Está en la página 1de 3

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E

INCIDENTES Versión 001


Fecha de aprobación
25/05/2010
INVESTIGACION
DATOS DE LA

Fecha de investigación: A M D Hora:______ a.m pm

Lugar: ______________

Accidente: DD MM AA

Tipo de Suceso: Incidente Fecha:


DATOS DEL SUCESO

Lugar del Suceso: Hora:____3:00______ a.m pm


Sitio de Trabajo: Grado de lesión y/o Severidad
Daños
Otros: a: Personas
Materiales Sin
LeveLesión o Severidad
Ambiente Grave
Vehículos
Terceros Muy Grave
Fatalidad
Perdida de Tiempo Otros:

Nombre y Apellidos: Cargo:__________ Edad:

Identificación:
DATOS DEL TRABAJADOR

Antigüedad (En meses): En el Puesto de Trabajo:

SI No N.A SI No N.A

La tarea requería Autorización: Personal con Entrenam. / Experiencia

Estaba en su puesto de trabajo: SI No N.A Trabajo Habitual: SI No N.A


INVOLUCRADO

Personas que presenciaron o participaron en el suceso (testigos, personas involucradas, etc.)


PERSONAL

Nombre Cargo Nombre Cargo

Describir la actividad realizada al momento del suceso, Incluir todos los hechos pertinentes a lesiones, perdidas, ( como, cuando y donde) etc.. No incluya suposiciones
DESCRIPCIÓN DE LOS
HECHOS
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E
INCIDENTES Versión 001
Fecha de aprobación
25/05/2010

Agente Causal : Identificar el objeto, sustancia o lugar en el cual existía la condición peligrosa, (por que ocurrio).
DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

Indique las causas que originaron el accidente / incidente: (ver Anexo Análisis Causal)
1. 4.
2. 5.

3. 6.
Indique las causas que contribuyeron el accidente / incidente:
1. 4.
2. 5.
3. 6.
Acto Inseguro Condición Insegura: Organización y División del trabajo:

Indique el agente de la lesión


1. 4.
DATOS DEL ACCIDENTE

2. 5.
3. 6.
Indique la parte del cuerpo afectada
1. 4.
2. 5.
3. 6.

FECHA Verificación
Fecha Eficaz
ACCIÓN A TOMAR DD MM AA RESPONSABLE DD MM AA Si No
ACCIONES A TOMAR

1.
2.
3.

LECCIONES APRENDIDAS:
1. 4.
2. 5.
3. 6.
Investigación Realizada por Cargo Investigación Realizada por Cargo
REALIZADO POR

Análisis de Causalidad Registros de Inducción, capacitaciones


Anexos: Fotos, Planos Permisos de trabajo, ATS, Otros
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD
Versión 001
Fecha de aprobación 25/05/2010

ANÁLISIS DE CAUSALIDAD (Señale todas las que se hallan detectado)


FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS SUBESTANDAR

Capacidad física / fisiológica inadecuada Supervisión y Liderazgo Deficiente Defecto de los Agentes
Capacidad de movimiento corporal Limitada Relaciones jerárquicas poco claras Elaborado con materiales inadecuados
Limpieza, lubricación, ajuste o reparación de equipos
Sensibilidad a ciertas sustancias o alergias Asignación de responsabilidades poco claras Diseño Inapropiado móviles, eléctricos o de presión en funcionamiento o
Visión defectuosa Delegación insuficiente Áspero, tosco movimiento.
Audición defectuosa Programación insuficiente Agudo, Cortante
Otras deficiencias sensoriales Falta de conocimiento de trabajo Resbaloso Omitir el Uso del Equipo de Protección disponible
Capacidad Metal / Psicológica Inadecuada Ingeniería Inadecuada Desgastado, cuarteado, roto No asegurar, advertir y omitir sobre equipos,
Temores y Fobias Control e inspecciones inadecuadas Sustancias o productos agresivos. maquinas, herramientas o condiciones inseguras.
Objetos peligrosos por naturaleza, (pesados,
Incapacidad de Comprensión No se evalúan las condiciones de operación cortantes) Omitir avisos de señalización, tarjetas, alarmas.
Falta de Juicio No se evalúan las tareas a realizar Ambiente de Trabajo Realizar actividades sin previo aviso y autorización
No se evalúa los cambios que se producen al realizar
Escasa Coordinación una actividad Ruido excesivo Realizar bromas o juegos pesados
Problemas de Memoria Deficiencia de las adquisiciones Iluminación insuficiente o deslumbramiento. Uso inadecuado de equipos

