Está en la página 1de 21

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Nº 10923

“F A N N Y ABANTO C A L L E”
INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA
COD. MOD. PRIMARIA: 0574368 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAL: 278677

Proyecto de Aprendizaje de Comunicación

“Valoramos y conozcamos a la cultura de Ventarrón”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 10923 “Fanny Abanto Calle”


2. AÑO LECTIVO : 2014
3. CICLOS : VI-VII
5. DOCENTES : Alvaro Ortiz Cueva
Rosemary Heredia Cubas

II. PROPÓSITO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

La institución educativa no ofrece espacios de expresión para que los estudiantes valoren su cultura local y regional. Por ello, es importante la realización de un
proyecto investigativo sobre la cultura de ventarrón en Pomalca, con una visita de estudios a dicho lugar. La organización de eventos de esta naturaleza, con la
participación activa de los estudiantes, permitirá generar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de sus competencias de expresión y
comprensión oral, así como las de comprensión y producción de textos escritos, la última de las cuales se evidenciará en la elaboración de textos narrativos,
poéticos, informativos y expositivos sobre el origen de la cultura de Ventarrón, para ser difundidas en el día del logro, donde se les dé a conocer las
conclusiones de la investigación productiva de textos escritos.

III. PRODUCTOS DEL PROYECTO:


 Cuentos, mitos, leyendas, poemas, infografías, textos informativos, descriptivos y expositivos.
 Exposiciones orales en el día del logro fanista.
 Informe de las conclusiones del proyecto a la Dirección.

IV. OBJETIVO DEL PROYECTO: Producir textos informativos, expositivos y narrativos sobre el origen de la cultura de ventarrón.
V. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTEXTUALIZADOS O PRECISADOS


Comprende críticamente diversos 1. Toma decisiones estratégicas según su Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y su propósito lector, sobre la cultura de
tipos de textos escritos en propósito de lectura. Ventarrón.
variadas situaciones 2. Identifica información en diversos tipos Localiza información relevante en textos expositivos, narrativos e informativos en soporte digital e
comunicativas según su propósito de texto según su propósito. impreso sobre la cultura de Ventarrón.
de lectura, mediante procesos de 3. Reorganiza información de diversos Construye un esquema o infografía sobre la cultura de Ventarrón.
interpretación y reflexión. tipos de texto.
Se expresa oralmente en forma 1. Adecúa eficazmente sus textos orales a Adapta el contenido y registro de su texto oral al oyente (auditorio del día del logro), de acuerdo al
eficaz en diferentes situaciones la situación comunicativa y a su tema de valoración a la cultura de Ventarrón.
comunicativas, en función de propósito.
propósitos diversos, pudiendo 1. Expresa ideas, emociones y Ordena sus ideas en torno al tema de la cultura de Ventarrón, a partir de sus saberes previos y
hacer uso de variados recursos experiencias con claridad empleando las fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.
expresivos. convenciones del lenguaje oral en cada
contexto.
Comprende críticamente diversos 1. Escucha activamente diversos tipos de Toma apuntes mientras observa un video sobre la cultura de ventarrón.
tipos de textos orales en variadas textos orales en distintas situaciones de
situaciones comunicativas, interacción.
poniendo en juego procesos de 2. Recupera y reorganiza información de Reordena información explícita estableciendo la postura y los argumentos que sustentan el origen
escucha activa, interpretación y diversos tipos de textos orales. de la cultura de ventarrón.
reflexión.
Produce reflexivamente diversos 1. Planifica la producción de diversos tipos Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su
tipos de textos escritos en de texto. propósito comunicativo en la difusión de la cultura de Ventarrón.
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y 2. Textualiza experiencias, ideas, Escribe un informe sobre el origen de la cultura de Ventarrón, a partir de sus conocimientos previos
cohesión, utilizando un sentimientos, empleando las y fuentes de información.
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito.
convenciones del lenguaje escrito, 3. Reflexiona sobre el proceso de
mediante procesos de producción de su texto para mejorar su Revisa si el contenido y la organización de las ideas en su texto sobre Ventarrón se relacionan con
planificación, textualización y práctica como escritor. lo planificado.
revisión.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Actividades/Estrategias Materiales y/o Tiempo
recursos

La profesora/ el profesor inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, presenta una tarjeta en la que o Pizarra.
se lee: “Conozcamos y valoramos a la cultura de Ventarrón” y pregunta ¿qué significados te sugiere esta oración? Los o Plumones de pizarra.
estudiantes responden de manera espontánea y la profesora/ el profesor escribe sus respuestas en la pizarra. Mota.
A continuación, los invita a ver el vídeo: “Ventarrón, una ventana al mundo” y se formula las siguientes preguntas: o Tarjetas.
INICIO

1. ¿Qué situación viven los pobladores de Ventarrón? o Cinta Masking tape.


