Está en la página 1de 4

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA

TECNOLOGO DE GESTION DE RECURSOS NATURALES


FICHA: 1833969

Competencia: Desarrollar estrategias para el manejo y conservación de la flora silvestres,


de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
Resultado: Realizar programas comunitarios para el manejo y conservación de la
vegetación nativa en el ecosistema.

Fecha de Realización de la evidencia: 23/04/2020


Fecha de entrega de la evidencia: 30/04/2020
Tema: Practica de propagación sexual y asexual

Introducción

Desde su aparición sobre la faz de la Tierra el ser humano ha estado usando las plantas en
busca de su beneficio. En ellas, el ser humano ha encontrado una fuente de alimentación
constante, convirtiéndolas en la base de su alimentación durante siglos, directamente o a
través de los animales, también las ha utilizado para proporcionar fibras y vestirse,
también como fuente de energía primaria, así como ha descubierto la cura para algunas
de sus dolencias. Las plantas han sido, además de sustento y medicamentos tradicionales,
materiales para la construcción de viviendas o para la vestimenta. La agricultura ha
permitido mejorar la producción individual de las plantas a través de los cultivos,
liberando trabajo para otras actividades y permitiendo la concentración de la población en
ciudades.

Reproducción sexual: En una célula del óvulo (célula madre de la megáspora) se produce
la meiosis que concluye con la formación de cuatro megásporas haploides. En la mayoría
de las angiospermas sólo una de las megásporas es funcional (las demás degeneran) y se
divide por mitosis para formar un saco embrionario octonucleado integrado por una
ovocélula, dos sinérgidas, dos núcleos polares y tres antípodas. La ovocélula se fecunda
con una gameta masculina dando el cigoto que originará el embrión diploide y la segunda
gameta masculina fecundará la célula del medio dando origen a una célula triploide que se
dividirá mitóticamente para originar el endosperma.
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO DE GESTION DE RECURSOS NATURALES
FICHA: 1833969

REPRODUCCION ASEXUAL:

La multiplicación o propagación vegetativa es posible ya que cada una de las células de un


vegetal, posee la capacidad de multiplicarse, diferenciarse y generar un nuevo individuo
idéntico al original. A esta característica se la denomina totipotencialidad. Por ejemplo, la
multiplicación se produce a partir de las partes vegetativas de la planta, como las yemas,
hojas, raíces o tallos que conservan la potencialidad de multiplicarse para generar nuevos
tallos y raíces a partir de un grupo de pocas células. La multiplicación vegetativa
comprende desde procedimientos sencillos, como la propagación por gajos o segmentos
de plantas, hasta procedimientos más complejos como es el cultivo de tejidos in vitro:

ACTIVIDAD DE FORMACION

1. De forma individual realizar un semillero ecológico, pare reproducción sexual.


- Semilla para sembrar (revisar su estado fitosanitario)
- Dejar un día en agua, antes de la siembra
- 2 horas en agua con cristales de sábila
- Recipiente para siembra
- Suelo-tierra- abono.
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO DE GESTION DE RECURSOS NATURALES
FICHA: 1833969

2. Reproducción asexual: practica de in vitro


-Tarros de compotas 3
- Caja de gelatina sin sabor
- Guantes, tapaboca y gorro
- Bisturí
- Un recipiente con agua destilada o hervida y cristales de sábila
- un recipiente con agua destilada o hervida
- 3 capsulas de ampicilina
- papel aluminio
- Una planta con yemas axilar.
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO DE GESTION DE RECURSOS NATURALES
FICHA: 1833969

Gracias por su atención prestada, todos deben de realizar la practica iniciamos la


formación a las 12. Realizare video llamadas para mirar si siguen las instrucciones,
al final de la formación tomaran foto de la siembra de forma sexual y asexual.

También podría gustarte