Está en la página 1de 3

TEMA 1

· AUTONOMÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA DEL DERECHO

En el siglo XIX surge en Alemania una polémica entre Savigny y Thibaut en cuanto a la necesidad de
codificar (crear un Código) el Derecho. Thibaut era favorable a dicha codificación, pues le gustaba la idea
de conseguir un derecho único para todos los Estados alemanes, siendo esto, además, un paso hacia la
unificación. En la opinión contraria se situaba Savigny, quien defendía que el derecho era un producto
del pueblo, el Volkgeist (espíritu popular). Su misma versión compartían los miembros de la Escuela
Histórica alemana, para quienes no existía un Derecho Natural inmutable y hacían una defensa de la
costumbre frente a la ley.

A partir de entonces, nace la Historia del Derecho en Alemania como objeto de estudio de la Escuela
Histórica, la cual se centraba en el Derecho Romanista y el Germanista.

Mientras tanto, en España, E.Hinojosa regresa de su viaje por Alemania en 1878, donde había sido
testigo directo de dicha confrontación entre Savigny y Thibaut. De esta manera, la disciplina resurge en
España, donde en 1833 se crea la Cátedra de Historia del Derecho español. Así mismo, Hinojosa funda
una escuela en la cual se forman, Entre otros discípulos, Sánchez Albornoz y José María Ramos. La
experiencia científica de esta escuela se muestra en el Anuario de Historia del derecho español, cuya
primera edición data de 1924.

· NATURALEZA JURÍDICA

A) Dimensión histórica

La Historia del Derecho es una rama de la Historia que se ocupa del Derecho. Destacan historiadores de
esta doctrina como Pérez Collado, Tomás y Valiente, Mariano Peset y Pérez Prendes. De este último,
sobresale su definición de Historia Total.

B) Dimensión jurídica

La Historia del Derecho en una ciencia jurídica auxiliada por el método histórico. Apoyando esta
definición nos encontramos a García-Gallo.

C) Dimensión bifronte

Este estudio presenta una doble esencia, por un lado es Historia (por su metodología) y por otro Derecho
(por su contenido). Esta visión la comparten Lalinde Abadía, Font i Rius y Escudero. Este último añade
que es algo intrínsicamente dual.
·CONCEPTO DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Ciencia que estudia los sitemas jurídicos del pasado, a lo que añade la realidad social, económica y
cultural (Interconexión de lo Jurídico con las demás realidades). Se trata de un análisis del origen y las
transformaciones de los ordenamientos jurídicos a través del tiempo.

Como objetos de estudio de la Historia del derecho encontramos:

A) Delimitación material

A.1 Aspectos jurídicos: Se dividen en fuentes del Derecho (directas e indirectas) e instituciones (político-
administrativas y todo tipo de instituciones jurídicas)

A.2 Aspectos no jurídicos: Encontramos elementos sociales, económicos, culturales e ideológicos.

B) Delimitación espacial

B.1 Historia del Derecho español: Según García-Gallo, hablamos del Derecho histórico de todos los
territorios que formaron parte de la monarquía o del estado español, esto es, el Derecho romano y
germánico, el musulmán y judío, el indiano y los sistemas jurídicos de Portgal y los Países Bajos.

B.2 Historia del Derecho supranacional: Dependiendo que a quien nos refiramos tendremos diversas
opciones, puesto que para Leibniz es un derecho Universal; Pastoret fue el 1 catedrático de la Historia de
la legislación comparada; según Ludwig Mitteis se trata de la Historia global del Derecho de los pueblos
antiguos;y, Pérez Bustamante aboga por la Historia de lo que hoy día es la Unión Europea. También
encontramos el Ius Commune o Derecho común.

C) Delimitación temporal

Podemos hablar de tres métodos para periodificar:

C.1 Histórico o cronológico: por períodos.

C.2 Sistemático: Siguiendo la evolución de una institución desde sus orígenes hasta hoy día.

C.3Mixto: Combina ambos métodos, por un lado el cronológico para las fuentes e instituciones; y, por
otro lado, el sistemático para las instituciones de derecho civil, penal o interdisciplinario.

Cabe destacar que el ámbito cronológico de la Historia del Derecho es el siglo XVIII.

·LA FUNCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN JURISTA

- Artículo 3.1 del Código Civil


- Jurisprudencia de los tribunales: Sentencias con referencias a textos jurídicos históricos.

- “Gran introducción”

- Refuerzo de otras asignaturas

- Iniciación a las mismas

- Carácter cambiante de las normas

También podría gustarte