2. ¿Cómo se sienten ahora los pobladores de Ventarrón? o Equipo de audio, 2 horas
3. ¿Cómo te has sentido cuando visitaste a Ventarrón? ¿Por qué? parlantes.
Los estudiantes, organizados en grupos de cinco participantes dialogan, escriben sus respuestas en tarjetas y las colocan en la
pizarra.
La profesora/el profesor, a partir de las respuestas les pide que escriban un texto narrativo, informativo o expositivo sobre la cultura
de Ventarrón.
Luego, se plantea las siguientes pautas: o Copias de textos
TRABAJO INDIVIDUAL seleccionados.
Los estudiantes realizan los procedimientos y completan la ficha de trabajo de las actividades propuestas en el viaje de estudios a o Lapiceros.
DESARROLLO

Ventarrón. o Resaltadores.
-Elaboran su texto. o Plumones de colores
-La profesora/ el profesor monitorea y asesora el trabajo, responde a preguntas y aclara dudas. (azul, rojo, negro y 2 horas
TRABAJO COLABORATIVO ( 15 minutos) verde)
-Después, a nivel de grupos, socializan sus trabajos individuales y proceden a consensuar las ideas y organizan su presentación o Papelotes blancos.
mediante: Cuentos, mitos, leyendas, poemas, infografías, textos informativos, descriptivos y expositivos. o Cinta Masking tape.

-Presentan sus trabajos o producciones para ser expuestas en el día del logro fanista. o Papelógrafos.
CIERRE

-La profesora/ el profesor afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y observaciones en los casos que sean necesarios. o Cinta Masking
-Los estudiantes, en sus cuadernos de trabajo, toman nota de los aportes. tape. 2 horas
-La profesora/ el profesor indica que estos insumos se utilizarán en la exposición del 24 de julio del 2014. o Plumones.
o Mota.
o Cuadernos de
trabajo.
o Lapiceros.
VII. EVALUACIÓN

COMPETENCIA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en Lectura y análisis de textos narrativos, informativos Guía de observación-Registro
variadas situaciones comunicativas según su propósito de y expositivos.
lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en Guía de observación-Registro
variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego
procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Participación en el día del logro fanista.
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes Guía de observación-Registro
situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos,
pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en
variadas situaciones comunicativas, con coherencia y Redacción de cuentos, mitos, leyendas, poemas, Guía de observación-Registro
cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las infografías, textos informativos, descriptivos y
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de expositivos. .
planificación, textualización y revisión.

VII. MATERIALES Y RECURSOS


4.1. Materiales:
 MINEDU-IPEBA (2014) Mapas de Progreso de Aprendizajes: Lectura – Escritura – Oralidad.
 MINEDU. (2014). Rutas del Aprendizaje. Fasc.2. Comprensión y expresión de textos orales. VII ciclo.
 MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fasc.1. Comprensión y producción de textos escritos. VII ciclo.
 MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 3.
 Editorial SANTILLANA. (2012). Comunicación 5. Manual del docente.
4.2. Recursos:
 Equipo de audio
 Aula de CRT
 Proyector multimedia y computadora
_______________ ____________________
Alvaro Ortiz Cueva Rosemary Heredia Cubas
PROYECTO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

PARA EL PRIMER DÍA DEL LOGRO

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : Nº 10923 “FANNY ABANTO CALLE”
1.2. DIRECTOR : CESAR A. MANAYAY LUCERO
1.3. SUB DIRECTORA : MARLENY DIAZ ANAYA
1.4. PROFESORES RESPONSABLES: SEGUNDO S. CARREÑO SOSA
PEDRO VASQUEZ CARRANZA
1.5. NIVEL : SECUNDARIA
1.6. DURACIÓN : Inicio: Junio - Término: 24 Julio

