Está en la página 1de 7

Plan de Unidad Didáctica

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos CLAUDIA PATRICIA CAÑON SANCHEZ

Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SEDE TIBITA EL CARMEN

Ciudad, Departamento LENGUAZAQUE -- CUNDINAMARCA

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título NUMERANDO Y CONTANDO ANDO Y LO MEJOR JUGANDO

Resumen de la Unidad Reconocer e identificar los números del 1 al 10 y la


representación de sus cantidades a través de estrategias que
despierten y estimulen su interés por el aprendizaje de estos
saberes.

Área MATEMATICAS

Temas principales Los Números 1 al 10.


Conteo 1 al 10.
Representación Gráfica de cantidades. 1 al 10.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares Los estándares curriculares son criterios que especifican lo que
todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media
deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y
grado.
Usar los números cardinales y ordinales para contar objetos y
ordenar secuencias.
• Representar gráficamente colecciones de objetos, además de
nombrarlas, describirlas, contarlas y compararlas.

Objetivos de Aprendizaje Generar en todos los estudiantes una actitud favorable hacia las
matemáticas y estimular en ellos el interés por su estudio.
Identificar los números del 0 al 10 en diferentes tipos de
etiquetas, anuncios, revistas, periódicos, etc.
Realizar con propiedad y utilizando distintos materiales conteos
del 1 al 10.
Representar con dibujos y con material real el número y la
cantidad que lo identifican.

Resultados/Productos de Abordar los principales resultados de la enseñanza pertinentes a


aprendizaje los objetivos de aprendizaje.

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado Preescolar

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito Los niños y las niñas de preescolar llegan con amplios
conocimientos acerca de su entorno, del espacio y de los objetos
que lo rodean. Es preciso aprovechar la oportunidad para
recoger todo lo que los pequeños conocen y saben hacer, para
consolidarlo y ampliarlo. Al final de transición es preciso que
conserven su manera natural de conocer y realizar cada una de
las acciones orientadas.

Contexto Social
El entorno social, contexto social o ambiente social de mis
estudiantes respecto a condiciones de vida, de trabajo, de
ingresos, nivel educativo, está determinado y directamente
relacionado con la cultura en la que este es educado y vive.
Pues aunque cuentan con una Institución Educativa en su
vereda, la misma tiene muchas falencias de infraestructura, de
espacios agradables de conocimiento y recreación. (Campos
deportivos, parques infantiles, bibliotecas, sala de sistemas, sala
de proyecciones audiovisuales, equipos tecnológicos, material
didáctico, etc.) La falencia de estas necesidades básicas
desmotivan a padres, población infantil y adolecentes de ver en
la escuela una opción de calidad de vida.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.


Lugar Aula de clase

Tiempo aproximado 120 minutos

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Metodología de El modelo Escuela Nueva es una innovación de educación básica


aprendizaje que integra, de manera sistémica, estrategias curriculares,
comunitarias, de capacitación, seguimiento y administración,
para impactar a niños y niñas, profesores, agentes
administrativos, familias y comunidades. Promueve un
aprendizaje activo, participativo, cooperativo y centrado en el
estudiante, un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad
y un mecanismo de promoción flexible adaptado a las
condiciones y necesidades de la niñez más vulnerable. El modelo
Escuela Nueva aporta estrategias, metodologías y recursos para
promover efectivamente en los docentes y estudiantes la
vivencia y la apropiación de valores ciudadanos, la construcción
de conocimientos, las habilidades para la interacción y la
convivencia, el desarrollo de liderazgo, el trabajo en equipo, la
autonomía, la autorregulación y la autoestima.
El modelo Escuela Nueva maneja dentro de su sistema un
componente curricular compuesto por estrategias de
organización con los estudiantes, de trabajo a partir de guías de
aprendizaje y uso de recurso pedagógico, ello por medio de
métodos activos y participativos, teniendo en cuenta el
desarrollo de contenidos pertinentes al contexto social y cultural
y orientado por los lineamientos que el MEN propone, por lo
general ello se orienta a partir de capacitaciones presenciales
por medio de talleres, microcentros, asesorías y seguimiento en
instituciones.

