Está en la página 1de 9

ANTECEDENSTES Y ORIGEN

La Alianza para el Progreso,  fue un programa de ayuda económica, política y social


de EE. UU. 

Su origen está en la propuesta oficial del presidente John F. Kennedy, en su discurso


del 13 de marzo de 1961 ante una recepción en la Casa Blanca para los embajadores
latinoamericanos.

El discurso fue transmitido por la Voz de América en inglés y traducido al español.

La Alianza para el Progreso duraría 10 años, se proyectó una inversión de 20.000


millones de dólares. Sus fuentes serían de los EE.UU. por medio de sus agencias de
ayuda, las agencias financieras multilaterales (BID y otros) y el sector privado
canalizados a través de la Fundación Panamericana de Desarrollo
ALIANZA PARA EL PROGRESO

ANTECEDENTES EN EL PERÚ:

Es un partido político peruano fundado el 8 de diciembre de 2001 en la ciudad


de Trujillo por César Acuña peralta, quien fue congresista antes de formar en su propio
partido.

Empezó a participar en elecciones regionales en el año 2006, empieza a participar en las


elecciones generales con Natale Amprimo como el candidato a la presidencia.

Acuña, más adelante, fue electo alcalde de Trujillo en el año 2007 y fue reelecto alcalde
en el año 2010.

En el año 2014, Acuña es electo Gobernador regional del departamento de La Libertad


y renunció a su cargo de gobernador en menos de un año para postular a la presidencia.

En junio de 2012 la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) multó con más
de 9 millones de soles al partido por haber recibido aportes diez veces mayores del
límite permitido de parte de la Universidad César Vallejo, propiedad de César Acuña
Peralta.

En las elecciones presidenciales del 2016 el partido presentó la candidatura presidencial


de César Acuña, sin embargo, el 14 de febrero del mismo año salió al aire un reportaje
en el programa dominical Panorama en el que mostraban evidencia que el candidato
presidencial César Acuña realizó una donación de S/. 10 000 a comerciante de un
mercado de Chosica.

Así mismo, se reveló que también se había realizado una donación de S/. 5000 soles a
un joven con discapacidad en Piura.

Tales acciones implicaban la violación del artículo 42 de la Ley de Partidos en la que se


mantiene que las agrupaciones políticas están prohibidas de ofrecer dinero, regalos o
bienes por ser consideradas propaganda política. Debido a esto el 5 de marzo de 2016, el
Jurado Especial de Elecciones de Lima Centro decidió excluir a César Acuña del
proceso electoral.
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Nuestra organización política defiende la dignidad del ser humano y los derechos y
libertades que le son inherentes, teniendo a la persona como eje de su acción política y
el progreso social como uno de sus principales objetivos.

Nuestros principales principios que rigen nuestra organización son los siguientes :

P a r tic ip a c ió n e n f o rm a in d iv id u a l o a s o c ia d a e n la v id a p o lític a d e la
N a c ió n

I g u a ld a d p a ra n o s e r d is c r im in a d o e n e l e je r c ic io d e lo s
d e re c h o s c iu d a d a n o s

I n d e p e n d e n c ia e n la a c tiv id a d p o lític a c o n r e la c ió n a lo s
p o d e re s fá c tic o s d e o rig e n n a c io n a l o tra n s n a c io n a l

T r a n s p a r e n c ia f in a n c ie r a , s u s te n ta d a e n la p u b lic id a d y
d if u s ió n d e s u s f u e n te s d e fin a n c ia m ie n to

In te g ra c ió n d e to d a s la s a g ru p a c io n e s p o lític a s y s o c ia le s e n
b u s c a d e l b ie n c o m ú n ,

A u to n o m ía , e n te n d id a c o m o la n o s u b o rd in a c ió n d e n u e s tro p a r tid o
p o lític o a lo s in te r e s e s e c o n ó m ic o s p r iv a d o s d e d e te rm in a d o s g ru p o s
d e p o d e r n a c io n a le s y /o tra n s n a c io n a le s
IDEOLOGÍA

Liberalismo
Económico

Liberalismo
Populismo.
conservador

conservaduri
smo social
VISIÓN

Queremos una ciudad con igualdad de oportunidades para todos y cada uno de los
vecinos, una ciudad segura y ordenada, con una línea integral de desarrollo, en la
que cada ciudadano pueda ser escuchado.

Participando constantemente, con un gobierno que ejerza también su rol regional e


implemente soluciones sobre la educación, la salud y la vivienda.

MISIÓN

Ser el primer partido en cumplir lo prometido durante nuestro gobierno, y con la


capacidad de proporcionar oportunidades

Los ciudadanos más necesitados y lograr un Peru mejor con menor grado de
pobreza. .
EN LA ACTUALIDAD

A pesar de la exclusión del partido en las elecciones


presidenciales 2016, actualmente tiena representación
en el Congreso de La República con 8 escaños, el
Presidente Martin Vizcarra, un 30 de setiembre del
presente año disolvio el congreso.

Además en las últimas Elecciones Regionales y


Municipales 2018 obtuvo 4 Gobernadores Regionales
elegidos, 26 Alcaldes Provinciales y 232 Alcaldes
distritales.