II.- NOMBRE DEL PROYECTO

“VALORAMOS Y CONOZCAMOS LA CULTURA EN VENTARRÓN”

III.- JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto se desarrolla en el marco del Proyecto Institucional y de la movilización nacional para la mejora de los aprendizajes a través del cual los
estudiantes de la I.E. Fanny Abanto Calle demostrarán sus diferentes habilidades logradas en el primer semestre aplicándolas con actividades que tienen que ver
con la identidad lambayecana específicamente en conocer y valorar la cultura que se desarrollo en el Centro Poblado de Ventarrón del distrito de Pomalca con la
finalidad de ayudar a solucionar en nuestra Institución Educativa la ESCASA IDENTIDAD CULTURAL: REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL. En este día
nuestros estudiantes presentaran sus productos del Proyecto para el Primer Día del Logro ante la comunidad de nuestra Institución Educativa el día jueves 24 de
Julio en acto público.

IV.- OBJETIVOS
 Participa activamente y responsablemente en la ejecución y elaboración de diseños y procesos alimenticios para ser impreso en su polo, cojín decorativo,
mochilas y presentar sus platos típicos.
 Demuestra y expone ante la comunidad educativa los logros alcanzados en el área de E.P.T. gracias al proyecto por el Día del logro.

V.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES


Escribe en su cuaderno de trabajo la
Organiza y ejecuta procesos de diseño que Información sobre los lugares información relacionada a la
se emplearon en los relieves de la cultura en turísticos en nuestra región. identidad lambayecana, a partir de
Ejecuta, comprende y Ventarrón. sus conocimientos previos y en base
aplica procesos Ventarrón: a fuentes de información.
básicos para la Origen de esta cultura en Lambayeque
impresión de polos, Reorganiza la información que lee en
cojines decorativos, diferentes esquemas y gráficos
mochilas y procesos sobre la cultura en Ventarrón.
alimenticios
considerando las
normas de seguridad,
control de calidad y la Diseña en una hoja de papel bon un
difusión del turismo de slogan sobre Ventarrón para
la cultura que se confeccionar su plantilla calada.
desarrollo en
Ventarrón. Selecciona adecuadamente las
Diseña y aplica un dibujo y frase que motive Iconografía de la cultura en Ventarrón pinturas y herramientas en la
al turismo en Ventarrón. que se uso en sus ceramios y relieves impresión de su polo
murales usados en el complejo
arqueológico. Ejecuta correctamente en su polo la
impresión de un diseño promoviendo
el turismo en Ventarrón.
La energía y sus tipos.
Elabora productos alimenticios
Elabora productos alimenticios relacionados El movimiento en los cuerpos y sus empleando insumos y la tecnología
a la identidad gastronómica de Lambayeque. elementos. tradicional.

Insumos alimenticios.

VI.- SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS

PRODUCTO
ACTIVIDADES: ESTRATEGIAS PARA EL DIA DEL RECURSOS(MEDIOS Y
LOGRO MATERIALES)

 Cuaderno de trabajo
 Con la finalidad de desarrollar el proyecto “Valoramos y
 Panel en Cartón
conozcamos la cultura en Ventarrón” visitaremos el centro
Visita al Centro Duplex
Poblado de poblado de Ventarrón el día viernes 11 de julio, los estudiantes
 Lápices.
Ventarrón en el
en el área de EPT se centraran en las siguientes preguntas:
Distrito de Pomalca  Celulares para grabar.
con la finalidad de ¿Dónde está ubicado Ventarrón? ¿a qué distancia y tiempo
conocer y difundir PANEL FOTOGRAFICO  Cámara fotográfica.
la cultura que se esta Ventarrón en relación a la ciudad de Chiclayo? ¿Qué
 Fotografías
desarrollo.
iconografía usaron en sus ceramios y relieves de sus murales?
 Papel bond blanco y
¿Cuál es el icono más representativo de esta cultura? ¿Qué
de colores, plumones,
insumos alimenticios usaron los antiguos pobladores de
lapiceros
Ventarrón en la preparación de sus alimentos? ¿Actualmente
 Cds
que insumos alimenticios usan las familias del Centro Poblado
de Ventarrón en la preparación de sus alimenticios?
 Después de culminada esta actividad, los alumnos presentaran
Imprimen en un
polo una frase y un informe que puede ser escrito, fotográfico o audiovisual, POLOS
dibujo motivador IMPRESOS
que fomente el sobre las preguntas planteadas. Los mejores FOTOGRAFIAS
turismo a se presentaran en un panel para el Día del Logro. COJINES
Ventarrón DECORATIVOS
 Imágenes, figuras.