Tensión Física o Fisiológica Inspecciones de recepción deficientes Otros agentes físicos (temperatura, humedad, etc.). Recarga de pesos a vehículos, andamios otros
Lesión o Enfermedad Manejo Inadecuado de materiales Fugas y/o derrames de productos químicos. Uso inadecuado de las manos o partes del cuerpo,
Fatiga debido a la carga o duración de la tarea Almacenamiento inadecuado de materiales Falta de orden y limpieza. Agarrar los objetos de forma insegura
Sobrecarga sensorial Transporte inadecuado de materiales Malos pasos, tropiezos Usar manos en lugar de herramientas u otros

Exposición a temperaturas extremas Causas relativas a la organización del trabajo. Espacio insuficiente / posturas forzadas. Falta de atención a las condiciones del piso o las
Insuficiencia de oxigeno No delimitación de zonas de trabajo o de paso. vecindades.
Operaciones peligrosas dejadas a la elección del
Restricción de movimiento operario. Aberturas y huecos desprotegidos.
Instrucciones inexistentes, confusas, contradictorias o Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad,
Tensión Metal o Psicológica insuficientes. Zonas de paso, escaleras o accesos inseguros. bloquear, tapar, atar, desconectar, colocar mal, ect.

Sobrecarga emocional Falta de calificación y/o de experiencia para la tarea. Deficiencias en las plataformas de trabajo. Operar o trabajar a velocidad insegura
Obligaciones o toma de decisiones extremas Falta de formación / información al trabajador. Deficiencias o ausencias de la señalización. Correr
Falta de adecuación de la máquina, herramienta o
Rutina monotonía material para la tarea. Mantenimiento Deficiente Lanzar material en lugar de cargarlo o pasarlo

Ordenes confusas Mantenimiento o limpieza de la máquina sin detenerla. Aspectos preventivos inadecuados Saltar desde partes elevadas
Solicitudes Conflictivas Sobrecarga de trabajo / sobreesfuerzos. Aspectos correctivos inadecuados Adoptar una posición insegura
Preocupaciones debido a problemas Falta de coordinación entre empresas diferentes. No reemplazo de partes defectuosas Entrar en tanques, cajones, sin el debido permiso
Causas relativas a la organización de la
prevención. Herramientas y Equipos Inadecuados Viajar en posición insegura, en elevadores, grúas, ect
Compra o alquiler de máquinas o equipos sin
Desconocimiento del método de trabajo considerar los aspectos preventivos Evaluación deficiente de las necesidades y riesgos Exponerse innecesariamente bajo cargas suspendidas
Exponerse innecesariamente a materiales o equipos
Desconocimiento de los riesgos. Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado. Máquinas en se mueven.
Desconocimiento de la medidas de prevención Fallos o inexistencia en la detección, evaluación y
aplicables. gestión de los riesgos. Ausencia de resguardos y/o dispositivos de protección. Errores de conducción, demasiado rápido o despacio.

Inexistencia de Plan de Formación de los trabajadores,


Incumplimiento de órdenes expresas de trabajo. incluidos los de nueva incorporación. Sistemas de mando inseguros. No obedecer señales o signos de transito
Inexistencia o inadecuación de los equipos de
Mala interpretación de las consignas de trabajo. protección individual. Fallos o inexistencia de dispositivos de control. Otros errores de conducción
Anulación o retirada de protecciones. Paro de emergencia inexistente o ineficaz. Colocar, mezclar o combinar inseguramente
Usar equipo inseguro, equipo rotulado o conocido
Sobreesfuerzos de carácter individual. Deficiencia y/o ausencia de manual de instrucciones. como defectuosos.
Máquina, Equipos, herramientas y medios mal
No utilización de prendas de protección individual. utilizada.

Motivación Deficiente Riesgos derivados de la movilidad de las máquinas


Equipos, herramientas y medios auxiliares mal
Falta de incentivos concebidos.
No existe interés para evitar la incomodidad Inestabilidad de apilamientos o estanterías.
Presión indebida de los compañeros Electricidad
Inexistencia / fallo de protección contra contactos
Ejemplo deficiente de la supervisión eléctricos directos.
Falta Incentivos para el comportamiento seguro Corte imprevisto de suministro eléctrico.
Incendios
Inadecuado almacenamiento de productos
inflamables.
Inexistencia o insuficiencia de sistemas de detección o
extinción de incendios.

También podría gustarte