Procedimientos Instrucciones (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)

Línea de Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas


Tiempo didácticas

Adecuar el aula de
Ubicarnos en la sala de sistemas para la Videos USB
20 sistemas a observar los videos proyección de los videos. T.V.
minutos de los números de 1 a 10 que Detener los videos y con DVD
nos enseñan conteo, ayuda estos apropiarse de
representación gráfica del los conceptos o saberes.
número y la cantidad.

Incluir en la caminata la
identificación de los
distintos seres observados
20 Conversatorio y caminata por y contarlos.
minutos los alrededores de la Escuela. De acuerdo a las
cantidades de los seres Contexto Natural
observados realizar
conteos utilizando los
dedos.

Cada dos niños recibirán un Proporcionar a los


30 computador y en estos niños(as) los Computadores
minutos repasarán los saberes computadores para que
enseñados y explicados en los repasen los saberes
videos. revelados en los videos.

Grabar en un octavo de Entregar a cada niño(a)


cartulina las huellas de las dos octavos de cartulina Cartulina y
manos y las de los pies en el para que en casa con sus vinilos.
otro utilizando vinilos. padres coloque las huellas
Enumerar cada dedo de estas de sus manos y pies.
extremidades.
Proporcionarles a los niños
Trabajar en los computadores los materiales de trabajo.
20 por parejas las actividades del Computadores.
minutos programa “EDUCAPLAY. COM” Instrucciones precisas.
Sala de sistemas por su
comodidad.

Proporcionar a los niños


Por parejas trabajar en los los computadores y las
computadores en el programa instrucciones precisas para
“GEOGEBRA” y realizar realizar los ejercicios con
20 ejercicios que refuercen los seguridad, armonía y
minutos conceptos propuestos en la lograr una excelente
unidad didáctica. apropiación de los mismos.

Los niños que lograron el Verificar el apoyo


10 manejo correcto de las académico de los niños
minutos actividades en el computador, que lograron comprender
apoyar al docente, explicando el desarrollo de las
a los niños que aún tienen actividades en el
dudas y dificultades en el computador a los grupos
desarrollo de estas. que siguen mostrando
dificultades.

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Con los niños de preescolar esta actividad tendré que estarla retomando por lo menos por
cuatro semanas continuas muy pausadamente y realizar un sinnúmero de actividades número
por número para lograr los objetivos propuestos en la unidad.

Resumen de la evaluación

Dentro de los resultados más destacados el aprendizaje colaborativo: desarrollar en los


niños y niñas habilidades para escuchar, cooperar y llegar a acuerdos. Adicionalmente, se
trabaja mucho los valores y habilidades de auto gestión y auto regulación a través de la
experiencia del gobierno estudiantil en donde los estudiantes logran, de manera vivencial,
aprender a deliberar acciones colectivas con miras a la organización del aula y desarrollo
de habilidades de liderazgo, comportamiento democrático y solidaridad.
Con base en lo anterior, se han identificado cuatro líneas o temáticas de investigación cuya
profundización resultan de gran interés para el entendimiento y avance de la
implementación de Escuela Nueva
Rendimiento académico y eficiencia interna
Convivencia y clima de aula
Comportamiento democrático
Desarrollo socio afectivo de los estudiantes (Auto-estima)

Plan de Evaluación

Antes de empezar la Al momento de iniciar el aprendizaje, lo que el estudiante ya


unidad sabe sobre ese tema de las matemáticas (formal o
informalmente), o sea, sus concepciones previas, sus
potencialidades y sus actitudes, son la base de su proceso de
aprendizaje.

Durante la unidad La evaluación es permanente durante las distintas acciones de


los estudiantes durante el desarrollo de las distintas situaciones
matemáticas y a partir de ellas formular y solucionar problemas
entendiendo la evaluación como medio para alcanzar el
conocimiento.

Después de finalizar la Los recursos didácticos deben ser materiales estructurados con
unidad fines educativos (regletas, fichas, cartas, juegos, modelos en
cartón, madera o plástico, etc.); o tomados de otras disciplinas y
contextos para ser adaptados a los fines que requieran el
docente y los saberes de los niños. Comprobar con distintas
actividades lúdicas la eficiencia de la adquisición de los saberes
de la Unidad Didáctica. Aprendizaje colaborativo, desarrollo de
habilidades para escuchar, cooperar, llegar a acuerdos, valores y
destrezas de auto gestión y auto regulación de manera
vivencial.

Materiales y Recursos TIC

Hardware
Software

Materiales impresos

Recursos en línea

Otros recursos

También podría gustarte