 Individualmente diseñan un slogan sobre la cultura en


MOCHILAS  Plantillas caladas
Ventarrón para ser impreso en su polo, cojines o mochilas  Bastidor
invitando al turismo en dicho lugar.
 Rasquetas
Exposición de
tecnología  Preparan las plantillas caladas y pinturas que se utilizaran en la  Pinturas
tradicional para la impresión de su polo, cojines o mochilas. ORGANIZADORES
elaboración de GRAFICOS  Polos
productos  Presentan el polo impreso en el Día del Logro el jueves 24 de
alimenticios. julio donde expondrán ante la comunidad educativa.

Comercialización
de ceviche y
chicha morada a PLATOS TIPICOS  Papelote
nivel de ejecución  Los estudiantes elaboran organizadores gráficos
de proyecto  Plumones
productivo.  Para el día del logro difunden la gastronomía tradicional
lambayecana.

 Elaboran y comercializan su proyecto productivo en el primer día del


logro.  Insumos alimenticios

VII.- PRESUPUESTO

 La actividad de la visita al Centro Poblado de Ventarrón y el ingreso al complejo arqueológico será financiado por los mismos estudiantes. (costo
aproximado s/ 10.00 nuevos soles – pasajes y entrada al Centro Arqueológico)
 Para el panel fotográfico se seleccionará las mejores fotos de los informes de los estudiantes evitando de esta manera el sobrecosto de impresión de
fotografías por duplicado.
 Con la finalidad de reducir los costos en la impresión de los polos, cojines y mochilas cada estudiantes invertirá s/ 0.50 céntimos de nuevo sol en la
compra de pintura textil en forma grupal.
 Inversión y adquisición en forma grupal de insumos alimenticios para la preparación de platos típicos y proyecto productivo.

VIII.- EVALUACIÓN

El presente proyecto se evalúa antes, durante y después del proceso de los diferentes productos que se elaborarán y presentaran para el Día del Logro.

Segundo S. Carreño Sosa Pedro Vásquez Carranza


Profesor de E.P.T. Profesor de E.P.T.
REGIÓN LAMBAYEQUE
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10923

"Fanny Abanto Calle"


INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA
COD. MOD. INICIAL: 1594936 COD. MOD. PRIMARIA: 0574368 - COD. MOD. SECUNDARIA: 1224609 - COD. LOCAl: 278677 - J.L.O. - CHICLAYO

“CONOZCAMOS Y VALOREMOS NUESTRA CULTURA LAMBAYECANA”


I .- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : CHICLAYO


1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Fanny Abanto Calle”
1.3.- LUGAR : URRUNAGA - JLO
1.4.- NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
1.5.- CICLO : VI - VII
1.6.- CRONOGRAMA : INICIO: 01/07/14 TÉRMINO: 24/07/14
1.7.- PARTICIPANTES : Directivos, Plana Docente, Estudiantes y Padres de Familia
1.8.- RESPONSABLES : Prof. Marleni Guevara Cubas - Áreas : Historia, Ingles, Arte.
Prof. María Ruiz Flores - Área : Religión
Prof. Wilmer Polo Ruiz - Áreas : Persona y Familia, Ingles
Wildor Montenegro Bravo - Área : Formación Ciudadana

1.9.- SUB DIRECTORA : MARLENY DÍAZ ANAYA


1.10.- DIRECTOR : CÉSAR AUGUSTO MANAYAY LUCERO
II .- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “CONOZCAMOS Y VALOREMOS NUESTRA CULTURA LAMBAYECANA”

III .- FUNDAMENTACIÓN:

El presente proyecto titulado “CONOZCAMOS Y VALOREMOS NUESTRA CULTURA LAMBAYECANA”, realizado en el marco de la movilización nacional para la
mejora de los aprendizajes por el 1º Día del Logro, a través del cual los estudiantes del VI y VII Ciclo demostrarán sus capacidades logradas en el primer semestre
aplicándolas en diferentes actividades de aprendizaje que tienen que ver con los aprendizajes fundamentales, competencias, capacidades e indicadores en las áreas
de Historia, Religión, Persona y Familia , Formación Ciudadana, Arte, Ingles.
En este primer día del logro, los responsables del presente proyecto hemos realizado una serie de investigaciones que determinan como podemos conocer más de
nuestra región lambayecana y de manera muy singular el lugar Arqueológico VENTARRON que es un patrimonio heredado de nuestros antepasados,
concretizándose en una visita guiada al Lugar por todos los alumnos del nivel secundario, los profesores, directivos de nuestra Institución Educativa. Dicha visita al
lugar será subsidiada por cada estudiante con sus respectivos ingresos económicos, la cual se plasmara en una visita de estadio al mencionado lugar.
En acto público los estudiantes expondrán y exhibirán de manera organizada las actividades que han desarrollado y los resultados obtenidos de la visita al lugar
arqueológico de VENTARRON. Por lo mismo, los directivos de la I.E. “FAC”, el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo y
los Padres de Familia verificarán en el lugar de los hechos este magno acontecimiento denominado 10 DIA DEL LOGRO.

IV.- OBJETIVOS:
4.1.- GENERAL
Participar activamente con los estudiantes del VI- VII ciclo del nivel secundario de la I.E. “Fanny Abanto Calle” en el primer día del logro, y que se evidencien cuanto
conocemos de nuestra región.
4.2.- ESPECIFICOS.-
* Concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de conocer lo que nos dejaron nuestros antepasados
* Organizar la participación de los estudiantes del VI ciclo en el primer día del logro.
* Elaborar maquetas, afiches, productos, sobre la visita realizada al complejo arqueológico de VENTARRON, periódicos murales, folletos turísticos,
Trípticos, organizadores visuales.
* Sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para ser compartidas en la comunidad educativa.

V.- TEMAS TRANSVERSALES


 EDUCACIÓN PARA LA IDENTIDAD REGIONAL Y CONCIENCIA TURÍSTICA
VI.- TRATAMIENTO CURRICULAR
ÁREA: Historia, Geografía y Economía

COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO


Manejo de la Información
Ciclo VI
Maneja información relevante Conozcamos el complejo arqueológico
sobre procesos históricos, Ventarrón
geográficos y económicos del
Perú, América y el mundo, desde Participa activamente en el desarrollo
las primeras sociedades hasta el  Ubicación Geográfica de la actividad
Localiza Localiza la cultura Ventarrón en el
siglo XVI, comunicándola, en tiempo y espacio a través de una
ejercicio de su libertad y maqueta y línea de tiempo.
autonomía. Presenta su trabajo con detalles
Ciclo VII personales
Maneja información relevante sobre  Características
procesos históricos, geográficos y
económicos del Perú, América y el
Explica
mundo hasta la actualidad
comunicándola, en ejercicio de su
libertad y autonomía. Se preocupa por que su trabajo
destaque

Representa
Comprensión Espacio-
Temporal
Ciclo VI
Explica las características de la
Comprende categorías
cultura Ventarrón en un tríptico y
temporales y de folleto turístico.
representación espacial, sobre
los procesos históricos,
geográficos y económicos en
el Perú, América y el mundo,
desde las primeras sociedades
hasta el siglo XVI, apreciando
la diversidad natural y socio
cultural, tomando conciencia
de su rol protagónico en la
sociedad.
Ciclo VII
Comprende categorías
temporales y de
representación espacial, sobre
los procesos históricos,
geográficos y económicos,
acontecidos en el Perú,
América y el Mundo hasta la
actualidad valorando la
diversidad natural y socio
cultural, tomando conciencia
de su rol protagónico en la
sociedad.