CONGRESISTA DE ALIANZA PARA EL PROGRESO

(2016-2021)

 Benicio Rios Ocsa


 Cesar Vásquez Sánchez
 Edwin Donayre Gotzch
 Eloy Narváez Soto
 Gloria Montenegro Figueroa
 Julio Rosas Huaranga
 César Villanueva Arévalo
 -Marisol Espinoza Cruz
 Richard Acuña Nuñez
PERFIL Y TRAYECTORIA DEL FUNDADOS DEL PARTIDO

 El millonario empresario y candidato a la presidencia de la República, César Acuña


Peralta nació en Cajamarca un 11 de agosto de 1952.
 El candidato de Alianza Para el Progreso ha centrado su lema de campaña en dar un
mensaje a las clases pobres y emergentes; sin embargo, es cuestionado por su capacidad
moral y principios éticos.
 En la actualidad vive en Lima, en el tercer piso de una casa ubicada en populoso distrito
de San Juan de Lurigancho, a la cual recientemente se mudó tras dejar – por estrategia
política su pudiente residencia en las Casuarinas.
 Es el tercero de doce hermanos, hijos de la unión entre Héctor Acuña y Clementina
Peralta, quienes se dedicaban a la agricultura.
 El padre solo tenía primaria completa y su madre jamás fue a la escuela. 
 Un joven cajamarquino Acuña, que ha hecho de la “superación personal” y el
emprendedurismo su lema de campaña, cursó la primaria y la secundaria en su tierra
natal hasta el año 1970.  
 A la edad de 18 años viajó a Trujillo y en 1972 comenzó a estudiar la carrera de
ingeniería química en la Universidad Nacional de Trujillo (UPN), en donde obtuvo el
grado de bachiller en 1995. 
 Aún como estudiante, fundó la Academia Pre Universitaria Ingeniería en 1980 en el
segundo piso de la casa de su papá. Según contó a la revista Poder, cuando se casó con
Rosa Nuñez, un año antes, su gran preocupación era cómo mantener a su esposa y de
esta manera, inició su carrera como empresario en la educación. 
 Años más tarde y tras realizar una gran convocatoria de padres y jóvenes
trujillanos, Acuña formó el consorcio educativo de la Universidad César Vallejo en
1991 gracias una nueva ley que permitía fundar universidades privadas sin tener que
pagar impuestos. "Apenas contaba con 58 alumnos, pero sus ganas de salir adelante nos
impulsaron a seguir con este sueño y hacer que valga la pena", describe el portal oficial
de la UCV que ahora también se encuentra presente en  Lima, Tara poto, Chiclayo,
Piura y Chimbote. 
 Cuatro años después, César Acuña cambió su lugar de residencia y llegó a Lima a
cursar una maestría en Administración de la Educación en la Universidad de Lima; sin
embargo y sorprendentemente, durante el mismo período de tiempo también hizo un
máster en la Universidad de Los Andes, en Colombia, según figura en su ficha en
el JNE. En 1999 tuvo su primer acercamiento a la política cuando fue invitado por
Alfonso Barrantes, 'Frejolito' y por la Izquierda Socialista a participar en las elecciones.
Aunque fue el candidato más votado, el partido no pasó la valla. 
 El candidato cuyo patrimonio supera los 4.3 millones de dólares, fue elegido
congresista por Solidaridad Nacional en el 2000, solo un año después de haber
empezado un doctorado en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, que
culminó en el 2009. Grado que ahora es cuestionado tras las recientes denuncias de
plagio en su tesis académica. 

 Tras la caída del régimen fujimontesinista, Acuña no se detuvo. En el 2001 logró una


nueva curul con Unidad Nacional y el mismo año fundó su organización
política Alianza Para el Progreso (APP) a la vez que estableció la Universidad Señor de
Sipán en Chiclayo. Con ansias de expandir más su emporio educativo, en el 2004 fundó
el Harvard Collage de Piura y el Colegio-Academia Ingeniería de Trujillo. Dos años
después y culminando su función congresal, logró otro ascenso y resultó elegido alcalde
de Trujillo, arrebatándole así el "sólido norte" al Apra. Gobernó durante dos períodos y
en el primero también creó la Universidad Autónoma del Perú, en Villa El Salvador. 
 “Es el hombre más poderoso del norte [en las regiones de La Libertad, Lambayeque y
Piura], donde tiene universidades y ha extendido su grupo político”, explica el
periodista Alan Benítez desde Trujillo, según una publicación del diario El País. 
 En el 2012 y a la edad de solo 60 años, el líder de APP continuó sus estudios
académicos y empezó un postdoctorado en Colombia reforzando la idea de la educación
como su bastión de campaña. Paradójicamente, sus universidades tienen bajo nivel
académico. El politólogo Eduardo Dargent, manifiesta que el candidato "se ha
beneficiado de ese modelo fallido y de pobrísima supervisión estatal" para formar su
emporio. 
 Pese a ello (o precisamente por eso) Acuña continuó escalando y fue elegido
gobernador regional de La Libertad en el 2012 valiéndose de la publicidad en los
medios financiada por el consorcio educativo de cual es dueño. Carlos Chávez,
periodista de Trujillo, asegura que “si no informan como él quiere, les quitan la
publicidad. Insulta a la prensa que no lo respalda”. 
 Ahora César Acuña se presenta a las elecciones presidenciales con muchos
cuestionamientos éticos en el tapete. Su imagen de provinciano emprendedor que ha
hecho una fortuna en 25 años de trabajo se ha visto mancillada por las graves
denuncias, algunas de ellas, aún están siendo investigadas. 

También podría gustarte