta en el menor tiempo posible. Por ejemplo en experiencias del país se
ha esperado ofertantes internacionales deteniendo el desarrollo de una obra pero nunca se ha
concretado algo asi”.

Nombre/cargo: Representante del Concejo Municipal

a. ¿Antioquia Gold ya tiene licencia ambiental?

R/: El Ing Rafael Herrera responde lo siguiente:

“Antioquia Gold no tiene licencia pero si tiene títulos mineros, es decir tiene es territorios ya
adjudicados por la Autoridad Minera aunque le falta cerrar tramites con la Corporación Ambiental
Regional; lo que Antioquia Gold está tratando es formalizar a todos los pequeños mineros en su
beneficio. Se ha entablado un enlace entre la Consultoría con este gremio minero lo importante es
que cada cual siga trabajando hacia sus respectivos fines”.

Se finaliza la reunión mencionando que el proyecto tiene a favor los antecedentes mencionados
durante el desarrollo de la reunión, el proyecto aún tendrá más trabajo porque resuelto hasta el
momento se encuentra el tramo de Variante Cisneros, aunque las condiciones de los otros tramos
pueden ser llevaderas. De aquí en adelante se estará trabajando un equipo grande de profesionales
de las diferentes áreas.

También podría gustarte