Juicio Critico
Ciclo VI
Formula puntos de vista
personales y posicione éticas
sobre procesos históricos,  Se preocupa por que su Representa la cultura Ventarrón a
geográficos y económicos del trabajo destaque través de una maqueta.
Perú, América y el Mundo desde
las primeras sociedades hasta el
siglo XVI, proponiendo ideas y
desarrollando acciones para el
cuidado y preservación del
ambiente, el patrimonio cultural y
la identidad social y cultural del
Perú.
ÁREA : Educación Religiosa
INDICADORES DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES
LOGRO
Comprensión Doctrinal Cristiana
Ciclo VI Respeta las
Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y la Reconoce Creencias religiosas de nuestra creencias de otras
aplica en su actuación diaria con los demás, cultura Lambayeque Ventarrón confesiones
respetando las diferencias. religiosas. Reconoce y valora las
Discernimiento de fe Respeta y tolera las creencias religiosas de la
diversas opiniones y cultura Lambayeque
Ciclo VI
creencias de sus Ventarrón en un
Discierne y da testimonio de Fe, en su
comunidad comprometiéndose a seguir las Redactan compañeros
esquema y lo exponen.
enseñanzas de Jesús y a trabajar con los demás Participa activamente en
en el anuncio y construcción del Reino. el desarrollo de la
actividad Redactan
Comprensión Doctrinal Cristiana compromisos
Ciclo VII valorando las
Acoge en su vida la Ley Moral cristiana y Se preocupa por que creencias religiosas de
universal del mandamiento del amor como su trabajo destaque. la cultura ventarrón.
Instrumento del Plan de Dios.
Discernimiento de fe
Ciclo VII
Da testimonio de ser amigo de Jesús,
promoviendo las enseñanzas de la Doctrina
social de la Iglesia.
ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES
DE LOGRO
Construcción de la autonomía
Ciclo VI Conocemos nuestra cultura
Se reconoce y valora como persona con lambayecana- Ventarrón
necesidades, sentimientos r interese propios, Representa Participa
desarrolla su autoestima y afirma su identidad  Origen y estilo de vida activamente en la
sexual, asumiendo positivamente sus cambios presentación de
físicos, intelectuales y emocionales, así como el de ventarrón sus trabajos Explica a través
rol de su familia y comunidad. del árbol
genealógico los
Relaciones interpersonales Explica
orígenes de la
Ciclo VI sociedad de la
Establece relaciones interpersonales mediante el cultura de
desarrollo de habilidades sociales que le ventarrón.
permitan aceptar a los otros, respetando sus
diferencias culturales y valorando el trabajo Explica las normas
colaborativo, de manera solidaria y de convivencia a
comprometida, en los diferentes entornos en los través de trípticos
que se desenvuelve.
Se plantea metas claras sobre su futuro a partir
del reconocimiento de sus habilidades, intereses,
aptitudes y se propone un estilo de vida
saludable.
Construcción de la autonomía
Ciclo VII
Se compromete en la construcción es un
proyecto de vida, aprendiendo de sus propias
experiencias a tomar decisiones y a asumir las
consecuencias de sus actos a partir de la
reflexión sobre los principales problemas que se
dan en la sociedad.
Relaciones interpersonales
Ciclo VII
Establece relaciones de intercambio y afecto y
aprende a resolver conflictos interpersonales
armonizando los propis derechos con los
derechos de los demás, en busca del bien
común.
Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta
su elección vocacional y sus aspiraciones
personales, en coherencia con un estilo de vida
saludable.

ÁREA : FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES
DE LOGRO
Construcción de la Cultura Cívica
Ciclo VI Organiza Características de la Participa activamente
Se reconoce así mismo y a los demás como civilización Ventarrón en el desarrollo de la Organiza y
sujetos con derechos y responsabilidades, actividad explica datos
afirmando su identidad personal, social y recopilados sobre
cultural, a partir de una cultura de paz, la la civilización
práctica de valores cívicos y una perspectiva Ventarrón a
inclusiva e intercultural. través de un
Ejercicio ciudadano periódico mural.
Ciclo VI
Comprende el funcionamiento del sistema Fomenta
democrático y su importancia para la
construcción de una sociedad más justa. Presenta su trabajo
Participa organizadamente en proyectos que con detalles
atienden asuntos o problemas vinculados a su personales
institución educativa y localidad.
.
Construcción de la Cultura Cívica
VII
Se compromete como sujeto con derechos y Fomenta la defensa
responsabilidades, dispuestos a contribuir al del patrimonio
logro de una cultura de legalidad y de paz, a cultural de su
partir de la práctica de valores cívicos y una Se preocupa por región mediante
perspectiva inclusiva e intercultural. que su trabajo afiches y folletos
Ejercicio Ciudadano destaque informativos.
Ciclo VII
Se compromete a contribuir al fortalecimiento
se las organizaciones e instituciones del sistema
democrático.

