Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUENTE; https://lab.elmundo.es/pseudociencias/legislacion-y-politica.html
R.- Hay gente que trata tumores con técnicas como la bioneuroemoción,
relacionando la existencia del tumor con conflictos personales o
sentimentales y recomendando a la gente cosas tan sorprendentes como
que te separes de tu marido para curarte un cáncer de mama. Hay otros
que se anuncian vendiendo MMS (suplemento mineral milagroso), que está
prohibido, como una curación contra el cáncer o el sida. Y esa gente va por
la calle, no se oculta, tiene webs, páginas de Facebook y facturan tres
millones de euros con esto. La situación es muy preocupante. La
peculiaridad del caso español es la falta de respuesta legal. Los curanderos
son sorprendentemente impunes en este país. Pero que existan
embaucadores no es preocupante, lo que es preocupante, como decía
Luther King, es el silencio de los buenos.
Toda la respuesta que ha llegado desde el Ministerio de Sanidad es que el asunto
"ocupa y preocupa" al Gobierno de Mariano Rajoy. La Asociación para Proteger al
Enfermo de Terapias Pseudocientíficas APETP ya exigió en enero del año pasado el
cumplimiento estricto de la legislación sanitaria y las obligaciones impuestas por
los artículos 43 y 51 de la Constitución Española, sobre protección de la salud de los
ciudadanos, fomento de una educación sanitaria basada en informaciones veraces y
defensa de consumidores y usuarios. La respuesta del PP ha sido derivar la
responsabilidad a las comunidades autónomas, que tienen la mayor parte de las
competencias en materia de salud.
La firmeza del PSOE valenciano contrasta con la postura del partido a nivel
nacional. Durante el debate del pasado mes de septiembre, el portavoz de Sanidad
del grupo socialista en el Congreso, Jesús Fernández, médico de profesión y Máster
en Salud Pública y Administración Sanitaria en la Universidad de Pittsburgh (USA),
defendió lo que llamó "terapias alternativas". Dijo que la medicina científica
también comete "errores" y aseguró que "no se puede exigir el mismo nivel de
evidencia científica a terapias [las llamadas alternativas] que en su mayor parte son
inocuas"
Volvemos al despacho de Francisco Igea: "Desde luego estamos más de acuerdo con
Montón que con su portavoz en el Congreso. Es elemental. Hay quien maneja el
discurso de que estas terapias son inocuas. Lo son hasta que tienes una otitis y, como
no la tratas, va a más, se perfora el tímpano, tienes una meningitis y te mueres. ¿Qué
te ha matado? ¿La infección o la ausencia de tratamiento? Que algo no sea tóxico no
significa que sea inocuo".
No siempre ha sido así. En el año 2009, el PSOE planteó una PNL para que la
medicina homeopática fuera tratada "como lo que es, medicina". Y 20 años antes, en
1989, también el Partido Socialista instó al Gobierno a regular "el uso de las técnicas
terapéuticas de homeopatía y acupuntura".
¿A qué se deben los titubeos del PSOE en esta materia? ¿Quita votos posicionarse
en contra de las pseudociencias? Para Francisco Igea está claro que sí: "Lo
sorprendente, sobre todo en el terreno de la izquierda, es que gente que ha sido
favorable al conocimiento, al progreso, de repente se ha separado de la ciencia. La
izquierda ha entrado en esto, como en otros temas, en el terreno de la magia. Y
ahora somos pluricientíficos como somos plurinacionales".
Hablamos del PSOE pero también de Podemos. Cuando nació el partido de Iglesias
y Errejón, brotaron a su alrededor toda suerte de "paracírculos" esotéricos. No eran
círculos oficiales, pero ahí estaba Podemos Homeopatía porque "lo natural es poder
elegir y la homeopatía es democracia", Podemos Terapias Naturales para reclamar
su inclusión en el sistema público de salud y hasta Podemos Chemtrails, un "grupo
de estudio" en torno a la teoría conspiranoica que mantiene que las estelas que dejan
los aviones en el cielo son realmente productos químicos que nos están fumigando a
todos. Existe incluso una cuenta en Twitter de Podemos Tarot que proclama que
"empleando los recursos astrales y sobrenaturales también podemos cambiar el
mundo".
Antes era propio de gente con niveles bajos de formación pero ahora no es
así. Ya no hay una relación directa. Ni en España ni en el resto del mundo
El texto oficial que fija la posición del área de Políticas Científicas del Consejo
Ciudadano Estatal de Podemos respecto a las pseudoterapias habla justo de eso, de
la distancia que separa a la ciencia de la población, "a veces tan grande que la gente
busca en otros lugares formas de conocimiento que sean más accesibles y amables".
Podemos censura la "conversión de la ciencia en un mercado" y "los intentos de la
política neoliberal por convertirla en un producto más de sus juegos financieros". Su
texto aboga, en definitiva, por la "humanización de la medicina", por promover "el
uso de la medicina narrativa y la escucha atenta", pero deja clara la "total oposición"
del partido al empleo de terapias cuya validez no haya sido testada científicamente y
a su financiación por parte del Estado.