Participa organizadamente en el proyecto que


atiende asuntos o problemas vinculados a su
institución educativa, localidad, región y país.

ÁREA : Educación por el Arte

INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES
DE LOGRO
Expresión artística
Ciclo VI Conozcamos el complejo
Expresa sus emociones, sentimientos e ideas arqueológico Ventarrón
con imaginación y creatividad, mediante
diversas formas de comunicación artística de su  Ubicación Geográfica
entorno y de otros espacios culturales,  Participa
Elaboran activamente
explorando diversos modos para la realización Elaboran afiches
artística, respetando las normas de convivencia.  Características en el para dar a
desarrollo de conocer la
Apreciación artística la actividad
Ciclo VI  Costumbres cultura Ventarrón.
Manifiesta sus opiniones críticas acerca de
diversas expresiones artísticas de la realidad
 Presenta su
social y cultural de su medio, identificándose
trabajo con
con ellas..
Expresión artística detalles
Ciclo VII personales
Expresa sus emociones, sentimientos e ideas
con imaginación y creatividad, mediante
diversas formas de comunicación artística de
otros espacios culturales, aplicando los
procedimientos técnicos necesarios para la
realización artística que fortalezca la identidad y  Se preocupa
la estética del arte tradicional y popular del por que su
Perú y el mundo. trabajo
Apreciación artística destaque
Ciclo VII
Aprecia críticamente el arte peruano y
universal, como expresión de creatividad y
libertad del ser humano y como medio para
construir y reafirmar su identidad personal,
social y cultural.

ÁREA : Ingles
INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES
DE LOGRO
Expresión y comprensión oral
Ciclo VI
Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos Riqueza arqueológica del
cercanos a su realidad, empleando una complejo Ventarrón
Difunde Participa activamente
entonación y pronunciación adecuada y en el desarrollo de la
demostrando respeto por la ideas de los demás actividad
en el proceso interactivo.
Comprende el mensaje de su interlocutor y
solicita aclaraciones cuando considera Difunde la cultura
pertinente. Ventarrón con
Se preocupa por
Comprensión de textos frase traducidas
que su trabajo
Ciclo VI
destaque al idioma inglés a
Comprende textos de uso cotidiano relacionados través de afiches.
consigo mismo, con su familia y su entorno
inmediato.
Producción de textos
Ciclo VI
Produce textos diversos con adecuación y
coherencia, relacionados consigo mismo, con su
entorno familiar, utilizando los elementos
lingüísticos y no lingüísticos.

Expresión y comprensión oral


Ciclo VII
Expresa ideas, opiniones, emociones y
sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo
hablante, demostrando asertividad en su
proceso comunicativo
Comprensión de textos
Ciclo VII
Comprende textos variados de mayor
complejidad y extensión relacionados con temas
de la realidad actual y expresada en un lenguaje
de uso común.
Producción de textos
Ciclo VII
Produce textos variados con adecuación,
cohesión, coherencia y corrección sobre temas
de interés personal y social, teniendo en cuenta
su propósito comunicativo y los destinatarios.

VII .- RECURSOS:
 HUMANOS.- Personal Directivo, Personal Docente, Alumnos, Padres de Familia.
 MATERIALES.-Papel bond, carteles, afiches, pancartas, Cartulina, material reciclable, libros del MED, libros de matemática.
 FINANCIEROS.- Auto gestionado por los profesores responsables del proyecto.
VIII .- EVALUACIÓN:
Al finalizar la actividad en cada etapa se elaborará un informe descriptivo considerando aspectos como: nivel de participación, demostración,
innovación y creatividad en la presentación de los logros de aprendizaje. Asimismo, se evaluará el nivel de respuesta de los padres de familia y
comunidad, como se dio el involucramiento de las autoridades de la localidad y distrital.

Urrunaga JLO, julio del 2014

----------------------------------------- ------------------------------------------ ----------------------------------------------


Prof. Marleni Guevara Cubas Prof. María Ruiz Flores Prof. Wilmer Polo Ruiz
Área Historia, Geografía y Economía
Arte, Ingles Área Educación Religiosa Área PERRHH, Ingles

--------------------------------------------------------
Prof. Wildor Montenegro Bravo
Área Formación Ciudadana
Historia, Geografía y Economía

También podría gustarte